0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

A Homenaje Dia de La Bandera

La bandera de México ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, pero siempre ha mantenido las tres franjas de color verde, blanco y rojo. El documento describe brevemente la evolución de la bandera desde los tiempos prehispánicos hasta la bandera actual, incluyendo las banderas utilizadas durante la guerra de independencia y el periodo imperial. Actualmente, la bandera consiste en tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo con el escudo nacional en el centro de la franja blanca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

A Homenaje Dia de La Bandera

La bandera de México ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, pero siempre ha mantenido las tres franjas de color verde, blanco y rojo. El documento describe brevemente la evolución de la bandera desde los tiempos prehispánicos hasta la bandera actual, incluyendo las banderas utilizadas durante la guerra de independencia y el periodo imperial. Actualmente, la bandera consiste en tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo con el escudo nacional en el centro de la franja blanca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

HISTORIA DE LA BANDERA DE MEXICO

BIENVENIDA

"Nadie ama a su patria porque ella sea grande, sino porque es suya".

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

RECORRIDO DE LA BANDERA HIMNO MEXICANO

RECORRIDO DE LA BANDERA

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Morir es nada cuando por la patria se muere. José María Morelos y Pavón. Caudillo de la
independencia de México

El 24 de febrero conmemoramos un año más del aniversario de nuestra bandera Mexicana.


Hoy 26 del mismo mes nos reunimos para rendir honores a nuestro lábaro patrio para esto
contamos con la presencia de las siguientes personalidades:

*EL PROFESOR MIGUEL AGUILAR CLAUDES: DIRECTOR DE ESTA ESCUELA

*LA MAESTRA JOSEFINA MILLÁN VILCHIS: SUBDIRECTORA DE ESTA INSTITUCIÓN

*LA MAESTRA SANDRA MARTHA VILLEGAS NAVA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.

La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces Octavio Paz Escritor ganador del
premio nobel de literatura en 1990

A CONTINUACIÓN LAS ALUMNAS:

1______________________________

2.______________________________

3.______________________________

DARÁN LECTURA A UNA BREVE RESEÑA SOBRE LA HISTORIA DE LA BANDERA MEXICANA.

 ES MOMENTO DE ENTONAR EN POSICIÓN DE FIRMES EL HIMNO AL ESTADO DE


MÉXICO.

Dejamos la palabra al director escolar que nos dará algunas indicaciones. No sin antes
Agradecer su presencia a este homenaje y desearles un agradable y exitoso trabajo escolar.
El 24 de Febrero, se celebra en México el “día de la bandera”,
La bandera mexicana ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia, pero siempre conservando las tres
franjas verde, blanca y roja, y al centro el Escudo Nacional, mismo que ha sido modificado en diversas
ocasiones.
1. Grafico prehispánico
Desde principios de la historia mexicana los pueblos del centro del país ya empleaban estandartes
representativos de sus señoríos. Con llegada de los españoles al territorio estos introdujeron banderas y
estandartes propios. Algunas regiones del México central contaban con estandartes distintivos como los
emblemas aztecas y los tlaxcaltecas.

2. Estandarte de Hernán Cortez.


Durante la época virreinal no se contó con una bandera que representara al territorio americano de la
Nueva España aunque se contaban con el uso generalizado de los blasones de la monarquía española
peninsular.
3. Estandarte colonial
La cruz de borgoña de San Andrés, de color rojo con fondo amarillo, hoy día aún se usa en el escudo de
armas del rey de España en su estandarte.
4. Estandarte de Miguel Hidalgo
Durante el inicio de la guerra independentista encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla fue empleado un
lienzo con la figura de la Virgen de Guadalupe con el cual Hidalgo convocó y dirigió la guerra de
insurrección, al mismo tiempo que los españoles determinaron emplear la imagen de la Virgen de los
Remedios.

5. Estandarte de Morelos
Durante el periodo de la guerra independentista de los criollos americanos en contra de los españoles
peninsulares se establecieron en repetidas ocasiones nuevas banderas y estandartes con las cuales se
pretendía representar a los movimientos y a los nuevos órdenes que se instauraran en la época. Morelos
mantuvo en su estandarte un rectángulo de color azul pálido y con un águila coronada en medio perfil
sobre un nopal situada encima de un puente de tres arcos, abajo la leyenda VVM que quiere decir “Viva la
virgen María”.

6. Bandera insurgente
De color azul, blanco y encarnado, colores que lucían los barcos que pasaban entre las costas de México y
Estados Unidos de Norteamérica. Esta bandera fue adoptada por los insurgentes hasta 1821 cuando fue
cambiada por el pabellón del imperio de Iturbide.

7. Bandera trigarante o de las tres garantías


Se consolida la independencia y con el abrazo de Acatempan entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide
como jefes respectivamente entre los ejércitos insurgentes y realistas confeccionan esta bandera de
colores verde que significaba independencia, el banco religión y el rojo la unión entre indios, mestizos,
criollos y españoles. En cada franja lleva bordada una estrella con hilos de color oro.{

8. Bandera Imperial
Utilizada por Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de
noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores,
adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una
águila coronada», nótese que el escudo no lleva una serpiente ni una corona de ramas de laureles u olivas.
9. BANDERA REPUBLICANA
Se establece la república federal en 1823 la única diferencia con su predecesora estaba en el escudo
nacional el nuevo diseño suprimía la corona del águila pero agregaba a la serpiente un ramo de olivo y
laurel tradición que aún se conserva en la bandera actual. Su uso fue interrumpido debido a la disolución
de la República Federal.

10. BANDERA DE PORFIRIO DÍAZ.


Esta bandera continua con los tres colores que originalmente tiene; verde, blanco y rojo. Solo cambio el
águila bordada con hilo de oro un claro ejemplo de la riqueza que el país tenía.
11. Bandera del batallón activo de San Blas
Esta bandera también en colores verde, blanco y rojo con un águila de frente con las alas extendidas y la
cabeza de perfil devorando una serpiente. En el inferior de la bandera aparecía la leyenda que decía
batallón activo de San Blas. Este cuerpo de infantería luchó contra los invasores norteamericanos. Con eta
bandera Juan Escutia se lanzó del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847.

12.Bandera actual

La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de


medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde que significa
libertad y soberanía de la nación, el blanco paz y rojo la sangre de los héroes nacionales.
En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, basado en un mito azteca según el
cual hutchilopoztli el dios de la guerra ordeno a los pobladores fundar una ciudad en el sitio
donde encontraran un águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente este sitio
fue hallado en lo que hoy es el zócalo de la ciudad de México, pero en ese entonces era una
gran laguna, en el escudo nacional aparece el águila mostrando su perfil izquierdo
devorando una serpiente que sostiene con la pata derecha en tanto que la pata izquierda se
apoya en un nopal que brota de una peña rodeada de agua en recuerdo de la antigua
laguna. La figura del águila sobre el nopal es orlada por un semicírculo formado en su lado
izquierdo por un encino y el derecho por un laurel que desde los tiempos de la antigua
Grecia se utilizaba como símbolo de victoria.

El 24 de febrero se celebra el día de la bandera de esta nación pero a diario se le rinde


homenaje en las escuelas militares, cada lunes en las escuelas preescolar, primaria y
secundaria, y todo el pueblo lo hace en ceremonias y fiestas nacionales.

A la bandera nacional se le debe saludad con respeto y solemnidad de pie colocando la


mano derecha sobre el pecho con la palma hacia abajo a la altura del corazón.

La bandera, el escudo y el himno nacional son símbolos de la patria que nos unen en medio
del pluralismo, social, cultural y político que conforman al pueblo mexicano.
ES MOMENTO DE ENTONAR EN POSICION DE FIRMES EL HIMNO AL ESTADO DE MÉXICO .

Dejamos la palabra al director escolar que nos dará algunas indicaciones. No sin antes
Agradecer su presencia a este homenaje y desearles una agradable y exitoso trabajo
escolar.

También podría gustarte