Ritual Toma de Posesion Sin Portada2
Ritual Toma de Posesion Sin Portada2
Ritual Toma de Posesion Sin Portada2
Excmo. Monseñor
CARLOS ALFREDO
CABEZAS MENDOZA
Cargos Pastorales
• Asesor diocesano de Pastoral Juvenil en 1992.
• Párroco de San Pablo Apóstol, La Puerta, Trujillo desde 1992 al 2000.
• Docente del Instituto de Ciencias Religiosas (ICIRE) Trujillo 1992-2014.
• Miembro del Consejo Presbiteral 1994-2014.
• Delegado de AVEC en el Consejo Presbiteral 1996.
• Vicario para la Pastoral desde 1997 al 2012.
• Miembro del Concilio Plenario de Venezuela 2000-2006.
• Párroco de “Nuestra Señora de la Paz”, Catedral de Trujillo desde 2001 al
2012.
• Asistente Espiritual de las Hermanas Franciscanas, Trujillo desde 2001 al
2012.
3
• Docente del Seminario Mayor “Sagrado Corazón de Jesús” desde 2005 al
2016.
• Párroco de “Nuestra Señora del Carmen”, Boconó, Trujillo desde 2011 al
2016.
• Vicario Episcopal para el Clero desde 2012 al 2014
• Vicario Foráneo de la zona pastoral de San Alejo, Boconó desde 2014 al
2016.
• Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Estado Falcón 14-08-2016
• Obispo electo de Ciudad Guayana, Estado Bolívar 8-12-2022
HERÁLDICA EPISCOPAL
4
CELEBRACIÓN
I. RITOS INICIALES.
ACOGIDA DE LA COMUNIDAD DIOCESANA
A las nueve de la mañana, las campanas de la Pro-Catedral anuncian la llegada del Excmo. Monseñor
Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, a la plaza del Centro Cívico para tomar posesión de la Sede Episcopal
de Ciudad Guayana. Hace una breve parada en la Plaza. Saluda al Pueblo de Dios en la entrada del
Templo a los miembros del Colegio de Consultores; besa la cruz. El Administrador Diocesano presenta
al nuevo Obispo a las autoridades civiles que se han hecho presentes para participar de la Toma de Posesión;
luego se dirige a la Capilla del Santísimo donde hará sus respectivas oraciones al Señor.
A continuación será trasladado al salon preparado para vestir los ornamentos sagrados propios de la
Celebración. Allí saluda a los Srs. Arzobispos, Obispos y Sacerdotes concelebrantes que ya se han
revestido y están en silencio esperando el momento de iniciar la procesión de entrada.
MONICIÓN DE ENTRADA
Acabada la monición, comienza la procesión de entrada, que se organiza del siguiente modo:
Turiferario, cruz y ciriales, acólitos, diácono portando el Evangeliario, que depositará en el centro del
altar, diáconos y presbíteros. Cardenal, Arzobispos, Obispos, Obispo Electo, Administrador Diocesano
y el representante de la Nunciatura de Su Santidad en Venezuela.
Llegada la procesión al Presbiterio, los concelebrantes, después de besar el Altar, van a los sitios que
tienen reservados. El Señor cardenal, quien dará inicio a la celebración, ocupará eventualmente la cátedra, a su
derecha, estará el Obispo Electo y el presidente de la Conferencia Episcopal,y a su izquierda el Arzobispo
Metropolitano y el Administrador Diocesano. Luego el diácono encargado de leer el Evangelio. Situados todos en
sus respectivos lugares, el que preside realizará la incensación del altar.
Acabada la incensación, se dirige a la cátedra desde donde dará inició a la celebración. Terminado el
canto de entrada, todos, de pie, dice:
Amén.
Saluda al Pueblo:
Y con tu espíritu.
El que dirige la ceremonia, invita a todos a sentarse.
Terminada las alocusiones, el que preside la celebración, manda que se presenten al Colegio de
Consultores, sacerdotes, comunidades religiosas y al Pueblo, las Letras Apostólicas, con el nombramiento
del nuevo Obispo con éstas palabras:
POSESIÓN DE LA CATEDRAL
Terminada la lectura de las letras apostólicas, el que preside la celebración invita al Obispo Electo a
sentarse en la Cátedra desde donde ejercerá su ministerio como Pastor de la Diócesis que le ha sido
encomendada. Éste vestirá la mitra antes de sentarse en la cátedra y una vez sentado, se le entregará el
báculo, simbolizando con ello la sucesión apostólica y la continuidad pastoral. En este momento se han
de hacer escuchar las campanas de la Iglesia. El nuevo obispo de la Diócesis, con mitra puesta y báculo en
mano se pone de pie para recibir a los sacerdotes y diáconos que le rendirán la debida obediencia.
MONITOR:
Finalizado el saludo de los sacerdotes y diáconos, las comunidades religiosas harán lo mismo.
7
MONITOR:
MONITOR:
MONITOR:
MONICIÓN:
ORACIÓN COLECTA
Terminado el Himno del Gloria, el Obispo invita a la asamblea a orar y dirige la oración colecta.
Oremos
Señor, tú que te has querido ponerme
al frente de tu familia no por mis méritos,
sino por pura generosidad de tu gracia,
concédeme realizar dignamente
el ministerio episcopal y guiar,
bajo tu amparo, la grey que me has confiado.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.
R/ Amén.
En las lecturas de hoy, Isaías anuncia la presencia del Espíritu del Señor sobre
el Mesías. Ha venido a traer la Buena Nueva a los pobres y la libertad a los
cautivos, y nos llena de sentimientos de gozo, agradecimiento y felicidad.
Pablo exhorta a la comunidad de Corinto a convertirse en servidores de
Cristo y administradores de los misterios de Dios. El Evangelio de Mateo,
convoca un estilo de vida desde la sencillez, el servicio, la humildad
destacando que quien se enaltece será humillado y el que se humilla será
enltecido. Escuchemos atentamente los detalles de cada lectura.
9
PRIMERA LECTURA
LECTURA DEL LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS
(Is. 61,1-3.6.8-9)
El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido y me ha enviado para
anunciar la buena nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado, a
proclamar el perdón a los cautivos, y la libertad a los prisioneros; a regonar el
año de gracia del Señor, el día de la venganza de nuestro Dios.
Esto dice el Señor: “Yo les daré su recompensa fielmente y haré con ellos un
pacto perpetuo. Su estirpe será célebre entre las naciones, y sus vástagos, entre
los pueblos. Cuantos los vean reconocerán que son la estirpe que bendijo el
Señor”.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 39, 2 y 4ab, 7-8a. 8b-9. 10
He proclamado tu salvación
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios:
Señor, tú lo sabes.
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
SEGUNDA LECTURA.
Ahora bien, lo que se busca en un administrador es que sea fiel. Por eso, lo que
menos me preocupa es que me juzguen ustedes o un tribunal humano; pues ni
siquiera yo me juzgo a mí mismo. Es cierto que mi conciencia no me reprocha
nada, pero no por eso he sido declarado inocente.
Palabra de Dios
ALELUYA
11
EVANGELIO
El Turiferario se acerca a la Cátedra para que el Obispo ponga incienso. Luego se acerca
también el diácono. Éste, recibida la bendición del Obispo, acompañado por el Turiferario y dos
Acólitos con luces, porta el Evangeliario procesionalmente al Ambón, donde proclama el Evangelio.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “no dejen que los llamen
maestros, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos.
A ningun hombre sobre la tierra lo llamen padre, porque el Padre de ustedes es
sólo el Padre celestial. No se dejen llamar guías, porque el guía de ustedes es
solamente Cristo.
Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será
humillado y el que se humilla será enaltecido”.
Palab ra d el S eñ or.
El Diácono lleva el Evangeliario al Sr. Obispo, para que éste lo bese y bendiga al pueblo.
Mientras tanto todos permanecen de pie para recibir la bendición.
HOMILÍA
El Obispo, después de besar el Evangeliario, con mitra puesta pronuncia la Homilía. Todos
escuchan sentados.
PROFESIÓN DE FE
Acabada la Homilía, el Obispo, invita todos los presentes a rezar el Credo.
12
Creo en Dios Padre todopoderoso…
ORACIÓN UNIVERSAL
Terminada la profesión de fe, el Obispo inicia la oración universal:
Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso, que con amor rige los destinos
de su Iglesia, para que derrame con abundancia sus beneficios sobre nosotros.
Vamos a responder: Señor, escucha nuestra oración.
1.-Por la Santa Madre Iglesia, para que transmita fielmente la Buena Noticia de
Jesucristo, luz de los pueblos, y sea signo e instrumento de unidad entre Dios y todo
el género humano. Roguemos al Señor.
2.-Por el Papa Francisco, Pastor de la Iglesia, para que asistido por el Espíritu
Santo, con su ejemplo y palabra, nos confirme en la fe en Dios que es amor, y
sostenga nuestra esperanza y estimule nuestra caridad. Roguemos al Señor.
3.-Por nuestro Obispo, Mons. CARLOS ALFREDO CABEZAS MENDOZA, para que
a ejemplo de Jesucristo, el Buen Pastor, y con la fuerza del Espíritu Santo ejerza
el ministerio episcopal apacentando a esta Iglesia de Dios que peregrina en nuestra
Diócesis Guayanesa, la cual se ha sido confiada. Roguemos al Señor.
4.- Por el Padre Carlos Devera, que durante éste tiempo ha sido el Administrador
Diocesano, para que el Señor premie su entrega y dedicación, sus trabajos y
desvelos, sus alegrías y sufrimientos por esta Iglesia Guayanesa. Roguemos al
Señor.
5.-Por los Obispos que han regido nuestra Diócesis, para que el progreso de los
fieles de la Diócesis sea su gozo y su corona. Roguemos al Señor.
6.- Por todos los hombres, especialmente los pobres, los afligidos, los enfermos, los
ancianos, los emigrantes, los desempleados, cuyos gozos y esperanzas, tristezas y
angustias son también de los discípulos
13
de Cristo, para que se abran por el testimonio evangelizador y misionero de los
cristianos al único que salva, Jesucristo. Roguemos al Señor.
R/ Amén.
14
III. LITURGIA EUCARÍSTICA.
PROCESIÓN DE OFRENDAS
R/ Amén
Al comenzar el saludo previo al Prefacio, los concelebrantes principales acuden al lado del
Sr. Obispo, que se encuentra en el centro del altar. Los otros concelebrantes permanecen
en sus lugares. El Diácono se coloca detrás del Sr. Obispo y le asiste en los momentos
oportunos.
15
PREFACIO
JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE
16
SANTO
Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
Plegaria eucarística I:
«Canon romano»
Padre misericordioso
te pedimos humildemente
por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor,
Trazas, una sola vez, el signo de la cruz sobre el pan y el cáliz conjuntamente, diciendo:
†
estos dones,
este sacrificio santo y puro que te ofrecemos,
17
por ellos y todos los suyos,
por el perdón de sus pecados
y la salvación que esperan,
te ofrecemos,
y ellos mismos te ofrecen,
este sacrificio de alabanza
a ti, eterno Dios,
vivo y verdadero.
18
Extiende las manos sobre la ofrenda.
En las fórmulas que siguen, las palabras del Señor han de pronunciarse con claridad, como lo
requiere la naturaleza de ésta.
Se inclina un poco.
Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora haciendo
genuflexión.
Después prosigue:
19
QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES
YPOR MUCHOS.
PARA El PERDÓN DE LOS PECADOS.
Y prosigue:
Mira con ojos de bondad esta ofrenda
y acéptala,
como aceptaste los dones del justo Abel,
el sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe,
y la oblación pura
de tu sumo sacerdote Melquisedec.
Te pedimos humildemente,
Dios todopoderoso,
que esta ofrenda sea llevada a tu presencia,
hasta el altar del cielo,
por manos de tu ángel,
20
para que cuantos recibimos
el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo,
al participar aquí de este altar,
seamos colmados
de gracia y bendición.
21
Por Cristo, Señor nuestro,
por quien sigues creando todos los bienes,
los santificas, las llenas de vida,
los bendices y los repartes entre nosotros.
El pueblo aclama:
Amén.
RITO DE COMUNIÓN
Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el Obispo, con las manos ju ntas, dice:
22
Tuyo es el Reino,
tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
Después el Sr. Obispo, con las manos extendidas, dice en voz alta:
S eñor Jesucristo,
que dijiste a tus apóstoles:
“La paz os dejo, mi paz os doy”.
No tengas en cuenta nueso tros pecados,
sino la fe de tu Iglesia,
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Junta las manos
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
Elpueblo responde:
Amén.
RITO DE LA PAZ
El Obispo, extendiendo las manos, añade:
Y con tu espíritu.
Luego, el diácono dice:
CORDERO DE DIOS
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.
23
Y, juntamente con el pueblo, añade:
Señor, no soy digno
de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya
bastará para sanarme.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Oremos
Dios todopoderoso y eterno,
origen y plenitud de todas las virtudes,
concédeme, por la participación en este misterio,
la gracia de hacer el bien y predicar la verdad,
para que, de palabra y de obra,
enseñe a los fieles el valor de tu gracia.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R/ Amén.
CONCLUSIÓN DE LA CELEBRACIÓN
Concluida la oración, el que dirige la ceremonia invita a todos a sentarse, mientras se toca un cántico
instrumental, se procede a firmar el acta levantada por el canciller de la Diócesis, por parte de los obispos
presentes, colegio de consultores y autoridades civiles.
24
BENDICIÓN FINAL
el Obispo imparte su primera bendición a la grey que le ha sido encomendada.
El Señor esté con ustedes.
R/ Y con tu espíritu.
El Dios todopoderoso
les bendiga con su misericordia
y les llene de la sabiduría eterna.
R/ Amén
Él aumente en ustedes la fe
y les dé la perseverancia
en el bien obrar.
R/ Amén.
R/ Amén.
R/ Amén.
DESPEDIDA DE LA ASAMBLEA
Terminada la bendición, el diácono con las manos juntas, despide al pueblo, diciendo:
25
26