Anexo 1 - Formato Identificación Del Problema - Camilo Blanco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: Helman Camilo Blanco Cárdenas

Código: 80928047 CEAD/CCAV/UDR: CEAD: José Acevedo y


Gómez

Programa académico: Ingeniería de Sistemas

Nombre del tutor(a): Sandra Rojas Barbosa

Fecha de presentación del trabajo: marzo 15 de 2023

1. Problemática social identificada: Se identifico una problemática


social, más específicamente en una vereda ubicada en un municipio
de Colombia, dicha problemática está relacionada con hechos de
corrupción en donde hay desvío de fondos públicos para beneficio
personal de algunas personas, todos estos hechos constituyen un
problema que afecta a muchas.

2. Contexto de la 3. Información desconocida:


problemática: La
problemática se desarrolla 1. Cantidad y nombre de las
en la en la Vereda “La personas involucradas en el
Concepción”, ubicada en el acto de corrupción.
municipio de Nocaima, 2. Valor exacto del dinero
Cundinamarca. Se logró desviado.
identificar un hecho de 3. Fecha desde la cual se
corrupción en donde los empezó a cometer el fraude.
recursos económicos que la 4. Uso que se le dio a este
Gobernación de dinero y si se puede
Cundinamarca destinó para recuperar o no.
el mejoramiento de las
redes de aguas y
alcantarillado de la vereda
La Concepción, estaban
siendo desviados por
empleados de la Alcaldía de
Nocaima para su uso y
beneficio personal.
4. Actores que intervienen 5. Valores identificados:
y posturas:
1. Gobernador de Cundinamarca:
1. Gobernador de Empatía
Cundinamarca: Se esforzó Comprensión
por destinar recursos a la Equidad
Vereda La Concepción. Colaboración
2. Empleados de la alcaldía de 2. Empleados de la alcaldía:
Nocaima: Concertaron, Deshonestidad
planearon y ejecutaron el Egoísmo
fraude. Arrogancia
Irresponsabilidad
Deslealtad
3. Habitantes de la vereda La
Concepción: Son los 3. Humildad
directamente afectados con valentía
la situación. Solidaridad
Respeto
Unidad

6. Principal afectado:

El principal afectado por los hechos descritos en la problemática, son


las personas, habitantes de la vereda, ya que es gente en situación
de pobreza y que tiene muchas necesidades por resolver.

Reflexión

¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada?

Para mí, es una situación en la que las personas responsables del fraude
son egoístas y solo piensan en la satisfacción propias de sus necesidades,
sin importarle ni sentir empatía por las demás personas, con el agravante
que este tipo de fraude es un delito que atenta contra la integridad y
bienestar de los habitantes de la vereda.

Los hechos ocurridos nos demuestran que la ética es indispensable en la


convivencia y las relaciones pacificas de una comunidad, en la
problemática presentada, ciertas personas escogieron un mal camino para
actuar que los hizo apartar del cumplimiento de sus obligaciones y los
encamino a un hecho de corrupción que termino afectando a muchas
personas de la sociedad.

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?

Se identifican una serie de valores negativos o antivalores, como la


deshonestidad, falta de empatía, irrespeto por parte de las personas
responsables del hecho de corrupción. Los valores éticos positivos son
colaboración, comprensión y empatía, manifestados por el Gobernador,
que fue la persona que se intereso por la comunidad y destino recursos
para ayudarla.

El principal valor que destaco es la injusticia social que es muy común en


varios lugares del país, en donde los pobres siempre se van a ver
vulnerables ante las acciones de personas que abusan de su poder.

Organizador Gráfico
Referencias Bibliográficas

Castro, S. [sulycastrom]. (2016, 23 de abril). Cortina, A. (2014)

Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de la filosofía práctica. En A. Cortina


& E. Martínez. Ética. (pp. 9-29). https://isp-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-
content/uploads/2020/09/Etica-Adela-Cortina-y-Emilio-Martinez.-Capitulo-I-
pdf.pdf

Cortina, A., (2001) Somos inevitablemente morales. (2001). Realidad: Revista


de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2520-0526, Nº. 82, 2001, Pags.
519-527. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022201

Mancera, A. P. (2022). Labrarse un buen carácter.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488

Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué es la


ética? Parte 1 - Primera parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-es-la-
etica/

También podría gustarte