Electromagnetismo
Electromagnetismo
Electromagnetismo
ELECTROMAGNETISMO (FISICA)
Integrantes:
Cleomir Antunes
Matias Peralta
Marcelo Miranda
I. INTRODUCCION
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y
magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas
cargadas con campos eléctricos y magnéticos. La interacción electromagnética es una de las
cuatro fuerzas fundamentales del universo conocido.
El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo la luz. La
luz es un campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas.
Aparte de la gravedad, la mayoría de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de
electromagnetismo.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Es decir que los fenómenos magnéticos son lo que produce un campo magnético que surge
cuando existe carga en movimiento en una corriente (o hasta en un átomo) y dipolos magnéticos
intrínsecos.
Es así que el magnetismo se observa siempre que partículas cargadas eléctricamente que están en
movimiento. Por ejemplo, del movimiento de electrones en una corriente eléctrica o en casos del
movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo atómico.
La misma situación que crea los campos magnéticos también causa sus efectos creando una
fuerza y es allí cuando se producen los llamados fenómenos magnéticos. Entre ellos se encuentra
la levitación magnética (levitación se define como el efecto por el que un cuerpo u objeto se
halla en suspensión estable en el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con el primero
que sustente al que levita). En esta forma de levitación se pueden agrupar:
La debida al diamagnetismo
También conocida como la suspensión electromagnética, que es una propiedad de los
materiales que consiste en ser repelidos por los imanes, la cual, con la ayuda de
servomecanismos, es aplicada en trenes de levitación magnética.
Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se
distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un imán,
una carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento). Siempre que
exista alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es decir, un campo
de fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos.
Para que exista un campo magnético debe existir una fuente de energía magnética (como un
imán), una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Estos elementos son los únicos
capaces de crear un campo magnético y los únicos que pueden ser afectados por él.
El caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento involucradas, sino que
estos materiales generan un campo magnético debido a ciertos fenómenos microscópicos de
cierta complejidad.
El campo magnético terrestre cumple un rol importantísimo ya que desvía radiaciones muy
peligrosas para los seres vivos provenientes del Sol. Sin el campo magnético terrestre, la
atmósfera sería destruida por rayos cósmicos. Con este campo interactúan las brújulas que
empleamos para la navegación: su aguja magnetizada se alinea siempre con el campo magnético
terrestre indicando el norte. Además, muchos animales migratorios utilizan el campo magnético
del planeta para orientarse y movilizarse siempre en las mismas direcciones durante períodos
específicos del año.
V. EXPERIENCIA DE OERSTED
En 1820, Hans Christian Oersted (1777-1851) observó que la aguja magnética se desvía siempre
que pase una corriente por un cable cercano. Oersted llegó a la conclusión de que una corriente
eléctrica crea a su alrededor un campo magnético. De esta forma, se demostró por primera vez
que la Electricidad y el Magnetismo están relacionados, apareciendo como una nueva ciencia, el
Electromagnetismo.
Esta experiencia demuestra que al pasar una corriente eléctrica a través de un conductor (cable),
se genera a su alrededor un campo magnético, este campo magnético es proporcional a la
cantidad de corriente eléctrica que recorre el cable. El campo magnético se puede comprobar
fácilmente con la ayuda de una brújula o una aguja imantada.
VI. SOLENOIDES
Pero también tiene inconvenientes: es más engorroso que las Bobinas de Tesla y no puede
producir un campo magnético elevado sin un equipo costoso y un sistema de refrigeración.
André-Marie Ampére inventó en 1820 el nombre de solenoide, en un experimento en las
corrientes circulares.
Así, sintetizando y dejando patente lo expuesto, a la hora de hablar de fuerza magnética tenemos
que dejar claro que existen dos tipos claramente diferenciados. Así, en primer lugar, está lo que
se conoce como fuerza magnética sobre un conductor y en segundo lugar nos encontramos con la
fuerza magnética entre imanes.
En el primer tipo citado asimismo nos topamos con la existencia de dos variantes dentro de la
misma y esta diferenciación se basa en la forma rectilínea o no del conductor, que es aquel
alambre o hilo por el que circula la corriente eléctrica. Un ejemplo de fuerza magnética se halla
en la brújula, cuya aguja imantada siempre señala el norte magnético.
VIII. CONCLUSION
La electricidad es algo elemental en nuestras vidas y sin ella no podríamos vivir, y por lo tanto
menos sin el magnetismo, para mi después de este trabajo pude aprender que el magnetismo es lo
que ocasiona que la electricidad sucede, porque primero debe de haber una fuente para hacerla, y
el magnetismo es su fuente, simplemente con el ejemplo del globo en el cabello si frotas se
electrifica esto quiere decir que el cabello será atraído al globo; se quedará pegado.
IX. BIBLIOGRAFÍA