Constitución de Asociación
Constitución de Asociación
Constitución de Asociación
=========================ESTATUTO==========================
========================CAPITULO I ==========================
=======================CAPÍTULO II ===========================
ARTÍCULO 4.- La Asociación tiene los siguientes fines y objetivos:
==========
===========================CAPITULO III=======================
=========================CAPITULO IV========================
DE LA ORGANIZACIÓN=========================================
A) La Asamblea General;======================================
B) El Consejo Directivo; =======================================
Los miembros del Consejo Directivo son elegidos por el período de tres años,
pudiendo ser reelegidos. Los que se mantendrán en sus cargos hasta que se
elija el nuevo Consejo Directivo.====================================
El Presidente del Consejo o quien haga sus veces, debe convocar al menos
una vez al año y cada vez que lo juzgue necesario para los intereses de la
Asociación o cuando lo solicite cualquier miembro. La citación se hará por
esquelas, con cargo de recepción y con anticipación, no menor de tres días a la
fecha señalada para la reunión: indicándose el lugar, día, hora y materia a
tratar en la reunión. Se puede prescindir de la convocatoria cuando se reúnen
todos los miembros y acuerden por unanimidad sesionar y los asuntos a tratar.
Los acuerdos del Consejo Directivo deben adoptarse por mayoría absoluta del
voto de los miembros concurrentes. En caso de empate, el Presidente del
Consejo Directivo será quien
decida.=================================
A) Representar a la
Asociación.==================================
B) Hacer cumplir todos los acuerdos de las Asambleas Generales;
Planificando, Coordinando y Ejecutando las actividades de la
Asociación.
C) Calificar el ingreso de nuevos Asociados.========================
D) Formular la memoria y el balance anual, en el plazo máximo de cuarenta
y cinco días, contando a partir del cierre del ejercicio; documentos que
serán aprobados en Asamblea General.=========================
E) Dirigir la marcha económica y administrativa de la
Asociación.=========
F) Encomendar determinados asuntos a uno o más de sus miembros, sin
perjuicio de los poderes que pueda conferir a cualquier
persona.=======
G) Crear comisiones especiales de trabajo.=========================
H) Elaborar el reglamento interno de la Asociación.===================
I) Aprobar la celebración de convenios interinstitucionales con entidades
Nacionales o Extranjeras.====================================
J) Tiene el manejo directo de la Asociación, para lo cual puede disponer de
sus recursos, estando facultado a abrir, manejar y cerrar cuentas
bancarias de todo tipo, efectuar cobros a nombre de la Asociación y, en
general, a celebrar todos los actos y contratos que sean necesarios,
para el cumplimiento de sus
fines.==================================
K) Elaborar el plan de trabajo anual de la Asociación, programas o
proyectos, de acuerdo a las propuestas de las respectivas secretarias o
comisiones especiales, y formulando el calendario de
actividades.===============
L) Dictaminar el ingreso y juramentación de los nuevos
miembros.========
M) Fijar los premios y/o sanciones a los miembros y dar cuenta a la
Asamblea
General.================================================
A) Conducir a la Asociación.====================================
B) Tomar juramento a todos los Nuevos
Asociados.===================
C) Convocar, Presidir y Dirigir la Asamblea General, así como velar que sus
acuerdos estén enmarcados dentro de los fines que persigue la
Asociación, de acuerdo al
Estatuto.=============================
D) Celebrar y suscribir convenios aprobados por la Asamblea
General.=====
El Presidente como representante legal es responsable de la política
general de la Asociación, tiene las facultades generales de representación y
las especiales contenidas en los artículos 74° y 75° del Código Procesal
Civil, pudiendo realizar todos los actos de disposición de derechos
sustantivos y, en particular, presentar denuncias penales, recursos de
nulidad ante la Corte Suprema, para demandar, reconvenir, contestar
demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión,
allanarse a la pretensión, conciliar, apersonarse a los Centros de
Conciliación Extrajudicial, transigir, someter a arbitraje las pretensiones
controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación y para los
demás actos que expresa la
Ley.======================================================
ARTÍCULO 21.- Los miembros del Consejo Directivo son responsables ante la
Asociación conforme a las reglas de la representación, excepto aquellos que no
hayan participado del acto causante del daño o que dejen constancia de su
oposición.====================================================
====================CAPÍTULO V==============================
ARTÍCULO 24.- La renuncia de los Asociados debe ser formulada por escrito,
la misma que será aceptada una vez que el Consejo Directivo emita informe
favorable sobre sus cotizaciones y
encargos.===========================
=======================CAPÍTULO VI==========================
======================= CAPÍTULO
VIII=======================
DE LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTO
===========================
======================= CAPÍTULO X
========================
NOMBRES Y APELLIDOS