Presentacion 06-09-2022
Presentacion 06-09-2022
Presentacion 06-09-2022
Unidad 1
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE TERMODINÁMICA.
• Densidad: la densidad es la relación que existe entre la masa y el volumen que ocupa, es decir,
la masa por unidad de volumen.
• Volumen específico: el volumen específico se define como el volumen por unidad de masa.
• Peso específico. El peso específico se define como la relación existente entre el peso del
cuerpo y el volumen total que ocupa.
• Presión. La presión es la fuerza que ejerce un cuerpo por unidad de área.
• Calor: el calor es la energía que fluye entre dos sustancias que se encuentran a diferente
temperatura.
• Trabajo: el trabajo en termodinámica siempre representa un intercambio de energía entre un sistema
y su entorno. Por convención el trabajo que realiza el entorno sobre el sistema tiene signo positivo.
• Energía interna: la energía interna de un sistema es la suma de todas las energías existentes en el
sistema (energía cinética, energía térmica, energía potencial, etc.). Este tipo de energía no se puede
determinar en forma absoluta, por lo tanto, lo que se mide es la variación de energía interna del
sistema.
Peso
Masa
Volumen
Volumen especifico
Densidad
Gravedad especifica
Peso especifico
El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se
puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad,
w = mg. Puesto que el peso es una fuerza, su unidad SI es el Newton.
Para un objeto en caida libre, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre él, por
lo tanto la expresión para el peso derivada de la segunda ley de Newton es
La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una
medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad
de materia en el objeto.
El volumen representa la amplitud de la materia en tres
dimensiones: alto, ancho y largo. Toda materia ocupa un espacio
que puede variar dependiendo de su tamaño, la medida de dicho
espacio es el volumen. Este puede adoptar distintas formas,
cuando se refiera a cuerpos sólidos, el volumen es fijo y
especifico, mientras que en los líquidos y gases no lo será, ya
que estos se acoplan al espacio que los contenga. La unidad
principal de volumen es el metro cúbico (m3).
ρ)
La densidad es la cantidad de materia que hay en un determinado
espacio. Se define como la cantidad de masa de una sustancia por
unidad de volumen.
La densidad es una propiedad física intensiva, es decir, es una
característica de las sustancias que no depende de la cantidad de la
misma. Por ejemplo, si medimos la densidad de una cadena de oro será
la misma que una medalla del mismo material.
El volumen específico es una propiedad intensiva característica
de cada elemento o material. Se define matemáticamente como
la relación entre el volumen ocupado por una determinada
cantidad de materia (un kilogramo o un gramo); en otras
palabras, es el recíproco de la densidad. La densidad señala
cuánto pesa 1 mL de materia (líquida, sólida, gaseosa, o una
mezcla homogénea o heterogénea), mientras que el volumen
específico se refiere al volumen que ocupa 1 g (o 1 kg) de la
misma. Así, conociendo la densidad de una sustancia, basta con
calcular el recíproco para determinar su volumen específico.
La gravedad específica de un fluido, que se representa con la letra S, se define como la relación
entre la masa de un volumen determinado de dicho fluido y la masa de un volumen igual de agua
a 4°C. Esta es una propiedad intensiva de la materia lo que significa que depende solo de su
composición y no de la cantidad de materia presente.
La fórmula que define la gravedad específica es:
Sin embargo, como sabemos que la densidad de cualquier sustancia viene dada por la relación
entre su masa y su volumen, de donde se obtiene que la masa es igual a la densidad por el
volumen (m = ρ.V), esta ecuación se puede reescribir en términos de las densidades de ambos
fluidos como sigue:
El peso específico de una sustancia es también una
propiedad característica; su valor está determinando por el
cociente entre el peso por unidad de volumen,
matemáticamente esto es: