Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Introducción
Hoy en día hay una preocupación por la enseñanza de la lectura como una
herramienta fundamental desde los inicios de la educación básica, ya que resulta un
gran desafío aplicar en el grado de primer grado grupo “B” de la escuela primaria
“Benito Juárez” de la comunidad de mamithi del municipio de Huichapan Hgo. Desde
el comienzo de pandemia el fortalecimiento y hábitos por el desarrollo pero sobre todo
el amor del acervo de la misma se pierde día con día, siempre ha sido un aspecto del
aprendizaje y problema en las aula, partiendo de los conocimientos que se adquirieren
en su formación de casa y durante su labor cotidiana en el aula no sin cimentados y
de edificación; sin embargo, los resultados no han sido exitosos, debido a ello se
percibió la necesidad de la enseñanza intencionada del fortalecimiento desarrollo de la
lectura a temprana a edad donde se incluyan elementos que promuevan el desarrollo
de proceso lector del que va a repercutir en todos los aspectos educativos.
El niño, en la medida que busca sus propias soluciones, va construyendo sus propios
conocimientos y es, precisamente, a través de la función simbólica la que le permite al
niño representar la realidad para llegar a la construcción del fortalecimiento de la
lectura.
Concepto:
Paráfrasis:
Hacer mención a las fortalezas fue un reto a elegir debido que al analizar
encontraba más desaciertos así que considero ser comprometida, colaborar en
todas las actividades encomendadas en mi labor, poseo conocimientos de
recursos tecnológicos y es satisfactorio hacer uso de esto, constantemente me
actualizo para la mejora de la práctica, dispongo de la búsqueda de nuevas formas
de innovar para presentar los contenidos y lograr los aprendizajes esperados
siendo creativa, responsable, la adaptación a cualquier grado escolar o/u
contexto y el ser flexible en las estrategias en el aula ha permitido el logro de los
objetivos, sin embargo al ser buena observadora detecto los logros y dificultades
de los alumno y propios de mi práctica de esta forma realizo retroalimentación y
dedico un tiempo específico para planear y llevar estrategias de acuerdo a su
contexto y estilo de aprendizaje, lo cual realizo actividades en la que los
educandos relacionen y apliquen lo aprendido en situaciones reales y cotidianas,
dentro de ellas implemento estrategias para involucrar a padres de familia como la
base principal del hogar para lograr los aprendizajes, considero siempre iniciar
desde el nivel más bajo de conocimientos de los alumnos para lograr ver el
avance, el dominio de grupo permite el control y avance para un mejor desempeño
lo cual se facilita el proceso, por último el utilizar la evaluación formativa
(cualitativa y cuantitativa) ha permitido el avance y retroceso de los alumnos que
tengo a cargo.
Como toda práctica educativa conlleva a varios elementos y factores que sin lugar
a dudas repercuten en el avance o retroceso de la misma; es de relevancia
aceptar que se posee debilidades personales de las cuales querer abarcar
totalmente el programa que se marca y exigir mucho al respecto llevando consigo
el estrés y esfuerzo extra que trae como consecuencia de querer lograr la meta
señalada, el hacer un acompañamiento individual al alumno debido a la numerosa
población estudiantil y la gran diversidad de mis alumnos con diferentes
capacidades lo cual la falta de formación en investigación pedagógica, la
Subvaloración de los alumnos hacia determinadas asignaturas que obstaculizan la
praxis del docente. La poca comunicación entre los profesores, el poco tiempo
asignado a las diferentes áreas del saber específico y a su secuenciación. Pero
sobre todo la poca paciencia y hablarles como si fueran adultos y ser muy tajante
en lo que se requiere, el trabajar por proyectos es mi debilidad principal en el
grado en donde me encuentro porque aún no adquieren la lectoescritura, aunado
a que no desarrollaron sus capacidades en preescolar por que estuvieron en casa
en tiempo de pandemia, ser empática en el grupo de primero grado se me dificulta
entender cómo piensa o siente el alumno, no aun grado extremo pero
medianamente de este modo no se ha ganado la confianza, aunque los amo me
es difícil más me enfoco en lo que quiero que aprendan y no en sus emociones.
Las habilidades que le daría más énfasis para alcanzar los objetivos así potenciar
mi practica es el área cognitiva, actitudinal.
Como conclusión el reflexionar, valorar y aceptar estable una cultura de cambio
para el quehacer del logro de una mejora continua en la docencia.
Referente a las manifestaciones del aprendizaje de la lectura es un proceso
gradual que comienza en las etapas educativas iniciales. Desde Educación Infantil
se va perfeccionando a lo largo de gran parte del periodo escolar.
lectura lenta
Falta de fluidez en palabras más complejas, la lectura es lenta y silábica, no
llegando a automatizar el proceso.
Errores de equivalencia fonológica
Omitir palabras o trozos de palabras.
Añadir palabras
Sustituir algunos sonidos por otros (leer “maleta” en vez de “maceta”).
Identificación de la primera letra o sílaba y cambiar la palabra (leer
“camiseta” por “camioneta”)
Desinterés por leer
Desconocimiento de la importancia de la lectura.