Biografias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad de San Carlos de Guatemala

TEORICOS DEL
Renacimiento al barroco
Leonardo da Vinci

 Leonardo di Ser Piero da Vinci


(Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452
– Castillo de Clos-Lucé Francia, 2 de
mayo de 1519) fue:
arquitecto
escultor
pintor
inventor e
Ingeniero

el hombre del Renacimiento por


excelencia. Está ampliamente
considerado como uno de los más
grandes pintores de todos los tiempos y
quizá, la persona con más y más
variados talentos de la historia.
La santa cena
 «la mañana temprano subir al andamio, porque la Última Cena estaba un poco en
alto; solía desde que salía el Sol hasta la tarde oscurecida no quitarse nunca el pincel
de la mano, olvidándose de comer y de beber, pintando continuamente. Después
sabía estarse dos, tres o cuatro días, que no pintaba, y aún así se demoraba allí una o
dos horas cada día y solamente contemplaba, consideraba y examinando para sí, sus
figuras juzgaba. También lo ví (según que el capricho o antojo le tocase) marcharse
a medio día, cuando el Sol está en lo alto, a la corte vieja» - sobre el lugar del actual
Palazzo Reale - «donde aquel asombroso Cavallo compuesto de tierra, y venirse
derecho a le Grazie: y subiéndose al andamio tomar el pincel, y dar una o dos
pinceladas a una de aquellas figuras, y luego de repente irse y andar a otro lugar».
Notas científicas y técnicas
 Leonardo NO fue un hombre culto al estilo de su época: no aprendió latín y no
era el prototipo de humanista, llamándose a sí mismo "hombre sin letras", por
lo que era ignorado por los estudiosos contemporáneos. Tampoco dominaba el
álgebra, por lo que resulta excesivo considerarlo un matemático. Sin embargo,
hoy en día aún sorprenden sus trabajos sobre ingeniería, los pájaros, el vuelo y
otras áreas que suscitaron su insaciable curiosidad.
 Registraba con minuciosidad sus elucubraciones sobre temas técnicos y
científicos. Combinaba en ellas perfectamente el arte con la ciencia para
representar de la mejor manera posible la materialización de sus ideas. Con
cierto afán críptico, como si no quisiera desvelar del todo sus descubrimientos,
Leonardo escribía de derecha a izquierda todos sus diarios, utilizando la
llamada escritura especular, por ser zurdo, de manera que de no tener
costumbre, para poder leer sus escritos, había que utilizar un espejo.
 Dotado de una aguda capacidad de observación, su aproximación a la ciencia
nunca destacó por sus explicaciones teóricas ni por recurrir a experimentos; en
cambio, para comprender los fenómenos que le interesaban los describía y
dibujada hasta sus últimos detalles; planeando realizar una gran enciclopedia
basada en detallados dibujos de todo lo conocido.
 Relativamente pocos de sus diseños fueron construidos o eran posibles en vida
del autor.
Sus detallados estudios de la anatomía son quizá más impresionantes que sus trabajos pictóricos. La
formación de Leonardo en la anatomía del cuerpo humano comenzó durante su aprendizaje con Andrea del
Verrocchio, pues este maestro insistía en que todos sus alumnos aprendieran anatomía. Como artista,
rápidamente se hizo maestro de anatomía topográfica, dibujando muchos estudios de músculos, tendones y
otros rasgos anatómicos visibles; igualmente, dibujó el corazón y el sistema vascular, los órganos sexuales, y

otros órganos internos. Hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto in utero.
Raffaello Sanzio
 Santi, también conocido como Rafael de
Urbino o simplemente Rafael (*Urbino,
actual Italia, 6 de abril de 1483 – † Roma, 6 de
abril de 1520), fue un pintor y arquitecto
italiano.
 Lamentablemente no se sabe nada de cierto
sobre como Rafael había ayudado a su padre
en la actividad de pintor y faltando toda
documentación sobre esta parte de su vida,
queda desconocida la fase de su formación.
Pero es evidente que en Urbino entró en
contacto con las obras de autores del calibre de
Paolo Uccello, Luca Signorelli y Melozzo da
Forlì.
 La influencia más evidente sobre sus primeras
obras es aquella de Pietro Vannucci, el
Perugino, uno de los más grandes pintores de
la época, que trabajó sobre todo en Perugia y
en Florencia.
 Uno de los encargos más importantes que Rafael recibió del papa fue, una serie de diez tapices
con escenas de la vida de San Pedro y de Pablo de Tarso destinados a la Capilla Sixtina. Los
dibujos realizados fueron enviados a Bruselas para ser tejidos en el almacén de Pier van Aelst.
Los tres primeros tapices siguientes arribaron a Roma en 1519.
 Es posible que Rafael haya visto la serie completa instalada en la Capilla Sixtina antes de morir
en 1520, mientras la vio seguramente León X que murió el año siguiente. Los tapices fueron
robados en el Saqueo de 1527 pero fueron devueltos en el siglo XIX y ahora se encuentran en los
Museos Vaticanos, mientras los siete dibujos pertenecen a la colección privada de la corona
británica y están cedidos en préstamo al Victoria and Albert Museum de Londres.
 Rafael fue considerado, después de Donato Bramante, como el más eminente de los
arquitectos italianos del período del Renacimiento. Por desgracia es difícil dar un juicio
definitivo sobre su valor en cuanto que muchas obras permanecieron incompletas a su muerte
y muchas efectivamente realizadas por el pintor fueron destruidas o modificadas. Las obras
que sobrevivieron que expresan mejor su talento de arquitecto son el interior -exquisitamente
decorado- de la capilla Chigi en la iglesia romana de Santa María del Popolo y parte de Villa
Medici (rebautizada como Villa Madama).
Obras de Rafael Sanzio
Rafael realiza alrededor de 185 obras pintadas, telas y frescos, explicándose tal cifra
por la institución renacentista del taller formado por ayudantes

*San Sebastián (1501-1502), una de las Período florentino


primeras obras de Rafael, de influencia La bella Jardinera 1507, Óleo,
perugianesca 122 × 80 cm, Museo del Louvre, París
Liberación de san Pedro, 1514
Donatello
(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466)
 Escultor italiano. Junto con Alberti,
Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los
creadores del estilo renacentista y uno de los
artistas más grandes del Renacimiento. Su
formación junto a Ghiberti le dejó un
importante legado técnico pero casi ningún
vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos
desarrolló un estilo propio basado en:
la fuerza
la emocional, y
en un singular sentido del movimiento

 Considerado por algunos teóricos como el


principal escultor de la escuela florentina
quattrocentista
Principales obras de Donatello
La alta calidad de las obras
donatellianas, así como la cantidad de
las mismas.

Hace difícil una selección justa de


ejemplos susceptibles de mostrar los
principios y la belleza de su trabajo.

Sin embargo, obras como:


*la exquisita Anunciación realizada
para la Iglesia de la Santa Croce
florentina, la impresionante estatua
del Condottiero Gattamelata,
*sus dramáticos Zuccone y Mª
Magdalena, el lírico David broncíneo o
las escenas esculpidas para la Cantoría
de la Catedral de Florencia

Puede decirse que son buenas


muestras de su genialidad.
 (Milán, 29 de septiembre de 1571 - 18 de julio de 1610),
pintor italiano. Es uno de los exponentes más
destacados de la escuela naturalista que surgió en Michelangelo
Italia como oposición a la corriente manierista
triunfante durante el siglo XVI. Revolucionó el arte de
su época, y se le supone uno de los primeros artistas Merisi da Caravaggio
del estilo barroco. Influyó en el desarrollo del primer
barroco, creando toda una corriente de pintores
caravaggistas conocidos como "bambochantes"
(nombre en honor a su principal seguidor, que no
discípulo, Bamboccio).
 Estuvo implicado en diversas reyertas callejeras en
Roma, fue arrestado varias veces por llevar armas por
las calles, cuando estaba prohibido; retaba a duelo a
pintores que intentaban hacerle competencia; le pegó
una paliza a un pintor que criticó su arte, y fue
expulsado de Roma en 1606 por matar a un hombre
durante una pelea. Después marchó a Malta,
ingresándo en la Orden de Malta, ya que tenía una
formación religiosa notable, en la cual solo estuvo tres
meses, ya que de nuevo fue expulsado por asesinato,
esta vez de un compañero de la orden. Luego se
desplazó hacia Nápoles y Sicilia en donde siguió
cosechando enemigos hasta su muerte en 1610.
 En pintura hizo gran uso del claroscuro y sus pinturas
trataban generalmente el tema religioso. No dudó
nunca en fijarse como modelos para sus trabajos en
prostitutas o mendigos, como en su obra La muerte de
la Virgen, en la que la cara de la Virgen María es la de
una prostituta que había muerto ahogada en el río
Tíber.
La cena de Emaús, pintado en 1601. La crucifixión de San Pedro 1610, óleo sobre lienzo,
230 x 175 cm, pared lateral izquierda de la capilla Cerasi,
Santa María del Popolo, Roma
Un realismo rozando el naturalismo
 Salvo en sus principios, Caravaggio produjo
mayoritariamente pinturas religiosas, con el
fin de honrar las demandas del clero. Sin
embargo, escandalizará con regularidad y le
será pedido a menudo el retornar a sus
pinceles tras el rechazo de los lienzos
propuestos.

 Dos de los mayores reproches que le serán


siempre realizados son un deseo de
realismo rozando el naturalismo temprano
en la ejecución de sus figuras, así como la
elección de sus modelos.

La muerte de la Virgen.
OBRAS DEL PERIODO BARROCO

David vencedor de Goliat, h. 1601-1602, óleo sobre lienzo, 110 x 91 cm,


Museo del Prado
E-grafía
 http:// www.wikipedia.com
 http:// www.artehistoria.com
 http://www.biografiasyvidas.com
 http:// www.artespana.com
Muchas gracias por su atención

También podría gustarte