Taller - SST
Taller - SST
Taller - SST
TALLER.
NOTA: Este trabajo se puede realizar de forma individual o por equipos de trabajo,
el mismo será evaluado y socializado en clases en la sesión del día.
Normas de referencia: Ley 9 de 1979. Ley 100 de 1993. Ley 1562 de 2012. Ley
776 de 2002.
Decreto 1072 de 2015. Decreto 055 de 2015. Decreto 472 DE 2015. Decreto 0723
de 2013.
Resolución 1303/05. Resolución 2346 de 2007. Resolución 1401 de 2007.
SOLUCION
1) El Sistema de Seguridad Social Integral es un conjunto de entidades, normas y
procedimientos que tienen como objetivo garantizar la protección social de los
ciudadanos frente a las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez, la muerte y
los riesgos laborales, entre otros.
5) Los afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales son todos los trabajadores
vinculados mediante contrato laboral, incluyendo a los trabajadores a tiempo
parcial, los trabajadores temporales, los trabajadores cooperativistas y los
trabajadores en misión.
8) Como líder del SG-SST, mi opinión es que los Equipos de Protección Personal
(EPP) deben ser entregados a los trabajadores sin costo alguno, ya que su
adquisición y mantenimiento es responsabilidad del empleador.
15) Según el Decreto 1072 de 2015, la investigación del accidente de trabajo debe ser
realizada dentro de los 30 días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente.
16) Además de la ARL, los accidentes de trabajo graves o mortales y las enfermedades
laborales deben ser reportados al Ministerio del Trabajo.
17) Las actividades de alto riesgo son definidas en el Decreto 055 de 2015, en el cual se
establecen una serie de actividades que por su naturaleza y condiciones de trabajo
representan un riesgo elevado para los trabajadores. Entre estas actividades se
encuentran la minería subterránea, la construcción de edificaciones de más de cinco
pisos, la fabricación de explosivos y la producción de energía eléctrica.
19) La norma que regula la aplicación de los estándares mínimos del sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo en Colombia es el Decreto 1072 de 2015.
20) La política de seguridad y salud en el trabajo (SST) debe incluir como requisitos
mínimos: la definición de los objetivos y metas en SST, la identificación de los
responsables en SST, la asignación de recursos para la implementación del SG-SST,
la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos laborales, la definición
de los procedimientos y medidas para la prevención de los riesgos laborales y la
definición de los mecanismos de seguimiento y evaluación del SG-SST.