Este documento describe varios factores contributivos en la atención prehospitalaria, incluyendo factores ambientales como espacios insuficientes y ruido; factores individuales como cansancio, estrés y poca experiencia; factores relacionados con el equipo de trabajo como falta de comunicación y liderazgo; factores relacionados con el paciente como enfermedades de base y falta de apoyo familiar; y factores relacionados con las tareas y tecnología como documentación no específica y disponibilidad de pruebas diagnósticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas
Este documento describe varios factores contributivos en la atención prehospitalaria, incluyendo factores ambientales como espacios insuficientes y ruido; factores individuales como cansancio, estrés y poca experiencia; factores relacionados con el equipo de trabajo como falta de comunicación y liderazgo; factores relacionados con el paciente como enfermedades de base y falta de apoyo familiar; y factores relacionados con las tareas y tecnología como documentación no específica y disponibilidad de pruebas diagnósticas.
Este documento describe varios factores contributivos en la atención prehospitalaria, incluyendo factores ambientales como espacios insuficientes y ruido; factores individuales como cansancio, estrés y poca experiencia; factores relacionados con el equipo de trabajo como falta de comunicación y liderazgo; factores relacionados con el paciente como enfermedades de base y falta de apoyo familiar; y factores relacionados con las tareas y tecnología como documentación no específica y disponibilidad de pruebas diagnósticas.
Este documento describe varios factores contributivos en la atención prehospitalaria, incluyendo factores ambientales como espacios insuficientes y ruido; factores individuales como cansancio, estrés y poca experiencia; factores relacionados con el equipo de trabajo como falta de comunicación y liderazgo; factores relacionados con el paciente como enfermedades de base y falta de apoyo familiar; y factores relacionados con las tareas y tecnología como documentación no específica y disponibilidad de pruebas diagnósticas.
POCA APROPIACIÓN DE LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES (GUÍAS, PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN /TRATO HUMANIZADO
PROTOCOLOS, ETC.) CON LOS PACIENTES
ACTITUD Y MOTIVACIÓN INSUFICIENTE
OTROS
ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO (RESPONSABILIDAD Y
COMUNICACIÓN AUSENTE O DEFICIENTE ALCANCES CLAROS) COMUNICACIÓN DEFICIENTE ENTRE APH Y UNIDADES DE FALTA DE SUPERVISIÓN SERVICIOS
EQUIPO DE TRABAJO FALTA DE LIDERAZGO EN EL EQUIPO
FALTA DE SOPORTE DE ESPECIALIDADES EN EL MOMENTO
REQUERIDO
FALTA DE TRABAJO EN EQUIPO PARA TOMA DE DECISIONES
FALLAS EN LA COMUNICACIÓN CON SU EQUIPO DE SALUD
PACIENTE ANGUSTIADO Y POCO COLABORADOR TRATANTE PATOLOGIAS DE BASE- COMORBILIDADES QUE IMPIDEN ALTA CARGA DE MORBILIDAD COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO DE SALUD
PACIENTE NO SOPORTE FAMILIAR, PACIENTES ABANDONADOS COMPLEJIDAD Y GRAVEDAD
DESCONOCIMIENTO DE ANTECEDENTES FAMILIARES CONFLICTIVOS
OTROS FAMILIARES AGRESIVOS
DOCUMENTACIÓN NO ESPECIFICA (GUIAS, PROTOCOLOS, DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS INTRUCTIVOS) NO CONTAR CON INFORMACION INSTITUCIONAL DE LOS AYUDAS PARA TOMA DE DECISIONES EQUIPOS TAREA Y TECNOLOGíA DISEÑO DE LA TAREA TECNOLOGIA DETERIORADA Y SIN MANTENIMIENTO (INCLUYE EQUIPOS, CLARIDAD DE LA ESTRUCTURA REACTIVOS E INSUMOS) NO DISPONIBILIDAD DE LOS DOCUMENTOS ACTUALIZADOS A SEGUIR: GUÍAS, PROTOCOLOS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO/CORRECTIVO OPORTUNO DAÑO OCASIONADO AL EQUIPO POR PERSONAL NO ENTRENADO