Poder Consulado Modelo
Poder Consulado Modelo
Poder Consulado Modelo
En Barcelona, España, a seis de febrero del año dos mil veintitrés, ante mí, …, en su
calidad de Notario, comparece: Don OLEG SHYRA, de nacionalidad ucraniana, casado,
empresario, cédula nacional de identidad para extranjeros número veintisiete millones
quinientos noventa y ocho mil seiscientos cuarenta y cuatro mil guion cinco, y cédula
nacional de identidad para extranjeros número cuarenta y cuatro millones doscientos
veinticinco mil ochocientos sesenta guion cero, con domicilio para estos efectos en calle
María Reina, número ocho, casa A, de la ciudad y provincia de Barcelona, en adelante
indistintamente “el poderdante o mandante”, el compareciente mayor de edad, hábil para
contratar y sin impedimentos, quien acredita su identidad con la cédula antes indicada, y
expone: PRIMERO: Que viene en conferir Poder General Amplio de administración,
representación y disposición de bienes a doña INNA PAZ MORENO PIMIENTA, de
nacionalidad chilena, casada, dueña de casa, cédula nacional de identidad número doce
millones ochocientos cincuenta y tres seiscientos ochenta y uno guion siete, con domicilio
en calle Bellavista número novecientos setenta y seis, de la comuna y ciudad de Viña del
Mar, República de Chile, de paso en esta ciudad, en adelante indistintamente “el
apoderado o mandatario”, con todas las facultades y atribuciones que pudiesen ser
necesarias para que actuando en nombre y representación del poderdante o mandante,
administre los bienes que este tenga o de aquellos que pueda llegar a ser dueño en el
futuro y le represente en todos los asuntos en que tenga o pueda tener interés, ya sean
judiciales, extrajudiciales, administrativos o de cualquier otra índole, ya sea con el Estado,
instituciones fiscales, semifiscales, autoridades, empresas de esta; instituciones bancarias
o autónomas, dependientes o no del Estado, ya sea con sociedades, corporaciones,
entidades o particulares; administradoras de fondos de pensiones, administradoras de
fondos de cesantía, instituciones de salud previsional. A mayor abundamiento, y sin que la
enumeración sea limitativa ni se considere taxativa, el apoderado o mandatario antes
individualizado podrá ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos que en
seguida se enumeran: adquirir o enajenar a cualquier título toda clase de bienes, ya sean
éstos muebles o inmuebles, corporales o incorporales, en la forma y condiciones que
creyere convenientes al interés del poderdante o mandante; ejecutar y renunciar todos los
derechos que al vendedor y al comprador otorgan las leyes; renunciar acciones como las
de nulidad, rescisión, resolución, evicción, aceptar sus renuncias, otorgar pactos
accesorios, como el de retroventa, convenir con el Fisco, las Municipalidades y otras
corporaciones de derecho público, todo lo concerniente a expropiaciones por causa de
utilidad pública, con las facultades señaladas anteriormente para la compraventa;
celebrar contratos de transacción; ceder y aceptar cesiones de créditos, civiles o
mercantiles y derechos de herencia o litigiosos; cobrar y percibir todo cuanto se adeude
al poderdante o mandante, por cualquier motivo; retirar, recibir y cobrar cheques a
nombre del poderdante o mandante por concepto de cualquier tipo, ya sea por
instituciones públicas o privadas; otorgar recibos, cancelaciones y finiquitos; celebrar
1
contratos de mutuo, de crédito o cuenta corriente, fijando o no intereses, plazos o
condiciones y otras modalidades, con toda clase de personas naturales o jurídicas;
constituir y aceptar prendas, sean éstas ordinarias u otras especiales; celebrar, ejecutar y
darle término a contratos de comisión y de seguros. Ejecutar toda clase de operaciones
mercantiles y bancarias, abrir y cerrar cuentas corrientes y de ahorro, de cualquier
naturaleza que ellas sean, al igual que solicitar la emisión de tarjetas de crédito o débito,
utilizarlas, darles término y proceder a su devolución al emisor de ellas, en bancos
particulares, del Estado y cualesquiera otras instituciones, girar sobre dichas cuentas o en
las actualmente existentes, sean de depósito, crédito o especiales, aun disponiendo de
todos los fondos que pudieren encontrarse depositados en lo sucesivo en ellas, contratar
créditos de toda clase y avances contra aceptación de letras o de otros documentos;
reconocer u objetar los saldos que tales cuentas arrojen, retirar talonarios de cheques;
girar, suscribir, aceptar, endosar, en dominio, cobranza o en garantía, ceder, avalar,
descontar, protestar letras pagarés, cheques y demás documentos nominativos, a la orden
o al portador; girar en avance o sobre dinero existente en los bancos, en poder de
particulares, del Estado o de otras entidades o personas de cualquier clase; depositar y
retirar valores, instrumentos o acciones en custodia o en garantía celebrar contratos de
arrendamiento de servicios, dar en arrendamiento, leasing o leaseback, toda clase de
bienes; hipotecar, posponer, aceptar y alzar hipotecas; afianzar, constituir al poderdante o
mandante en codeudora solidaria; novar, disolver y declarar resueltos contratos
celebrados representar al poderdante o mandante en particiones de bienes, sean de
común acuerdo, por escritura pública o ante árbitros arbitradores o de derecho pudiendo
aceptar adjudicaciones, licitar bienes en los remates, fijar las condiciones y precios, sea
por voluntad de los interesados o por peritos, entendiéndose que las mandatarias tendrán,
dentro de los juicios de partición, todas las facultades judiciales que más adelante se
señalan; celebrar promesas de contratos; recibir y retirar del correo toda clase de
correspondencia, ya sea ordinaria, aérea o certificada, encomiendas, paquetes postales o
giros; aceptar las liquidaciones que se practiquen por el Servicio de Impuestos Internos,
reclamar de ellos, y delegar este poder en todo o en parte, revocar la delegación y
reasumir. En la realización de actos y contratos de naturaleza bancaria, se declara que
especialmente y sin que este énfasis sea excluyente ni taxativo, que dichas facultades se
confieren para actuar ante cualquier banco o institución pública o privada, pudiendo el
apoderado o mandatario acudir personalmente a dependencias de tales instituciones o
actuar en mi nombre a través de medios electrónicos, para lo cual la faculta expresamente
para requerir de tales bancos las claves de acceso que permitan administrar las cuentas
de ahorro o cuentas corrientes a mi nombre por medios electrónicos e Internet. En
especial se le faculta para firmar finiquitos de contratos de trabajo, término de contrato de
plan de salud, efectuar retiros de los fondos de capitalización individual y percibir el
seguro de cesantía, siempre a nombre del poderdante o mandante indistintamente con
cualquiera de los números de cédula de identidad y rol único tributario con que se
identifica en el encabezado. El apoderado o mandatario está autorizado expresamente
para cobrar y percibir en cualquier cuenta corriente o de ahorros a su nombre, el total de
2
los fondos provenientes de las inversiones en corredores de bolsa SURA S.A., invertidas en
fondos mutuos SURA Renta depósito Chile Serie A número de cuotas cincuenta y siete mil
novecientos cuarenta y nueve coma tres mil ochocientos quince, equivalente a esta fecha
a la suma de ochenta y ocho millones setecientos mil pesos. En el orden judicial, el
apoderado o mandatario gozará de las facultades de ambos incisos del artículo séptimo
del Código de Procedimiento Civil, y especialmente estará facultado para entablar
demandas, o iniciar gestiones de de carácter voluntario o no contencioso, desistirse en
primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda contraria, poner y absolver
posiciones, renunciar a los recursos o a los términos legales, transigir, comprometer,
otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, prorrogar la jurisdicción de los mismos,
aprobar convenios y percibir; pudiendo delegar y revocar estas facultades total o
parcialmente en abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, cuantas veces estime
necesario en un mismo juicio, en atención al interés del poderdante o mandante.-
SEGUNDO: Las facultades conferidas al apoderado o mandatario en la cláusula anterior,
se otorgan para que pueda ejecutar en nombre del poderdante o mandante todos y cada
uno de los actos o contratos enumerados en ella de manera individual y separada.-
TERCERO: Se faculta al portador de copia autorizada de la presente escritura para
requerir toda y cualesquiera clase de anotaciones, inscripciones y subinscripciones que
pudiesen proceder. En comprobante y previa lectura firma el compareciente.-