Fotografias Intra
Fotografias Intra
Fotografias Intra
FOTOGRAFIAS INTRABUCALES
Diagnóstico es una palabra que proviene del griego diagnosis y significa a través del conocimiento.
Es la parte de la medicina que se ocupa de la determinación de las enfermedades por sus signos y
síntomas.
Al término de un tratamiento de ortodoncia los preceptos esenciales que se deben conseguir son:
función, estabilidad, salud periodontal, salud articular y estética.
Las fotografías intrabucales son un instrumento auxiliar del diagnóstico utilizados en ortodoncia
para obtener un diagnóstico preciso y elaborar un apropiado plan de tratamiento individualizado.
Para obtener unas buenas fotografías debemos considerar una serie de puntos, mencionando
unos concejos básicos para la toma de fotografías intrabucales.
CONSEJOS GENERALES
-Tomar la fotografía en el mismo nivel del paciente, ya que desde arriba o por debajo puede
alterar la percepción del plano de los dientes.
- Las asimetrías faciales deben reproducirse en la fotografía. No inclinar la cámara para compensar
la inclinación de los dientes o los tejidos.
- Puede que sea necesario reubicar el paciente para evitar la inclinación mientras tomamos las
fotografías. Puede ser necesario mover al paciente del sillón dental a otra silla o posicionarlo de
pie.
FOTOGRAFIAS EXTRABUCALES
Fotografía de frente. Se emplea para hacer análisis transversales y verticales de la cara del
paciente y evidenciar asimetrías.
Fotografía de sonrisa. Sirve para llevar a cabo el análisis de los labios y exposición de los dientes
del paciente durante la sonrisa.
Fotografía de perfil. Se usa para efectuar análisis verticales de la cara del paciente, obtener tipo de
perfil y medidas lineales y angulares de labios, frente, nariz y mentón.
MSC. DR. GUSTAVO DELGADILLO CORRALES
Fotografía de tres cuartos. Se utiliza para hacer análisis transversales y verticales de la cara del
paciente y evidenciar asimetrías.
La evaluación clínica facial de la persona se usa para buscar un balance y proporciones adecuadas
entre cada paciente.
Se utiliza para mostrar el estado de salud periodontal y dental, la relación de las líneas medias
dentales superiores e inferiores, la sobremordida vertical y las posiciones dentarias.
*Técnica clínica:
- Una vez establecidos los valores en la cámara se procede a, enfocar, ampliar y tomar la fotografía
• Consejo: para conseguir máxima nitidez de la imagen se debe enfocar la cámara en los caninos,
no en lo incisivos centrales.
Se usa para observar el estado de salud periodontal y dental, forma del arco y posiciones
dentarias.
*Técnica clínica:
• Consejo: uno de los ayudantes debe airear el espéculo mientras se toma la fotografía.
MSC. DR. GUSTAVO DELGADILLO CORRALES
Se emplea para conocer el estado de salud periodontal y dental, forma del arco y posiciones
dentarias.
* Técnica clínica:
- Colocar al paciente en posición supina, paralelo al suelo.
- Inclinar la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás y volverla hacia el fotógrafo de manera
que el plano oclusal quede paralelo al suelo.
- Un asistente debe hacer girar los retractores ligeramente hacia afuera y hacia el maxilar inferior
- Apoyar el espéculo de arcada completa sobre la almohadilla retromolar, no sobre los dientes
- El espéculo debe divergir del plano oclusal tanto como sea posible, para que el lente de la cámara
quede paralelo al plano del espéculo
- Alinear la línea media lingual con el centro del encuadre y ajustar la amplificación (enfocando la
zona premolar), luego tomar la fotografía
Sirve para conocer el estado de salud periodontal y dental, las relaciones caninas y molares, la
intercuspidación dental y relación del plano oclusal.
MSC. DR. GUSTAVO DELGADILLO CORRALES
* Técnica clínica:
- Sentar al paciente en posición semierguida con la cabeza hacia el frente para las fotografías
laterales izquierdas hacia el fotógrafo para las fotografías laterales derechas.
- Colocar el espéculo distal al último diente de la arcada, desplazarlo lateralmente tanto como sea
posible retrayendo el labio al mismo tiempo.
- Escoger la amplificación, encuadrar la fotografía desde la zona distal del canino hasta el diente
más posterior con el plano de oclusión paralelo a la película y en el centro del encuadre.
- Enfocar la cámara sobre la zona premolar al mismo tiempo se que corrige la amplificación, luego
tomar la fotografía.
Los materiales que se necesitan para la toma de fotografías intraorales aparte de la cámara
fotográfica son los separadores de labios o retractores que nos permiten tener un mayor campo
de visibilidad.
Contrastadores que nos permiten tener un mejor enfoque del campo que vamos a tomar la
fotografía y no perder el enfoque
Espejos intrabucales que son para las arcadas superior e inferior y las laterales que nos permiten
ingresar y tener un punto de enfoque en la fotografía.
MSC. DR. GUSTAVO DELGADILLO CORRALES