Informe Estructuras Metálicas
Informe Estructuras Metálicas
Informe Estructuras Metálicas
Presentado por
Andrea Londoño Sierra
Luisa Fernanda Rentería Mena
Valentina Salazar Caparroso
Al docente
María Paz Duque Gutiérrez
En la asignatura
Construcción de Edificaciones
Ingeniería Civil
Universidad EIA
Envigado
2022
Las estructuras metálicas son una alternativa en los casos que se requieren
estructuras livianas y que en muchos casos resultan más económicas,
especialmente en obras que tienen enfoque industrial. El material que se usa
principalmente en estas estructuras es el acero y se aprovecha mucho la
versatilidad que las estructuras metálicas ofrecen a la hora de pensar en
cualquier tipo de estructura.
Este tipo de estructuras debe cumplir con los criterios de seguridad, estabilidad,
rigidez y resistencia que todas las estructuras a pesar de que no sean elementos
de hormigón como los que se acostumbran a construir en Colombia.
Para el caso de las edificaciones, las estructuras metálicas se ensamblan por
partes ya que los elementos que se usan deben son prefabricados en un taller.
El modelo típico de la edificación consta de una estructura principal, la cual esta
compuesta por vigas y columnas o pilares montantes, y otra secundaria que
corresponde a elementos no estructurales como la fachada y la cubierta.
Las estructuras metálicas pueden estar compuestas únicamente de acero o
pueden estar compuestas de diferentes materiales como en el caso de algunas
obras que realizan columnas de concreto pero las vigas son metálicas.
Luego de contar con el diseño y planificación de la obra, que son los pasos en
los cuales se sabe que se quiere construir, que se necesita para hacerlo y con que
se cuenta para hacerlo, se le da paso al proceso constructivo que explica como
se hace. Para construir estructuras metálicas se debe saber que los elementos no
son fabricados in situ, puede darse que la obra tenga su propio taller, pero los
elementos cuando van a ser parte de la estructura ya están elaborados, caso
contrario al concreto que es vaciado; estos elementos se transportan a la obra
por medio de camiones y montacargas pero es de vital importancia asegurarse
que en el transporte no estén expuestos a ningún tipo de esfuerzo. Los
elementos de las estructuras se ensamblan entre si para irle dando forma a la
estructura, se inicia por la instalación de cada pórtico principal si es el caso, el
cual va anclado al suelo usualmente por medio de fundaciones en concreto
reforzado debido a que el acero por sí solo en el suelo estaría expuesto a la
humedad y corrosión. Los elementos son colocados en su lugar con la ayuda de
grúas, y con la ayuda de los PEMP (plataformas de trabajo elevadoras móviles,
en inglés MEWP, Mobile Elevating Work Platforms), se van uniendo las piezas
que mueve la grúa y se debe asegurar que cada elemento contenga el número
mínimo de pernos que establece la norma y que sean consecuentes con el
número de pernos y piezas que se especifican en el diseño. Después de tener los
pórticos, se van colocando los elementos de amarre, los cuales van atornillados
y soldados a la estructura principal, y ayudan a la estabilidad y resistencia de la
estructura. Cuando se tiene mas de un piso de edificación se colocan laminas
galvanizadas y mallas electrosoldadas (si son permitidas) para vaciar el concreto
de la losa sobre estas. Luego de tener el esqueleto de la estructura listo se
pueden comenzar a elevar los muros perimetrales y proceder con los acabados si
es el caso.
Materiales
Maquinaria
a. Transporte
Camiones 15 ton
Montacargas
Tecles
Grúas 10 ton con brazo de 40 m
b. Enderezado
c. Corte
Equipo de Oxicorte
d. Pre armado
Grúas
Apoyos. Arriostramientos temporales
e. Soldadura
Fuente de poder
Porta electrodo
Pinza de masa
Cable de fuerza
f. Pintura en taller
Brocha
Pistola convencional de atomización por aire
Compresor de aire 2hp