Evidencia de Aprendizaje - Semana1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formato para Revisión/Construcción de evidencias de

aprendizaje

Evidencia de aprendizaje

Semana 1

Instrucciones: Para la resolución de la Evidencia de aprendizaje consulta distintas


fuentes introductorias de la asignatura Introducción a la administración pública, para
poder armar y responder los siguientes cuestionamientos.

1. Desde su perspectiva ¿cuál sería la definición de Planeación


Gubernamental?

es el conjunto de actividades del gobierno relativas tanto a la revisión anual de sus objetivos y
metas de cada sector, como a la jerarquización de sus programas y tareas; ambas sirven como
marco general para orientar a las distintas áreas sobre lo que deben realizar en materia de
programación y presupuestación. En este proceso, se dan las orientaciones generales, límites,
objetivos globales, sectoriales y regionales para la creación del Plan Nacional de Desarrollo.

2. La disciplina científica de la Planeación ha incidido de manera


importante en el ejercicio de la Planeación en la Iniciativa Privada y en
la Planeación Gubernamental. Al respecto,
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

Describe 3 similitudes entre la Describe 3 diferencias entre la


Planeación Privada y Planeación Privada y Gubernamental
Gubernamental

Las planificaciones estrategicas. Una es controlada por el estado y la otra por


Recursos de organizaciones. ella misma.
Coordinan. En una todos los ciudadanos tienen
participacion y en la otra solo la propiedad
gubernamental.
Ganancias canalizadas en el publico y en el
privado dispersan los beneficios.

3. El artículo 25 constitucional, le otorga al Estado una de sus facultades


más importantes, ¿explique cuál es esta facultad y a qué se refiere?

2
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

la conformació n del Sistema Nacional de Planeació n Democrá tica. Ley de


Planeació n (1983) Reglamento de la Ley de Planeació n ✓ Sistema de
Planeació n Democrá tica (Coordinació n intergubernamental) ✓ Bases de la
participació n social en la planeació n ✓ Instrumentos de planeació n (Planes y
Programas)

4. Relaciona y elige los conceptos de la planeación, anotando en el


paréntesis la letra que responde.

Principio de Planeación Función

1. Consubstancialidad ( ) Aprovechar al máximo los recursos


con que se cuenta.

2. Universalidad ( ) Prever las consecuencias que


producirá la aplicación de lo planeado.

3. Racionalidad ( ) Establecer los objetivos de su


gestión y determinar la forma de

3
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

alcanzarlos.

( ) Proceso permanente e indefinido.


4. Previsión
( ) Abarcar todas las fases del proceso
5. Unidad económico y social. Abarcar todas las
fases del proceso económico y social.

( ) Coordinar todos los planes,


6. Continuidad programas y proyectos.

5.Coloca en la línea cuál imagen pertenece a las actividades secuenciales

de las acciones de la Planeación.

___________________ _________________________ _______________________

6. Relaciona las siguientes columnas:

4
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

( ) Formulación a) Etapa de desarrollo de acciones que


derivan del plan.

( ) Ejecución b) Etapa de construcción del Plan de


Desarrollo.

( ) Control c) Etapa de verificación del cumplimiento


de los objetivos, estrategias y
acciones.

( ) Evaluación d) Etapa de implementación de


mecanismos para detectar y prever
desviaciones para establecer las
medidas correctivas necesarias.

7. ¿Que se entiende por concertación e inducción en materia de Planeación?

Señale la respuesta correcta:

a) Los instrumentos de la política económica, social o ambiental deberán ser


congruentes con los objetivos y prioridades del plan y los programas.

b) Los programas sectoriales y / o regionales deberán estar alineados con el


documento rector de la planeación del desarrollo nacional.

c) El acuerdo con las organizaciones sociales o de la sociedad civil, o bien, con los
particulares, para la realización de actividades previstas en el Plan Nacional de
Desarrollo y sus programas que de él deriven.

d) La coordinación de los diferentes niveles de gobierno entorno a la consecución


de los objetivos nacionales.

8. Dentro de la disciplina de la planeación gubernamental se manejan los


conceptos de planeación y el de planificación?

5
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

¿Cual es el uso del concepto de ¿Cuál es el uso del concepto de


Planeación? Planificación?

9. Relaciona las columnas:

( ) Qué es planear a) Se refiere a controlar el arribo al futuro


y sus diferentes escenarios

( ) ¿Qué implica planear b) Se refiere a pensar en lograr un


objetivo en tiempo futuro

( ) ¿Para qué planear? c) Se refiere a la toma de decisiones del


curso de una organización en el futuro
en un tiempo presente

10. Defina los niveles organizaciones de la Planeación, ¿qué tipo de actividades


realiza y cuáles son su tipo de indicadores que ocupa para medir los avances,
en cada uno de los niveles?

6
Unidad 1: Tema Introducción al estudio de la Planeación.
Materia: Planeación Gubernamental

BIBLIOGRAFÍA.

1. Chapoy Bonifaz, D. B. (2003). Planeación, programación y presupuestación.


Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
https://elibro.net/es/ereader/utel/74383?prev=as

2.Coquis Velasco, Francisco Javier (2015). Sistema de Planeación


Democrática en La Constitución y el Derecho Administrativo. Páginas 187-204.
Recuperado en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4034-la-constitucion-y-el- derecho-
administrativo

“El gran objetivo de la educación no es el conocimiento, sino la acción”


Herbert Spencer.

También podría gustarte