Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Título:
“Presentación de la primera fase del programa social comunitario en estudiantes de 3° de
secundaria de la institución educativa nacional Federico Villareal”.
Autores:
Castro Chingo Ariana Mariset
Carranza Salazar Alisson Nayeli
Flores Vega Crhistian Jheanlui
Lozada Calle Emy Jozmin
Monsefú Díaz Lesly Lusbith
Neyra López Yesmi Regina
Rivadeneira Carrasco Cielo Belén
Santa Cruz Rodriguez Marilyn Naomi
Veliz Vázquez Luis Enrique
Docente:
Isabel Del Carmen Flores Llontop
Chiclayo, 2022
Fase 1
Conociendo la comunidad
Datos de la Comunidad
Datos de la Institución Educativa Nacional de Comercio N° 06 Federico Villarreal.
comunidad:
Historia de la En 1941, Don Calos Desiderio Mesta barragán creo una escuela primaria de Comercio que
comunidad:
está orientada a la enseñanza de la mecanografía, taquigrafía y secretariado, esta fue fundada
el 2 de junio de 1941 con Resolución Suprema, así mismo el 29 de enero de 1942 con
Resolución Suprema N° 42 se consolidó como una institución la cual se denominó Instituto
Nacional de Comercio N° 06 FEDERICO VILLARREAL. Los egresados de esta Institución
optaban el título de “contadores mercantiles” teniendo el aval del Ministerio de Economía
para desempeñar su profesión en cualquier empresa productiva o comercial del país, aquel
beneficio se extendió a los estudiantes hasta el año 1977 en el turno diurno y en el turno
nocturno hasta el año 1979. Por otra parte, con la ley 23384 de la época del segundo
gobierno de Femando Belaunde Terry se modificó el sistema educativo nacional
estableciéndose los niveles de inicial, primaria, secundaria y superior. Y es así como con
casi 40 años el Alma Mater preparó hombres para la vida productiva a nivel nacional e
internacional, no obstante, muchos de estos alumnos optaron por carreras diversas las que
les ha permitido ocupar cargos muy importantes en la vida política, social y económica del
país. Actualmente esta institución educativa funciona tal y como indican las leyes actuales,
transmitiendo la enseñanza científico humanista, depende de la Gerencia Regional de
Educación y de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, sin embargo, se
conserva como asignatura “Educación para el trabajo” como enseñanza básica de
contabilidad acompañada de manualidades considerando la exigencia del mercado.
Además, cuenta con una población estudiantil de 700 alumnos entre mañana y tarde, siendo
atendidos por una población laboral de 43 docentes, 07 administrativos, cuatro auxiliares de
educación, dos directivos y un jerárquico. Finalmente, el 31 de agosto de cada año en honor
al nacimiento del sabio lambayecano, se celebra el aniversario de la institución educativa
nacional “FEDERICO VILLARREAL”, en la cual se puede apreciar la banda de músicos,
los talleres de danzas, deportes, entre otras actividades.
Características de Es de tipo de comunidad cultural y de lugar.
la comunidad:
Características de La comunidad es considerada de lugar, porque están todos juntos en un mismo territorio,
la comunidad:
por lo cual, comparten un espacio y una ubicación geográfica. Asimismo, se considera de
cultura, ya que toda la institución cuenta con un reglamento, normas de convivencia y todo
el alumnado cuenta con un uniforme distintivo que representa al colegio.
Características de la población
Características de En la comunidad de la institución educativa nacional Federico Villareal se trabajó con 30
la población:
estudiantes de 3° año de secundaria, específicamente con la sección "B", todas las
participantes fueron en su totalidad de sexo femenino y tenían entre 14 a 17 años. Además,
esta población se caracteriza por ser parte de familias disfuncionales y pertenecer a un nivel
socioeconómico medio y bajo. Por otro lado, es importante mencionar las características
observadas en la población, la mayoría fueron participativas, extrovertidas y colaborativas,
sin embargo, algunas participantes demostraron que tenían falta de disciplina y
discrepancias con sus compañeras y algunos docentes.
Características de La población conformada por 30 estudiantes presenta deficiencias como el uso inadecuado
la población:
del uniforme institucional. Por otro lado, el ambiente para la cantidad de estudiantes no era
el adecuado, ya que el espacio es reducido. Posteriormente, algunas estudiantes señalaron
que, sí se sienten parte de la comunidad, pero otras integrantes comentaron que no, debido
a que les gustaría que incrementen la seguridad en la institución, esto se debe a que el
colegio no cuenta con la ayuda de instituciones u organizaciones, para ello se puede
proponer la ayuda de la Comisaria PNP El Porvenir para un mejor bienestar y tranquilidad
del estudiante. Por último, la población de mujeres manifestó que les gustaría mayor
responsabilidad por parte de sus docentes.
Fase 2
Evaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnóstico de Necesidades
Posterior a la aplicación de los cuestionarios, se analizó la necesidad de la población
Análisis del contexto:
evaluada, determinado que el principal problema está relacionado con fortalecer el
sentido de la comunidad. Por otro lado, se encontraron otras necesidades dentro de la
población, como programas de acompañamiento de salud mental en los estudiantes, las
cuales abarcan temas sobre autoestima, depresión, emociones, ansiedad, entre otras,
debido a problemas familiares como maltrato y falta de atención por parte de los padres
de familia. Consecutivamente, otra necesidad que se presenta es fortalecer y orientar al
tutor para una adecuada relación con sus estudiantes, ya que más del 70% de la
población manifiesta baja responsabilidad y falta de respeto por parte del tutor. Esta
problemática afecta de manera integral al estudiante, debido a que inicia desde la
familia con problemas de atención o maltrato verbal, luego pasa por la parte académica
manifestándose en las bajas calificaciones y termina afectando en el desarrollo personal
del estudiante, esto se viene originando dese inicios del año académico, lo cual hasta el
momento no se ha manifestado ninguna solución, debido a la falta de interés parte de
los padres, institución o docentes.
Diagnóstico
Análisis de datos (diagnóstico):
1. Problema: Ausencia del sentido de comunidad en las alumnas del 3°B del colegio secundario “Federico
Villareal”.
2. Causas:
2.1. Incumplimiento de las normas de convivencia en el aula origina:
2.1.1. Escases de valores en las estudiantes
2.1.2. Mal manejo de su inteligencia emocional
2.2. Ausencia de una adecuada comunicación entre compañeras genera:
2.2.1. Desconocimiento de técnicas interactivas
2.2.2. Falta de apoyo
2.3. Carencia de experiencias compartidas provoca
2.3.1. Privación de relaciones emocionales entre las estudiantes
2.4. Bajo nivel de participación como comunidad, de manera que ocasiona
2.4.1. Ausencia de seguridad emocional
2.4.2. Carencia de pertenencia
3. Consecuencias (efectos):
3.1. Mal ambiente académico, da origen a
3.1.1. Falta de compañerismo que es incrementado por
3.1.1.1. Conflictos
3.1.1.2. Desorganización
3.1.2. Falta de iniciativa en eventos o trabajos en equipos, es provocada por
3.1.2.1. Disminución de la creatividad e imaginación causando
3.1.2.2. Estancamiento en el desarrollo personal y formativo
3.1.3. Inadecuado manejo de habilidades sociales de las estudiantes es propagado por
3.1.3.1. Bajo rendimiento académico y también
3.1.3.2. Falta de habilidad para expresar ideas u opiniones
Árbol de problemas
Análisis de datos (diagnóstico):
1. El objetivo/ propósito: Incremento del sentido de la comunidad en las alumnas del 3°B del colegio
secundario “Federico Villareal”.
2. Medios:
2.1. Cumplimiento de las normas de convivencia en el aula, puede generase por
2.1.1. Presencia de valores en las estudiantes
2.1.2. Adecuada inteligencia emocional
2.2. Presencia de una buena comunicación entre compañeras puede llegar a presentarse por
2.2.1. Existencia de talleres para una adecuada interacción
2.2.2. Capacidad de empatía
2.3. Existencia de experiencias compartidas, se puede dar porque
2.3.1. Existe un buen desarrollo de relaciones emocionales entre las estudiantes
2.4. Alto nivel de participación como comunidad, se genera por:
2.4.1. Existencia de una adecuada seguridad emocional
2.4.2. Sentido de pertenencia con la comunidad
3. Fines:
3.1. Buen ambiente académico, es ocasionada por
3.1.1. Compañerismo en el aula origina
3.1.1.1. Comodidad entre compañeras
3.1.1.2. Buena organización
3.1.2. Integración en eventos o trabajos en equipo es provocado
3.1.2.1. Incremento progresivo de creatividad e imaginación
3.1.2.2. Fluidez en el desarrollo personal y formativo
3.1.3. Capacidad en el desarrollo de habilidades sociales de las estudiantes, se debe a un
3.1.3.1. Alto rendimiento académico
3.1.3.2. Capacidad para expresar ideas u opiniones
Mantener una buena comunicación entre compañeras en la I.E. Federico Villareal, mediante actividades que
integradoras.
Lograr crear experiencias compartidas entre los estudiantes y docentes, a través de actividades o talleres que
impulsen a un buen manejo y organización entre estudiantes de la I.E. Federico Villareal.
Fomentar la participación como comunidad, mediante charlas o sesiones que fomenten la presencia de valores
en las estudiantes de la I.E. Federico Villareal.
4.- Metodología
Metodología
RESULTADO 1: Cumplir con las normas de convivencia, que permitan a las alumnas de la I.E. Federico Villarreal
desarrollar habilidades, destrezas y emocionales presentes, mediante actividades o talleres.
- Recursos materiales: s/ 2500
Actividad 1.1. Lograr que las - Papelotes
estudiantes identifiquen sus - Proyector
competencias personales para
- Parlante
resolver sus problemas con gran
eficiencia - Tizas
- Recursos humanos:
- Psicólogo(a) de la
institución educativa.
- Tutora.
- Miembros de la comunidad
- Recursos materiales: s/ 1000
Actividad 1.2. Lograr la fluidez del - Proyector
pensamiento y punto de vista de las - Micrófono
estudiantes
- Parlante
- Cronómetro
- Hojas bond
- Lápiz
- Borrador
- Recursos humanos:
- Orientador
-
- Recursos materiales: s/100
Actividad 1.3. Ayudar a las - Proyector
participantes a comprender diferentes - Micrófono
perspectivas de un problema o
- Parlante
conflicto
- Hojas bond
- Lápices
- Diapositivas
- Recursos humanos:
- Psicólogo de la institución
- Oficiales de policías relatar
historias de empatía.
RESULTADO 2: Mantener una buena comunicación entre compañeras en la I.E. Federico Villareal, mediante
actividades que integradoras.
- Recursos materiales: s/55
Actividad 2.1. Lograr que los - Lápices
alumnos puedan descubrir sus - Colores
fortalezas y habilidades mediante la
- Hojas de papel bond
autoobservación y el
autoconocimiento - Parlante
- Recursos humanos:
- Un profesor de danzas
- Recursos materiales: s/25
Actividad 2.2. Esta actividad tiene - Lapicero.
por objetivo el reconocimiento de - Hojas bond.
fortalezas y actividades, además de
- Una pelota
buscar generar la empatía, control de
opiniones y emociones - Recursos humanos:
- Alumnas del 3° “B”
- Tutor
- Evaluadores
- Auxiliar
- Psicóloga
- Recursos materiales: s/56
Actividad 2.3. Esta actividad tiene - Imágenes grandes de
por objetivo la expresión libre, la paisajes o lugares
generación de empatía y
- Hojas bond
responsabilidad social.
- Lapiceros
- Venda
- Recursos humanos:
- Evaluadores
- Auxiliar
- Tutor
- Alumnas del 3° “B”
- Psicóloga
RESULTADO 3: Lograr crear experiencias compartidas entre los estudiantes y docentes, a través de actividades o
talleres que impulsen a un buen manejo y organización entre estudiantes de la I.E. Federico Villareal.
- Recursos materiales: s/ 3500
Actividad 3.1. Lograr que las - Cuadernos
estudiantes del 3 “B” del colegio - Lapiceros
“Federico Villareal” experimenten - Cámaras o celulares
nuevas experiencias, permitiéndoles - Trasporte
un mejor organización y - Recursos humanos:
comunicación entre compañeros y - Docentes
docente. Asimismo, conocer y
- Empresa de trasporte
aprender acerca de la cultura peruana.
“Transportes Chiclayo”
- Auxiliar de la institución
- Evaluador
- 2 padres de familia
- Guía turístico
- Apoyo de la PNP
- Recursos materiales: s/1250
Actividad 3.2. Organizar - Ropa deportiva
determinados ejercicios para ayudar a - Agua
los estudiantes a tener una mejor - Parlante
concentración y mejorar su control de - Usb con música relajante
emociones. - Recursos humanos:
- Evaluador
- Tutor
- Profesor de educación física.
- Psicóloga
- Auxiliar
Actividad 3.3. Lograr un cambio de - Recursos materiales: s/175
rutina en las estudiantes del 3 “B”, - Mándalas
logrando que se llegue a fomentar el - Colores
sentido de la comunidad. - Plumones
- Hojas bond
- Parlante
- Usb
- Recursos humanos:
- Evaluador
- Tutor
- Psicóloga
- Profesor de arte
- Auxiliar
RESULTADO 4: Fomentar la participación como comunidad, mediante charlas o sesiones que fomenten la
presencia de valores en las estudiantes de la I.E. Federico Villareal.
Actividad 4.1. Esta actividad tiene - Recursos materiales: s/1015
por objetivo la expresión libre en - Laptop
reuniones de trabajo, dónde se - Proyector
aprenderá aceptar las opiniones de
- Parlantes
todo y respetarlas a la vez.
- Usb
- Recursos humanos:
- Psicóloga
- Tutor
- Evaluador
- Auxiliar
Actividad 4.2. Conocer a las - Recursos materiales s/100
estudiantes acerca de cómo manejar - Infografías
correctamente las relaciones - Proyector
interpersonales y de esta manera
- Laptop
mejoren su relación con el entorno
educativo y social. - Internet
- Usb
- Recursos humanos:
- Evaluador
- Tutor
- Psicóloga
- Auxiliar
- Responsables del proyecto
- Alumnas del 3° “B”
Actividad 4.3. Motivar a las - Recursos materiales: s/100
estudiantes a crear un sentido de - Trípticos
comunidad en su aula a través de - Proyector
dinámicas y charlas motivacionales.
- Laptop
- Usb
- Colores
- Borrador
- Corrector
- Papel bond de color
- Imágenes
- Recursos humanos:
- Evaluador
- Tutor
- Psicóloga
- Auxiliar
- Responsables del proyecto
- Alumnas del 3° “B”
1.2 Matriz de indicadores del proyecto:
Equipo responsable
1.2. “Mis fortalezas ¡rebota, rebota!” 30 días 01/01/2023 01/02/2023
Equipo responsable
1.3. “Fotos del estado de ánimo” 30 días 01/02/2023 01/03/2023
Resultado 1: Cumplir con las normas de convivencia, que permitan a las alumnas de la I.E. Federico
Villarreal desarrollar habilidades, destrezas y emocionales presentes, mediante actividades o talleres.
Estado
Indicador Actividades Observaciones
Logrado No logrado
Al cabo de dos
meses, al menos el Actividad 1
60% de los “Un nuevo rumbo”
estudiantes de 3° ”B”
de la institución
educativa “Federico Actividad 2
Villareal” habían “Expresarse con
dado cuenta del libertad”
cambio en el manejo
de sus habilidades
comunicativas y Actividad 3
mejorado su “Afrontando mis
capacidad de problemas”
comprensión de los
demás, todo gracias
a las medidas de
integración
impartidas por
psicólogos
responsable del
proyecto.
Estado del indicador:
Resultado 2: Mantener una buena comunicación entre compañeras en la I.E. Federico Villareal,
mediante actividades que integradoras.
Estado
Indicador Actividades Observaciones
Logrado No logrado
Al concluir los 2
meses, al menos el Actividad 1
75% de las “Descubriendo mis
estudiantes de 3ro B fortalezas y
de la Institución habilidades”
Educativa “Federico
Villareal” y sus
padres identifican sus
Actividad 2
emociones y las
“Mis fortalezas
gestionan
¡rebota, rebota!”
eficazmente en su
vida cotidiana, todo
ello gracias a las
Actividad 3
actividades
“Fotos del estado de
integradoras
ánimo”
impartidas por la
psicóloga educativa
del plantel y los
encargados del
proyecto.
Estado del indicador:
Resultado 3: Lograr crear experiencias compartidas entre los estudiantes y docentes, a través de
actividades o talleres que impulsen a un buen manejo y organización entre estudiantes de la I.E. Federico
Villareal.
Estado
Indicador Actividades Observaciones
Logrado No logrado
En un plazo de 6 Actividad 1
meses, el 80 % de “Compartiendo
las estudiantes de experiencias”
3ro B de la Institución
Educativa “Federico
Villareal”, realizan Actividad 2
actividades que le “Mis emociones no
ayudan a controlar me controlan”
las emociones de
acuerdo al contexto
en el que se Actividad 3
encuentren. “Mi comunidad y yo”
Resultado 4: Fomentar la participación como comunidad, mediante charlas o sesiones que fomenten la
presencia de valores en las estudiantes de la I.E. Federico Villareal.
Estado
Indicador Actividades Observaciones
Logrado No logrado
Al finalizar los 8 Actividad 1
meses, al menos el “Respetando las
90% de las opiniones de mis
estudiantes de 4to semejantes”
grado B de la
Institución Educativa
“Federico Villareal”
Actividad 2
obtienen estrategias
“Relacionándome con
de afrontamiento
mi entorno”
para la solución de
conflictos con la
capacidad de
Actividad 3
manejar
“Somos uno”
adecuadamente sus
emociones, todo ello
gracias a la
información brindada
en el programa de
intervención
impartida por la
psicóloga del plantel
educativo.
Estado del indicador:
5.4 Boletas / Presupuesto
PRIMERA VISITA
MATERIALES COSTOS
Pasaje s/80.00
Caramelos s/6.00
Chupetines s/8.00
Impresiones s/8.00
Fomix s/7.50
SEGUNDA VISITA
MATERIALES COSTOS
Plumones s/2.50
Hojas bond s/3.00
Pasajes s/50.00
Premios s/15.00
Chupetines s/8.00
TERCERA VISITA
MATERIALES COSTOS
Plumón s/2.50
Papelotes s/1.00
Pasajes s/50.00
Compartir s/37.50
Obsequios s/10.00
5.5 Fotos referenciales
PRIMERA VISITA
SEGUNDA VISITA
TERCERA VISITA