Relaciones Comerciales
Relaciones Comerciales
Relaciones Comerciales
PRIMER CORTE
En teoría: los individuos responden ante las sanciones legales más severas realizando
menos la actividad sancionada.
La ley funciona más que en el marco de la sanción, en el de los incentivos para el
cumplimiento de las normas
La economía ofrece una teoría del comportamiento para pronosticar como
responderán los individuos ante los cambios de las leyes
Según bejarano las sanciones son como los precios y se supone que los individuos
responden a estas sanciones de una manera muy similar a como responden los precios:
consumiendo menos del bien más caro
Hay productos que no son tan comerciales, pero son económicos e innovadores - esto se
maneja a través de la economía: La gente consume lo más barato en estos momentos, en
vez de tener fidelidad a la marca. Además, los consumidores son más exigentes (ej: tabla
nutricional) – ara
● La economía brinda al derecho una perspectiva más fundamentada y con mayor
capacidad de predicción - ¿cuál es la mejor estrategia para llegar al cliente?
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
1. Se protege la iniciativa privada y promueve la empresa
2. Integración económica
3. Propiedad privada
4. Derecho de asociación: Poder constituir una sociedad, asociación, fundación….
5. Orienta el sistema económico
6. Se separa la banca central del manejo del ejecutivo: El éxito de una democracia es
que sus ramas sean independientes, especialmente si son organismos de control,
además de la banca central (economía)
Cuando el Estado interviene debe ser excepcional: Está reglado y limitado a ciertas
situaciones:
¿Cuándo interviene el Estado? Por violación de los derechos fundamentales cuando
se contraríe el ejercicio de la autonomía de la voluntad → Los derechos fundamentales son
principios y por tanto se ponderan.
Razones de intervención del Estado: son de carácter excepcional.
1. Cláusulas contractuales contrarias al orden público o a una
prohibición expresa.
La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del
bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley.
● Si la ley no me prohíbe hacer una actividad, está permitida → No debo pedir permiso
y no se puede prohibir después de que empecé (las prohibiciones no tienen efectos
retroactivos).
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial.
El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad
económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan
de su posición dominante en el mercado nacional.
La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés
social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.
El art 333 se complementa con los arts 60 y 61: Se consagra la intervención del Estado en
la economía y los derechos de la propiedad intelectual → Autor, signos distintivos, nuevas
creaciones y marcas.
Todo enmarcado dentro del Estado social de Derecho → Todo lo que no está prohibido, está
permitido por la ley.
La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por
mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo,
en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios
públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir en el plano
nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los
beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Dicho marco de
sostenibilidad fiscal deberá fungir como instrumento para alcanzar de manera
progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho. En cualquier caso el gasto
público social será prioritario.
IMPORTANTE
● La libertad económica: La que tenemos las personas para realizar actividades
económicas de acuerdo con nuestras preferencias o habilidades con miras a crear
mantener o incrementar patrimonio.
○ Es general
○ Es un dx
○ Restricción: Interés común y beneficio general
■ •Implica el derecho a ejercer y desarrollar una determinada actividad
económica con vista a obtener un beneficio o ganancia, de acuerdo
con el modelo económico u organización institucional
Dentro de los límites de la autonomía administrativa y financiera establecida por la ley, estas
entidades ejercen
● Delegaturas: Ahí están las áreas en que trabaja la superintendencia. En cada una
hay un tema a tocar - se encargan de las funciones de inspección y vigilancia,
registro y jurisdiccional (las 3)
● Dirección de investigación: Se desprende de la respectiva delegatura para investigar
en los casos donde se requiera (ej: protección al consumidor en caso fisher price)
● Dirección: Especializan labor realizada en delegaturas de protección a la
competencia (CON LAS CÁMARAS DE COMERCIO) y propiedad industrial (signos
distintivos y nuevas creaciones).
Funciones de la SIC
1. Salvaguardar dxs de consumidores: A través de delegatura de protección al
consumidor
2. Vigilar las cámaras de comercio
3. Proteger la libre competencia: Con su delegatura correspondiente
4. Autoridad nacional en propiedad industrial: dx de autor propiedad industrial
5. Cumplir normas de datos personales, reglamentos técnicos
6. Todo lo que tiene que ver con estatuto del consumidor: funciones administrativas y
jurisdiccionales
7. Vigilar el cumplimiento de las normas relacionadas con la administración de: datos
personales, reglamentos técnicos y metrológicos.
Ámbitos de protección:
1. Propiedad industrial (delegatura), particularmente se divide en signos distintivos y
nuevas creaciones (direcciones).
2. Protección al consumidor
3. Control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologia legal: Control de pesos y
medidas, que la información de componentes y cantidades sea cierto, no engañar a
los consumidores
4. Protección de la competencia: Puede haber competencia en Colombia, pero NO
competencia desleal
5. Protección de datos personales
6. Vigilancia de las Cámaras de Comercio
La Junta Directiva de la Entidad está conformada por 12 empresarios con sus respectivos
suplentes, para un total de 24 miembros. De estos, 16 son elegidos por los empresarios en
una jornada especial y los 8 restantes son designados por el Gobierno Nacional.
Las cámaras tienen afiliados, quienes eligen los miembros de junta, quienes eligen al
director.
● Se pueden sancionar las cámaras para evitar casos como los de la creación
fraudulenta de SAS en Baq
○ Ley 1717/14 MODIFICA como se eligen los miembros de la junta directiva
AHORA los afiliados deben tener al menos 2 años para poder ser miembros de la junta y
poder votar (2 años previo al 31 de marzo del año de la elección).
Arts 78-97 Código de Comercio - Lo que tiene que ver con la Cámara
!!!!! Ojo, dentro del tema de propiedad intelectual la SIC solo maneja PROPIEDAD
INDUSTRIAL !!!!!!!!
Todas las funciones son de tema probatorio para poder poner una sanción o precluir una
investigación. Después de cumplir con estas funciones, se lleva el caso al Superintendente.
Cambios importantes desde la CP: Rango social de protección al mercado respetando los
principios y valores de la constitución. El mercado es la base para que el Estado pueda
intervenir en la economía en CIERTOS momentos señalados y situaciones ESPECÍFICAS
en la constitución.
La competencia es permitida en Colombia, por lo tanto la intervención del Estado debe ser
moderada.
Estas normas prohíben las conductas que impliquen restricción o limitaciones por parte de
los participantes en el mercado al derecho constitucional a la competencia contemplando
además los procedimientos tendientes a determinar la comisión de infracciones y las
correspondientes sanciones.
● Prohibir porque la libre competencia es legal y constitucional, lo que se sanciona es
la competencia desleal (alguna de las figuras específicas de la ley 256/96).
Deroga arts. 75-77 del código de comercio (normas de competencia desleal) y el art 10 de
la Ley 55/59.
Ley 256/96: Establece la libertad de competir y la lealtad que deben tener los
participantes del mercado.
● Que el acto es desleal cuando se realice …«con un fin concurrencial y
contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe
comercial, o a los usos honestos en materia industrial o comercial….»
Objeto: Establece la libertad de competir y la lealtad que deben tener los participantes en el
mercado.
○ Todos los participantes del mercado tienen la misma posibilidad de acceder a
éste.
● Las conductas de esta ley son anticompetitivas y se deben probar para poder decir
que hay competencia desleal
Un acto es desleal: Cuando se realice con un fin concurrencial y contrario a las sanas
costumbres mercantiles, al ppio de la buena fe comercial o a los usos honestos en materia
industrial o comercial (Viene del Convenio de París, que maneja temas de competencia
desleal y suscribimos).
“ El Estado debe intervenir en las actividades de mercado en tanto que estas influyen de
una u otra manera en los destinos de la sociedad” - (2003) Derecho de la competencia
Marco jurídico, democrático y participativo - El Estado busca garantizar que cualquier
actividad económica que se realice en los parámetros de la CP o las leyes, son posibles.
Decisión 486/00 . Artículo 258- »Se considera desleal todo acto vinculado a la propiedad
industrial realizado en el ámbito empresarial que sea contrario a los usos y prácticas
honestos. «
La competencia se presenta como una lucha en la que cada participante utiliza sus mejores
armas y en la que el vendedor es aquel que logra captar para sí la mayor cantidad de
compradores. Al final, lo importante es LLEGARLE AL CLIENTE.
Problema jurídico: Cuando el competidor ya no usa los medios legales o impiden el ingreso
de nuevos participantes, la competencia se distorsiona o desaparece. Esto es lo que es
reprimible, los medios utilizados, mas no el fin perseguido (ya no se debe probar mala fe
sino que haya competencia desleal - dx objetivo).
Sentencia C-032/17
Norma demandada: Art 1 Ley 155/59, que prohíbe en general, toda clase de prácticas,
procedimientos o sistemas tendientes a limitar la libre competencia.
La Corte dice que la norma debe ser leída, interpretada y aplicada, en relación con el
subsistema normativo al que pertenece, como lo dispone el artículo 4 de la Ley 1340 de
2009.
Competencia desleal
● Desarrollado por Ley 256/96, que prohíbe actos de competencia desleal
● Definido el Ley 155/59, arts 10 y 11 → Es una violación a la buena fe comercial y medios o
sistemas encaminados a desacreditar, desorganizar, crear confusión, obtener desviación de
clientela, dar falsas indicaciones, explotar reputación ajena… todo respecto a productos o
servicios de otras empresas y del mercado en general.
Protección a la libre competencia
● Ley 1340/09
○ Art 1: La presente ley tiene por objeto actualizar la normatividad en materia
de protección de la competencia para adecuarla a las condiciones actuales
de los mercados, facilitar a los usuarios su adecuado seguimiento y optimizar
las herramientas con que cuentan las autoridades nacionales para el
cumplimiento del deber constitucional de proteger la libre competencia
económica en el territorio nacional.”
Razones de la demanda:
La disputa sobre la constitucionalidad del segmento demandado gira alrededor de la
integridad del derecho al debido proceso, eventualmente amenazada por la existencia de un
enunciado, que según señala el accionante, es indeterminado y puede dar lugar a la
arbitrariedad o abusos por parte de la administración y más precisamente, por la
Superintendencia de Industria y Comercio, como entidad encargada de velar por la
integridad del derecho a la libre competencia.
● Art 29 CP: Se aplica en actuaciones judiciales y admin (las de la Super)
○ En actuaciones y procedimientos administrativos
○ En el dx admin sancionatorio (este es el caso de la norma demandada)
● En virtud del principio de debido proceso, las actuaciones administrativas se
adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia
establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de los derechos de
representación, defensa y contradicción.
● En materia administrativa sancionatoria, se observarán adicionalmente los
principios de legalidad de las faltas y de las sanciones, de presunción de
inocencia, de no reformatio in pejus y non bis in idem.
● Existen normas sancionadoras en blanco con descripciones incompletas de la conducta que
se prohíbe, pero se ajustan al ppio de tipicidad cuando se pueden completar y precisar en
otra norma, en caso de no ser precisa la misma → Se satisface la adecuación típica de la
infracción. No se exige una rigurosidad del nivel de las normas penales en el caso de las
administrativas.
La norma, a pesar de tener vacíos y ser general, cumple con ppio de tipicidad porque se
puede completar y complementar con otras normas. Además, las personas no están
desamparadas ante la Superintendencia porque cuentan con mecanismos para
defenderse y contradecir, elementos importantes del debido proceso.
Notes clase sobre la Sentencia 032 DE 2017:
La libertad de competencia se presenta cuando los comerciantes logran crear un
mercado de bienes y servicios, donde se busca que las personas, en igualdad de
condiciones, ofrezca su producto o servicio para que las personas decidan qué quieren.
Hay libertad para competir y se busca que no haya obstáculos.
Derecho a la competencia busca:
● Las decisiones tienen recurso ante el tribunal admin y finalmente ante el consejo de
estado - pues son decisiones administrativas.
● Estas competencias fueron específicamente adjudicadas a la SIC.
Tiene funciones que le dio la misma norma como máxima autoridad que es (Ley 1349). Esa
ley fue reglamentada con Decreto 3523/09 y fue modificado por el 1687/10.
● Recoge los reclamos y le hace trámite a los más significativos, pues entre más
grande sea el mercado afectado en cuanto a competencia, más relevancia hay.
Con base en esas funciones la SIC puede imponer multas (a través de resoluciones): Por
violación de las disposicione sobre libre competencia, incluyendo:
1. Omisión de acatar en debida forma las solicitudes de información, órdenes e
instrucciones que imparta
2. La obstrucción de las investigaciones adelantadas por la entidad: No dar a la SIC la
información que les piden
3. El incumplimiento de las obligaciones de informar una operación de integración
empresarial o las derivadas de la aprobación de una integración bajo condiciones
especiales o la terminación de una investigación por aceptación de garantías
OJO: No es solo para particulares, se protege la libre competencia en general; incluso se
pueden multar empresas de economía mixta/industriales y comerciales del Estado…
DINERO DE MULTAS: Entra a las arcas nacionales, no le corresponde a la SIC.
¿Como se ponen las multas?
● PJ: Por cada violación y a cada infractor, se le imponmdrá a las empresas multas a
favor de la SIC hsasta por 100.000 SMLMV o si resulta mayor hastya el 150% de la
utilidad derivada de la conducta por parte del infractor.
● PN: Los que colabore, facilite, autorice, ejecute o toleren conductas violatorias de las
normas sobre protección de la competencia se le impondrá multas hasta por 2.000
SMLMV.
○ LAS PÓLIZAS QUE CUBREN LAS SANCIONES EN LAS EMPRESAS
ESTÁN PROHIBIDAS.
● Caso suministros: La SIC sancionó a 21 agentes del mercado por cartelización en
subastas adelantadas por entidades del estado, acordando entre ellos quien sería el
ganador del proceso y entregando el dinero.
○ Es un ejemplo de sanción a personas de derecho público, naturales.
SEGUNDO CORTE
1. COMPETENCIA DESLEAL
● Es una calificación moral, no jurídica, razón por la cual su ocurrencia varía
constantemente y es difícil de regular.
● Por eso, la ley tiene una cláusula general de la competencia desleal lo
suficientemente amplia para abarcar las posibles actuaciones desleales, las cuales
varían de lugar en lugar y de tiempo en tiempo.
○ Pero la regla general es que el legislador no se limita a tener una cláusula
general Sino que acompaña ésta con la descripción enunciativa de algunas
conductas que por anticipado presume que son desleales.
● Entonces, la Ley de Competencia Desleal tiene un carácter preventivo porque
Incluye la posibilidad de reprimir actos que no se han cometido.
● La LCD establece una Responsabilidad objetiva que sanciona la conducta que viola
los preceptos de la ley independi entemente de la intencionalidad con que se incurre
en la conducta.
○ O sea que castiga los comportamientos que constituyen competencia desleal
sin importar cuál era la intención del actor.
ACTOS DE IMITACIÓN
● Todo lo que pueda imitar se permite siempre y cuando no esté amparado por la Ley
de Propiedad Intelectual o Industrial: En esos casos, se pueden reclamar actos de
imitación ante la Superintendencia.
○ La imitación se permite, excepto si el producto está amparado y registrado.
Para que sea ilegal la imitación, debe ser desleal:
IMITACIÓN DESLEAL
● Cuando es tan exacta y minuciosa que hay imitación servil
● Aprovecharse de la reputación ajena
● Para evitar que la competencia pueda posicionarse en el mercado
● Que se haga de manera sistemática, periódica y permanente
● Me aprovecho (para mi o un tercero) del trabajo que ha hecho alguien más
● Lo desleal es hacerlo sin autorización: Puede haber ctos de franquicia o concesión,
entre otros, donde permito como comerciante el uso de mi marca a cambio de un
precio
● Art 15: »Se considera desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las
ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el
mercado…
DELITO:
● …Sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Penal y en los tratados internacionales,
se considerará desleal el empleo no autorizado de signos distintivos ajenos o de
denominaciones de origen falsas o engañosas aunque estén acompañadas de la
indicación acerca de la verdadera procedencia del producto o de expresiones tales
como "modelo", "sistema", "tipo" , "clase", "género", "manera", "imitación", y
"similares".
PERJUDICADOS:
● El competidor agredido
● Al consumidor que es víctima de la confusión que trae consigo ese tipo de conductas
(piensa que adquiere el producto de la marca reconocida, pero realmente adquiere
una copia)
El CDE decidió que efectivamente Mac Dooglas y Mc Donald’s se trata de marcas que
identifican productos y servicios de las clases 29, 35 y 43 de la Clasificación Internacional
de Niza, los cuales tienen los mismos canales de comercialización y el mismo tipo de
consumidores, lo anterior se traduce en que la coexistencia en el mercado de los signos en
conflicto generaría confusión en el público consumidor.
- 29: Carne, pescado, carne de ave y carne de caza; extractos de carne; frutas y
verduras, hortalizas y legumbres en conserva, congeladas, secas y cocidas; jaleas,
confituras, compotas; huevos; leche, quesos, mantequilla, yogur y otros productos
lácteos; aceites y grasas para uso alimenticio.
- 35: Publicidad; gestión, organización y administración de negocios comerciales;
trabajos de oficina.
- 43: Servicios de restauración (alimentación); hospedaje temporal.
Similitud ortográfica, fonética e ideológica: Lo que se debe analizar para determinar si hay o
no una empresa que pueda generar confusión.
● Arts 9, 16 y 17
● Responsabilidad objetiva
● Todos los casos son sin autorización del titular
Art 11 LCD ACTOS DE ENGAÑO: se considera desleal toda conducta que tenga por objeto
o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el
establecimiento ajenos.
○ Se sanciona inducir el público a error
○ Responsabilidad objetiva, lo que importa es el efecto, mas no la intención
○ El otro que se afecta es el competidor, se busca que no haya error sobre las
prestaciones mercantiles de competidor
■ Protege al comerciante y al consumidor
ART 12: ACTOS DE DESCRÉDITO. En concordancia con lo establecido por el punto 2 del
numeral 3 del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994,
se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o
falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga por objeto o
como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones
mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
● Ejemplo cementos del caribe que bajaba el precio, con el cual cementos
diamante no podía competir-
4 UNIDAD
Decreto 2153/92:
La página de la SIC nos permite hacer denuncias o que las empresas se acojan
a incentivos para el programa de colaboración https://www.sic.gov.co/beneficios-
por-colaboracion
ACTOS CONTRARIOS A LA LIBRE COMPETENCIA
Por medio de la Resolución 4839/13, (investigación de la SIC en contra de la
Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) por la presunta realización de un anuncio
que infringía las normas de publicidad contenidas en el estatuto de protección al
consumidor, la cual supuestamente afectaba a Bavaria S.A., teniendo como
fundamento el numeral 1 del art. 48 del Dec 2153/92 la SIC conceptuó que :
- Las normas sobre publicidad tienen que ver con el dueño del producto,
con el medio que lo publica y además con la empresa que crea la
publicidad (art 29 del Estatuto del Consumidor - fuerza vinculante).
- Si digo que vale 10 pesos por error, el consumidor puede pagar eso
aunque valga más.
- 1. El mensaje no corresponde con la realidad o no es suficiente.
- 2. Que pueda inducir o induzca al engaño, error o confusión.
2. Influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus productos o
servicios o para desista de su intención de rebajar los precios.
- Para que uno de los actos del art 48 genere efectos anticompetitivos se
requiere que el agente que lo competa tenga la posibilidad de modificar
estructura del mercado (poder para actos negativos de competencia).
- Los actos restrictivos de la competencia corresponden a aquellas
actuaciones o comportamientos que se adelantan por parte de un agente
en el mercado de manera unilateral.
- La SIC ha manifestado la necesidad de la existencia de dos empresas
independientes
- La negativa unilateral a vender o a prestar servicios, o una discriminación
en contra de la empresa víctima de la conducta
- Que tal actitud tenga como causa la política de precios de la víctima.
- Son dos conductas:
- 1- Negarse a vender o prestar servicios a una empresa cuando ello
pueda entenderse como una retaliación a sus políticas de precios
- 2- Discriminar en contra de una empresa cuando ello pueda
entenderse como una retaliación a sus políticas de precios.
- La SIC dice que deben darse dos elementos:
- Elemento subjetivo: Debe existir un sujeto activo y uno pasivo,
siendo el primero quien ejerza la negativa de venta o la
discriminación, y el segundo, quien se ve expuesto a ese
tratamiento en retaliación a su política de precio.
- Elemento objetivo: Acto de dejar de vender o discriminar a una
empresa en particular como consecuencia de una retaliación a su
política de precios.
Facilidad común:
● De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, la palabra “común” hace referencia a una cosa “Que no siendo
privativamente de nadie, pertenece o se extiende a varios”
● Las facilidades, entendidas como bienes o servicios, sobre los que puede
versar la excepción a la que se acude, son utilizadas de manera general
por diversos actores de un mismo mercado y no pertenecen
privativamente a alguno o algunos de ellos
Mercado de producto:
Posición de dominio:
- Debe existir una PD, que es legal y permitida siempre que no se abuse de
ella. Lo que la ley regula es cuando hay un abuso de la PD
1. La disminución de precios por debajo de los costos cuando tengan por objeto
eliminar uno varios competidores o prevenir la entrada o expansión de éstos
3. Los que tengan por objeto o tengan como efecto subordinar el suministro de
un producto a la aceptación de obligaciones adicionales, que por su naturaleza
no constituían el objeto del negocio, sin perjuicio de lo establecido por otras
disposiciones
- Las que tienen por obj o como efecto subordinar obtener un producto a
cambio de exclusividad y beneficios (también es practica restrictiva)
Caso: Claro
•La SIC ratificó que COMCEL (Claro) infringió lo dispuesto en el numeral 6 del
artículo 50 del Decreto 2153 de 1992[1], por abusar de su posición dominante en
el mercado de Voz Saliente Móvil con el fin de obstruir el acceso de terceros a
canales de comercialización. Lo anterior, luego de encontrar probado que a
través de conductas relacionadas con el bloqueo de las bandas de equipos
móviles celulares, impedía o restringía a los usuarios migrar a otros operadores
móviles. Por esta conducta, la SIC impuso a COMCEL (Claro) una sanción de
CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS NUEVE MILLONES SETECIENTOS
SETENTA Y CINCO MIL PESOS ($53.909.775.000), equivalentes a NOVENTA
Y UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES
LEGALES VIGENTES (91.450 SMMLV).
a) Imponer precios.
b) limitar la producción.
c) aplicar en la relaciones contractuales condiciones desiguales y
d) subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias.
Art 61 CP: “El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante
las formalidades que establezca la ley”
- Es el Estado el encargado de proteger la propiedad intelectual
Norma Actual: Decisión 486 del 2000 (lo que veremos de propiedad industrial
está en esta norma) expedida por la Comunidad Andina de Naciones - También se
conoce como Acuerdo de Cartagena.
- Trae los preceptos de la OMPI a Latinoamérica.
- Contiene el Régimen de propiedad industrial que rige actualmente en
Colombia, obedeciendo y traduciendo los conceptos de la OMPI.
- En Colombia aplicamos el Acuerdo de Cartagena
- Cuando una marca es patente
- Cuando hay una invención
La Marca
Definición de la SIC: Todo signo o medio material, cualquiera que sea su clase o
forma, que sirva para señalar los productos de la industria y del trabajo, con objeto
de que el público lo conozca y lo distinga, sin que pueda ser confundido con otros
de la misma especie.
- Va más allá de nombre o sigla
- El primer factor diferenciador es la marca
- Con el registro de la marca, hay protección de la misma
EXPOSICIÓN:
hechos
por que se abrio investigacion
señalar involucrados (familia= estas marcas, etc)
señalar razones para sancionar x la SIC (normas que se infringieron)
lo que pasó en adelante
PARCIAL: competencia desleal (art 7 - norma general de ley 256 96) hasta el art 19.
Arts 47, 48, 50
A efectos del registro de marcas, cada país parte en el Arreglo de Niza debe aplicar
la Clasificación de Niza, ya sea como sistema principal o como sistema subsidiario,
y hacer figurar en los documentos y publicaciones oficiales relativos a sus registros
de marcas los números de las clases de la Clasificación en las que están
comprendidos los productos y servicios para los que se registran las marcas.
Clases de marcas
Nominativa: Colombia es Pasión, Nike, Apple
● Es solamente el nombre con letras, palabras
Mixta: Figura que puede ser percibida por los sentidos, representación gráfica
- Es aquella que está integrada únicamente por una figura o un signo visual
que se caracteriza por su configuración o forma particular
Marca colectiva
Todo signo que sirva para distinguir el origen o cualquier otra característica
común de productos o servicios pertenecientes a empresas diferentes y que lo
utilicen bajo el control de un titular.
Son muchos artesanos/empresarios que tienen algo en común
Marca de certificación
Signo destinado a ser aplicado a productos o servicios cuya calidad u otras
características han sido certificadas por el titular de la marca.
Ejemplos:
● Certificar que el proceso es artesanal
● Cruelty free
● Sin químicos
Da fe por parte del titular de la marca que se cumplen los procedimientos que
garantizan que se hizo cumpliendo los estándares que ellos señalan
Marca notoria
Aquella que como consecuencia de su uso intenso en el mercado o la publicidad
se ha difundido ampliamente, adquiriendo fuerza distintiva, siendo generalmente
conocida al menos por el sector pertinente en el producto o servicio que la marca
distingue.
MARCAS TRIDIMENSIONALES
MARCAS ANIMADAS
Tiene una serie de movimientos representados en imágenes fijas que lo
describen en su total conjunto
MARCAS NO VISIBLES
a. olor
b. sonoras
c. táctiles
Olor
Permiten proteger aromas o fragancias específicas par distinguir bienes y
servicios en el mercado
- Lo que se echa en la ropa de cama
- Se registra señalando los productos o componentes del olor
Sonoras
Comprenden sonidos que pueden ser musicales o no musicales
- Musicales: Pueden haber sido creados expresamente o bien tomados de
los ya existentes
- No musicales: Pueden haber sido creados, o provenir de la naturaleza (el
trueno o el rugido de un león)
Táctiles
Comprende la superficie del producto
- Botella de Old Parr
Denominación de origen
Es una indicación geográfica determinada porque el producto que podemos
alegar como denominación de origen tiene importancia o como punto focal que
se produce en un sitio determinado. En el nombre del producto, se hace
referencia a la denominación de origen.
-Café de Colombia
- Artesanías
- Queso paipa
- Bocadillo Veleño
PATENTES
Para cuando se crean cosas
Es un privilegio que otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la
inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que
aporte a beneficios a la humanidad
Beneficios:
- Explotar económicamente de forma exclusiva: Vender directamente,
entregar franquicias y permisos determinados para que paguen y puedan
explotar, difundir y distribuir producto
- Transferir mis derechos a título de venta a un tercero para que ellos la
exploten
Normatividad En Decisión 486 de 2000
OJO
- El invento se patenta
- El diseño se registra