Especificación de Requerimientos de Software
Especificación de Requerimientos de Software
Especificación de Requerimientos de Software
APRENDIZ
Daniel Esteban Perez Perez
Andrés Felipe Pico Meza
David Segundo Navarro Bolaño
Elvia María López Espitia
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
Descripción: Tienda Virtual...................................................................................................6
Definiciones.................................................................................................................................8
Características de los requerimientos.............................................................................13
Diagramas de secuencia.......................................................................................................15
Arquitectura del software....................................................................................................22
Historias de Usuarios................................................................................................................ 22
Diagrama UML............................................................................................................................. 23
Diagrama de actividades.......................................................................................................... 23
Casos de uso..............................................................................................................................25
Prototipo de Inicio de sesión:................................................................................................. 32
MATRIZ DE TRAZABILIDAD..................................................................................................... 33
Diagramas del Modelo de dominio del proyecto..........................................................35
Diagrama....................................................................................................................................... 35
Diagrama de actividades.......................................................................................................... 36
Interfaz.......................................................................................................................................37
Propuesta técnica...................................................................................................................41
FICHA TÉCNICA............................................................................................................................ 41
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................................... 48
Documentación........................................................................................................................49
2
Diseño e implementación de una tienda virtual
INTRODUCCIÓN
En la actualidad en la Industria de Software existe una tendencia al crecimiento del
volumen y complejidad de los productos, y se exige mayor calidad y productividad en
menos tiempo. El proceso de desarrollo de software se encarga de traducir las
necesidades del usuario en requerimientos de software. Estos requerimientos
transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado,
documentado y certificado para su uso operativo.
Objetivos
Para el desarrollo de un software se deben tener en cuenta ciertos parámetros que
permitan el fácil desarrollo y diseño de esto, con el fin de que sean lo más eficaces y
exequibles para una empresa y sus respectivos usuarios. Es por esto que el principal
objetivo de este trabajo es dar a conocer un modelo funcional para la ingeniería de
requisitos.
3
Diseño e implementación de una tienda virtual
Nombre:
Compañía/Organización:
Puesto:
¿Cuáles son sus principales responsabilidades?
¿Qué entregables o productos produce?
¿Para quién?
¿Como determine el éxito en lo que hace?
¿Qué problemas interfieren con su éxito?
¿Qué tendencias? Si las hay. ¿Contribuyen a hacer su trabajo
más fácil o difícil?
2. Evaluando el problema
¿Hay problemas de <tipo de Aplicación> (en caso particular
puede ser administración de inventarios) para los cuales
carece usted de soluciones adecuadas?
4
Diseño e implementación de una tienda virtual
6. Evaluando la oportunidad
¿Quiénes necesitan esta aplicación en su organización?
¿Cuántos de estos tipos de usuarios utilizaría la aplicación?
¿Qué valor le daría Ud. a la solución acertada?
8. Otros requerimientos
5
Diseño e implementación de una tienda virtual
6
Diseño e implementación de una tienda virtual
7
Diseño e implementación de una tienda virtual
Definiciones
A. Priorización de requisitos
Esta una actividad clave para el éxito en la construcción en un producto de
software y su objetivo es minimizar el valor entregado por el proyecto a sus
Clientes, es decir, que requisitos deben priorizar tomando en cuenta factores
Como la complejidad, la dependencia y el retorno de inversión a los clientes
B. Técnica de clasificación de lista
Esta técnica de clasificación no requiere ningún tipo de entrenamiento o
preparación, ya que es una forma de priorización natural que se usa en la vida
cotidiana. Consiste en darle valor numérico a cada requerimiento.
C. Técnica de punto de historia y valor de negocio
Esta consiste en realizar el proceso de priorización de acuerdo en factores
como
El proceso y con la opinión de los gerentes del proyecto o dueños de producto,
los clientes, el grupo de desarrollo o incluso una combinación de los
anteriores.
8
Diseño e implementación de una tienda virtual
negocio historia
R01 6 3 2
R02 7 1 7
R03 9 5 1,8
R04 3 3 1
R05 4 2 2
R06 5 4 1,25
R07 2 8 0,25
D. Matriz de priorización
Esta técnica consiste en construir una tabla donde cada requerimiento es
valorado en escala como del 0 al 10 – 0 al 100 para cada dimensión alineada
con los objetivos del producto.
2. Especificación de requisitos
Se describen algunos estándares y/o técnicas que pueden ser usadas para las
las organizaciones para describir formalmente cada uno de los requisitos del
sistema.
9
Diseño e implementación de una tienda virtual
HISTORIAS DE USUARIO
Número# Nombre de la historia de usuario
10
Diseño e implementación de una tienda virtual
Usuario:
Prioridad Puntos estimados
Descripción:
Observaciones:
Criterios de aceptación:
11
Diseño e implementación de una tienda virtual
principios de las metodologías Scrum. Pero también con el fin de una mejora
continua.
Kanban en la industria se basa en cuatro principios fundamentales
Calidad garantizada, todo lo que se produce debe salir bien sin
márgenes de errores, prima la calidad sobre la rapidez.
Reducción del desperdicio. Hacer solo lo justo y necesario, pero
hacerlo bien.
Mejora continua.
Flexibilidad: se pueden priorizar tareas entrantes según las
necesidades del momento.
3. Validación de requerimientos
12
Diseño e implementación de una tienda virtual
13
Diseño e implementación de una tienda virtual
Requisitos funcionales
Declaración de los servicios que el sistema debe proporcionar, cómo debe reaccionar a
una entrada particular y cómo se debe comportar ante situaciones particulares.
Describen la funcionalidad del sistema, y dependen del tipo de software, del sistema a
desarrollar y de los usuarios del mismo.
Por lo general se describen mejor a través del modelo de Casos de uso y los Casos de
uso como tal. Por lo tanto los requerimientos funcionales especifican el
comportamiento de entrada y salida del sistema y surgen de la razón fundamental de
la existencia del producto.
14
Diseño e implementación de una tienda virtual
Diagramas de secuencia.
Un diagrama de secuencia muestra la interacción de un conjunto de objetos en una
aplicación a través del tiempo y se modela para cada método de la clase. El diagrama de
15
Diseño e implementación de una tienda virtual
Típicamente se examina la descripción de un caso de uso para determinar qué objetos son
necesarios para la implementación del escenario. Si se dispone de la descripción de cada
caso de uso como una secuencia de varios pasos, entonces se puede "caminar sobre" esos
pasos para descubrir qué objetos son necesarios para que se puedan seguir los pasos.
Un diagrama de secuencia muestra los objetos que intervienen en el escenario con líneas
discontinuas verticales, y los mensajes pasados entre los objetos como flechas horizontales.
Escenario: Registrar.
Desde esta opción, el usuario no registrado podrá darse de alta en la base de datos de nuestra
aplicación.
Inicialmente se nos pedirá que rellenemos un formulario con los datos personales, así como
nuestro identificador y contraseña. Se comprobará que el identificador elegido no este
dado de alta por otro usuario en nuestra base de datos, si ya existe mostraremos un
mensaje advirtiéndolo, en caso contrario se efectuará el alta, con su respectiva pantalla de
confirmación.
22
16
Diseño e implementación de una tienda virtual
Escenario: identificarse.
En la pantalla principal nos aparecerá la opción de identificación, para que los usuarios
registrados o los usuarios administradores puedan introducir su identificador y
correspondiente contraseña, para poder tener la funcionalidad correspondiente a su rol.
17
Diseño e implementación de una tienda virtual
18
Diseño e implementación de una tienda virtual
19
Diseño e implementación de una tienda virtual
20
Diseño e implementación de una tienda virtual
21
Diseño e implementación de una tienda virtual
22
Diseño e implementación de una tienda virtual
ID DE LA
ROL FUNCIONALIDAD RAZÓN/RESULTADO
HISTORIA
Que pueda crear y Mantener un control sobre quien ingresa
Como
001 modificar los usuarios del al sistema.
Administrador
sistema.
Que pueda hacer una Pueda vender sus productos más fácil
002 Como vendedor
gestión de sus artículos. mente
Poder gestionar la
Servirá para que se puedan hacer
003 Como Comprador cantidad de artículos
compras más eficientes y rápidas
comprados
El poder tener la base de datos con los
Como Gerente de Que pueda gestionar los
004 proveedores que suministran los
ventas proveedores.
artículos que la empresa usa.
Los clientes serán administrados para
Como Analista de Poder gestionar los
005 poder conocer las preferencias de
Usuario Clientes.
consumo.
Poder digitalizar y controlar los
Como
Poder manejar las productos que ingresan a la empresa, a
006 Administrador de
entradas de inventario. través de la comercialización con los
almacén
proveedores.
Poder controlar la entrega de productos
Como Analista de Poder manejar las
007 y que se haga de la manera más eficaz
logística salidas de inventario.
y rápida posible
Diagrama UML
Diagrama de actividades
23
Diseño e implementación de una tienda virtual
24
Diseño e implementación de una tienda virtual
Casos de uso.
Un caso de uso es una técnica para la captura de requisitos potenciales de un nuevo sistema o
una actualización de software.
Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el
sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico. Normalmente,
en los casos de usos se evita el empleo de jergas técnicas, prefiriendo en su lugar un lenguaje
más cercano al usuario final
En otras palabras, un caso de uso es una secuencia de interacciones que se desarrollarán entre
un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor principal sobre el propio
sistema.
Una relación es una conexión entre los elementos del modelo, por ejemplo la especialización y
la generalización son relaciones.
Los diagramas de casos de uso se utilizan para ilustrar los requerimientos del sistema al
mostrar cómo reacciona a eventos que se producen en su ámbito o en él mismo.
Después de esta breve introducción de los casos de uso pasamos a mostrar cada uno de ellos.
Comenzamos por mostrar los actores que intervienen en nuestro sistema, que como ya
sabemos son usuario, usuario registrado y administrador. Estos dos últimos especializan del
usuario.
25
Diseño e implementación de una tienda virtual
En el siguiente diagrama tenemos las funcionalidades de todos los actores, empezamos por el
usuario, las funciones que podrá realizar serán, identificarse, registrarse, realizar búsqueda de
productos y ver la información general de los productos del catálogo, es decir navegar a nivel
general por la Web.
26
Diseño e implementación de una tienda virtual
27
28 | P á g i n a
Por último el administrador dispone de las funcionalidades de gestión de productos, añadiendo, listando o quitando productos de nuestro
listado, administración de categorías, pudiendo añadir nuevas categorías, listarlas o bien eliminar alguna de ellas, gestión de usuarios, teniendo
la posibilidad de realizar un listado de usuarios registrados además de poder borrarlos, y por ultimo gestión de pedidos, consistente en el cambio
de estado del pedido y la posibilidad de listarlos.
IDENTIFICADOR 1
IDENTIFICADOR 2
IDENTIFICADOR 3
IDENTIFICADOR 6
IDENTIFICADOR 7
MATRIZ DE TRAZABILIDAD
Diagrama de actividades
Interfaz
La interfaz gráfica con la que el usuario final interactúa deberá ser intuitiva de manera que, sin un manual de uso, el usuario identifique
rápidamente los componentes y las secciones del sistema. La interfaz además deberá contar con colores agradables a la vista para que el usuario
pueda trabajar por horas con el mismo sin problemas.
De igual forma, la interfaz deberá ser compatible con los navegadores mas comunes
(Firefox, Explorer, Chrome, Opera, Brave).
Sistema de inicio de sesión
Correo y contraseña
Diez intentos erróneos se bloqueará el acceso por 1 día y se notificara al correo oficial
Cuando el usuario confirme los datos se le permitirá entrar
Menú principal
Categorías
Ofertas
Historial
Supermercado
Moda
Vender
Ayuda
Modulo “Categorias”
Tecnologia
Vehiculos
Electrodomesticos
Muebles
Fitness
Belleza
Accesorios
Herramientas
Construcion
Compra internacional
Juegos y juguetes
Bebes
Salud
Modulo “Ofertas”
Todas las ofertas
Ofertas relámpago
Productos exclusivos
Celulares
Menos de $50.000(Precio sujeto a cambios)
Propuesta técnica
FICHA TÉCNICA
COMPUTADOR
Características físicas:
Tabla 1
Especificaciones técnicas:
Tabla 2
1 1 Procesador i5-7600k.
2 2 Slots Modulo memoria RAM puede soportar 8 Gbytes de
memoria RAM.
3 1 Disco duro de 1 tera
4 1 Mainboard
5 1 Sistema Operativo Microsoft Windows 10 Pro 32/64 bit
6 1 Adaptador de red (tarjeta red)10/100/100Mbps, conector RJ-
45. (Integrado, que soporte IEEE802.1x.)
7 - Adaptador inalámbrico (Tarjeta de red para conexiones
inalámbricas) con antena integrada, que soporte IEEE
802.11b/g WEP, WPA, IEEE802.1X. debe ir a un slot del
computador. No se permiten que se conecten de forma
externa a puertos USB u otros puertos del computador.
8 1 Modulo de memoria RAM de 4 Gbytes
9 1 Sistema operativo Linux Ubuntu
10 - El fabricante de los equipos debe certificar que las partes que
conforman el equipo son interoperables y compatibles
Garantía:
Tabla 3
Garantía – computador
1 Cantidad de usuarios
estimados.
Características físicas:
Tabla 4
Especificaciones técnicas
Tabla 5
Garantía:
Tabla 3
Garantía – computador
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Documentación
INVITACION A COTIZAR SOFTWARE YUCATECO PARA PÁGINA WED
La Preston Inc. contratará con Empresa debidamente constituida, para la, instalación
El valor del contrato resultante de esta invitación será hasta por la suma de QUINCE
sistema de información.
través de Internet.
- Entrega de Manuales.