Legajo Permanente
Legajo Permanente
LEGAJO
PERMANENTE
INTEGRANTES
Alexander Guzmán Aranda
Karen Olivia Ortiz Pizoto
Elizabeth Humerez Rueda
LEGAJO
PERMANENTE
INDICE
LEGAJO PERMANENTE AUDITORIA DE SISTEMAS
MPA…………………………………………………………………………………………………………………………. LPA 1
CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD………………………………………………………………………………. LPA 2
ORGANIGRAMA………………………………………………………………………………………………………… LPA 3
MANUAL DE FUNCIONES…………………………………………………………………………………………… LPA 4
MARCO LEGAL…………………………………………………………………………………………………………...
C.P.E………………………………………………………………………………………………………………..LPA 5
CODIGO DE COMERCIO……………………………………………………………………………………LPA 6
LEY 848…………………………………………………………………………………………………….……. LPA 7
LEY 2492………………………………………………………………………………………………………… LPA 8
INFORME DE AUDITORIA…………………………………………………………………………………………… LPA 9
LPA 1
COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA.
“DELIZIA”
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA DE SISTEMAS
CONTENIDO
1. DEFINICION DE OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. TERMINOS DE REFERENCIA
2.1. NATURALEZA DEL TRABAJO
2.2. PRINCIPALES COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES
2.3. ALCANCE
2.4. ACTIVIDADES Y FECHAS DE MAYOR IMPORTANCIA
3. ESTUDIO PRELIMINAR
3.1. EVALUACION DE CONTROL INTERNO
3.2. ANTECEDENTES Y OBJETIVO DE LA ENTIDAD
4. PRESUPUESTO DE TIEMPO – HORA
5. COSTO DE LA AUDITORIA
APROBADO POR:
19 de septiembre de 2021
Lic. Elizabeth Humerez Fecha
(Jefe comisión Aud.)
1. DEFINICION DE OBJETIVOS
2. TERMINOS DE REFERENCIA
LPA 1/3
HECHO POR: …………………..
FECHA: ……………………
SUPERVISADO POR:…………………..
FECHA: …………………..
2.3. Alcance
Inicio Finalización
(1) Las fechas establecidas son tentativas y han sido determinadas en base al
desarrollo de las tareas en condiciones normales.
3. ESTUDIO PRELIMINAR
3.2.1. Antecedentes
CUOTAS DE % DE
SOCIOS CAPITAL SOCIAL CAPITAL PARTICIPACION
c. Domicilio
3.2.2. Objetivos
Santa Cruz
Empresa Comercial
1020493029
Producción y Comercialización de helados, bebidas con contenido
ofrecen además agua de mesa y néctar.
Persona Jurídica
LPA 2/6
LPA 2/7
1500 MT2
10 DE OCTUBRE DE 1988
10/09/1988
LPA 2/8
LPA 2/9
ORGANIGRAMA
LPA 3
AUDITORIA
MANUAL DE
FUNCIONES
LPA 4
MANUAL DE FUNCIONES
LPA 4/1
LPA 4/2
CARGO: CONTADOR
CARGO: MARKETING
CODIGO DE COMERCIO
TITULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo. 1.- (ALCANCE DE LA LEY). El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas
derivadas de la actividad comercial. En los casos no regulados expresamente, se aplicarán
por analogía las normas de este Código y, en su defecto, las del Código Civil.
Artículo 2.- (JURISDICCION Y COMPETENCIA). Las causas mercantiles son de la jurisdicción
y competencia de los jueces ordinarios, conforme a las previsiones de la Ley de
Organización Judicial.
Artículo. 3.- (LEY PROCEDIMENTAL). Los trámites de procedimiento no regulados por este
Código ni por leyes especiales, se sujeta a las disposiciones del Código de Procedimiento
Civil.
Artículo. 4.- (CONCEPTO DE COMERCIANTE). Comerciante es la persona habitualmente
dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. La calidad de
comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad comercial sea ejercida
mediante mandatario, intermediario o interpósita persona.
Artículo. 5. (COMERCIANTE). Pueden ser comerciantes:
1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse.
2) Las personas jurídicas constituidas en sociedades comerciales.
Artículo. 6. (ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO). Son actos y operaciones de
comercio, entre otros:
1) La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en el mismo
estado o después de alguna transformación, y la subsecuente enajenación de ellos,
así como su permuta;
2) La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos para alquilarlos
o subalquilar los y el alquiler o subalquiler de los mismos;
3) La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la
enajenación de acciones, cuotas o partes de interés del fondo social;
4) La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, para
proporcionarlo en préstamo a interés y los préstamos subsiguientes.
5) La compra o permuta de títulos-valores públicos o privados, con el ánimo de
negociarlos y el giro, otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos;
LPA 5/1
6) Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la
representación o agencias de firmas nacionales o extranjeras;
7) Las fianzas, avales y otras garantías otorgadas en actos y operaciones mercantiles;
8) La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la
oferta y la demanda publica de recursos financieros, así como las operaciones y
servicios de intermediación de las mismas, y el cambio de monedas;
9) La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños
patrimoniales y personas.
10) La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la
transformación de materias primas, adquiridas o de propia producción;
11) La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso,
cualquiera sea la vía o medio utilizado; así como la del ramo de comunicaciones;
12) La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes, así como de
suministros;
13) La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares,
cafés, espectáculos públicos y otros establecimientos semejantes;
14) La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías,
fotografías, multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda;
15) La actividad empresarial de sanatorios, clínicas, farmacias y otras similares,
incluyendo las funerarias;
16) La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general
comprendiendo las dedicadas a montajes, instalaciones y otros;
17) La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, así como al
aprovechamiento y explotación de recursos naturales renovables y no renovables:
18) La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración;
19) Las empresas privadas den educación y enseñanza organizadas con fines de lucro;
20) Las actividades bancarias;
21) Los demás actos y contratos regulados por este Código.
Artículo. 7o. (ACTOS COMERCIALES POR CONEXION). Asimismo, quedan sujetos a los
actos realizados por los comerciantes en conexión con sus actividades comerciales y los
ejecutados por cualquier persona cuando tengan por objeto el cumplimiento de
obligaciones comerciales.
Artículo. 8o. (ACTOS NO COMERCIALES). No son actos comerciales:
1) La producción y negociación que hacen directamente los agricultores, ganaderos,
avicultores y otros similares de los frutos y productos de sus cosechas, ganados,
aves y otros.
2) La prestación directa de servicios por los profesionales, así como la creación
científica o artística y su enajenación por su autor;
LPA 5/2
3) Los trabajos u oficios manuales o de servicio de los artesanos, obreros y otros,
establecidos sin condición de empresarios y cuya subsistencia depende del
producto de aquéllos;
4) Las pensiones familiares atendidas personalmente por su propietario, cuando éste
realice esa actividad como un medio de subsistencia;
5) La adquisición de frutos, mercaderías y otros bienes con destino al consumo o uso
del adquirente o el ofrecimiento ocasional de cualquier excedente, y
6) La adquisición y disposición de bienes inmuebles, salvo la ejercida por empresas
dedicadas habitualmente a ese giro.
Artículo. 9. (ACTOS MERCANTILES MIXTOS). Si el acto es comercial para una de las partes,
se rige también por las disposiciones de este Código.
Artículo. 10.- (EMPRESAS ESTATALES). Las empresas estatales, municipales u otras
fiscales, no son empresas comerciales, pero pueden efectuar actos de comercio con los
particulares y, en cuanto a esos actos, quedan sujetos a este Código y leyes especiales
sobre la materia.
Artículo. 11.- (BIENES MERCANTILES). Son bienes mercantiles:
1) Las empresas mercantiles o establecimientos de comercio;
2) Las mercaderías elaboradas o por elaborar y otros bienes muebles que se
transfieran por o/a empresas mercantiles;
3) Los bienes inmuebles, cuando sean objeto del giro comercial de la empresa;
4) Los títulos-valores;
5) La propiedad industrial, el nombre, los avisos, las marcas de fábricas, las patentes,
licencias de uso y explotación y demás signos análogos cuando constituyan objeto
de comercio, y
6) Los demás bienes regulados en este Código.
TITULO I
DE LOS COMERCIANTES
CAPITULO I
EJERCICIO DEL COMERCIO
Artículo. 12.- (CAPACIDAD). Las personas capaces para contratar y obligarse conforme a la
Ley Civil, pueden ejercer el comercio.
Artículo. 13.- (MENORES EMANCIPADOS O HABILITADOS). Los menores emancipados o
habilitados que tengan por lo menos dieciocho años de edad, pueden ejercer el comercio
por sí mismos. Llenados los requisitos se considera al menor, para todos los efectos y
obligaciones comerciales, como mayor de edad, no pudiendo en caso alguno invocar los
derechos inherentes a su minoridad en perjuicio de terceros de buena fe. Para tomar
parte de alguna sociedad colectiva el menor necesita autorización de sus representantes
legales, con anuencia del juez competente. LPA 5/3
Artículo. 14.- (CONTINUACION POR EL PADRE O LA MADRE). El padre o la madre, en
ejercicio de la patria potestad, pueden continuar los negocios mercantiles que
pertenecieren al menor por herencia, donación o legado, de acuerdo a las previsiones del
Código de Familia, debiendo rendirle cuenta cuando llegue a su mayoría de edad o haya
sido emancipado.
Artículo. 15.- (CONTINUACION POR LOS TUTORES O CURADORES). En el caso de un
menor sujeto a tutela o de una persona declarada en estado de interdicción, corresponde
al juez de familia decidir, con intervención de peritos y audiencia de quienes ejercieren la
representación legal, si continúa el negocio o se liquida, debiendo fijar para cualquiera de
los casos las bases a que se sujetará.
Artículo. 16.- (DESIGNACION DE ADMINISTRADOR). Las personas que ejerzan la patria
potestad, la tutela o la curatela y no puedan asumir la administración de los negocios,
nombrarán bajo su responsabilidad al administrador o administradores. El juez de familia
fijará las garantías que éstos deban otorgar.
Artículo. 17.- (COMERCIANTE MUJER CASADA). La mujer casada que haya cumplido la
edad señalada en el artículo 13 puede ejercer el comercio separadamente del marido y
obliga, a la responsabilidad de tales actos, con sus bienes propios o con la parte de los
comunes conforme a las previsiones del Código de Familia.
Artículo. 18.- (COMERCIO POR AMBOS ESPOSOS). Si los esposos se dedican juntos al
comercio, ambos tendrán la calidad de comerciantes, salvo que uno de ellos sea
solamente auxiliar o dependiente de las actividades mercantiles del otro.
Artículo. 19.- (IMPEDIDOS Y PROHIBIDOS PARA EJERCER EL COMERCIO). Están impedidos
y prohibidos para ejercer el comercio:
1) Las personas señaladas por disposiciones legales o como consecuencia de
sentencia judicial;
2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación;
3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, así como los
síndicos de las sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por el
tiempo que dure la condena, y
4) Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semi-oficiales en
relación a actividades que tengan vinculación con sus funciones.
Art. 20.- (PRESUNCION LEGAL). Se presume, para los efectos legales, que una persona
ejerce el comercio cuando, en cualquiera de los siguientes casos: