Tarea I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ASIGNATURA:
Derecho Civil IV

UNIDAD I:
Apertura de las Sucesiones.

PRESENTADO AL FACILITADOR:
Alberto Jiménez Monegro.

Participante:
Aida Marina Fadul Solano

Matrícula: 100038237

Enero 16 del año 2023.

A continuación, se te presentan una serie de interrogantes las cuales deberás


responder luego de haber leído el contenido de la unidad. Las respuestas las
debe subir en un documento Word en el espacio de tareas. Luego realizar una
reflexión de lo aprendido.

1.- Establezca el plazo para que una persona pueda suceder.

Al momento que una persona ha fallecido, se tiene un plazo de 30 días para


declarar su fallecimiento.

En República Dominicana, existe un plazo de 90 días siguientes al fallecimiento,


aunque existen prórrogas de 105 días para dichos fines.

2.- ¿Cuáles cualidades exige la ley para suceder válidamente?

 El hijo debe nacer vivo y viable. Un hijo concebido tiene la capacidad de


heredar.
 Hay que existir, para poder formar parte de la sucesión, eso se denomina
capacidad sucesoria.
 Desde que la concepción, una persona adquiere personalidad jurídica. De la
muerte de una persona o de la concepción dependerá el llamamiento
hereditario.

3.- ¿Cómo se determina la capacidad sucesoral? Base jurídica

Toda persona se considera capaz de suceder, siempre y cuando se determine que


está ligado de alguna manera u otra a la herencia en cuestión, así queda
establecido en los arts.718-724. Cabe destacar que también puede darse el caso de
que haya dentro de los herederos una persona considerada indigna de ser parte de
la partición en cuestión, mismo que debe de demostrarse basado en lo establecido
en el código Civil arts. 727-730

Mismo se establece un orden de sucesores, el cual figura claramente en el código


civil dominicano y es el que rige la partición de la misma.

4. ¿Cuáles son las formas de transmisión de una sucesión? ¿Buscar la base


jurídica en el Código Civil?

 Mediante la ley ab-intestat, de la cual se encarga el Código Civil.


 Mediante un acto jurídico, el cual fue elaborado a consentimiento del difunto,
el cual se le conoce como testamento.
 A través de un contrato donde el causante instituye a un heredero, lo mismo
que se conoce como sucesión contractual o donación de bienes futuros.
Dicho tipo de transmisión de bienes está prohibido en un principio, los
arts.943 y el 1130 del Código Civil lo explican.
 Existen las excepciones de permitir la donación de bienes futuros, se dan en
los siguientes casos:

a) En el contrato de matrimonio, por un tercero en provecho de uno de


los futuros esposos y de los hijos por nacer o por uno de los futuros
esposos en provecho del otro esposo.
5. Diga la diferencia entre indignidad y desheredación. Justifique con base
jurídica.

La indignidad sucesoral consiste en una sanción civil en virtud de la cual una


persona puede excluirse de una sucesión ab-intestat; mientras que la
desheredación según la ley 1097 establece las causas por las cuales se puede
desheredar.

Se puede decir que la desheredación se da solo cuando existe un testamento, y


siendo este un acto personal del testador; mientras que la declaración de un
heredero indigno se puede dar por diversas causas, establecidas en el Código Civil,
arts. 728 al 730.

Bibliografía.
Extraída del objetivo de aprendizaje.

Código Civil de la República Dominicana.

Padilla, Y. (2018). Los contratos y las Garantías. Ediciones UAPA.

Pérez, A. (1987). Sucesiones y Liberalidades. Ediciones Santo Domingo; Amigo del


hogar, edición 7.

Enciclopedia Jurídica. Edición 2014. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/l


%C3%ADnea/l%C3%ADnea.htm

Nota:
Distinguido profesor:

Realmente necesito saber si el asunto de los videos que usted requiere como forma
de reflexión, en realidad es la manera que manejará la asimilación de contenido
dentro de la asignatura, pues la verdad es que a mí en lo personal no me gusta
hacer uso de esas plataformas para contenido donde mi imagen se haga presente,
aun así, las mismas se pongan privadas y demás.

Si hay algún otro método pues para sería factible, de lo contrario pues
lamentablemente, no creo que pueda continuar llevando la asignatura.

También podría gustarte