Patria Potestad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ciudadano (a):

Juez De Mediación, Sustanciación Y Ejecución Del Circuito Judicial De


Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes De La Circunscripción Judicial
Del Estado Barinas.

Su Despacho.-

Nosotros. CARLOS MIGUEL GALINDEZ LABARCA y MARY ISABEL


DEVIA DE GALINDEZ, venezolanos, mayores de edad, casados, titulares de la
cedula de identidad N° V.-15.445.034, V.-15.231.228, respectivamente, con
domicilio en Barinas, estado Barinas, civilmente hábil, en nuestro carácter de
Padres y en el ejercicio de la Patria Potestad de nuestros hijos: LUISCARLOS
MIGUEL GALINDEZ DEVIA Y ISABELLA VALENTINA GALINDEZ DEVIA, tal
como se evidencia en sus partidas de nacimiento emitida por el Registro Civil
Municipal del Estado Barinas, municipio Barinas, Parroquia Barinas, numero de
acta N° 1349, Tomo V. Folio N° 149, del Año 2007 y por la Unidad de Registro
Civil Hospital Dr. Luis Razetti del Estado Barinas, Municipio Barinas, Parroquia
Corazón De Jesús, numero de acta N° 1562, Tomo 7. Folio N° 62, del Año 2017,
la cual anexo identificada con la letra “A”, venezolanos, de 11 y 2 años de edad,
respectivamente, de este mismo domicilio, ocurrimos ante usted en este acto
asistido por mi persona, CARLOS MIGUEL GALINDEZ LABARCA, venezolano,
mayor de edad, casado, abogado en ejercicio, titular de la cédula de identidad Nº
15.445.035, INPRE N° 162.903, y de este domicilio, ante usted con el debido
respeto ocurrimos a los fines de exponer y solicitar tenga a quien homologar
acuerdos relacionados el EJERCICIO UNILATERAL DE LA PATRIA POTESTAD.

DE LOS HECHOS

Ciudadana juez, llevamos más de trece (13) años de casados, según consta en
los libros de Registro Civil de matrimonio, acta N° 92, Tomo I, Folios Nros.
183,184.de fecha 01/04/2006, la cual anexo identificada con la letra “B”, de dicho
matrimonio procreamos dos (2) hijos LUISCARLOS MIGUEL GALINDEZ DEVIA
Y ISABELLA VALENTINA GALINDEZ DEVIA, de 11 y 2 años de edad,
respectivamente. Y yo, CARLOS MIGUEL GALINDEZ LABARCA, antes
identificado debido a mi condición de salud (DIABETES TIPO II) y a la situación
del país, he decidido abandonar el país e ir a la República Argentina en busca de
un mejor porvenir de una fuente de ingresos que me ayude a sustentar mi núcleo
familiar, y los gastos de mi tratamiento médico, por lo que juntos decidimos fuera
la Madre MARY ISABEL DEVIA DE GALINDEZ quien se ocupara del cuidado de
nuestros hijos, para garantizar una mejor calidad de vida y poder yo sufragar los
gastos de manutención de los niños, y acordar de la manera más razonable en
atención del interés superior de los niños, sea la Madre MARY ISABEL DEVIA DE
GALINDEZ quien en adelante y a partir de la homologación del presente acuerdo
sea quien ejerza el EJERCICIO UNILATERAL DE LA PATRIA POTESTAD.

DEL DERECHO.

La institución familiar de la patria Potestad, recogida en la Ley Orgánica Para La


Protección Del Niño, Niña Y Adolecente, en sus artículos 347 y siguientes, se
ejerce en interés de los hijos , tomando en cuenta su interés superior, de
conformidad con lo establecido en el artículo 8 ejusdem, por lo que debe
garantizarse el disfrute pleno de los derechos y garantías de nuestros hijos, que a
la luz de nuestra legislación, no es más que el goce o presencia física del padre y
de la madre en el ejercicio de las potestades parentales, por otra parte, el artículo
349 de la referida Ley Orgánica Para La Protección Del Niño, Niña Y Adolecente,
establece que la patria potestad y su ejercicio son compartidos por los padres, sin
embargo, la patria potestad se puede otorgar a uno solo de ellos, sin que
constituya una privación de la patria potestad, el cual está enmarcado dentro de
los presupuestos contemplados en el artículo 26 del Código Civil.

Con respecto al control de legalidad sobre la homologación de acuerdos del


ejercicio de la Tutela Unilateral de Patria Potestad La Sala De Casación Social del
Tribunal supremo de Justicia, en Caracas, a los diecisiete (17) días del mes de
Mayo de Dos Mil Dieciocho N° AA60-S-2017-000309, Decide:
“Considera la Sala que de conformidad con el artículo 518 de la Ley
Orgánica Para La Protección Del Niño, Niña Y Adolecente, los atributos de
la patria Potestad si son disponibles por acuerdo extrajudicial, todo ello en
beneficio de los intereses de los niños, niñas y adolescentes; y en
consecuencia, en esta circunstancia , si pueden ser objeto de
homologación.

Adicionalmente, la residencia en el exterior de uno de los


progenitores (el padre) evidencia la situación de no presente del mismo, por
lo que de conformidad con el artículo 262 del Código Civil, es conveniente
acordar el ejercicio unilateral de la patria potestad para la madre,
garantizando aso los derechos y garantías del Niño, Niña Y Adolecente.

Se difiere de la interpretación realizada por el ad quem sobre el


acuerdo presentado para su homologación, en lo que se refiere a las
autorizaciones para viajar, ya que la sala considera que merece un
tratamiento distinto el caso donde uno de los padres , estando el otro
presente , pretende el ejercicio unilateral de la patria potestad para evitar la
solicitud de dichas autorizaciones, a aquellas situaciones donde el padre
está no presente y, como no puede otorgar la autorización , es necesario
acudir al tribunal.

Asimismo, se observa que el acuerdo suscrito por los padres tiene


como único y claro fin permitir que la madre, como progenitora del Niño,
Niña Y Adolecente, ejerza de manera unilateral y eficaz tanto la custodia
como la patria potestad de este último, con lo cual podrá realizar todos los
actos de representación necesarios para el desarrollo de la vida jurídica del
Niño, Niña Y Adolecente, sin que ello implique, bajo análisis alguno, que el
padre está renunciando a las referidas instituciones familiares, muy por el
contrario, se estima que este tipo de acuerdo tiene un enorme sentido y
gran utilidad práctica, por cuanto en aquellos casos solo por mencionar un
ejemplo, que el Niño, Niña Y Adolecente requiera ser intervenido
quirúrgicamente de emergencia, bastara el consentimiento de ese solo
progenitor que ejerza la patria potestad de forma unilateral , garantizando
de esta forma de manera efectiva y eficaz su interés superior. Y así se
establece.”

La Sala constitucional, en sentencia dictada en fecha 30 de abril de 2.014,


regulo el ejercicio unilateral de la patria potestad y dejo sentado lo siguiente:

“Art. 262.- en caso de muerte del padre o de la madre que ejerza la patria
potestad, si se hallare alguno de ello sometido a tutela de entredicho, de haber
sido declarado ausente, de no estar presente o cuando por cualquier motivo se
encuentre impedido para cumplir con ella, el otro progenitor asumirá o
continuara ejerciendo solo la patria potestad pero si había sido privado de la
misma por sentencia o decisión judicial, no podrá hacerlo sino después que haya
sido autorizado o rehabilitado por el mismo tribunal.

En nuestro derecho uno de los supuestos de hecho que permiten el


ejercicio exclusivo del progenitor que ejerce la patria potestad sobre el
infante es la no presencia de uno de los progenitores. Teniendo en este caso
motivos la madre para o poder hacerse cargo de su hijo.

(…) Ahora bien, este tipo de solicitudes que se realizan con fundamentos en la
referida norma del Código Civil, que autoriza a un progenitor a ejercer
unilateralmente la patria potestad, que tal como se estableció no fue derogada por
la Ley que rige la materia de protección de niños, niñas y adolescentes, es decir,
asumir exclusivamente los atributos que ella comprende, exceptúa el régimen
normal, tradicional y deseable d ejercicio conjunto d la patria potestad, fundado en
razones extraordinarias y excepcionales, cabe preguntarse, cual podría ser el
interés jurídico o la utilidad práctica de obtener un reconocimiento judicial de este
tipo basado en esta norma. A esta interrogante la Sala concluye que no es otro
que se habilite al progenitor que realiza tal solicitud para que prescindiendo del
consentimiento del otro o sin su autorización, pueda realizar libremente actos que
incumben o interesan a ambos padres, que exceden la simple administración de
los bienes de él o de los menores de edad, para los cuales normalmente se
requiere de la autorización de ambos padres, realizar alguna enajenación de algún
bien del infante, solicitar la tramitación de documentos importantes (como el
pasaporte), realizar viajes al exterior, cambiar la residencia del menor de edad al
extranjero, en fin cualquier gestión para la que normalmente se requiere de la
autorización de ambos y acerca de las cuales los entes público y privados, son
muy celosos al solicitar el acuerdo y la manifestación conjunta de voluntad de los
padres para los tramites de que se trate.”

PETITORIO

Por las razones expuestas, solicitamos al Tribunal que previa revisión de los
acuerdos respectivos, tenga bien admitir la presente solicitud de la
HOMOLOGACION DEL EJERCICIO UNILATERAL DE LA PATRIA POTESTAD
en resguardo de los derechos fundamentales de nuestros hijos: LUISCARLOS
MIGUEL GALINDEZ DEVIA Y ISABELLA VALENTINA GALINDEZ DEVIA,
venezolanos, de 11 y 2 años de edad, de este domicilio, que de conformidad con
lo establecido en el artículo 8 de la Ley Orgánica Para La Protección Del Niño,
Niña Y Adolecente, solicito sea escuchada su opinión.

Igualmente solicito respetuosamente se homologue el presente acuerdo y


se faculte ampliamente en su ejercicio a la ciudadana MARY ISABEL DEVIA DE
GALINDEZ.

Es justicia en la Ciudad De Barinas, en la fecha de su presentación.

Los Solicitantes el Abogado


Asistente

También podría gustarte