PAL.0.004 Proc. BSW Centrifuga
PAL.0.004 Proc. BSW Centrifuga
PAL.0.004 Proc. BSW Centrifuga
DESDE
1. RESPONSABILIDADES:
2. CONTENIDO:
1. ALCANCE:
NOTA 1.- El agua por destilación y sedimentos por extracción, son considerados los
métodos más exactos para la determinación de agua y sedimentos en crudos. Por
consiguiente estos métodos deben ser empleados para resolver diferencias en resultados
en variaciones de estos procedimientos o entre estos procedimientos y otros métodos, o
en el caso de una disputa entre las partes.
2. DOCUMENTOS DE REFERNCIA:
NOTA 2.- Se ha observado que para algunos crudos cerosos, temperaturas de 71 ºC (160
ºF) o mayores pueden ser requeridas para fundir los cristales de cera completamente de
tal manera que no sean medidas como sedimentos. Si temperaturas mayores que 60 ºC
(140 ºF) son necesarias para eliminar este problema, ellas pueden ser usadas con el
consentimiento de las partes envueltas. Si la saturación de agua del solvente es
requerida, se puede hacer a la misma temperatura.
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
4. SIGNIFICADO Y USO:
5. APARATOS:
5.1 Centrífuga.- Una centrífuga debe ser capaz de hacer girar dos o más tubos
cónicos a una velocidad que pueda ser controlada para dar una fuerza
centrífuga relativa mínima de 500 en la punta de los tubos. La velocidad
de rotación necesaria para producir una fuerza centrífuga relativa de 500
para varios diámetros de giro puede ser determinada de la Tabla 1 o de
una de las siguientes ecuaciones:
5.1.1 La centrífuga debe ser calentada y debe ser capaz de mantener la muestra
a una temperatura de 60 ºC ± 3 ºC (140 ºF ± 5 ºF). La temperatura mínima
permisible en el campo debe ser de 52 ºC (125 ºF).
5.2.1 Los tubos de centrífuga deben ser de forma cónica y medir 203 mm (8
pulg.) o 167 mm (6 pulg.) de longitud. Los tubos deben estar conforme a
las dimensiones dadas en la Fig. 1 (203 mm) o Fig. 2 (167 mm) y deben ser
hechos de vidrio completamente templado. Un tubo de 200 partes debe
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
6. REACTIVOS:
6.1 Los reactivos listados en esta sección son satisfactorios para uso en las
pruebas de campo.
6.2 Cuando sea necesario, un desemulsificante debe ser usado para mejorar la
separación de agua de la muestra, para prevenir que entre agua a la
muestra, y para prevenir que se pegue a las paredes del tubo de la
centrífuga y para la distinción de la interfase agua-aceite. En algunos
casos un desemulsificante es requerido para lograr que concuerde con el
método base (ver Nota 1). Cuando se usa un desemulsificante, este se
mezcla de acuerdo a las recomendaciones de su fabricante y nunca deben
adicionarse al volumen determinado de agua y sedimentos. El
desemulsificante debe ser usado siempre en forma de una solución patrón
desemulsificante-solvente o ser premezclado con el solvente a usarse en la
prueba. El desemulsificante en solución debe ser almacenado en un
recipiente oscuro con cierre ajustado.
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
6.3 Kerosene.
6.3.1 Las características típicas del kerosene son un rango de destilación de 205
a 300 ºC (401 a 572 ºF), un punto de congelación máximo de -30 ºC (-22
ºF), y un punto de chispa mínimo de 38 ºC (100 ºF).
6.5.1 Las características típicas del tolueno son un peso molecular de 92, un
color de 10 según American Public Health Association (APHA) (por ASTM
D 1209), un rango de ebullición (inicial al punto seco) de 2.0 ºC (3.6 ºF)
[punto de ebullición registrado de 110.6 ºC (231.1 ºF)], y un residuo
después de la evaporación de 0.001 %. El tolueno pasa la prueba de la
American Chemical Society (ACS) para sustancias oscurecidas por H2SO4
(componentes de azufre como S, 0.003 %).
6.6.1 Las características típicas del xileno son un peso molecular de 106, un
color de no más de 10 (en concordancia con el Método de Prueba D 1209),
un rango de punto de ebullición de 7 ºC (12ºF) (inicial al punto seco) [punto
de ebullición registrado 137 ºC (279 ºF)], y 0.002 % de residuo luego de la
evaporación. El xileno pasa la prueba de la ACS para sustancias
oscurecidas por ácido sulfúrico.
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
7. MUESTREO:
7.1 El muestreo es definido como todas las etapas requeridas para obtener una
cantidad representativa del contenido de algún oleoducto, tanque, u otro
sistema y colocarla en un tubo de centrífuga apropiada.
8. PROCEDIMIENTO:
8.1 Llene cada uno de los dos tubos de centrífuga exactamente hasta la marca
de 50 ml (100 partes) con una muestra tomada directamente del dispositivo
de muestreo (por ejemplo, una botella ladrona, beaker, o un contenedor de
muestra LACT) o el contenedor en que la muestra ha sido colectada.
Luego llene cada tubo con solvente exactamente hasta la marca de 100 ml
(200 partes). Lea el tope del menisco a las marcas de 50 y 100 ml (100 y
200 partes). Si la experiencia indica que se requiere un desemulsificante,
y aún no ha sido agregado al solvente, adicione a cada tubo una cantidad
de solución patrón de desemulsificante-solvente (2 ml con una pipeta) que
previamente ha sido determinada para satisfacer la prueba del crudo en
cuestión. Tape el tubo apretadamente e y invierta los tubos diez veces
hasta asegurarse de que el crudo y el solvente están uniformemente
mezclados.
NOTA 8.- Si la temperatura final se encuentra por debajo de 52 ºC (125 ºF), ajuste el
calentador de la centrífuga para incrementar la temperatura final de prueba y reinicie el
procedimiento, iniciando en 8.2.
8.6 Para que la prueba pueda considerarse válida, se debe observar una
interfase clara entre la capa de crudo y el agua separada y no debe
presentar capas indefinidas (emulsión), inmediatamente encima de la
interfase agua-aceite. En algunos casos, uno o más de las siguientes
soluciones son efectivas:
8.6.3 Use cantidad incrementada de solvente o use uno diferente. Después que
un procedimiento satisfactorio para un tipo particular de crudo se ha
practicado, éste ordinariamente será adecuado para todas las muestras del
mismo crudo. La temperatura de la muestra durante todo el proceso de
centrifugación deberá ser mantenida a 60 ± 3 ºC (140 ± 5ºF). Para evitar
el peligro de que los tubos se rompan en las copas, se debe tener cuidado
de que sean colocados sobre los aguantadores, para que los tubos no se
partan cuando están en contacto con el borde de la copa.
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
9. CÁLCULOS Y REPORTES:
9.1 Compare las lecturas de los dos tubos. Si la diferencia entre las dos
lecturas es mayor que una de las subdivisiones del tubo de centrífuga
(ver Tabla 2 o 3) o 0.025 ml (0.05 % para tubos de 200 partes) para
lecturas de 0.1 ml (0.2% para tubos de 200 partes) y menores, las lecturas
son inadmisibles y la determinación debe ser repetida.
9.2 Si los tubos graduados en 100 ml han sido utilizados para la determinación,
reporte la suma de sedimento y agua obtenida en cada tubo como el
volumen final, como está especificado en la Sección 8, y reporte esta suma
como el porcentaje de sedimento y agua (ver Fig. 3 para lecturas y reporte
de sedimentos y agua cuando se usen tubos de centrífuga de forma cónica
de 100 ml). Reporte los resultados como se muestra en la Tabla 6.
10. PRECISIÓN:
Tubo 1 Tubo 2
No visible Traza 0
No visible 0.025 0.025
0.025 0.025 0.05
0.025 0.05 0.075
0.050 0.05 0.10
0.050 0.075 0.125
0.075 0.075 0.15
0.075 0.10 0.175
0.10 0.10 0.20
0.10 0.15 0.25
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
A1.3 Xileno.- Debe mantenerse alejado del calor, chispas y llama abierta. Sus
vapores son dañinos. Mantenga los contenedores cerrados cuando no se
esté usando. Provea adecuada ventilación cuando se use y las
concentraciones sobre el aire deben mantenerse bajo los límites
establecidos de exposición. El límite de exposición permisible establecido
por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional es de 100 ppm.
SECCIÓN CÓDIGO COPIA VERSION VIGENTE PÁG.
DESDE
A1.4 Solvente Stoddard.- Debe mantenerse alejado del calor, chispas y llama
abierta. Sus vapores son dañinos. Mantenga los contenedores cerrados
cuando no se esté usando. Provea adecuada ventilación cuando se use y
las concentraciones sobre el aire deben mantenerse bajo los límites
establecidos de exposición. El límite de exposición permisible establecido
por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional es de 500 ppm.
La Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales ha
establecido un valor límite umbral de 100 ppm. La inhalación de vapores o
espuma debe ser evitada. La sobreexposición aguda puede causar
irritación de la garganta y los pulmones. Altas concentraciones pueden
causar depresión del sistema nervioso central. La aspiración de este
material dentro de los pulmones puede causar neumonía química. La
exposición en largos periodos de este material puede causar afecciones
crónicas de la salud. La sobreexposición crónica ha resultado en
desordenes en el hígado, corazón y la sangre. La exposición intensa y
prolongada al solvente puede ser asociado con un riesgo incrementado de
cáncer en el riñón. Enfermedad del mismo, y daños en los nervios y en el
cerebro. Evite el contacto del solvente con la piel. El contacto prolongado
o repetido con el líquido puede resultar en resequedad y defectos de la piel
que pueden causar irritación o dermatitis.
3. CONTROL DE CAMBIOS