Bejar - Carreño. Preguntas Grado Procesal
Bejar - Carreño. Preguntas Grado Procesal
Bejar - Carreño. Preguntas Grado Procesal
Comisión Béjar-Carreño
Civil: principio de inexcusabilidad, independencia e Procesal penal: derechos del imputado, cuáles eran los
imparcialidad, los dos últimos en relación a más importantes, mencioné la defensa, información y el
implicancias y recusaciones, porque unas eran de ser juzgado en tiempo razonable, nos quedamos ahí y
orden público y otras de privado y cuáles se podían cómo estos se materializaban en el proceso, dije 2 años
renunciar y como se renunciaba. de investigación y simplificado, luego pasamos a un
paralelo entre recursos civiles y penales y si la vista de
Luego pasamos a elementos de competencia la causa se parecía, si se podía suspender la vista de la
absoluta, específicamente fuero, a quién le convenía causa en penal, en qué casos, finalmente qué pasa si el
y a quién no. recurrente no va a una audiencia si puso un recurso
(desistimiento).
Posteriormente pasamos a principios formativos
(normas comunes a todo procedimiento), en especial
qué era el principio dispositivo, el impulso procesal
de partes y oficialidad, qué eran cada uno y cuándo
se manifestaba el de oficialidad en el juicio ordinario
(medida para mejor resolver) y si a mi parecer era
una excepción al principio de igualdad de partes.
Preguntó jurisdicción y competencia, todo, después Penal- formalización, concepto, críticas y relevancia de
casación y con enfoque en casación en el fondo, me la formalización. Principio de congruencia. Si se pueden
preguntó sobre Patrocinio de la casación en el fondo, cambiar los delitos por los cuales está siendo
y no supe qué decir investigado y después recurso de nulidad
Béjar me preguntó definición de jurisdicción, Carreño la primera vez me pregunto solo recursos, y la
competencia absoluta y relativa, prórroga de la segunda me pregunto salidas alternativas completa, la
competencia, excepciones dilatorias (plazo para reforma de la ley y la audiencia intermedia.
interponerlas y a qué recurso se parecían en cuanto
a la oportunidad procesal) Carreño me preguntó querella y formalización y efectos
de ésta (de memoria idealmente)
En procesal civil me preguntaron recursos En procesal penal me preguntaron apelación y
procesales en general y después recurso de hecho, abreviado, y después simplificado y nulidad
casi todo se centró en ese recurso.
civil: resoluciones judiciales con definición y penal: suspensión condicional completo, definición,
ejemplos, y luego relacionarles con recursos requisitos, efectos, y si los 3 años de pena son en
(reposición y apelación principalmente) abstracto o en concreto, y si varía con circunstancias
modificatorias, me puso un caso de eso - y el proceso
completo penal completo, mencionar desde
formalización en adelante
Civil: jurisdicción: definición, excepciones Procesal penal: principio acusatorio, principio
(inmunidades de jurisdicción, art 6 CoT), oportunidad en sentido estricto y amplio.
competencia (críticas a la definición legal), principio
inexcusabilidad.
Partió Sáez con procesal civil, me puso un mini caso Carreño querella completa, desde titulares, requisitos,
en donde demandan a mi cliente y este solo busca abandono y desistimiento, sanción al querellante que
dilatar la dictación de la sentencia, ya que sabía que se desiste, facultades del querellante y reapertura de
iba a perder. Dilatorias, enunciación completa del investigación, eso a grandes rasgos
303, diferencias entre personería capacidad y
representación, después nos fuimos a la tramitación
incidental completa. Incidente de costas, qué pasa
con quien interpone incidentes puramente
dilatorios, etc.
Procesal civil (Béjar): Medidas prejudiciales y su Procesal Penal (Carreño): Formas de inicio del
finalidad (precautorias, preparatorias, probatorias), procedimiento. Dar un ejemplo de cómo el Ministerio
requisitos de las medidas prejudiciales precautorias. Público podría iniciar investigación de oficio.
Denuncia, requisitos de la denuncia (no tiene), cómo
Enumeración de las medidas precautorias. sería una denuncia perfecta, quien puede recibir
Prohibición de celebrar actos y contratos, requisitos, denuncias, si existe competencia territorial para una
efectos, cómo se materializan sus efectos. denuncia (pregunta súper rara, pero no, se puede
denunciar en cualquier lado).
Sanción al incumplimiento de la prohibición de
celebrar actos y contratos. Embargo, qué es el Actitudes del MP frente a una denuncia. Principio de
embargo. Tramitación del cuaderno de apremio en oportunidad en sentido lato y estricto. Formalización,
juicio ejecutivo. si conviene o no para la defensa que se formalice la
investigación, efectos de la formalización, medidas
Remate. Adjudicación de bien rematado, como se intrusivas.
perfecciona y qué instrumentos hay que otorgar. Re-
embargo, qué hay que hacer si uno quiere rematar Carreño se salió del cedularlo a propósito, al final me
un bien re-embargado. dijo que me iba a preguntar algo de fuera de la cédula
pero “sólo si sabía”: control judicial previo respecto a
la formalización, qué podía hacer el tribunal, y cuál era
la sanción si el fiscal no formalizaba en el plazo que le
ordenaba el tribunal (pregunta trampa porque ahí hay
un vacío legal)
Poder judicial Salidas alternativas, acuerdos reparatorios completo,
Jueces, sus facultades, principios que se podían concepto, requisitos, ejemplos, quién puede pedirlos,
encontrar, límites de sus funciones hasta su edad de oportunidad, modificaciones que se le hacen por la ley
ejercicio, tribunales, jerarquía de los tribunales, 19.394, efectos de los acuerdos, si incumplimiento,
composición, regla de radicación y fijeza. audiencia intermedia agregada por la misma ley
mencionada anteriormente completa
Procedimientos especiales
A mí me preguntó sólo suspensión condicional del
procedimiento y a la persona que estaba antes de mi
acuerdos reparatorios
Béjar me preguntó todo sobre término probatorio, Carreño me preguntó sobre el principio de legalidad y
naturaleza de la resolución, en qué casos no se debe de ahí pasamos al de oportunidad (completo) cómo se
dictar, cuándo sí, qué significa que un hecho sea clasifica, dónde está regulado, cuáles son, requisitos de
sustancial, que sea pertinente y que sea cada uno, etc. qué pasa con la prescripción de la
controvertido. acción penal cuando el imputado está fuera del país, y
al final me preguntó mi opinión sobre el 248 c),
Características del término probatorio (común, fatal, decisión de no perseverar (distinto a la facultad de no
etc), cómo se notifica la resolución, en que caso no se iniciar investigación) que los fiscales usan antes
notificará por cédula (de los incidentes y cuando no incluso de formalizar, a quienes podrían perjudicar
se señala domicilio dentro del territorio esta decisión, fue rara la pregunta pero me dijo que
jurisdiccional), qué recurso procede, plazo del habían argumentos a favor y en contra de dicha acción,
recurso, cuándo empieza a correr el plazo si son 20 y quería precisamente que le diera argumentos para
partes y las 20 reponen con apelación, en qué efecto ambos lados.
se concede apelación y qué pasa si la sentencia
agrega un hecho a probar, y ya había terminado el
término probatorio.
Procesal Civil ley 21.394: paralelo antes y después de P. Penal. Qué es la formalización y sus efectos,
plazo de término de emplazamiento en j. ordinario y profundizó en el plazo: plazo legal, judicial, por qué se
juicio ejecutivo. Notificación personal subsidiaria da menos tiempo que el legal, por qué el máximo son
antes y después. Qué es el Término de dos años (quería que lo relacionara con un principio en
emplazamiento, desde cuándo empieza a correr el específico y con el debido proceso) si se puede ampliar
en juicio ordinario y juicio ejecutivo. el plazo, quién puede pedir ampliación, qué puede
hacer el defensor. Qué puede hacer el fiscal al cierre de
En j. ejecutivo explicar requerimiento de pago, la investigación.
cedula de espera y todos esos detallitos, terminó
con si yo, como abogada de la demanda aconsejaría
presentar, en juicio ordinario excepciones dilatorias
los últimos días del t. de emplazamiento y por qué.
Civil: resoluciones completo, incidente de abandono Penal: querella completa, denuncia y me preguntó por
del procedimiento, contra qué resolución procede acciones penales y delitos
cada recurso, apelación, cuándo procedían autos y
decretos ahí, cómo era, reposición en subsidio y me
preguntó por otro caso de reposición en subsidio
Partió Béjar y me preguntó por los principios Carreño, me dijo que le hiciera una línea del tiempo de
fundamentales del derecho procesal (inmediación, todo el proceso penal desde el inicio hasta el final, me
economía procesal) pidió que explicara las diferencias con sistema
inquisitivo y acusatorio, que explicara principios, me
Después me preguntó juicio ordinario, que es preguntó los medios de selectividad penal y después
emplazamiento, excepciones se enfocó en las se enfocó en audiencia de preparación de juicio oral,
dilatorias, conciliación que le explicara el fundamento de esa audiencia y por
qué era importante para la prueba. Ambos profesores
muy amables y me dieron tiempo para pensar
Béjar y Carreño se basó prácticamente en su Carreño: formas iniciar procedimientos, explicar cada
totalidad en la ley 21.394 recién aprobada me uno. Denuncia en profundidad, cómo se tramita
preguntaron competencia, prorroga de competencia, detención, audiencia formalización, Flagrancia, que
excepciones dilatorias y un paralelo que de la tiene policía para detener, poner a disposición del
notificación del artículo 44 antes y después de la fiscal y llevar ante el juez, Carreño fue muy detallista
entrada en vigencia de ley 21.394, además de las (Al extremo)
modificaciones al emplazamiento en juicio ordinario
y ejecutivo
Juicio ejecutivo La definición, requisitos para que se Carreño me preguntó el tratamiento completo de
pueda accionar por esta vía. Los títulos ejecutivos querella y abreviado. Los profes te esperan y te hacen
perfectos, imperfectos, la gestión preparatoria, el sentir tranquilo
requerimiento de pago, el mandamiento de
ejecución y embargo y que debe contener. Me hizo
una pregunta práctica también, la cual no recuerdo
mucho, porque la adrenalina era full jaja.
bejar me pregunto concepto de jurisdicción, y lo fui Carreño, todo sobre el principio de oportunidad
desmembrando y explicando(vomité materia, literal. (vomité materia de nuevo), requisitos y titulares de la
Luego me pregunto concepto de competencia, le dije querella (dije los artículos y todo)
el legal y el doctrinal y su relación con jurisdicción .
También me pregunto formas de alegar la nulidad, Fueron súper amables los profes, te dejan pensar. yo
equivalentes jurisdiccionales que le dijera cada uno, tuve problemas de conexión en el examen, y me
y me pregunto por la conciliación en qué juicios repitieron varias veces las preguntas por lo mismo!!
declarativos civiles no se admitía, le dije el
Juicio de hacienda y me pregunto cuál era ese juicio,
y le dije que era aquel en el cual el fisco de Chile
tenía intereses.
Partió Béjar, me preguntó sobre valoración de la Carreño siguió con prueba, conocimientos
prueba, sistemas probatorios y medios probatorios científicamente afianzados y qué pruebas nadie
en civil y penal. cuestionaría en materia penal, cómo valora y recibe el
juez penal la prueba, qué audiencia en materia penal
Cuándo procede sana crítica en materia civil. En qué es quizás la más relevante en materia probatoria,
consisten los límites a la sana crítica y si las máximas principio de igualdad de armas. Terminó con acuerdos
de la experiencia son mutables, si la lógica es reparatorios, casos en que procede, como y hasta
mutable. cuándo se puede producir, y como afecta en materia
civil el acuerdo reparatorio completo.
Interlocutoria de prueba, recursos que proceden
contra ella, que recurso procede cuando la corte de
apelaciones valora la prueba saltándose las reglas
del CPC, testigos y plazos para las minutas. Qué
critica se le puede hacer a la resolución que manda a
rendir la prueba de testigos los últimos dos días del
término probatorio y que el último día hábil cae en
día sábado y lo prorrogara para el siguiente día
hábil(?).