Electromagnetismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA


Filial Minga Porã

ELECTROMAGNETISMO (FISICA)

Profesor/a: Amada Contrera Caballero

Integrantes:
Cleomir Antunes
Matias Peralta
Marcelo Miranda

Minga Porã - Alto Paraná – Paraguay

I. INTRODUCCION
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y
magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas
cargadas con campos eléctricos y magnéticos. La interacción electromagnética es una de las
cuatro fuerzas fundamentales del universo conocido.

El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo la luz. La
luz es un campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas.
Aparte de la gravedad, la mayoría de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de
electromagnetismo.

Los fundamentos de la teoría electromagnética fueron presentados por Michael Faraday y


formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell en 1865. La
formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo
eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica,
polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell, lo
que ha sido considerada como la «segunda gran unificación de la física», siendo la primera
realizada por Isaac Newton.
II. OBJETIVOS

 Objetivo General

Demostrar la relación existente entre electricidad y magnetismo por medio de la inducción


electromagnética y electroimán

 Objetivos Específicos

Demostrar en que consiste la inducción electromagnética

Explicar la presencia del electromagnetismo en aspectos de la vida diaria

Reconocer las ventajas y desventajas del electromagnetismo

III. FENÓMENOS MAGNÉTICOS


Durante siglos, los fenómenos magnéticos han intrigado a gran parte de la comunidad científica,
pero hoy sabemos muy bien su origen. Aunque suele haber confusiones con los términos,
un fenómeno magnético es en sí una instancia del magnetismo.

Es decir que los fenómenos magnéticos son lo que produce un campo magnético que surge
cuando existe carga en movimiento en una corriente (o hasta en un átomo) y dipolos magnéticos
intrínsecos.

Es así que el magnetismo se observa siempre que partículas cargadas eléctricamente que están en
movimiento. Por ejemplo, del movimiento de electrones en una corriente eléctrica o en casos del
movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo atómico.

III.I CÓMO SE PRODUCEN LOS FENÓMENOS MAGNÉTICOS

La misma situación que crea los campos magnéticos también causa sus efectos creando una
fuerza y es allí cuando se producen los llamados fenómenos magnéticos. Entre ellos se encuentra
la levitación magnética (levitación se define como el efecto por el que un cuerpo u objeto se
halla en suspensión estable en el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con el primero
que sustente al que levita). En esta forma de levitación se pueden agrupar:

 La que emplea imanes


Por ejemplo, dos imanes atravesados por un hilo, dispuestos de forma que se enfrentan a polos
iguales. Esta versión es conocida también como pseudolevitación, ya que en realidad requiere de
una ligadura adicional, como por ejemplo el hilo comentado.

 La que se produce a través de la superconductividad


Concretamente por causa del efecto Meissner, que consiste en la desaparición total del flujo del
campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura
crítica.

 La debida al diamagnetismo
También conocida como la suspensión electromagnética, que es una propiedad de los
materiales que consiste en ser repelidos por los imanes, la cual, con la ayuda de
servomecanismos, es aplicada en trenes de levitación magnética.

 El campo magnético de la Tierra


Otro ejemplo claro de los fenómenos magnéticos es el campo magnético de la Tierra, que es
producido por los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta y está presente no
sólo la Tierra sino en otros cuerpos celestes como el Sol.
El campo magnético de la Tierra se extiende hasta cubrir toda la superficie de nuestro planeta
(formando la magnetosfera) y continúa hacia el espacio exterior, protegiéndonos del viento solar
y otros fenómenos que harían casi imposible la vida en nuestro mundo.

IV. CAMPO MAGNÉTICO

Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se
distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un imán,
una carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento). Siempre que
exista alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es decir, un campo
de fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos.

 Origen de un campo magnético

Para que exista un campo magnético debe existir una fuente de energía magnética (como un
imán), una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Estos elementos son los únicos
capaces de crear un campo magnético y los únicos que pueden ser afectados por él.

El caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento involucradas, sino que
estos materiales generan un campo magnético debido a ciertos fenómenos microscópicos de
cierta complejidad.

Según lo describen la Ley de Ampère y las ecuaciones de Maxwell, campos magnéticos y


campos eléctricos suelen existir juntos en la naturaleza. Ciertos cambios en el tiempo de un
campo magnético producen campos eléctricos. Un buen ejemplo de la coexistencia de estos dos
campos son las radiaciones electromagnéticas, como la luz.

IV.I TIPOS DE CAMPO MAGNÉTICO

 Campos magnéticos provenientes de un imán.


Los imanes son materiales que tienen la particularidad de poseer un campo magnético
permanente, creado por lo que en física se conoce como el spin de los electrones (puede
entenderse pensándolo como un giro sobre sí mismos). Por otro lado, hay metales que pueden
“convertirse” en imanes cuando son magnetizados por medio de un campo magnético externo.
 Campos magnéticos provenientes de corriente.
Toda carga en movimiento produce un campo magnético. Por eso, una corriente eléctrica
también produce un campo magnético. Por ejemplo: los electroimanes (como el de la figura
superior) son dispositivos en los que por medio de una batería se hace circular corriente por un
cable enrollado en un metal. Esta corriente genera un campo magnético a su alrededor que
magnetiza el metal y generando otro campo magnético. Así, los electroimanes se utilizan para
generar campos magnéticos variables ya que, cambiando la corriente, cambia el campo
magnético.
 Campo magnético terrestre
Nuestro planeta posee un campo magnético natural, también llamado campo geomagnético. En el
centro de la Tierra hay hierro fundido (por las altas temperaturas). Debido a la rotación terrestre,
este líquido metálico está en constante movimiento, formando una corriente eléctrica (al moverse
el metal, se mueven los electrones que lo componen). Esta corriente es la que produce el campo
magnético terrestre que es tan intenso que escapa de la superficie de la Tierra.

El campo magnético terrestre cumple un rol importantísimo ya que desvía radiaciones muy
peligrosas para los seres vivos provenientes del Sol. Sin el campo magnético terrestre, la
atmósfera sería destruida por rayos cósmicos. Con este campo interactúan las brújulas que
empleamos para la navegación: su aguja magnetizada se alinea siempre con el campo magnético
terrestre indicando el norte. Además, muchos animales migratorios utilizan el campo magnético
del planeta para orientarse y movilizarse siempre en las mismas direcciones durante períodos
específicos del año.

V. EXPERIENCIA DE OERSTED

En 1820, Hans Christian Oersted (1777-1851) observó que la aguja magnética se desvía siempre
que pase una corriente por un cable cercano. Oersted llegó a la conclusión de que una corriente
eléctrica crea a su alrededor un campo magnético. De esta forma, se demostró por primera vez
que la Electricidad y el Magnetismo están relacionados, apareciendo como una nueva ciencia, el
Electromagnetismo.

Como puede observarse en este experimento, si se coloca el cable en la dirección Norte-Sur


marcada por la brújula, al pasar la corriente por el cable, la aguja se desvía de modo que, si
pusiésemos el brazo derecho extendido sobre el cable de manera que la corriente entrase por el
hombro y saliese por los dedos, el pulgar indicaría el sentido en que se desvía la aguja.

Esta experiencia demuestra que al pasar una corriente eléctrica a través de un conductor (cable),
se genera a su alrededor un campo magnético, este campo magnético es proporcional a la
cantidad de corriente eléctrica que recorre el cable. El campo magnético se puede comprobar
fácilmente con la ayuda de una brújula o una aguja imantada.
VI. SOLENOIDES

Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un


campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y
muy débil en el exterior.
Un ejemplo teórico es el de una bobina de hilo conductor aislado y
enrollado helicoidalmente, de longitud indeterminada. En ese caso ideal el campo magnético
sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería nulo.

En la práctica, una aproximación real a un solenoide es un alambre aislado, de longitud finita,


enrollado en forma de hélice (bobina) o un número de espirales con un paso acorde a las
necesidades, por el que circula una corriente eléctrica. Cuando esto sucede, se genera un campo
magnético dentro de la bobina tanto más uniforme cuanto más larga sea la bobina. La ventaja del
solenoide radica en esa uniformidad que a veces se requiere en algunos experimentos de física.

Pero también tiene inconvenientes: es más engorroso que las Bobinas de Tesla y no puede
producir un campo magnético elevado sin un equipo costoso y un sistema de refrigeración.
André-Marie Ampére inventó en 1820 el nombre de solenoide, en un experimento en las
corrientes circulares.

VII. FUERZA MAGNÉTICA

Fuerza se refiere a la robustez y el vigor para provocar movimiento en


un objeto o en un ser que tenga peso o que provoque algún grado de
resistencia; el vigor para soportar un empuje o un peso; el estado más
poderoso de algo; la acción que puede modificar el estado de reposo o
de movimiento de un cuerpo; la condición natural de las cosas; o el
acto de obligar a un sujeto a que realice una determinada acción.

Magnético es aquello que pertenece o que guarda relación con el


magnetismo o que posee las propiedades de un imán. El magnetismo es la fuerza de atracción
que un imán ejerce sobre el hierro o el acero, mientras que un imán es un mineral que reúne dos
óxidos de hierro y que posee estas capacidades magnéticas.

La definición de fuerza magnética refiere, por lo tanto, a la dimensión de las fuerzas


electromagnéticas relacionada a cómo se distribuyen las cargas que se mantienen en movimiento.
Estas fuerzas surgen cuando se mueven partículas cargadas, tal como ocurre con los electrones.
En el caso de los imanes, el movimiento produce líneas de campo magnético que salen y vuelven
a entrar al cuerpo, generando el magnetismo.
 La fuerza magnética se dirige de un polo hacia otro.
Cada polo es un punto donde convergen las líneas de la fuerza magnética. Por lo tanto, cuando
dos imanes se acercan, esta fuerza genera una atracción entre ambos siempre que los polos sean
opuestos. En cambio, si los polos tienen la misma polaridad, la fuerza del magnetismo hará que
estos imanes se rechacen entre sí.

 Fuerza magnética sobre un conductor y entre imanes

Así, sintetizando y dejando patente lo expuesto, a la hora de hablar de fuerza magnética tenemos
que dejar claro que existen dos tipos claramente diferenciados. Así, en primer lugar, está lo que
se conoce como fuerza magnética sobre un conductor y en segundo lugar nos encontramos con la
fuerza magnética entre imanes.

En el primer tipo citado asimismo nos topamos con la existencia de dos variantes dentro de la
misma y esta diferenciación se basa en la forma rectilínea o no del conductor, que es aquel
alambre o hilo por el que circula la corriente eléctrica. Un ejemplo de fuerza magnética se halla
en la brújula, cuya aguja imantada siempre señala el norte magnético.
VIII. CONCLUSION

En conclusión, el magnetismo y la electricidad están íntimamente relacionados simplemente en


el hecho de que se ley de atracción sea en la electricidad si tienen signos iguales se repelen y si
tienen signos distintos se atraen, lo mismo sucede con el magnetismo polos iguales se repelen
polos opuestos se atraen.

La electricidad es algo elemental en nuestras vidas y sin ella no podríamos vivir, y por lo tanto
menos sin el magnetismo, para mi después de este trabajo pude aprender que el magnetismo es lo
que ocasiona que la electricidad sucede, porque primero debe de haber una fuente para hacerla, y
el magnetismo es su fuente, simplemente con el ejemplo del globo en el cabello si frotas se
electrifica esto quiere decir que el cabello será atraído al globo; se quedará pegado.
IX. BIBLIOGRAFÍA

- «Historical Beginnings of Theories of Electricity and Magnetism» (en inglés).


Consultado el 31 de mayo de 2007.
- Li Shu-hua, "Origine de la Boussole 11. Aimant et Boussole", Isis, Vol. 45, No. 2. (jul.,
1954), p. 175.
- Lozano Leyva, Manuel. «¿Sabías que Galileo menospreció el magnetismo por razones
económicas?» 6 de noviembre de 2013. El País.
- Historia de la física.
- Einstein, A. «On the Electrodynamics of Moving Bodies. » 30 de junio de 1905.
- «Historical Beginnings of Theories of Electricity and Magnetism» (en inglés).
Consultado ell 31 de mayo de 2007.
- ↑ Li Shu-hua, "Origine de la Boussole 11. Aimant et Boussole", Isis, Vol. 45, No. 2. (jul.,
1954), p. 175.
- ↑ Lozano Leyva, Manuel. «¿Sabías que Galileo menospreció el magnetismo por razones
económicas?» 6 de noviembre de 2013. El País.
- ↑ Historia de la física.
- ↑ Einstein, A. «On the Electrodynamics of Moving Bodies. » 30 de junio de 1905.
-

También podría gustarte