Cuestionario San Antoñito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO KENNEDI I.E.

GUÍA DE TRABAJO: REALISMO EN COLOMBIA

OCTAVO GRADO

1: Con base en el cuento "San Antoñito" de Tomás Carrasquilla responder las siguientes preguntas:

A) ¿Cuál es el tema central del cuento?

B) ¿Dónde se desarrolla el cuento?

C) ¿Quiénes son los personajes del relato?

D) ¿Quién es el autor del cuento?

E) ¿Qué enseñanza me deja este relato?

F) ¿Cómo se inicia el relato?

G) ¿Qué le pasó al personaje principal?

H) ¿Cómo termina la historia?

I) Si fuera Damiancito, ¿qué actitud manifestarías frente a Aguedita Paz?

J) ¿Cuánto tiempo transcurre en el cuento?


K) ¿Qué tipo de narrador maneja?
L) ¿Existe algún personaje antagónico?
N) Expliquen por qué le decían San Antoñito.

2: Ahora conozca más a fondo los personajes de San Antoñito. A través del siguiente
crucigrama:
Verticales
1 El verdadero nombre de San Antoñito.
2 Apellido de Aguedita
3 Nombre de la parienta del rector del Seminario
4 Jovencita criada desde temprana edad por las Señoras del Pino
5 Dama viuda y rica que se encarga de suministrar lo necesario para
laalimentación de Damiancito.
Horizontales
a. Principal compañero y adoradora de Damiancito.
b. Apellido de Damiancito
c. Apellido del huésped de la casa de asistencia de las Señoras del Pino.
d. Una de las dueñas de la casa de asistencia en Medellín.
e. Nombre de la otra dueña de la casa de asistencia en Medellín
a

e
C 5

3: Los personajes principales son aquellos que realizan las acciones más importantes. Los
secundarios son los que acompañan al personaje principal en las diferentes situaciones.

Ahora, imagínese:

A) ¿Cómo es el lugar donde transcurre el cuento?

B) Describa los protagonistas del cuento San Antoñito y deles una valoración personal positiva o
negativa.

4: Lea el siguiente fragmento de San Antoñito y conteste las preguntas.

Lo que más encantaba a las Señoras era aquella parejura de genio; aquella sonrisa, mueca celeste,
que ni aun en el sueño despintaba Damiancito; aquella cosa allá, indefinible, de ángel raquítico y
enfermizo, que hasta esos dientes podridos y disparejos daba un destello de algo ebúrneo,
nacarino; aquel filtrarse la luz del alma por los ojos.

A) ¿Por qué el autor dice mueca celeste a la sonrisa?


B) ¿Con quién compara a Damiancito?

También podría gustarte