Transgénicos RESÚMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN.

A continuación, se hará un análisis en la tabla presentada, donde se expondrán los puntos fundamentales para identificar si los
productos y alimentos transgénicos u “Organismos Genéticamente Modificados” (OGM) podrían ser considerados como una buena
opción para el consumo diario.

Cabe mencionar que algunos ya están implementados e incluso, ya lo consumimos y los podemos encontrar en supermercados, sin
embargo, actualmente se analizan otros por su uso, beneficios, aportes y desventajas, mismos que han sido detenidos por grupos
activistas o agricultores por estar en contra de desarrollar estas tecnologías alimenticias, por ejemplo, en Finlandia hubo varias
protestas y paros por la producción de arroz dorado (transgénico).

A pesar de que los productos no son meramente naturales en su esencia, la mayoría presenta mejoras nutricionales que ayudan a
contrarrestar problemas sociales que se comparten a nivel mundial, tales como la pobreza y el hambre; aunque también podrían
representar una amenaza para el medio ambiente al no reconocer estos organismos modificados y del mismo modo, crear
reacciones para el ser humano como alergias.

Cultivo País o países que son Estados, regiones Beneficios de los cultivos transgénicos Desventajas al implementar los cultivos
centro de origen del o países afectados para el medio ambiente y la sociedad genéticamente modificados
cultivo por los
transgénicos de
este cultivo

Maíz Estados Unidos. Iowa, Illinois, Indiana, 1. Se han triplicado las cosechas de maíz, lo cual ha Representan riesgos porque son productos
Nebraska, Kansas, ayudado en gran medida a combatir el hambre en completamente nuevos en la naturaleza, que no han
Minnesota, Missouri, poblaciones en constante crecimiento con escasez y pasado por la prueba natural de la evolución y
Dakota, Ohio, Wisconsin, sequía. 2. Se ha logrado disminuir porque son resultado de una técnica muy reciente.
Michigan y Kentucky. considerablemente el uso de pesticidas químicos y Algunos de los posibles riesgos son: que puedan

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
con ello la toxicidad de alimentos tratados con ellos. afectar a insectos benéficos; que las toxinas activas
3. Los alimentos genéticamente modificados ya se puedan acumularse y persistir en los suelos; que
cosechan con las vitaminas y minerales integrados. puedan surgir plagas de insectos resistentes al Bt y
4. La aplicación de esta tecnología permite prácticas que la resistencia a la ampicilina del maíz Bt pueda
agrícolas sustentables y la producción de materiales ser transferida a organismos patógenos,
con recursos renovables. 5. Incrementa la viabilidad aumentando los preocupantes problemas de salud
económica en la producción y reduce la pérdida pública derivados del aumento de resistencia de
hasta un 30% durante su distribución y venta, de determinadas bacterias a los antibióticos.
manera que se puede ampliar la vida postcosecha de
los productos. 6. Permite la aplicación rápida de
programas de conservación de suelos. 7. Mejora la
calidad de vida de los productores y la obtención de
productos útiles y que mejoran la salud humana.

Papa Canadá y Estados Unidos. Ontario y toda la zona de Reducir drásticamente los costos de envío de ese Sufren un importante lastre en su rendimiento y una
“el gran norte”, que tubérculo comestible y aumentar el acceso a los reducción en dimensiones, ocultan manchas y
recorre 3.700 kilómetros alimentos básicos en todo el Norte, no se ennegrece pueden propagar enfermedades, además de que se
desde la cercanía de la con los golpes, resiste a ciertas plagas y produce podrían cultivar y almacenar en formas que
frontera sur de Alaska menos niveles de acrilamida al freírse, un maximizan la presión de las plagas y enfermedades,
con Canadá hasta la compuesto orgánico cancerígeno, contiene también es probable que contengan nuevas toxinas.
desembocadura en las fragmentos de ADN de otra variedad de papa que
proximidades del silencia genes involucrados en la producción de
estrecho de Bering, ya en determinadas enzimas, es resistente al hongo
territorio de los Estados Phytophthora infestans, una enfermedad que afecta
Unidos y a las puertas de a papas, tomates y otras solanáceas provocando
Siberia importantes pérdidas.

Arroz Brasil y China. Cerca del 75% –o 9 Tolerancia a herbicida, resistencia a insectos, El arroz carece de vitamina A o de su precursor, el
millones de toneladas– tolerancia a sequía, consiguen mejorar los betacaroteno. Por esta razón, normalmente, se
se cosechan en el sur de rendimientos, facilitar el control de estrés abiótico, come acompañado de verduras o proteínas cárnicas,
Brasil, en los estados de permite el menor uso de plaguicidas, reducir los para complementar la falta de nutrientes de las
Santa Catarina y Rio efectos de los fitosanitarios en los agricultores, y una dietas ricas en arroz.
Grande do Sul, en 1,25 mayor eficiencia en el uso de agua. Los autores
millón de hectáreas, bajo afirman que el uso de esta variedad tiene beneficios
el clima subtropical. económicos con un impacto positivo en los precios
de los alimentos y en la reducción de pobreza.

CONCLUSIÓN.

Después de leer e investigar sobre el tema, considero que el uso de alimentos transgénicos puede aportar en gran medida, la
reducción de muchos problemas sociales, y que incluso superan las desventajas que podría tener, ya que la intención y el propósito
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
de modificar genéticamente a los alimentos ayuda a incrementar en gran medida el volumen de producción, los vuelve más
nutritivos, e incluso son más resistentes a las sequías, plagas y enfermedades, por lo que requiere menos cuidados y menos
cantidad de agua , ya que ayuda a poder generar sembradíos en zonas lejanas con poco acceso a este líquido.

Entre los beneficios encontramos que reduce el precio comercial y lo vuelve más accesible para muchas familias que lo necesitan.
Además, se busca que, en base a las enfermedades vigentes con mayor problema, se reduzcan las células cancerígenas en los
alimentos y, por ende, controlar el nivel de afectados por estos patógenos. Aunque por otra parte pueden generar reacciones
alérgicas o tóxicas al cuerpo humano para personas sensibles a sus componentes, habrá algunos que sean menos nutritivos que el
producto original.

En general, a título personal considero que trae más beneficios que desventajas y considero que podría abonar a muchos problemas
sociales que el mundo tiene hoy en día, claro, con un uso adecuado y medido de las nuevas tecnologías. Aunque, cabe mencionar
que nunca habrá una mejor opción que consumir alimentos meramente orgánicos y cien por ciento naturales, pues de esta manera
podríamos estar nutridos y alejados de agentes patógenos que podrían poner en riesgo nuestra salud y no afecta ni altera la
biodiversidad.

Referencias de las fuentes.

MAÍZ TRANSGÉNICO / 16 DE MAYO DE 2022/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADz_transg%C3%A9nico

INFORME ISAAA 43-2011: RESUMEN EJECUTIVO / 16 DE MAYO DE 2022/ https://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/43/executivesummary/default.asp

TODO LOQ UE DEBES SABER SOBRE LA PAPA MODIFICADA GENÉTICAMENTE INNATE / 16 DE MAYO DE 2022/ https://fundacion-antama.org/todo-lo-que-debes-saber-sobre-
la-patata-modificada-geneticamente-innate/

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO / 17 DE MAYO DE 2022/ https://www.argenbio.org/cultivos-transgenicos/12549-los-cultivos-transgenicos-en-el-mundo

AUMENTA LA SUPERFICIE CON CULTIVOS TRANSGÉNICOS / 17 DE MAYO DE 2022/ https://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/en/c/490532/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el
fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información
confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte