Guiaymetodologiaparaproyectosdecyt (3) (1) - 556542 2
Guiaymetodologiaparaproyectosdecyt (3) (1) - 556542 2
Guiaymetodologiaparaproyectosdecyt (3) (1) - 556542 2
Los proyectos de las diferentes modalidades deberán presentarse en tiempo y forma como establece la
CONVOCATORIA Concurso Interno de Ciencia y Tecnología 2022-2023, y contener:
1. Portada o carátula
2. Índice general
3. Justificación
4. Objetivos y Metas
5. Resumen del proyecto (máximo dos cuartillas)
6. Cuerpo del trabajo, que incluye:
a. Planteamiento del problema a resolver.
b. Marco Teórico.
c. Descripción y aplicación.
d. Programa de trabajo.
e. Proceso de elaboración.
f. Desglose de requerimientos de recursos materiales.
g. Costo aproximado.
h. Factibilidad del proyecto.
i. Instructivo de instalación, operación y mantenimiento (si se trata de un proyecto
tecnológico).
j. Medidas de seguridad e higiene en su operación e impacto ambiental (si se trata de un
proyecto tecnológico).
7. Conclusiones.
8. Bibliografía (fuentes de información consultadas).
9. Anexos.
El proyecto debe presentarse por escrito a máquina o en computadora con las siguientes características:
dos centímetros de márgenes, letra Arial número 12, a doble espacio, por una sola cara, en hojas tamaño
carta, y cada hoja deberá numerarse en la parte superior derecha. Es requisito indispensable entregar un
ejemplar en formato escrito y otro en formato digitalizado (cd).
1. Portada o carátula:
La portada o carátula es la primera hoja y debe contener:
Título del trabajo
Nombre(s) del (los) autor(es)
Escuela, tipo de proyecto y zona.
1/5
INSPECCIÓN IX ZONA DE SECUNDARIAS
Concurso de Ciencia y Tecnología.
En la siguiente hoja deberán anotarse los datos generales de cada uno de los participantes:
Nombre completo, iniciando con el apellido paterno, fecha de nacimiento, domicilio completo,
teléfono, grado y nombre del plantel o escuela de procedencia.
Nombre del profesor asesor.
Lugar y fecha de elaboración.
2 Índice general.
A la izquierda de esta hoja se anotarán los puntos medulares del trabajo y a la derecha el número de
página dónde se encuentra.
3 Justificación.
Indicar cuál es el propósito que lo conduce en el desarrollo del mismo. También se indicará el impacto
social y las aportaciones científico-tecnológicas; así como la incorporación de los instrumentos que
aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
4 Objetivos y Metas:
Escribir en forma cuantitativa y/o cualitativa el o los resultados que se pretenden obtener.
Ejemplo:
“Contribuir con el ahorro de agua en los hogares, mediante el diseño, manufactura aplicación y uso
de una válvula dosificadora del flujo del Agua”
“Disminuir el impacto al medio ambiente, con la fabricación de un nuevo producto químico para
limpieza en el hogar”
2/5
INSPECCIÓN IX ZONA DE SECUNDARIAS
Concurso de Ciencia y Tecnología.
Costos elevados de producción y/o baja calidad que pueda abatirse con la creación
de nueva maquinaria o equipo.
Desaprovechamiento de recursos naturales que pueden canalizarse a hacerse
productivos mediante la creación o elaboración en beneficio de…
De ser posible debe incluirse datos numéricos (de observaciones directas, de resultados de
pruebas en laboratorios o talleres, de cifras estadísticas obtenidas en fuentes oficiales
reconocidas, encuestas, etc.)
3/5
INSPECCIÓN IX ZONA DE SECUNDARIAS
Concurso de Ciencia y Tecnología.
6.6 Desglose de requerimientos de recursos materiales:
En este capítulo se enlistan los recursos materiales necesarios para realizar el programa de
trabajo del proyecto.
Los requerimientos materiales se refieren al espacio físico, la maquinaria, equipo y herramienta
de taller o laboratorio que se necesitan para ejecutar el programa de trabajo.
4/5
INSPECCIÓN IX ZONA DE SECUNDARIAS
Concurso de Ciencia y Tecnología.
c). Los procedimientos de mantenimientos.
8 Bibliografía consultada:
Finalmente, deben registrarse las diversas fuentes de información: libros, revistas, periódicos, fuentes
electrónicas (Internet, discos compactos, videos, etc.), consultados para la formulación del trabajo. Se
recomienda evitar anexar páginas textuales consultadas en páginas electrónicas.
9 Anexos:
Son elementos de apoyo como: planos, dibujos, diagramas, esquemas, fotografías, videos, gráficos, etc.,
que apoyen y simplifiquen su explicación. Estos documentos no forman parte del cuerpo del trabajo.
5/5