A Homenaje Dia de La Bandera
A Homenaje Dia de La Bandera
BIENVENIDA
"Nadie ama a su patria porque ella sea grande, sino porque es suya".
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RECORRIDO DE LA BANDERA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Morir es nada cuando por la patria se muere. José María Morelos y Pavón. Caudillo de la
independencia de México
La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces Octavio Paz Escritor ganador del
premio nobel de literatura en 1990
1______________________________
2.______________________________
3.______________________________
Dejamos la palabra al director escolar que nos dará algunas indicaciones. No sin antes
Agradecer su presencia a este homenaje y desearles un agradable y exitoso trabajo escolar.
El 24 de Febrero, se celebra en México el “día de la bandera”,
La bandera mexicana ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia, pero siempre conservando las tres
franjas verde, blanca y roja, y al centro el Escudo Nacional, mismo que ha sido modificado en diversas
ocasiones.
1. Grafico prehispánico
Desde principios de la historia mexicana los pueblos del centro del país ya empleaban estandartes
representativos de sus señoríos. Con llegada de los españoles al territorio estos introdujeron banderas y
estandartes propios. Algunas regiones del México central contaban con estandartes distintivos como los
emblemas aztecas y los tlaxcaltecas.
5. Estandarte de Morelos
Durante el periodo de la guerra independentista de los criollos americanos en contra de los españoles
peninsulares se establecieron en repetidas ocasiones nuevas banderas y estandartes con las cuales se
pretendía representar a los movimientos y a los nuevos órdenes que se instauraran en la época. Morelos
mantuvo en su estandarte un rectángulo de color azul pálido y con un águila coronada en medio perfil
sobre un nopal situada encima de un puente de tres arcos, abajo la leyenda VVM que quiere decir “Viva la
virgen María”.
6. Bandera insurgente
De color azul, blanco y encarnado, colores que lucían los barcos que pasaban entre las costas de México y
Estados Unidos de Norteamérica. Esta bandera fue adoptada por los insurgentes hasta 1821 cuando fue
cambiada por el pabellón del imperio de Iturbide.
8. Bandera Imperial
Utilizada por Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de
noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores,
adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una
águila coronada», nótese que el escudo no lleva una serpiente ni una corona de ramas de laureles u olivas.
9. BANDERA REPUBLICANA
Se establece la república federal en 1823 la única diferencia con su predecesora estaba en el escudo
nacional el nuevo diseño suprimía la corona del águila pero agregaba a la serpiente un ramo de olivo y
laurel tradición que aún se conserva en la bandera actual. Su uso fue interrumpido debido a la disolución
de la República Federal.
12.Bandera actual
La bandera, el escudo y el himno nacional son símbolos de la patria que nos unen en medio
del pluralismo, social, cultural y político que conforman al pueblo mexicano.
ES MOMENTO DE ENTONAR EN POSICION DE FIRMES EL HIMNO AL ESTADO DE MÉXICO .
Dejamos la palabra al director escolar que nos dará algunas indicaciones. No sin antes
Agradecer su presencia a este homenaje y desearles una agradable y exitoso trabajo
escolar.