Ritual Toma de Posesion Sin Portada2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Toma de Posesión del

Excmo. Monseñor

CARLOS ALFREDO
CABEZAS MENDOZA

VI Obispo de Ciudad Guayana

Santa Iglesia Pro-Catedra


Nuestra Señora de Fátima

Puerto Ordaz, 25 de febrero de 2023


1
2
BIOGRAFÍA DEL EXCMO.
MONS. CARLOS A. CABEZAS M.

Nació en el caserío El Volcán de Niquitao, Municipio Boconó del Estado


Trujillo, Venezuela, el 26 de enero de 1966. Hijo de Francisco Cabezas y
Baudilia Mendoza de Cabezas. Desde niño mostró admiración por el
sacerdocio. A los once años de edad, de la mano del sacerdote Hermágoras de
Jesús Rivero Perdomo, ingresó en el Seminario Menor Sagrado Corazón de
Jesús de Trujillo.

Monseñor Carlos Alfredo, fue ordenado sacerdote el 10 de junio de 1990 de


manos de San Juan Pablo II en Roma, incardinándose en la Diócesis de
Trujillo. Fue en 2016 cuando el Papa Francisco lo designó como el Segundo
Obispo de Punto Fijo, Estado Falcón.

En la Conferencia Episcopal ocupa el cargo de Presidente de la Comisión


Episcopal para la Catequesis y la Pastoral Bíblica, para el período 2022-2025,
y también es Miembro del Consejo Episcopal Permanente.

Cargos Pastorales
• Asesor diocesano de Pastoral Juvenil en 1992.
• Párroco de San Pablo Apóstol, La Puerta, Trujillo desde 1992 al 2000.
• Docente del Instituto de Ciencias Religiosas (ICIRE) Trujillo 1992-2014.
• Miembro del Consejo Presbiteral 1994-2014.
• Delegado de AVEC en el Consejo Presbiteral 1996.
• Vicario para la Pastoral desde 1997 al 2012.
• Miembro del Concilio Plenario de Venezuela 2000-2006.
• Párroco de “Nuestra Señora de la Paz”, Catedral de Trujillo desde 2001 al
2012.
• Asistente Espiritual de las Hermanas Franciscanas, Trujillo desde 2001 al
2012.

3
• Docente del Seminario Mayor “Sagrado Corazón de Jesús” desde 2005 al
2016.
• Párroco de “Nuestra Señora del Carmen”, Boconó, Trujillo desde 2011 al
2016.
• Vicario Episcopal para el Clero desde 2012 al 2014
• Vicario Foráneo de la zona pastoral de San Alejo, Boconó desde 2014 al
2016.
• Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Estado Falcón 14-08-2016
• Obispo electo de Ciudad Guayana, Estado Bolívar 8-12-2022

HERÁLDICA EPISCOPAL

4
CELEBRACIÓN

I. RITOS INICIALES.
ACOGIDA DE LA COMUNIDAD DIOCESANA

A las nueve de la mañana, las campanas de la Pro-Catedral anuncian la llegada del Excmo. Monseñor
Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, a la plaza del Centro Cívico para tomar posesión de la Sede Episcopal
de Ciudad Guayana. Hace una breve parada en la Plaza. Saluda al Pueblo de Dios en la entrada del
Templo a los miembros del Colegio de Consultores; besa la cruz. El Administrador Diocesano presenta
al nuevo Obispo a las autoridades civiles que se han hecho presentes para participar de la Toma de Posesión;
luego se dirige a la Capilla del Santísimo donde hará sus respectivas oraciones al Señor.

A continuación será trasladado al salon preparado para vestir los ornamentos sagrados propios de la
Celebración. Allí saluda a los Srs. Arzobispos, Obispos y Sacerdotes concelebrantes que ya se han
revestido y están en silencio esperando el momento de iniciar la procesión de entrada.

MONICIÓN DE ENTRADA

Buenos días, hermanos. Sean bienvenidos al encuentro con el Señor en esta


Eucaristía, en la cual, Su Eminencia, el Cardenal Baltazar Porras, en nombre
del Papa Francisco dará posesión, en Ciudad Guayana, a Mons. Carlos Alfredo
Cabezas Mendoza, quien una vez asumida la Diócesis, presidirá por primera
vez ésta Iglesia Pro-Catedral la Misa, en comunión con toda la Iglesia, los
obispos aquí presentes, sacerdotes, diáconos, comunidades religiosas y todo el
Pueblo Santo de Dios.

Ésta celebración, con ritos muy expresivos por su contenido litúrgico,


teológico y pastoral, nos ayudarán a descubrir la importancia y significado
que conlleva para la Iglesia y el ministerio que desde hoy comienza a ejercer
nuestro nuevo pastor.

Con el espíritu de caridad, que a todos nos une, participemos, recogidos en


contemplación y oración, suplicando al Señor, siga derramando su gracia
sobre esta porción del Pueblo Santo de Dios, que peregrina en Ciudad
Guayana, y de manera muy especial, en Monseñor Carlos Alfredo quien
representará a Cristo, Buen Pastor, en medio de su grey.
Dispongámonos a participar con atención; y de pie iniciemos la celebración
con el canto de entrada.

Acabada la monición, comienza la procesión de entrada, que se organiza del siguiente modo:
Turiferario, cruz y ciriales, acólitos, diácono portando el Evangeliario, que depositará en el centro del
altar, diáconos y presbíteros. Cardenal, Arzobispos, Obispos, Obispo Electo, Administrador Diocesano
y el representante de la Nunciatura de Su Santidad en Venezuela.

Llegada la procesión al Presbiterio, los concelebrantes, después de besar el Altar, van a los sitios que
tienen reservados. El Señor cardenal, quien dará inicio a la celebración, ocupará eventualmente la cátedra, a su
derecha, estará el Obispo Electo y el presidente de la Conferencia Episcopal,y a su izquierda el Arzobispo
Metropolitano y el Administrador Diocesano. Luego el diácono encargado de leer el Evangelio. Situados todos en
sus respectivos lugares, el que preside realizará la incensación del altar.

Acabada la incensación, se dirige a la cátedra desde donde dará inició a la celebración. Terminado el
canto de entrada, todos, de pie, dice:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.


La Asamblea responde:

Amén.
Saluda al Pueblo:

La paz esté con ustedes.


La Asamblea responde:

Y con tu espíritu.
El que dirige la ceremonia, invita a todos a sentarse.

ALOCUCIÓN DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO DE CIUDAD


GUAYANA
A continuación el Administrador Diocesano saluda en nombre de la Comunidad Diocesana al
Señor Cardenal, Arzobispos y Obispos presentes, al representante de la Nunciatura Apostólica en
Venezuela y agrade al Santo Padre por el nombramiento del Señor Obispo para ocupar la Sede Episcopal
de Ciudad Guayana.

ALOCUCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LA NUNCIATURA


APOSTÓLICA
El representante de la Nunciatura Apostólica responde al saludo del Administrador Diocesano.
LECTURA DE LAS LETRAS APOSTÓLICAS

Terminada las alocusiones, el que preside la celebración, manda que se presenten al Colegio de
Consultores, sacerdotes, comunidades religiosas y al Pueblo, las Letras Apostólicas, con el nombramiento
del nuevo Obispo con éstas palabras:

Que se presenten las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores,


sacerdotes, comunidades religiosas y al Pueblo aquí reunido.

El representante de la Nunciatura Apostólica, muestra las Letras Apostólicas con el


nombramiento del nuevo Obispo al Colegio de Consultores y las entrega al Canciller.
Seguidamente el que preside ordena que se proceda a su lectura:

Que se lean las Letras Apostólicas


El Canciller lee las Lestras Apostólicas, Finalizada la lectura, la Asamblea aclama:

¡Gloria, honor a ti, Señor Jesús!

POSESIÓN DE LA CATEDRAL

Terminada la lectura de las letras apostólicas, el que preside la celebración invita al Obispo Electo a
sentarse en la Cátedra desde donde ejercerá su ministerio como Pastor de la Diócesis que le ha sido
encomendada. Éste vestirá la mitra antes de sentarse en la cátedra y una vez sentado, se le entregará el
báculo, simbolizando con ello la sucesión apostólica y la continuidad pastoral. En este momento se han
de hacer escuchar las campanas de la Iglesia. El nuevo obispo de la Diócesis, con mitra puesta y báculo en
mano se pone de pie para recibir a los sacerdotes y diáconos que le rendirán la debida obediencia.

ACOGIDA Y ADHESIÓN EN LA OBEDIENCIA POR PARTE DEL


PRESBITERIO, COMUNIDADES RELIGIOSAS Y EL PUEBLO:

MONITOR:

A continuacion los miembros del Colegio de Consultores se acercan a la catedra y ante


el señor obispo, le manifiestan obediencia y reverencia, luego en orden cada uno de los
sacerdotes y diáconos incardinados en la Diócesis y quienes prestan su servicio pastoral
dentro de ella, saludarán al señor obispo, como signo de obediencia, respeto y comunión
ante él y la Iglesia.
Mientras tanto puede haber un canto que acompañe la acción.

Finalizado el saludo de los sacerdotes y diáconos, las comunidades religiosas harán lo mismo.
7
MONITOR:

A continuacion, las comunidades religiosas y vida consagrada presentes, se acercan a la


cátedra y ante el Señor Obispo, le manifiestan obediencia, respeto y reverencia,

Mientras tanto puede haber un canto que acompañe la acción.

MONITOR:

A continuacion, miembros de la pastoral familiar diocesana, se acercan a la catedra y


ante el señor obispo, le manifiestan obediencia, respeto y reverencia y el compromiso
de seguir cooperando diligentemente con él en su ministerio episcopal en favor de la
Diócesis y las familias.

MONITOR:

A continuacion, todo el pueblo de Dios presente en este momento se pone de pie y


manifiesta obediencia, respeto y reverencia a Monseñor Carlos Alfredo Cabezas
Mendoza, como nuestro padre y pastor.

Terminada la acogida y adhesión de la Comunidad Diocesana a su nuevo Obispo, éste preside la


Misa por primera vez en su Diócesis. El que antes había hecho el saludo inicial ocupa ahora el lugar
que antes ocupaba el Obispo que ha tomado posesión de su Sede episcopal.

MONICIÓN:

Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, acaba de tomar posesión de la


Diócesis.
Desde hoy ejercerá su ministerio como Obispo y Pastor de Diócesis
que le ha sido confiada, para que la apaciente con la
cooperación de su Presbiterio; de tal forma, queda unida a él, como
su Pastor, y reunida por él en el Espíritu Santo, por medio del Evangelio
y la Eucaristía, constituye la Iglesia particular, que peregrina en esta
tierra Guayanesa, en la que está verdaderamente presente y actúa la
Iglesia de Cristo, que es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Ahora, como Obispo nuestro, rodeado de su Presbiterio, va a
presidirnos por primera vez la Eucaristía, donde el Señor se nos
entrega como alimento en la mesa de la Palabra y de su Cuerpo y
Sangre en el altar, participemos gozosos en esta celebración, cantemos juntos
el himno del Gloria 8
Canto del Gloria…

ORACIÓN COLECTA
Terminado el Himno del Gloria, el Obispo invita a la asamblea a orar y dirige la oración colecta.

Oremos
Señor, tú que te has querido ponerme
al frente de tu familia no por mis méritos,
sino por pura generosidad de tu gracia,
concédeme realizar dignamente
el ministerio episcopal y guiar,
bajo tu amparo, la grey que me has confiado.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.

R/ Amén.

II. LITURGIA DE LA PALABRA.

MONICIONES DE LAS LECTURAS:

En las lecturas de hoy, Isaías anuncia la presencia del Espíritu del Señor sobre
el Mesías. Ha venido a traer la Buena Nueva a los pobres y la libertad a los
cautivos, y nos llena de sentimientos de gozo, agradecimiento y felicidad.
Pablo exhorta a la comunidad de Corinto a convertirse en servidores de
Cristo y administradores de los misterios de Dios. El Evangelio de Mateo,
convoca un estilo de vida desde la sencillez, el servicio, la humildad
destacando que quien se enaltece será humillado y el que se humilla será
enltecido. Escuchemos atentamente los detalles de cada lectura.

9
PRIMERA LECTURA
LECTURA DEL LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS
(Is. 61,1-3.6.8-9)

El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido y me ha enviado para
anunciar la buena nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado, a
proclamar el perdón a los cautivos, y la libertad a los prisioneros; a regonar el
año de gracia del Señor, el día de la venganza de nuestro Dios.

El Señor me ha enviado a consolar a los afligidos, los afligidos de Sión, a


cambiar su ceniza en diadema, sus lágrimas en aceite perfumado de alegría y
su abatimiento, en cánticos. Ustedes serán llamados “sacerdotes del Señor”;
“ministros de nuestro Dios” se les llamará.

Esto dice el Señor: “Yo les daré su recompensa fielmente y haré con ellos un
pacto perpetuo. Su estirpe será célebre entre las naciones, y sus vástagos, entre
los pueblos. Cuantos los vean reconocerán que son la estirpe que bendijo el
Señor”.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 39, 2 y 4ab, 7-8a. 8b-9. 10

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Yo esperaba con ansia al Señor;


él se inclinó y escuchó mi grito;
me puso en la boca un cántico nuevo,
un himno a nuestro Dios.

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,


y, en cambio, me abriste el oído;
no pides sacrificio expiatorio,
entonces yo digo: «Aquí estoy».
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Como está escrito en mi libro:


«Para hacer tu voluntad».
Dios mío, lo quiero,
y llevo tu ley en las entrañas.
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

He proclamado tu salvación
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios:
Señor, tú lo sabes.
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

SEGUNDA LECTURA.

Lectura de la primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios


(1 Cor. 4, 1-5)

H ermanos: Procuren que todos nos consideren como servidores de Cristo y


administradores de los misterios de Dios.

Ahora bien, lo que se busca en un administrador es que sea fiel. Por eso, lo que
menos me preocupa es que me juzguen ustedes o un tribunal humano; pues ni
siquiera yo me juzgo a mí mismo. Es cierto que mi conciencia no me reprocha
nada, pero no por eso he sido declarado inocente.

El Señor es quien habrá de juzgarme. Por lo tanto, no juzguen antes de tiempo;


esperen a que venga el Señor. Entonces él sacará a la luz lo que está oculto en
las tinieblas, pondrá al descubierto las intenciones del corazón y dará a cada uno
la alabanza que merezca.

Palabra de Dios

Todos de pie cantan el Aleluya.

ALELUYA

V/Aleluya, aleluya R/ Aleluya, aleluya

11
EVANGELIO
El Turiferario se acerca a la Cátedra para que el Obispo ponga incienso. Luego se acerca
también el diácono. Éste, recibida la bendición del Obispo, acompañado por el Turiferario y dos
Acólitos con luces, porta el Evangeliario procesionalmente al Ambón, donde proclama el Evangelio.

V/. El Señor este con ustedes

R/. Y con tu espíritu

†Lectura del santo Evangelio según San Mateo


(Mt. 23, 8-12)

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “no dejen que los llamen

maestros, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos.
A ningun hombre sobre la tierra lo llamen padre, porque el Padre de ustedes es
sólo el Padre celestial. No se dejen llamar guías, porque el guía de ustedes es
solamente Cristo.

Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será
humillado y el que se humilla será enaltecido”.

Palab ra d el S eñ or.
El Diácono lleva el Evangeliario al Sr. Obispo, para que éste lo bese y bendiga al pueblo.
Mientras tanto todos permanecen de pie para recibir la bendición.

HOMILÍA
El Obispo, después de besar el Evangeliario, con mitra puesta pronuncia la Homilía. Todos
escuchan sentados.

PROFESIÓN DE FE
Acabada la Homilía, el Obispo, invita todos los presentes a rezar el Credo.

12
Creo en Dios Padre todopoderoso…

ORACIÓN UNIVERSAL
Terminada la profesión de fe, el Obispo inicia la oración universal:

Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso, que con amor rige los destinos
de su Iglesia, para que derrame con abundancia sus beneficios sobre nosotros.
Vamos a responder: Señor, escucha nuestra oración.

1.-Por la Santa Madre Iglesia, para que transmita fielmente la Buena Noticia de
Jesucristo, luz de los pueblos, y sea signo e instrumento de unidad entre Dios y todo
el género humano. Roguemos al Señor.

R/ Señor, escucha nuestra oración.

2.-Por el Papa Francisco, Pastor de la Iglesia, para que asistido por el Espíritu
Santo, con su ejemplo y palabra, nos confirme en la fe en Dios que es amor, y
sostenga nuestra esperanza y estimule nuestra caridad. Roguemos al Señor.

R/ Señor, escucha nuestra oración.

3.-Por nuestro Obispo, Mons. CARLOS ALFREDO CABEZAS MENDOZA, para que
a ejemplo de Jesucristo, el Buen Pastor, y con la fuerza del Espíritu Santo ejerza
el ministerio episcopal apacentando a esta Iglesia de Dios que peregrina en nuestra
Diócesis Guayanesa, la cual se ha sido confiada. Roguemos al Señor.

R/ Señor, escucha nuestra oración.

4.- Por el Padre Carlos Devera, que durante éste tiempo ha sido el Administrador
Diocesano, para que el Señor premie su entrega y dedicación, sus trabajos y
desvelos, sus alegrías y sufrimientos por esta Iglesia Guayanesa. Roguemos al
Señor.

R/ Señor, escucha nuestra oración.

5.-Por los Obispos que han regido nuestra Diócesis, para que el progreso de los
fieles de la Diócesis sea su gozo y su corona. Roguemos al Señor.

R/ Señor, escucha nuestra oración.

6.- Por todos los hombres, especialmente los pobres, los afligidos, los enfermos, los
ancianos, los emigrantes, los desempleados, cuyos gozos y esperanzas, tristezas y
angustias son también de los discípulos

13
de Cristo, para que se abran por el testimonio evangelizador y misionero de los
cristianos al único que salva, Jesucristo. Roguemos al Señor.

R/ Señor escucha nuestra oración.


7.-Por nuestros gobernantes, para que conscientes de su responsabilidad de buscar
el bien común, sirvan al pueblo y lo guíen con su ejemplo y actuación por
caminos de justicia, de verdad, de paz, de libertad y de amor. Roguemos al Señor.
R/ Señor escucha nuestra oración.
8.-Por todos nosotros, aquí reunidos entorno al altar del Señor, para que sepamos
vivir en comunión de fe y de amor con nuestro nuevo pastor, Monseñor Carlos Cabezas
y con la ayuda e intercesión de la Inmaculada Copcesion sigamos creciendo en la fe
que profesamos a Cristo Jesús. Roguemos al Señor.
R/ Señor escucha nuestra oración.
9.- Por todos los difuntos, especialmente los sacerdotes, religiosos y religiosas que han
trabajado en nuestra Diócesis, para que por la misericordia de Dios compartan la
gloria de la resurrececión. Roguemos al Señor
R/ Señor escucha nuestra oración.

El Obispo concluye la Oración:

Oh Dios, que con misericordia sostienes a tu pueblo


y con amor lo gobiernas,
escucha nuestra oración para
que progresemos en el espíritu
de verdad y de amor
y así un día podamos reunimos todos
en el reino glorioso de tu Hijo,
que vive y reina por los siglos de los siglos.

R/ Amén.

14
III. LITURGIA EUCARÍSTICA.
PROCESIÓN DE OFRENDAS

Algunos fieles en nombre de toda la Comunidad Diocesana, se acercan a la


Cátedra y presentan al Obispo las ofrendas de pan y vino para la Eucaristía.
Terminada la preparación del altar por los ministros, el Obispo se acerca al altar, presenta
los dones y se procede a la incensación.
Se concluye la preparación de los dones con la invitación del Obispo a orar juntamente
con él diciendo:

V/ Oren, hermanos, para que este sacrificio, mío y de ustedes, sea


agradable a Dios, Padre todopoderoso.

R/ El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de


su nombre,para nuestro bien y el de toda su Santa Iglesia.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS


Oh Dios, que diriges la marcha de la historia
con poder y con amor,
apiádate de mí
por los dones que tu gracia me ha concedido,
ypor la eficacia de este sacrificio,
dirige los corazones de sacerdotes y fieles de tal manera
que al pastor no le falte la obediencia de los fieles,
y a los fieles no les falte el cuidado del pastor.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/ Amén

Al comenzar el saludo previo al Prefacio, los concelebrantes principales acuden al lado del
Sr. Obispo, que se encuentra en el centro del altar. Los otros concelebrantes permanecen
en sus lugares. El Diácono se coloca detrás del Sr. Obispo y le asiste en los momentos
oportunos.

15
PREFACIO
JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE

V/. El Señor esté con ustedes.


R/. Y con tu espíritu.

V/. Levantemos el corazón.


R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.


R/. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación,


darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Que constituiste a tu único Hijo


Pontífice de la Alianza nueva y eterna
por la unción del Espíritu Santo,
y determinaste, en tu designio salvífico,
perpetuar en la Iglesia su único sacerdocio.

Él no sólo ha conferido el honor del sacerdocio real


a todo su pueblo santo,
sino también, con amor de hermano,
elige hombres de este pueblo,
para que, por la imposición de las manos,
participen de su sagrada misión.

Ellos renuevan en nombre de Cristo el sacrificio de la redención,


preparan a tus hijos el banquete pascual,
presiden a tu pueblo santo en el amor,
lo alimentan con tu palabra y lo fortalecen con tus sacramentos.

Tus sacerdotes, Señor, al entregar su vida por ti


y por la salvación de los hermanos,
van configurándose a Cristo,
y han de darle así testimonio constante de fidelidad y amor.

Por eso, nosotros, Señor,


con los ángeles y los santos, cantamos tu gloria
diciendo:

16
SANTO
Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Plegaria eucarística I:
«Canon romano»

El sacerdote con las manos extendidas dice:

Padre misericordioso
te pedimos humildemente
por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor,

Juntas las manos y dice:

que aceptes y bendigas

Trazas, una sola vez, el signo de la cruz sobre el pan y el cáliz conjuntamente, diciendo:


estos dones,
este sacrificio santo y puro que te ofrecemos,

Con las manos extendidas, prosigue:

ante todo, por tu Iglesia santa y católica,


para que le concedas la paz, la protejas,
la congregues en la unidad
y la gobiernes en el mundo entero,
con tu servidor el Papa Francisco
Conmigo, indigno sirvo tuyo,

y todos los demás Obispos que, fieles a la verdad,


promueven la fe católica y apostólica.

CONMEMORACION DE LOS VIVOS

1-. Acuérdate Señor, de tus hijos [N. y N.]


y de todos los aquí reunidos,
cuya fe y entrega bien conoces;

17
por ellos y todos los suyos,
por el perdón de sus pecados
y la salvación que esperan,
te ofrecemos,
y ellos mismos te ofrecen,
este sacrificio de alabanza
a ti, eterno Dios,
vivo y verdadero.

CONMEMORACION DE LOS SANTOS

2-. Reunidos en comunión con toda la Iglesia,


veneramos la memoria,
ante todo, de la gloriosa siempre Virgen María,
Madre de Jesucristo, nuestro Dios y Señor;
la de su esposo, San José,
la de los santos apóstoles y mártires
Pedro y Pablo, Andrés,
[Santiago y Juan,
Tomás, Santiago, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Simón y Tadeo;
Lino, Clemente, Sixto,
Cornélio, Cipriano,
Lorenzo, Crisógono,
Juan y Pablo,
Cosme y Damián,]
y la de todos los santos;
por sus méritos y oraciones
concédenos en toda tu protección.

[Por Cristo, nuestro Señor. Amén.]

Con las manos extendidas, prosigue:

Acepta, Señor, en tu bondad,


esta ofrenda de tus siervos
y de toda tu familia santa;
ordena en tu paz nuestros días,
líbranos de la condenación eterna
y cuéntanos entre tus elegidos.

Junta las manos.

[Por Cristo, nuestro Señor. Amén.]

18
Extiende las manos sobre la ofrenda.

Bendice y santifica, oh Padre, esta ofrenda,


Haciendo la perfecta, espiritual y digna de ti,
de manera que sea para nosotros
Cuerpo y Sangre de tu Hijo amado,
Jesucristo, nuestro Señor.

Junta las manos.

En las fórmulas que siguen, las palabras del Señor han de pronunciarse con claridad, como lo
requiere la naturaleza de ésta.

El cual, la víspera de su Pasión,


Toma el pan y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:

tomó pan en sus santas y venerables manos,

Eleva los ojos.


y, elevando los ojos al cielo,
hacia ti, Dios, Padre suyo todopoderoso,
dando gracias te bendijo,
lo partió,
y lo dio a sus discípulos, diciendo:

Se inclina un poco.

TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL,


PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR USTEDES.

Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora haciendo
genuflexión.
Después prosigue:

Del mismo modo, acabada la cena,


Toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:

tomó este cáliz glorioso


en sus santas y venerables manos,
dando gracias te bendijo,
y lo dio a sus discípulos diciendo:
Se inclina un poco.

TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL,


PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,

19
QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES
YPOR MUCHOS.
PARA El PERDÓN DE LOS PECADOS.

HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

Muestra el cáliz al pueblo.

Luego dice la siguiente fórmula:

Éste es el Sacramento de nuestra fe.

El pueblo y demás responden:

Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.


¡Ven, Señor Jesús!

Después el sacerdote y concelebrantes, con las manos extendidas, dice:

Por eso, Padre,


nosotros, tus siervos, y todo tu pueblo santo,
al celebrar este memorial de la muerte gloriosa
de Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor;
de su santa resurrección del lugar de los muertos
y de su admirable ascensión a los cielos,
te ofrecemos, Dios de gloria y majestad,
de los mismos bienes que nos has dado,
el sacrificio puro, inmaculado y santo:
pan de vida eterna
y cáliz de eterna salvación.

Y prosigue:
Mira con ojos de bondad esta ofrenda
y acéptala,
como aceptaste los dones del justo Abel,
el sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe,
y la oblación pura
de tu sumo sacerdote Melquisedec.

Inclinado, con las manos juntas, prosigue:

Te pedimos humildemente,
Dios todopoderoso,
que esta ofrenda sea llevada a tu presencia,
hasta el altar del cielo,
por manos de tu ángel,

20
para que cuantos recibimos
el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo,
al participar aquí de este altar,

Se endereza y se signa, diciendo:

seamos colmados
de gracia y bendición.

[Por Cristo, nuestro Señor. Amén.]

CONMEMORACION DE LOS DIFUNTOS

3-. Acuérdate también, Señor,


de tus hijos N. y N.,
Puede decir los nombres de los difuntos por quienes se quiere orar.

que nos han precedido con el signo de la fe


y duermen ya el sueño de la paz.
Junta las manos y ora unos momentos por los difuntos por quienes tiene intención de orar.
A ellos, Señor, y a cuantos descansan en Cristo,
concédeles el lugar del consuelo,
de la luz y de la paz.

[Por Cristo, nuestro Señor. Amén.]

Con la mano derecha se golpea el pecho, diciendo:

4-. Ya nosotros, pecadores, siervos tuyos,


Con las manos extendidas prosigue:
que confiarnos en tu infinita misericordia,
admítenos en la asamblea
de los santos apóstoles y mártires
Juan el Bautista, Esteban,
Matías y Bernabé,
[Ignacio, Alejandro,
Marcelino y Pedro,
Felicidad y Perpetua,
Águeda, Lucía,
Inés, Cecilia, Anastasia,]
y de todos los santos;
y acéptanos en su compañía,
no por nuestros méritos,
sino conforme a tu bondad.
Junta las manos y prosigue:

21
Por Cristo, Señor nuestro,
por quien sigues creando todos los bienes,
los santificas, las llenas de vida,
los bendices y los repartes entre nosotros.

Toma la patena, con el pan consagrado, y el cáliz y, sosteniéndolos elevados dice:

Por Cristo, con él y en él,


a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.

El pueblo aclama:

Amén.

RITO DE COMUNIÓN
Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el Obispo, con las manos ju ntas, dice:

Fieles a la recomendación del Señor, y siguiendo su divina enseñanza,


nos atrevemos a decir:
Extiende las manos y, junto con el pueblo, continúa:
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino,
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

El Obispo, con las manos extendidas, prosigue él solo:


Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
yprotegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.

Junta las manos.


Elpueblo concluye la oración, aclamando:

22
Tuyo es el Reino,
tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
Después el Sr. Obispo, con las manos extendidas, dice en voz alta:

S eñor Jesucristo,
que dijiste a tus apóstoles:
“La paz os dejo, mi paz os doy”.
No tengas en cuenta nueso tros pecados,
sino la fe de tu Iglesia,
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Junta las manos
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
Elpueblo responde:
Amén.

RITO DE LA PAZ
El Obispo, extendiendo las manos, añade:

La paz del Señor esté siempre con ustedes.


El pueblo responde:

Y con tu espíritu.
Luego, el diácono dice:

Dense fraternalmente la paz


Y todos, según la costumbre del lugar, se dan la paz.

CORDERO DE DIOS
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.

El Obispo hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado


sobre la patena, lo muestra alpueblo diciendo:

Este es el Cordero de Dios,


que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.

23
Y, juntamente con el pueblo, añade:
Señor, no soy digno
de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya
bastará para sanarme.

DISTRIBUCIÓN DE LA SAGRADA COMUNIÓN


A continuación se distribuye la Eucaristía. Los Obispos y Sacerdotes Concelebrantes
comulgarán por intinción, en los extremos del altar. Para facilitar la distribución al resto de la
asamblea, varios Sacerdotes, previamente designados, se ubicarán en las naves de la Iglesia. Mientras la
Asamblea y el Coro canta:

Terminada la distribución de la Eucaristía, el Obispo, de pie en la Cátedra, dice la Oración


después de la comunión:

ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN

Oremos
Dios todopoderoso y eterno,
origen y plenitud de todas las virtudes,
concédeme, por la participación en este misterio,
la gracia de hacer el bien y predicar la verdad,
para que, de palabra y de obra,
enseñe a los fieles el valor de tu gracia.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R/ Amén.

CONCLUSIÓN DE LA CELEBRACIÓN

Concluida la oración, el que dirige la ceremonia invita a todos a sentarse, mientras se toca un cántico
instrumental, se procede a firmar el acta levantada por el canciller de la Diócesis, por parte de los obispos
presentes, colegio de consultores y autoridades civiles.

24
BENDICIÓN FINAL
el Obispo imparte su primera bendición a la grey que le ha sido encomendada.
El Señor esté con ustedes.
R/ Y con tu espíritu.

El Dios todopoderoso
les bendiga con su misericordia
y les llene de la sabiduría eterna.

R/ Amén

Él aumente en ustedes la fe
y les dé la perseverancia
en el bien obrar.

R/ Amén.

Atraiga hacia sí ustedes sus pasos


y les muestre el camino
del amor y de la paz.

R/ Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso,


Padre, Hijo †y Espíritu Santo
descienda sobre ustedes y les acompañe siempre.

R/ Amén.

DESPEDIDA DE LA ASAMBLEA
Terminada la bendición, el diácono con las manos juntas, despide al pueblo, diciendo:

En la alegría de haber celebrado la fe. Pueden ir en paz.


R/ Demos gracias aDios.

25
26

También podría gustarte