Pa - Gestión de Calidad
Pa - Gestión de Calidad
Pa - Gestión de Calidad
GESTIÓN DE CALIDAD
2023
Solución al caso práctico
Enunciado
Este caso es un ejemplo real de una empresa aeronáutica líder a nivel mundial. Seis Sigma
es una disciplina de rendimiento, comprobada en las últimas décadas. Ofrece la manera más
eficaz para construir estas capacidades. Este enfoque combina dos de los motores de mejora
más poderosos: ofrece mecanismos para reducir rápidamente y de manera drástica los
proporciona las herramientas y las pautas organizativas que establezcan unos cimientos
basados en datos para una mejora prolongada en objetivos clave relacionados con los clientes.
en equipo para lograr una rápida adaptación a los nuevos procesos que además tienen
demanda variable.
nivel de cualificación de las personas que intervienen en los procesos de MRO, así como una
competitividad.
Las flotas de transporte en todos los sectores, bien por carretera, vías férreas, mar, aire, están
las compañías aéreas han inmovilizado del orden de 500 aviones, lo cual unido al hecho de
que muchas operaciones de mantenimiento se hayan derivado a localizaciones diferentes para
abaratar costes, provocará un incremento de los costes operativos de las empresas que se
Para poder enfrentar esta situación se están tomando medidas de reducción de costes,
aplicando Seis Sigma y recortando los gastos internos, y por supuesto revisando los contratos
con empresas externas, con el objetivo de optimizar al máximo el precio de los servicios de
MRO.
Los que tenían los Part Numbers correctos (materiales a utilizar en las reparaciones).
En el análisis de los datos de los últimos 12 meses, se identificaron 300 boletines que
contenían 50 errores.
Número de defectos: D = 50
Se quiere saber:
2) Determinar la capacidad Sigma del proceso (utilizar la tabla DPMO / Sigma adjunta).
Una vez se ha obtenido el DPMO se puede hallar el desempeño del proceso (Yield)
y el Nivel Sigma del proceso, utilizando las siguientes fórmulas.
DPO= 0.0556
Yield = 94.44
Proveedor B:
Se quiere saber:
NIVEL
PROVEEDOR D N O DPMO DPO YIELD
SIGMA
A 50 200 3 83,333.3 0.08333 91.6667 2.89
B 50 200 4 62,500.0 0.06250 93.7500 3.01
Se quiere saber:
Para tipificar una variable lo que debemos de hacer es restar la media y dividir por
la desviación típica, es decir:
𝑃 [0<𝑍≤0,80]
Procedemos a buscar en el Anexo #2 Z =
0,80
Se concluye que el 78.81% de los circuitos tienen una intensidad de corriente entre
20 y 24 Ma.
Se quiere saber:
Ῡ = 264.1
LEI = 200
LES = 330
1. Capacidad Potencial:
Cp = 0.68
𝐶𝑝𝑖 = 0.67
3. Capacidad Real:
normal. https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/aseguramiento_calidad/unidad3_anexo1.pdf.