Proyecto Restaurante Campestre PDF
Proyecto Restaurante Campestre PDF
Proyecto Restaurante Campestre PDF
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
APLICACIÓN
DESARROLLO
1) LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:
2) CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES:
2.1) Ubicación:
Por otro lado, en caso que el servicio se preste en una edificación que es
también vivienda de quien lo opera o dirige, el restaurante deberá contar con
un ingreso para el público diferente al ingreso de quienes ocupan la vivienda.
2.4) Iluminación:
3) INSTALACIONES SANITARIAS:
4) EQUIPOS Y UTENSILIOS:
Las partes de los equipos que no están en contacto con el alimento, deben
ser resistentes a la corrosión y fácil de lavar y desinfectar. Las tablas de
cortar deben ser de material sintético, no absorbente y de superficie lisa, fácil
de limpiar y desinfectar.
Una vez limpios y desinfectados los equipos y utensilios, deben tomarse las
siguientes precauciones para el almacenamiento y protección de los
mismos:
La vajilla, cubiertos y
vasos deben guardarse en
un lugar cerrado, protegido
del polvo e insectos.
Los vasos, copas y tazas
deben guardarse
colocándolos hacia abajo.
Los equipos y utensilios, limpios y desinfectados deben guardarse en un
lugar aseado, seco a no menos de 20cm del piso, alejados de drenajes
de aguas residuales o recipientes de residuos.
Se debe limpiar y desinfectar los cajones y/o estantes antes de
almacenar los cubiertos y utensilios.
5) CAPACITACIÓN SANITARIA:
6) MEDIDAS DE SANEAMIENTO:
7) CONTROL DE OPERACIONES:
Se debe programar las entregas durante las horas de baja actividad para
tener tiempo de revisarlas y almacenarlas rápidamente en el lugar apropiado,
sin embargo, se debe exigir que la recepción de los alimentos de alto riesgo
sea durante las primeras horas de la mañana, a fin de evitar que el calor del
mediodía genere la descomposición de los alimentos.
a) PESCADO
b) CARNE
c) AVES
d) HUEVOS
e) PRODUCTOS LACTEOS
Es recomendable comprar productos pasteurizados.
Criterios para aceptar
Leche: Sabor dulce.
Mantequilla: Sabor salado, color
uniforme.
Textura: Firme.
Queso: Sabor típico, textura y color
uniforme.
7.4.1) Cocina:
Las cocinas bien diseñadas hacen más fácil el trabajo de mantener
alimentos sanos ya que facilitan la limpieza y desinfección reduciendo
los peligros de contaminación cruzada.
7.4.2) Comedor:
Es recomendable que el comedor este ubicado próximo a la cocina,
con una distribución de mesas y mobiliario funcional que permita la
adecuada circulación de las personas, asimismo el acceso deberá ser
amplio a fin que garantice el libre tránsito de los comensales; las
puertas deben abrir hacia afuera. El material del mobiliario del
comedor debe ser resistente, de fácil limpieza y mantenerse en buen
estado de conservación e higiene.
CONCLUSION: