Citoquinas en El SX de Ovario Poliquístico PDF
Citoquinas en El SX de Ovario Poliquístico PDF
Citoquinas en El SX de Ovario Poliquístico PDF
Vol. 60
Citocinas proinflamatorias en el
Núm. 5
síndrome de ovario poliquístico
Proinflammatory cytokines in
polycystic ovarian syndrome
Resumen Abstract
Diferentes citocinas proinflamatorias producidas durante la During folliculogenesis, different proinflammatory cytokines
foliculogénesis tienen un rol fisiológico en el debilitamiento have a physiological role in the weakening of the follicle wall
de la pared del folículo y la eventual ruptura en la ovulación. and an eventual rupture at ovulation. Chronic inflammation
La inflamación crónica está relacionada de forma muy cer- is closely related to endothelial dysfunction, cardiovascular
cana con disfunción endotelial, enfermedad cardiovascular, disease, coronary artery disease, and polycystic ovary syn-
enfermedad arterial coronaria y con el síndrome de ovario drome. Polycystic ovary syndrome is characterized by an-
poliquístico. El síndrome de ovario poliquístico se caracteri- drogen excess and ovarian dysfunction. Emerging evidence
za por un exceso de andrógenos y disfunción ovárica. Evi- suggests that the long-term metabolic effects and cardio-
dencia emergente sugiere que los efectos metabólicos a lar- vascular complications observed in this syndrome may be
go plazo y las complicaciones cardiovasculares observadas related to the presence of a mild chronic inflammatory state.
en este síndrome pueden estar relacionadas con la presen- It is unclear whether androgen excess promotes an inflam-
cia de un estado inflamatorio crónico leve. Es poco claro si matory state or, conversely, whether inflammatory molecu-
el exceso de andrógenos promueve un estado inflamatorio les stimulate androgen production. Early detection of risk
o, contrariamente, si las moléculas inflamatorias estimulan factors will help in the prevention and control of cardiovas-
la producción de andrógenos. La detección temprana de los cular diseases, since the metabolic alterations associated
factores de riesgo ayudará en la prevención y el control de with this syndrome can predispose to worse cardiovascular
las enfermedades cardiovasculares, dado que las altera- health outcomes.
ciones metabólicas asociadas con este síndrome pueden
predisponer a peores resultados de salud cardiovascular.
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda
Gutiérrez”, Servicio de Endocrinología. Ciudad de México, México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda
también incrementan en respuesta al pico de LH y tienen leucocitos, citocinas y especies de oxígeno reactivas (ROS)
concentraciones altas en la ovulación. Las prostaglandinas (figura 1).26
mejoran la reacción inflamatoria y activan a los fibroblastos
en la teca, los cuales liberan enzimas proteolíticas y eico-
Figura 1 Relación de citocinas en el ovario normal y en el SOP
sanoides que promueven la angiogénesis e hiperemia, con
posterior activación de colagenasas y otras enzimas proteo-
líticas para degradar el tejido conectivo del folículo e inducir
la ovulación.21
Inflamación en el síndrome de ovario Evidencia emergente sugiere que los efectos metabó-
poliquístico licos a largo plazo y las complicaciones cardiovasculares
en el SOP pueden estar relacionados con la presencia de
A pesar de los intentos por clasificar de una forma más un estado inflamatorio crónico leve.28 Es poco claro si el
sencilla el SOP, se han descrito una gran cantidad de feno- exceso de andrógenos promueve un estado inflamatorio o
tipos que varían según la edad, el índice de masa corporal si las moléculas inflamatorias estimulan la producción de
(IMC), la etnia y comorbilidades asociadas. A pesar de la andrógenos e hiperandrogenemia, lo cual se ha relacionado
diversidad en la presentación, se ha propuesto la inflama- con que los andrógenos causan hipertrofia del adipocito.29
ción como característica unificadora en las mujeres con
SOP, debido a que el eje de unión entre las alteraciones Datos relevantes indican que algunos polimorfismos en
hormonales observadas en el SOP, la obesidad, la intole- genes relacionados con la inflamación que codifican para
rancia a la glucosa y otras alteraciones metabólicas parece TNF-α, el receptor 2 del factor de necrosis tumoral (TNFR2)
ser la inflamación crónica leve.21 e interleucina (IL) 6, están asociados con hiperandroge-
nismo y SOP. En la misma línea, algunos factores inflama-
Los ovarios en el SOP están caracterizados por un incre- torios, entre los que se incluyen proteína C reactiva de alta
mento en el número de folículos antrales y un incremento sensibilidad (hsPCR), IL-1β, IL-18, así como el conteo de
en el volumen del estroma. Las células de la teca producen glóbulos blancos, se han encontrado incrementados en los
incremento de las cantidades de andrógenos y las células pacientes con SOP.30
de la granulosa producen concentraciones elevadas de hor-
mona antimülleriana. Adicionalmente, varios marcadores Un metaanálisis y revisión sistemática de Aboeldalyl et al.,
y mediadores proinflamatorios se encuentran elevados en que incluyó 85 estudios, evaluó diversos marcadores infla-
mujeres con SOP, incluida la proteína C reactiva (PCR), matorios y encontró diferencia significativa en la hsPCR,
con una heterogeneidad importante debido al IMC, por lo
que se decidió realizar un análisis de sensibilidad en el que
se agrupó a pacientes sin obesidad (IMC < 30 kg/m2) y con
obesidad (IMC >30 kg/m2), el cual mostró diferencias signifi-
cativas, pero con un intervalo de confianza cercano a la uni- por reducir la actividad del transportador de glucosa tipo 4
dad en la población con obesidad. En cuanto a la IL-6 y la (GLUT-4). De este modo, esta citocina contribuye a la RI y
adiponectina, también se observaron diferencias en las con- a la obesidad en pacientes con SOP.39,40 Finalmente, algu-
centraciones cuando se agruparon por IMC; sin embargo, nos estudios refieren que existe relación entre el TNF-α y el
para el TNF-α no se documentaron estas diferencias.31 A hiperandrogenismo.41,42
continuación se resumen las principales citocinas que han
sido relacionadas con el SOP.
Interleucina 6
Estos resultados contradictorios pueden deberse a que La IL-1β es una citocina proinflamatoria que participa en
el TNF-α es un factor producido por los adipocitos como la ovulación y fertilización, por regulación de la esteroido-
respuesta a inflamación crónica, con efecto autocrino y génesis. Esta potente citocina proinflamatoria es secretada
paracrino, que más que estar relacionado con la patogé- por los monocitos, macrófagos y células epiteliales.52
nesis del síndrome per se podría ejercer un efecto modu-
lador en los distintos fenotipos.32 Un estudio sugiere que el Es una citocina que se incrementa por la influencia de las
TNF-α esta involucrado en la atresia folicular, debido a que gonadotropinas, y que influye en la ovulación y en la madu-
bloquea la producción de andrógenos inducida por la LH, ración folicular, debido al incremento del ácido hialurónico y
mejora la síntesis de progesterona tecal y bloquea el pro- a que estimula la síntesis de proteoglucanos.53,54 Gracias a
ceso de aromatización en células de la granulosa inducido esto, se ha sugerido que la IL-1β y su receptor están incre-
por la hormona foliculoestimulante (FSH).38 mentados en mujeres con SOP que presentan disfunción
ovulatoria.55 Algunos estudios muestran que el incremento
El TNF-α esta involucrado en la RI asociada a la obesi- de la glucosa y la insulina puede aumentar o estimular la
dad por bloquear la fosforilación de tirosincinasa del recep- producción de IL-1β por los macrófagos.56
tor de insulina. Además, afecta el transporte de glucosa
Figura 2 Componentes clásicos y no clásicos del SOP y su relación con riesgo cardiovascular
Componentes principales del síndrome de ovario poliquístico que forman parte de los criterios diagnósticos, así como componentes impor-
tantes y frecuentes pero que no representan parte de los criterios. Esquematización de cómo la alteración en el eje hipotálamo-hipófisis-
gónada se asocia con los signos y síntomas principales del síndrome, así como en los cambios metabólicos e inflamatorios que predisponen
a un incremento en el riesgo cardiovascular en estos pacientes
íntima-media de la arteria carótida (CIMT, por sus siglas en comorbilidades asociadas con el SOP, los cuales podrían
inglés) en comparación con el grupo control.64 incrementar el desarrollo de ECV, sobre todo en la etapa
postmenopáusica. La detección oportuna de los factores de
riesgo ayudará en la prevención y el control de las ECV.
Conclusiones
Se requiere más investigación sobre la relación del SOP
Como se describe a lo largo del artículo, el SOP es un con el estado inflamatorio y el desarrollo de ECV. La crea-
trastorno heterogéneo en el que el componente principal es ción de terapias dirigidas al bloqueo de las moléculas infla-
la producción excesiva de andrógenos o su equivalente clí- matorias es un reto, ya que son esenciales para procesos
nico, así como datos de disfunción ovárica: oligomenorrea o fisiológicos dentro del ovario, como el desarrollo folicular, la
MOP. Además, el SOP tiene una gran relación con el sobre- luteinización y la ovulación.
peso y la obesidad, la resistencia a insulina y la intolerancia
a carbohidratos, las cuales son factores de riesgo de ECV.
El estado inflamatorio crónico leve que se ha documentado Agradecimientos
en pacientes con SOP, ya sea por la cuantificación de cito-
cinas séricas o el incremento en la expresión de diversas Agradecemos a la Sociedad Mexicana de Nutrición y
moléculas proinflamatorias, debe ser considerado como Endocrinología.
factor de riesgo adicional para ECV.
in polycystic ovary syndrome independently of obesity or 57. Diamanti-Kandarakis E, Christakou C, Kandarakis H. Poly-
sleep apnea. Metabolism. 2006;55(8):1076-82 doi: 10.1016/j. cystic ovarian syndrome: the commonest cause of hyperandr-
metabol.2006.04.002 ogenemia in women as a risk factor for metabolic syndrome.
48. Bersinger NA, Kollmann Z, Von Wolff M. Serum but not fol- Minerva Endocrinol. 2007;32(1):35-47. Disponible en: https://
licular fluid cytokine levels are increased in stimulated versus www.minervamedica.it/en/journals/minerva-endocrinology/
natural cycle IVF: a multiplexed assay study. J Reprod Immu- article.php?cod=R07Y2007N01A0035
nol. 2014;106:27-33. doi: 10.1016/j.jri.2014.06.003 58. Dahlgren E, Janson PO, Johansson S, Lapidus L, Oden A.
49. Abramov Y, Schenker JG, Lewin A, Friedler S, Nisman B, Barak Polycystic ovary syndrome and risk for myocardial infarction.
V. Plasma inflammatory cytokines correlate to the ovarian hy- Evaluated from a risk factor model based on a prospective
perstimulation syndrome. Hum Reprod. 1996;11(7):1381-6. population study of women. Acta Obstet Gynecol Scand.
doi: 10.1093/oxfordjournals.humrep.a019404 1992;71(8):599-604. doi: 10.3109/00016349209006227
50. Lin YS, Tsai SJ, Lin MW, Yang CT, Huang MF, Wu MH. In- 59. Zore T, Joshi NV, Lizneva D, Azziz R. Polycystic Ovarian
terleukin-6 as an early chronic inflammatory marker in poly- Syndrome: Long-Term Health Consequences. Semin Reprod
cystic ovary syndrome with insulin receptor substrate-2 poly- Med. 2017;35(3):271-81. doi: 10.1055/s-0037-1603096
morphism. Am J Reprod Immunol. 2011;66(6):527-33 doi: 60. Carmina E. PCOS: metabolic impact and long-term man-
10.1111/j.1600-0897.2011.01059.x agement. Minerva Ginecol. 2012;64(6):501-5. Disponible en:
51. Deshpande RR, Chang MY, Chapman JC, Michael SD. Alter- https://www.minervamedica.it/en/journals/minerva-obstetrics-
ation of cytokine production in follicular cystic ovaries induced gynecology/article.php?cod=R09Y2012N06A0501
in mice by neonatal estradiol injection. Am J Reprod Immunol. 61. Macut D, Damjanovic S, Panidis D, Spanos N, Glisic B, Pet-
2000;44(2):80-8. doi: 10.1111/j.8755-8920.2000.440203.x akov M, et al. Oxidised low-density lipoprotein concentration
52. Rostamtabar M, Esmaeilzadeh S, Karkhah A, Amiri M, Rah- - early marker of an altered lipid metabolism in young women
mani A, Bakouei F, et al. Elevated expression of IL-18 but not with PCOS. Eur J Endocrinol. 2006 Jul;155(1):131-6. doi:
IL-1beta gene is associated with NALP3 and AIM2 inflamma- 10.1530/eje.1.02187
some in polycystic ovary syndrome. Gene. 2020;731:144352. 62. Glintborg D, Frystyk J, Højlund K, Andersen KK, Hen-
doi: 10.1016/j.gene.2020.144352 riksen JE, Hermann AP, et al. Total and high molecular
53. Kokia E, Hurwitz A, Ben-Shlomo I, Adashi EY, Yanagishita M. weight (HMW) adiponectin levels and measures of glucose
Receptor-mediated stimulatory effect of IL-1 beta on hyaluron- and lipid metabolism following pioglitazone treatment in a
ic acid and proteoglycan biosynthesis by cultured rat ovarian randomized placebo-controlled study in polycystic ovary
cells: role for heterologous cell-cell interactions. Endocrinol- syndrome. Clin Endocrinol (Oxf). 2008;68(2):165-74. doi:
ogy. 1993;133(5):2391-4. doi: 10.1210/endo.133.5.8404691 10.1111/j.1365-2265.2007.03015.x.
54. Martoriati A, Caillaud M, Goudet G, Gérard N. Inhibition of in 63. Christian RC, Dumesic DA, Behrenbeck T, Oberg AL, Sheedy
vitro maturation of equine oocytes by interleukin 1 beta via PF, 2nd, Fitzpatrick LA. Prevalence and predictors of coro-
specific IL-1 receptors. Reproduction. 2003;126(4):509-15. nary artery calcification in women with polycystic ovary syn-
doi: 10.1530/rep.0.1260509 drome. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88(6):2562-8. doi:
55. Kolbus A, Walch K, Nagele F, Wenzl R, Unfried G, Huber JC. 10.1210/jc.2003-030334
Interleukin-1 alpha but not interleukin-1 beta gene polymor- 64. Meyer ML, Malek AM, Wild RA, Korytkowski MT, Talbott EO.
phism is associated with polycystic ovary syndrome. J Reprod Carotid artery intima-media thickness in polycystic ovary syn-
Immunol. 2007;73(2):188-93. doi: 10.1016/j.jri.2006.08.002 drome: a systematic review and meta-analysis. Hum Reprod
56. Dror E, Dalmas E, Meier DT, Wueest S, Thévenet J, Thienel Update. 2012 Mar-Apr;18(2):112-26. doi: 10.1093/humupd/
C, et al. Postprandial macrophage-derived IL-1beta stimu- dmr046
lates insulin, and both synergistically promote glucose dis- 65. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - 2018. Cuernava, Mé-
posal and inflammation. Nat Immunol. 2017;18(3):283-92. xico: Instituto Nacional de Salud Pública; 2018. Disponible en:
doi: 10.1038/ni.3659 https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/index.php