Bullying Físico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

 

Bullying físico

Qué es el bullying físico?


El bullying físico es un tipo de abuso, acoso o intimidación que se presenta de
manera repetida y donde hay un contacto físico entre la víctima y el agresor. Se
puede manifestar de distintas formas, desde golpes, empujones, patadas,
escupitajos o incluso destruir o robar las pertenencias, como por ejemplo el
material escolar del agredido.

El agresor suele ser una figura con autoridad o más fuerte que la víctima, alguien
de quien resulta difícil defenderse o escapar, dada esta situación la víctima se
encontrará en un estado de indefensión en el que ve y cree que nada de lo que haga
puede evitar o para la agresión, no puede hacer nada para ponerse a salvo.

El bullying físico es uno de los tipos de bullying más comunes, se puede encontrar
en las escuelas,

Consecuencias del bullying físico


Como ya apuntábamos con anterioridad, este tipo de acoso produce afectaciones y
daño físico en la víctima que en algunas ocasiones pueden ser permanentes,
haciendo necesario que el agredido se adapte a estas nuevas circunstancias

¿Cómo detectar, prevenir y actuar ante este tipo de


acoso?
Es importante que las personas que rodean a la posible víctima estén pendientes
de si se producen: cambios en el comportamiento, por ejemplo ya no se divierte
con nada; cambios en el humor, la mayor parte del tiempo está triste; le cuesta
dormir o por el contrario duerme mucho más que antes; come menos o se niega a
comer; són habituales las heridas o moretones en su cuerpo.
Cyber-bullying
El cyber-bullying o bullying cibernético es el acoso que tiene lugar a través
de Internet, ya sea por redes sociales, correo electrónico, foros y otros espacios de
la red.
En la mayoría de casos, este tipo de acoso se basa en la publicación de fotos,
conversaciones, amenazas y difusión de informaciones sobre la víctima, sin su
consentimiento. El acosador cibernético emplea el medio digital para dañar a la
víctima con este tipo de acciones.

Bullying cibernético
Este tipo de acoso se lleva a cabo a través de los medios electrónicos y sus diversos
canales de comunicación por los cuales se pueden enviar mensajes abusivos,
ofensivos, compartir imágenes, vídeos o datos personales y hacer esta información
pública con el fin de agredir a otro.

Por ejemplo, recibir constantemente mensajes ofensivos, sin razón alguna, a través
de diversas redes sociales, por parte de una persona abusiva que pretende
hacernos daño verbal y psicológicamente.

Los canales son muy variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores,
páginas web y blogs, juegos online, correos electrónicos, chats, encuestas online de
mal gusto, redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc.

El contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo
para reírse de la víctima, imágenes inadecuadas tomadas sin su permiso, críticas
respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y
amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla.
Bullying psicológico
En el contexto de acoso escolar, el bullying psicológico o acoso moral se basa
en conductas que atentan contra la dignidad y la integridad del niño o
adolescente, lo cual supone le supone un marcado desequilibrio psicológico que
puede implicar sentimientos de inferioridad, baja autoestima, ansiedad, depresión
y, en algunos casos suicidio.
Este tipo de maltrato puede darse por medio de palabras, difamaciones y mentiras
acerca de la víctima. En este caso también se incluyen las amenazas, la
manipulación, el chantaje emocional, la intimidación o la persecución.

Bullying psicológico

En este caso existen persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y


amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su
sensación de temor, con el problema añadido de que son las más difíciles de detectar
por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se
llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación.

Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar,
reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente
la amenaza.

Estas conductas incrementan la fuerza del maltrato, pues el acosador exhibe un poder
mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté presente una figura de
autoridad.

En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues


percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de
manera más contundente. Por su parte, la amenaza puede ser más o menos evidente.
Consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable o un
gesto.

En estos casos el daño se produce directamente sobre la autoestima de la víctima,


que suele desarrollar conductas como el temor a ir a clase o problemas para
relacionarse con los demás.
Bullying verbal
El bullying verbal se manifiesta por la divulgación de rumores, burlas, insultos,
apodos, chismes, amenazas y humillaciones y otras acciones similares que buscan
dañar a la víctima. Este es uno de los tipos de acoso escolar más comunes en la
adolescencia.

el bullying verbal es el método de acoso escolar más frecuente. Ocurre en ratios


similares entre chicos y chicas, y los insultos se caracterizan principalmente por
componentes raciales y de género. Así mismo, los métodos de bullying verbal más
comunes son las calumnias, es decir, los enunciados falsos y malintencionados, las
burlas y el llamar a la persona con sobrenombres despectivos o violentos.

¿Qué es el bullying verbal?


El bullying verbal es un tipo de acoso en el que se repite constantemente
la realización de acciones agresivas e intencionales. Se caracteriza por
utilizar un lenguaje ofensivo, obsceno e hiriente para la víctima. Las
ofensas pueden hacer referencia a la apariencia física, condición
económica, estatus social, discapacidad u otro aspecto distintivo de la
persona. 

En las escuelas e institutos de educación se debe de promover conceptos


como la empatía y el compañerismo. En tal sentido, se puede reforzar el
apoyo entre los grupos de alumnos, además esto significa que se puede
facilitar la convivencia. Se trata de evitar que se creen estereotipos y
conceptos errados que pueden ser la causa del comienzo de episodios de
acoso. 
Bullying social
Hacer bullying social significa aislar a la víctima, y humillarle en público para
reforzar ese rechazo. Dicha exclusión puede darse por cuestiones socioeconómicas
y culturales, discapacidades físicas o mentales, entre otras circunstancias que se
señalan de forma negativa.

Bullying social

Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y
excluyéndolo. Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en
actividades, sacarlo del grupo de WhatsApp de clase. Pero también indirecto: ignorar,
tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.

Bullying social
Son el conjunto de acciones que llevan a cabo los agresores a fin de excluir a una
persona de un grupo social, bien sea ignorando su presencia, excluyéndola de una
actividad, discriminándola por su situación económica, entre otras cosas.

Por ejemplo, no permitir que un compañero de clases participe en una actividad


grupal por considerarlo torpe

También podría gustarte