0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

Guía GeoGebra Funciones

Este documento presenta una guía para un trabajo investigativo grupal en matemáticas sobre funciones. Los estudiantes deben resolver dos problemas matemáticos usando GeoGebra o Excel para cada tipo de función: lineal, cuadrática, exponencial, logarítmica y trigonométrica. La presentación final será en la última clase y tendrá un máximo de 12 minutos. La profesora ofrece asesoría adicional si es necesaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

Guía GeoGebra Funciones

Este documento presenta una guía para un trabajo investigativo grupal en matemáticas sobre funciones. Los estudiantes deben resolver dos problemas matemáticos usando GeoGebra o Excel para cada tipo de función: lineal, cuadrática, exponencial, logarítmica y trigonométrica. La presentación final será en la última clase y tendrá un máximo de 12 minutos. La profesora ofrece asesoría adicional si es necesaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL Versión:01

SILVIA COTES DE BISWELL


GUÍA DE APRENDIZAJE

Asignatura: Matemáticas

TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPAL

Parámetros para la entrega del trabajo investigativo grupal

- El trabajo está pensado en la solución y modelación de un problema


matemático que implique el tema de funciones.

- Cada equipo deberá solucionar dos problemas de la siguiente manera:

✓ Primer problema: resolver el problema y hacer la modelación a


través del uso de GeoGebra o Excel para analizarlo.
✓ Segundo problema: Emplear el GeoGebra para conjeturar de
acuerdo con lo que se propone.

- La socialización será en el último encuentro del curso. Tendrá hasta 12


minutos para que el equipo lo exponga.

La docente genera espacios de asesoría en caso de que se requiera.


FUNCIÓN LINEAL 1

Problema 1:
Mercado de segunda mano. La gerente de un mercado de segunda mano en fin de
semana sabe, por experiencia del pasado, que si ella cobra 𝑥 dólares por la renta de
espacio en el mercado de segunda mano, entonces el número 𝑦 de espacios que ella
renta está dado por la ecuación 𝑦 = 200 − 4𝑥.

a) Trace una gráfica de esta ecuación lineal. (Recuerde que el cargo por renta
de espacio, así como el número de espacios rentados, deben ser cantidades
no negativas ambas)
b) ¿Qué representa la pendiente, el punto de intersección 𝑦 y el punto de
intersección 𝑥 de la gráfica?

Problema 2: Usa GeoGebra para hacer la Construcción de la Estrofoide de


Newton
Consulta cómo usar GeoGebra, para construir la Estrofoide de Newton. Calcule la
ecuación de la recta que de ella se deriva.
FUNCIÓN LINEAL 2

Problema 1.
Usa GeoGebra para hacer la Construcción. Recta de Euler.

a. Traza un triángulo ABC.


b. Traza las tres alturas del triángulo ABC. Encuentra el punto de intersección entre
ellas. Este punto es el ortocentro del triángulo, llámalo Or. Oculta las alturas.
c. Traza las tres Mediatrices del triángulo ABC. Encuentra el punto de
intersección entre ellas. Este punto es el circuncentro del triángulo, llámalo
Ci. Oculta las mediatrices.
d. Traza las tres Medianas del triángulo ABC. Encuentra el punto de intersección
entre ellas. Este punto es el Baricentro del triángulo, llámalo Ba. Oculta las
Medianas.
e. Traza la recta que pasa por Or, Ci y Ba.
f. Mide la distancia que hay entre Or a Ba y entre Ba y Ci, realiza una tabla con
varios casos y construye una conjetura.
g. ¿Existe la posibilidad de interpretar la función lineal en la recta de Euler?
¿Cómo lo haría?

Problema 2.
Consulta en un libro de geometría o en internet el teorema de Cross y realiza la
construcción usando GeoGebra. ¿Qué interpretación puede darse para aplicar una
función constante o lineal?
FUNCIÓN CUADRÁTICA 1

Problema 1:
Agricultura. En cierto viñedo se encuentra que cada una de las vides produce unas
10 libras de uva en una temporada cuando unas 700 vides están planteadas por
acre. Por cada vid individual que se planta, la producción de cada vid disminuye
alrededor de 1 por ciento. Por lo tanto, el número de libras de uvas producidas por
acre está modelado por

𝐴(𝑛) = (700 + 𝑛)(10 − 0.01𝑛)

Donde 𝑛 es el número de vides adicionales. Encuentre el número de Vides que


deben plantarse para llevar al máximo la producción de uvas.

Problema 2: Usa GeoGebra para la Construcción de Recta de Pappus.

Construye una circunferencia con centro en C y radio arbitrario. Construye seis puntos
sobre esa circunferencia: P1,P2, P3, de un lado de la circunferencia Q1, Q2 y Q3, y se
unen todos los puntos de P con todos los puntos de Q, excepto aquellosque tienen
el mismo sub-índice. Observe la siguiente gráfica:

Los puntos M, N y L están alineados (Recta de Pappus).

Como vemos, esta propiedad es válida cuando los seis puntos están sobre una
circunferencia. Realiza construcciones similares sobre una curva como la parábola y
construye conjeturas.

Consulta: ¿La curva la catenaria será igual a una parábola?


FUNCIÓN CUADRÁTICA 2

Problema 1
Productos farmacéuticos. Cuando cierto medicamento se toma oralmente, la
concentración de la droga en el torrente sanguíneo del paciente después de 𝑡
minutos esta dada por la función 𝐶(𝑡) = 0.06𝑡 − 0.0002𝑡2, donde 0 ≤ 𝑡 ≤ 240 y la
concentración se mide en mg/L.
¿Cuándo se alcanza la máxima concentración de suero y cuál es esa máxima
concentración?

Problema 2

Consulta en un libro de geometría o en internet cómo se construye la Bruja de


Agnessi y realiza la construcción usando GeoGebra. Encuentra las aplicaciones de
esta curva y argumente el por qué no puede indicarse que es una función
parabólica
FUNCIÓN EXPONENCIAL

Problema 1:
Población de ratones. Cierta raza de ratones fue introducida en una pequeña isla,
con una población inicial de 320 ratones, y los científicos estiman que la población
de ratones se duplica cada año.

a) Encuentre una función que modele el número de ratones después de 𝑡 años


b) Estime la población de ratones después de 8 años

Problema 2: Usa GeoGebra para la Construcción de la Cisoide de Dioclés

Consulta en un libro de geometría o en internet cómo se construye la Cisoide de


Dioclés y realiza la construcción usando GeoGebra.

Piensa, responde y argumenta:


¿Es posible tener entre dos rectas paralelas una cisoide de Diocles?
FUNCIÓN LOGARÍTMICA

Problema 1:
Inversión. El tiempo necesario para duplicar la cantidad de una inversión a una
tasa de interés 𝑟 capitalizado continuamente está dado por
ln 2
𝑡=
𝑟

Encuentre el tiempo necesario para duplicar una versión al 6%, 7% y 8%

Problema 2:
Los científicos modelan la respuesta humana a estímulos (sonido, luz o presión)
usando funciones logarítmicas.
Por ejemplo, la intensidad del sonido debe ser aumentado muchas veces antes que
“sintamos” que la intensidad simplemente se ha duplicado. El psicólogo Gustav
𝐼
Fechener formuló la ley como: 𝑆 = 𝑘 log ( ); donde 𝑆 es la intensidad subjetiva del
𝐼0
estímulo, 𝐼0 representa el umbral de intensidad física y 𝑘 una constante que es
diferente para cada estímulo sensorial.

- Realice una simulación con la formula expuesta por Fechener en GeoGebra y


con un deslizador, presente el cambio de estímulos como modelación al
sonido, la luz o presión.

- Consulte las aplicaciones de la espiral logarítmica en la naturaleza y otros


ámbitos de la vida.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Problema 1:
Presión sanguínea. Cada vez que pulsa nuestro corazón, la presión sanguínea
primero aumenta y después disminuye a medida que el corazón descansa entre
una pulsación y otra. Las presiones sanguíneas máxima y mínima reciben el
nombre de presiones sistólica y diastólica, respectivamente. Las lecturas de presión
sanguínea se escriben como sistólica/diastólica. Una lectura de 120/80 se
considera normal.
La presión sanguínea de cierta persona esta modelada por la función

𝑝(𝑡) = 115 + 25 𝑠𝑒𝑛 (160 𝜋𝑡)

Donde 𝑝(𝑡) es la presión en mmHg (milímetros de mercurio), en el tiempo 𝑡


medida en minutos.
a. Encuentre el periodo de 𝑝
b. Encuentre el número de pulsaciones por minuto
c. Grafique la función 𝑝
d. Encuentre la lectura de presión sanguínea. ¿Cómo se compara esto contra la
presión sanguínea normal?

Problema 2: Usa GeoGebra para la Construcción de la curva el cardioide o rosa


de n-petalos
Consulta cómo usar GeoGebra, para construir funciones en coordenadas polares.

También podría gustarte