Fisica Quimica 3 Eso
Fisica Quimica 3 Eso
Fisica Quimica 3 Eso
Magnitudes y unidades Estados de agregacin Disoluciones El tomo Elementos qumicos Reacciones qumicas Qumica en la sociedad Energa Electricidad y magnetismo
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3eso.htm[16/08/2010 19:50:48]
Magnitudes y unidades
Magnitudes y Unidades
m/s m2 m3 kg/m3
Submltiplos
Prefijo deci Smbolo d factor 10-1
-2
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema1.htm[16/08/2010 19:50:56]
Magnitudes y unidades
G M k h da
c m m n p
Actividades:
Relacionar Preguntas Test Lectura
Pulsa en el siguiente enlace si quieres ver una presentacin (PowerPoint 1,61 MB) sobre el tema: EL Sistema Internacional (Presentacin) Ten paciencia, puede tardar en abrir.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema1.htm[16/08/2010 19:50:56]
Estados de agregacin
1. Vamos a visitar la introduccin de una pgina en la que veremos y escucharemos una explicacin sencilla de los estados de agregacin de la materia. Pulsa el siguiente botn:
Pipeta
Repasa:
SLIDOS COMPRESIBILIDAD VOLUMEN FORMA LQUIDOS GASES
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema2.htm[16/08/2010 19:51:45]
Estados de agregacin
Totalmente Ordenadas en Bastante desordenadas y desordenadas y alejadas posiciones fijas y cercanas unas de otras cercanas
GAS
LIQUIDO
SOLIDO
Ebullicin Se produce a una temperatura determinada (punto de ebullicin). Afecta a todo el lquido.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema2.htm[16/08/2010 19:51:45]
Estados de agregacin
Debes saber completar la siguiente tabla: Punto de fusin (C) -117 0 1539 1083 660 328 -39 Punto de ebullicin (C) 78 100 2750 2600 2400 1750 357
Estado a 20C
Estado a 1000C
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema2.htm[16/08/2010 19:51:45]
Estados de agregacin
Actividades:
Relacionar Preguntas Test Completar Lectura
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema2.htm[16/08/2010 19:51:45]
Disoluciones
Disoluciones
CONCEPTOS BSICOS
Clasificacin de la materia
La materia puede clasificarse en dos categoras principales:
Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composicin fija y un nico conjunto de propiedades. Mezclas, compuestas de dos o ms sustancias puras.
Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos, mientras que las mezclas pueden ser homogneas o heterogneas:
Oxgeno
Agua
Agua salada
Granito
Definicin general de disolucin: Una disolucin es una mezcla homognea sustancias denominadas componentes.
Es una mezcla ya que las cantidades de los componentes no son fijas y no hay reaccin qumica en la unin de los componentes. Se denomina Homognea porque: Es uniforme ante la observacin visual directa o con microscopio, y no apreciamos la existencia de varias partes o fases. Tiene la misma composicin con las mismas propiedades en todas sus partes, cojamos la
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema3.htm[16/08/2010 19:51:57]
Disoluciones
porcin de mezcla que cojamos en cada una de ellas siempre encontraremos el mismo contenido en cuanto a sus componentes. Las partculas de los componentes son de tamao molecular. Soluto y disolvente:
En muchos casos es el componente que cambia de fase cuando se produce la disolucin; otras veces es el componente minoritario. tambin denominado cuerpo disperso. Es el componente que disuelve, teniendo la propiedad de disolver ciertas sustancias.
Disolvente:
Soluto:
Tipos de disoluciones
Las disoluciones las podemos clasificar segn los componentes que las forman, y el estado en que se encuentran: Las disoluciones ms frecuentes que nos encontramos en la naturaleza son aquellas que tienen el soluto slido, y el disolvente lquido; pero tambin son importantes otras como aquellas en las que soluto y disolvente son lquidos , y las que el soluto es gas y el disolvente es lquido. En las disoluciones lquido-lquido, los dos lquidos han de ser totalmente miscibles, por ejemplo el agua y alcohol.
Soluto Disolvente Ejemplos
Gas
Aire
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema3.htm[16/08/2010 19:51:57]
Disoluciones
Slido
Humo
Bebidas carbnicas
alcohol 96
Gas Slido Lquido Slido Metal con burbujas Amalgamas (Hg y metal) Aleaciones: Bronce (Cu+Sn), Acero (C+ Fe)
Las disoluciones tambin las podemos clasificar en funcin de la proporcin relativa de soluto y disolvente Disolucin diluida- es aqulla en la que la proporcin de soluto respecto a la de disolvente es muy pequea. Disolucin concentrada- es aqulla en la que la proporcin de soluto respecto al disolvente es alta. Disolucin saturada- es la que no admite ms cantidad de soluto sin variar la de disolvente.
TIPOS DE DISOLUCIONES
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema3.htm[16/08/2010 19:51:57]
Disoluciones
Solubilidad La solubilidad es la mxima cantidad de soluto que se puede disolver en cierta cantidad de disolvente a una temperatura dada. Para medir la solubilidad se suele utilizar la siguiente unidad: g de soluto / litros de disolvente Concentracin La concentracin es la proporcin entre el soluto y el disolvente, en general: Concentracin = cantidad de soluto/cantidad de disolucin Dos de las formas ms sencillas de medir la concentracin son: a) Porcentaje en masa y b) Gramos por litro.
a) b)
Actividades:
Relacionar Preguntas
Completar
Test
Lectura
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema3.htm[16/08/2010 19:51:57]
Disoluciones
Crucigrama
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema3.htm[16/08/2010 19:51:57]
El tomo
El tomo
PRINCIPALES PARTCULAS SUBATMICAS NOMBRE Electrn Protn Neutrn SMBOLO ep+ n MASA 0,00054 1 1 CARGA -1 +1 0
El nmero de protones que existen en el ncleo se denomina nmero atmico y se designa por la letra, "Z". La suma del nmero de protones y neutrones en el ncleo se denomina nmero msico del tomo y se designa por la letra, "A".
Istopos: son ncleos con igual nmero de protones, pero distinto nmero de neutrones, y por tanto distinto nmero msico.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema4.htm[16/08/2010 19:52:04]
El tomo
1H
(es un protn)
1H
1H
Qu nmero de partculas tienen los dos istopos de carbono y los dos de uranio que a
continuacin se representan?
Actividades:
Relacionar
Completar Ordenar
Test Preguntas
Lectura
Ejercicio
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema4.htm[16/08/2010 19:52:04]
Elementos qumicos
Elementos qumicos
Repasa el nombre, smbolo, estado de agregacin y clasificacin de los siguientes elementos:
H
Hidrgeno
Li Na
Sodio
Be Mg
Magnesio
Litio Berilio
K Rb Cs
Cesio
Ca Sr
Bario
Sc Y
Itrio
Lantano
Ti Zr
Circonio
He
Helio
B
Boro
C Si Ge Sn Pb
N P As Sb Bi
O S Se Te Po
F Cl Br I At
Astato
Ne Ar Kr Xe Rn
Radn
Flor Nen
Al
Aluminio
Cu
Zn
Cadmio
Ga
Galio
Potasio Calcio
Rubidio Estroncio
Cobre Cinc
Nb
Niobio
Mo W
Tc Re
Ru Rh Os Ir
Pd Pt
Ag Cd Au Hg
Mercurio
In Tl
Ba La * Ra Ac **
Actinio
Hf
Hafnio
Ta
Tantalio Volframio
Fr
Francio Radio
Formulacin
Visita el apartado "Enlaces" de la siguiente pgina: Iniciacin interactiva a la materia de Mariano Gaite Cuesta
Enlace qumico
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema5.htm[16/08/2010 19:52:10]
Magnitudes y unidades
Reacciones qumicas
Lee atentamente esta pgina y cumplimenta a la vez las cuestiones 1,2,3 y 4 de tu hoja de trabajo
Las reacciones qumicas se representan mediante ecuaciones qumicas. Por ejemplo el hidrgeno (H2) puede reaccionar con oxgeno (O2) para dar agua (H20). La ecuacin qumica para esta reaccin se escribe:
El estado fsico de los reactivos y productos puede indicarse mediante los smbolos (g), (l) y (s), para indicar los estados gaseoso, lquido y slido, respectivamente y se suele usar (ac) para indicar que una sustancia se encuentra en disolucin acuosa.
Por ejemplo:
Magnitudes y unidades
de la reaccin (productos) Lavoisier realiz sus experimentos teniendo sumo cuidado de contar con los reactivos y productos gaseosos. A modo de ejemplo, observa que el xido que se obtiene a partir de cierta cantidad de hierro, pesa ms que el hierro debido a la incorporacin del oxgeno.
Ajuste de reacciones
Durante una reaccin los tomos se reagrupan pero el nmero de tomos antes y despus de la reaccin es el mismo, por ello al escribir la reaccin hay que ajustarla, de modo que se cumpla que el nmero de tomos de cada elemento sea el mismo en los reactivos que en los productos. Para ajustar reacciones utilizamos unos nmeros llamados coeficientes
Esos coeficientes nos indican que DOS molculas de hidrgeno reaccionan con UNA de oxgeno para obtener DOS molculas de agua. La siguiente reaccin est sin ajustar, en la zona de los reactivos tenemos cuatro tomos de C y en los productos solo uno:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema6.htm[16/08/2010 19:52:17]
Magnitudes y unidades
Para ajustarla tenemos que buscar los coeficientes que logran que el nmero de tomos de cada elemento sea igual en los reactivos que en los productos:
Observa que en reactivos y productos hay el mismo nmero de tomos de cada elemento.
En las reacciones qumicas se rompen enlaces entre unos tomos y se forman otros diferentes, eso supondr un cambio de energa, por eso en todo cambio qumico se desprende o se absorbe energa. Como esta energa aparece en muchos casos en forma de calor se habla de reacciones exotrmicas (si desprenden calor)
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema6.htm[16/08/2010 19:52:17]
Magnitudes y unidades
y endotrmicas (si absorben calor). VELOCIDAD DE REACCIN Y FACTORES QUE INFLUYEN: La velocidad de reaccin nos indica lo deprisa o despacio que se efecta la reaccin y se mide por la cantidad de sustancia que se transforma en la unidad de tiempo. Sin duda la velocidad depender de la naturaleza de los reactivos, pero adems intervienen los siguientes factores que nos permiten aumentar o disminuir la velocidad: Cualquier forma de favorecer el contacto entre los reactivos, porque para poder reaccionar, es decir, romperse unos enlaces y formarse otros, tendr que existir un contacto entre las molculas, iones, etc. Variando la temperatura. Utilizando catalizadores. Las formas de favorecer el contacto pueden ser distintas segn el estado de los reactivos, unas veces se favorece aumentando la concentracin de los reactivos, en el caso de reactivos slidos se favorece dividindolos muy fino etc. La mayora de las reacciones aumentan considerablemente su velocidad al aumentar la temperatura. Los catalizadores son sustancias que estando presentes y sin gastarse en la reaccin hacen que vare la velocidad. Si aumentan la velocidad decimos que son catalizadores positivos, en caso contrario los llamamos catalizadores negativos.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema6.htm[16/08/2010 19:52:17]
Magnitudes y unidades
Relacionar
Preguntas
Test
Ordenar
Lectura
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema6.htm[16/08/2010 19:52:17]
La qumica en la sociedad
La qumica en la sociedad
Bioelementos
OCHN
S P Ca Cl Na K Mg
I Fe Cu Zn Co Ni Se As F B Cd Sn Mn Cr V
La qumica en la sociedad
Test
Completar
Lectura
Hoja de trabajo
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema7.htm[16/08/2010 19:52:24]
Energa
Energa
La energa es la capacidad de los cuerpos para producir cambios o transformaciones en otros cuerpos. Por ejemplo el agua en movimiento puede mover un molino o una turbina luego decimos que el agua en movimiento tiene energa. La energa se puede presentar en distintas formas: Energa mecnica. Debida a la posicin o a la velocidad de los cuerpos. Energa trmica. Debida a la temperatura que tienen los cuerpos.(calor) Energa qumica. Debida a la composicin qumica de los cuerpos. Energa nuclear. Debida a la composicin de los ncleos atmicos que tienen los cuerpos.
E c = 1/2 m v2 Ep = m g h
Unidades de energa
La unidad de energa del S. I. es el Julio, se representa por J Otras unidades muy utilizadas son la calora (cal) y el Kilovatio hora (Kwh)
1 cal = 4,18 J
Las Caloras con las que se mide el poder energtico de los alimentos son en realidad Kilocaloras.
Nota:
Fuentes de energa Juego de preguntas sobre la energa. Pulsa el siguiente enlace y sigue las instrucciones del profesor. ENTRAR
Instrucciones: Hay que pinchar en alumnado, luego elegir Primerciclo de ESO, 2 (Energa, calor y
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema8.htm[16/08/2010 19:52:33]
Energa
escalas de temperatura). Introduce tu nombre y comienza a navegar y responder las preguntas. Debes ir contestando bien las preguntas hasta poner verdes todas las luces rojas.
Relacionar
Completar
Preguntas
Test
Lectura
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema8.htm[16/08/2010 19:52:33]
Electricidad y magnetismo
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema9.htm[16/08/2010 19:52:40]