Desastres Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tsunami

Medidas de precaución
 Cuando esté
en zonas
costeras,
preste atención a
las posibles
alertas por tsunami.
 Organice una ruta de evacuación que conduzca a un terreno más
elevado.
 Esté pendiente de ciertos signos que avisan acerca de la llegada de un
tsunami como el rápido aumento o descenso del agua en la costa.
 Nunca se quede cerca de la orilla para ver venir un tsunami.
 Un tsunami está formado por una serie de olas. No vuelva a una zona
de costa afectada por un tsunami hasta que las autoridades indiquen
que es seguro.
Erupción volcánica

Medidas de prevención
 Mantente alejado de volcanes activos.
 Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que
incluya gafas de seguridad, una máscara, una linterna y una radio en
buen estado que funcione con pilas.
 Elabora una ruta de evacuación y ten el depósito de gasolina del coche
siempre lleno.
 Evacua siguiendo las recomendaciones de las autoridades para no
encontrarte lava y barro, así como rocas y escombros que puede
arrojar el volcán.
 Evita zonas de ríos y regiones bajas.
 Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y
pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas.
Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño
húmedo.
 Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas, y bloquea la chimenea y
otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
 Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar el tejado y puedes
necesitar retirarla. Durante la limpieza, lleva elementos de protección
 La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita
conducir. Si debes conducir, no superes los 55 kilómetros por hora.
Sequia

Medidas de prevención
 Utilice mejor y con mayor eficiencia las reservas existentes de agua.
 Desarrolle nuevas fuentes de suministro y el uso de prácticas para
incrementar los recursos.
 Almacene las aguas superficiales en embalses especialmente
construidos para tal fin.
 Utilice los embalses subterráneos y los trasvases o intercambios de
agua entre cuencas, o dentro de una misma cuenca.
 Reduzca al mínimo las pérdidas por escorrentía, drenaje y evaporación.
 Analice las experiencias de otras sequias anteriores: anticipar que se
produzca, empleando las predicciones y el análisis de datos,
investigando la frecuencia y la duración de las sequías en el pasado, y
realizando pronósticos y alertando a la comunidad para que esté mejor
preparada frente a tales fenómenos.
 Use racionalmente los recursos.
 Adáptese a los cambios de clima y disponibilidad de recursos.
 Evite la contaminación de las fuentes de agua y la deforestación.
 Aumente el uso de prácticas como: sembrar árboles, racionalizar el
agua, reutilizar elementos, reciclar y reducir la cantidad de desechos,
ahorrar energía, entre otras
Huracanes

Medidas de prevencion
 Realiza un plan familiar de emergencias.
 Prepara un botiquín de primeros auxilios.
 Ten preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en
envases con tapa.
 Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
 Elabora un directorio telefónico con los números de familiares,
escuelas, servicios de emergencia, seguridad y Protección Civil.
 Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras.
 Mantén una radio de pilas encendida para recibir información e
instrucciones de fuentes oficiales.
 Desde el interior de tu casa, protege vidrios y cristales con cinta
adhesiva colocada en forma de “X” y corre las cortinas. Las ventanas
grandes pueden cubrirse con tablas que soporten los fuertes vientos.
 Ten en cuenta la probabilidad de evacuar tu hogar si lo consideras
inestable.
 Corta ramas de árboles que podrían desprenderse y causar daños.
 Ten a la mano ropa abrigadora o impermeable.
Lluvia acida

Medidas de prevención
 Obligar a las industrias la filtración y desintoxicación de las aguas antes
de abocar a los ríos, y también como regulación de los gases,
sobretodo en as centrales energéticas.
 Reducción de los combustibles fósiles.
 Medidas respecto a los coches y sus tubos de escape: catalizadores de
3 vías reducen un 90% de los contaminantes.
 Restringir el uso de los vehículos por motor.
 Utilizar energías como la solar o energías poco contaminantes.
 Reducir los gastos de energía y regular ésta en las casas y fábricas.
 Fomentar la investigación respecto a las energías renovables o
alternativas, como lo son la solar y la eólica. Éste punto es,
probablemente, el más importante de todos.
 Modernización de las leyes que regulen la producción de
contaminantes en fábricas. Éste punto también es de vital importáncia,
ya que la justícia española debe modernizarse en este aspecto

También podría gustarte