0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Actividad Día de La Madre

El documento resume la historia y tradiciones del Día de la Madre en Bolivia y otros países. En Bolivia se celebra el 27 de mayo en homenaje a las heroínas de Cochabamba que sacrificaron sus vidas para combatir a las tropas españolas en 1812. En otros países la fecha varía, celebrándose comúnmente el segundo domingo de mayo, aunque algunos lo hacen en octubre, febrero o diciembre. El documento también describe las tradiciones como cantar las mañanitas en México o regalar rosas en Japón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Actividad Día de La Madre

El documento resume la historia y tradiciones del Día de la Madre en Bolivia y otros países. En Bolivia se celebra el 27 de mayo en homenaje a las heroínas de Cochabamba que sacrificaron sus vidas para combatir a las tropas españolas en 1812. En otros países la fecha varía, celebrándose comúnmente el segundo domingo de mayo, aunque algunos lo hacen en octubre, febrero o diciembre. El documento también describe las tradiciones como cantar las mañanitas en México o regalar rosas en Japón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DÍA DE LA MADRE (1)

APELLIDOS NOMBRES: Marcos Fabricio Jarandilla Dupleich FECHA 23/05/ 2022 CURSO 5to A

ORDEN DE TRABAJO
1.-Leer y resaltar en el mismo archivo.
Día de la Madre: un Homenaje a Guerreras
Bolivianas y a la "Madre Tierra" (1)
     

Contrariamente a otros países, donde festejan a las madres el  


día de la virgen María, en Bolivia el día de la madre es el 27 de
mayo por razones históricas poco comunes.

El 27 de mayo de 1812 se conmemora el día de las valerosas heroínas


de la Coronilla (Cochabamba), quienes sacrificaron sus vidas por
combatir a las tropas realistas españolas. Ese año, el general español
Goyeneche, a la cabeza de las tropas españolas, se dirigió a
Cochabamba con el afán de frustrar la revolución liderada por Esteban
Arze. Como no había hombres en la ciudad (porque estaban en otras
batallas en el país) y a fin de proteger a sus hijos, las mujeres de la
ciudad decidieron organizarse y armarse para hacer frente a los
españoles. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la
consigna: “nuestro hogar es sagrado” y exhibiendo la imagen de la
virgen de la Merced. Ellas pretendían bloquear el ingreso de las tropas
españolas, pero fueron masacradas y tres días después la ciudad
estaba ocupada por los españoles.  

Por más de un siglo, en Cochabamba esta fecha pasó de la "Fiesta


de Dios" a ser “Fiesta Triste de Dios”. El 8 de noviembre 1927, en
reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, el 27 de
mayo se consagra oficialmente como día de la madre en Bolivia. El
artículo de ley precisa también que en esta fecha todos los colegios y
establecimientos educativos tienen que rendir homenaje a las madres.
Desde entonces, el 27 de mayo cobra mucha importancia (es mucho
más importante que el día del padre), se preparan actividades con un
mes de anticipación.  Los anuncios publicitarios invaden los medios, ya
que no puede faltar el “regalo para mamá”.  La madre juega un rol
muy importante en la cultura boliviana, es el pilar fundamental del
hogar, ya que la mayoría de las familias bolivianas, lamentablemente,
se caracterizan por la ausencia del padre. En la mayoría de los casos,
la manutención y la crianza de los hijos están a cargo de las mujeres.
Las artesanas de Caserita. como no son ajenas a esta realidad, son
mujeres que necesitan un trabajo que les permita mantener a su
familia y, a la vez, ocuparse de la crianza de sus hijos. 
   

 
 

 
 

Origen del día de la madre (2)


La celebración del día de la madre se remonta a la Grecia antigua donde la festividad se hacía
en honor a Rea, también conocida como la Diosa Madre. Los romanos también acogieron la
celebración, pero se conocía como La Hilaria y se llevaba a cabo todos los 15 de marzo en el
templo de Cibeles donde se daban ofrendas.
Para el siglo XVII en Inglaterra se realizaba el Mothering Sunday, una festividad en honor a
las madres de todo el país especialmente para la servidumbre, pues las empleadas domésticas
contaban con el permiso para trasladarse y celebrar ese día junto a sus madres.
La historia religiosa detrás del día de la madre
En Europa, el cristianismo fue el impulsor del festejo del día de la madre debido a que por estas
fechas se realizaba la conmemoración del día de la virgen. Aunque en otras culturas o
religiones el día de la virgen se celebra el 8 de diciembre, en su gran mayoría, se escogió el
segundo domingo del mes de mayo para ser venerada.
¿En qué países se celebra el día de la madre?
Aunque es una fecha muy especial y común, no en todos los lugares del mundo se celebra el
mismo día. Por ejemplo, en países de américa latina tienden a celebrar los primeros fines de
semana de mayo, otros a finales del mes e incluso en Argentina posponen la fecha para el mes
de_octubre.

Te contaremos los días y las tradiciones que se realizan en diferentes países en el día de la
madre:
¿Qué hacen los estadounidenses en el día de la madre?
En el país norteamericano se acostumbra a conmemorar el día de la madre el segundo
domingo de mayo. La iniciativa tuvo lugar cuando Anna Jarvis, quiso recordar a su madre un 12
de mayo de 1905 luego de cumplir 12 años de fallecida. Desde ese momento se convirtió en
fundadora de la celebración en ese país.
¡Los mexicanos cantan las mañanitas el día de la madre!
Al igual que en Estados Unidos u otros países, el día de la madre se celebra el segundo
domingo de mayo, sin embargo, el festejo inicia la noche anterior y se acostumbra visitar a las
madres o abuelas. Al día siguiente se visita la iglesia y se canta la canción “Las
mañanitas” que, aunque sea para cumpleaños, se adapta para elogiar a las mamás en su día.
Día de la madre y día de la mujer en Rusia:
En el viejo continente también es tradición festejar este día. La fecha de celebración es la
misma que la del día de la mujer, es decir, el 8 de marzo. Los rusos aprovechan para resaltar el
rol de la mujer como madre y es muy común la entrega de regalos e invitaciones especiales.
¿Desde cuándo se festeja el día de las madres en Francia?
A diferencia de los demás países, Francia celebra el día de la madre desde hace 50 años atrás;
relativamente es una celebración nueva para ellos. Hasta el momento la fecha de
conmemoración se realiza el último domingo del mes de mayo. Sin embargo, si la fecha se
cruza con la celebración del día Pentecostés; el festejo de las madres pasa a ser el primer
domingo de junio.
¿Qué regalarles a las mamás si estás en Japón?
Luego de terminar la segunda guerra mundial, la celebración del día de las madres tuvo mejor
acogida y se celebra el segundo domingo de mayo. La tradición más común es regalar rosas
rojas o claveles rosados dado que los asiáticos consideran que esto simboliza el amor y la
pureza de las madres. Por su parte, los niños hacen dibujos representativos de sus madres
exaltando los valores y el trabajo que ellas hacen.
¿Cuándo se celebra el día de la madre en Colombia?
En Colombia, es tradición celebrarse el segundo domingo del mes de mayo; lo que quiere decir
que este año, la fecha para festejar el día de la madre es el 9 de mayo.
Cabe mencionar que esta celebración inició en el país con el decreto número 748 de 1926 del
artículo 4 de la ley 28 de 1925. Este documento fue firmado por el entonces presidente Pedro
Nel Ospina el 5 de mayo de 1926.
En el decreto también se menciona la participación de las instituciones educativas en dicha
celebración, ya que, ordena a los rectores y directores reunir a los alumnos y dar un discurso
mencionando los siguientes temas:
 El reconocimiento y los deberes que tienen los hijos con sus madres.
 La labor de las madres en el hogar, la sociedad y el Estado
 La forma en que los estudiantes huérfanos deben honrar la memoria de sus madres
 Organizar la ofrenda de flores para las madres muertas (cada huérfano debe ser acompañado
a realizar la ofrenda)
Cada flor puede tener un significado. Conócelo y regala tu favorita en el día de la madre.
Otro de los aspectos que menciona la ley es que los niños de primaria que sobresalieran por el
buen trato y la obediencia hacia su madre debían ser llamados “alumnos preferidos” y
obtendrían un premio al final del año.
Claro te ayuda a recordarle cuánto la amas...
Todas las mamás son distintas, existen unas muy conservadoras y otras mucho más abiertas a
las nuevas tecnologías. En cualquiera de los dos casos, un smartphone, algún dispositivo
tecnológico y, por qué no, hasta un videojuego, será una muy buena idea para ellas, y en Claro
puedes encontrar muchos regalos para el Día de la Madre de tecnología con promociones.

Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. Celebramos el Día de
la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser
madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el
amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.
Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en diferentes partes del mundo?
La celebración del Día de la Madre varía de acuerdo a las costumbres de cada país,
coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo. Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno
invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus
madres, siendo los más tardíos. Te contamos cuando y como se celebra el Día de la Madre en
algunos países, de acuerdo al calendario mundial:
 España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la
renovación de las flores, como símbolo femenino.
 Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día
Internacional de la Mujer.
 Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se
llama Día de los Padres.
 México (10 de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se
visita la iglesia y se canta la canción "Las Mañanitas", para elogiar a las madres.
 Otros países que lo celebran el 10 de mayo son Guatemala, El Salvador, Belice,
Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia, Omán, Pakistán y Singapur.
 Argentina (tercer domingo de octubre): debido a la antigua celebración del
calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María
en octubre.
 Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles
rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
 Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de
Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
 Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Honduras, Chile y Estados
Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
 Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.

1.1.- Realizar un resumen en su deber sacar foto y pegar aquí.


Sacar foto y pegar aquí

2.- Realice una caratula de la tercera evaluación en homenaje a la madre (ver otras fechas de la
evaluación) ser creativ@
Sacar foto y pegar aquí

3.- Responder las siguientes preguntas en este archivo luego buscar imágenes copiar y pegar.

PREGUNTAS ¿? RESPUESTAS GRÁFICO COPIE Y PEGUE AQUÍ


1. Significado de madre Madre: mujer única, luchadora, cariñosa,
entregada, fuerte, que cuida de ti a lo
largo de tu vida".

2. Origen del día de la Pero si nos referimos al día de la


madre Madre tal y como lo conocemos hoy,
su origen viene de Estados Unidos
donde Anna Reeves Jarvis, fue la
primera que realizó una reunión para
homenajear a su madre, recientemente
fallecida, en 1908
3. Indica la importancia Por esa razón la madre es
de la madre muy importante; porque nos educa
desde la placenta a practicar el arte de
amar, y además representa, en su
proceso de fecundidad, la inmortalidad
genética que transmite a su hijo y la
perpetuidad de la especie, que tiene que
ser hecha a través de la maternidad.

4. En nuestro país desde El Día de la Madre en Bolivia fue


cuando se celebra el instituido por la Ley del 8 de noviembre
día de la madre y de 1927 en homenaje a las valerosas
porque heroínas que lucharon en la colina de
San Sebastián, Cochabamba (centro), el
27 de mayo de 1812, durante la Guerra
de la Independencia.

5. En qué departamento El 27 de mayo de 1812 se conmemora


de Bolivia se dio es el día de las valerosas heroínas de la
acontecimiento Coronilla (Cochabamba), quienes
histórico. Del día de la sacrificaron sus vidas por combatir a las
madre. Indica la tropas realistas españolas.
situación actual del
mismo.
6. Como se debe tratar a Una madre es paciencia, entrega,
la madre según la sacrificio, perdón, compañía, amor,
biblia. bendición, protección, cuidado y demás
etcéteras que ocuparían muchas páginas
de muchos libros, pero lo más importante
de todo es que la madre es un REGALO
DE DIOS.

7. En qué países se 17 de mayo: Belice, Catar, El Salvador,


celebra el día de la Emiratos Árabes Unidos, India, Omán,
madre e indica la Pakistán, Singapur. 26 de mayo: Polonia.
fecha. 27 de mayo: Bolivia. Último domingo de
mayo: Norte de Santander (Colombia),
Francia, Argelia, Haití, República
Dominicana, Suecia, Túnez.

8. Cuáles son las a menudo incluye serenatas de


características de los mariachis, servicios especiales de misas
festejos del día de la y festivales en las escuelas,
Madre. especialmente cuando el Día de la
Madre cae entre semana.

9. Como realizas el Le preparamos el desayuno con mis


agasajo a tu madre (o hermanas, luego le damos sus regalos,
tutora) también la invitamos a almorzar

10. Porque estas Por todo el esfuerzo que hizo por


agradecid@ con tu mantener a su familia y por la mejor
madre o tutora. educación que podría tener
11. Que sacrificios realiza tu Hay tantos que no se pueden contar
madre por ti.

12. Como retribuyes los Demostrando que su esfuerzo no es


sacrificios de tu madre vano

4.- Escribir una carta de agradecimiento a tu madre o tutora por todo lo que hace por ti entrégala y
abrázala.

Sacar foto y pegar aquí


Primeramente, quiero hacerle saber a mi madre lo agradecido que estoy con ella por enseñarme
tanto por confiar en mí, por valorar cosas insignificantes y por hacer lo mismo por mis hermanas. Por
esas razones te felicito hoy en tu día bella madre que todos tus propios objetivos se cumplan y se
desarrollen como tú lo deseas. Te amo mucho

Fabricio
5. Formar un grupo de 8 personas para socializar sobre el día de la madre.
- Realizar un mural digital en homenaje a la madre
6. Realizar un número especial en homenaje a mamá
Sacar foto y pegar aquí

7.- escribe un mensaje creativo `para mamá en este mismo archivo.


Sacar foto y pegar aquí

Mamás, son tan hermosas y perfectas que


los diamantes los envidian

PROF. NELSON ARCE ALCOBA

También podría gustarte