Actividades Biologia Celular - Enfermeria UFPC
Actividades Biologia Celular - Enfermeria UFPC
Actividades Biologia Celular - Enfermeria UFPC
3: Enlace N- glucosidico
4: Acido fosfórico
5: Pentosa (desoxirribosa)
6: Nucleótido
2. Una molécula de ADN bicatenario presenta un 20% de adenina, ¿cuál será el porcentaje
de cada una de las otras bases nitrogenadas? (0,5 ptos)
Guanina – 30%
Citosina – 30%
1
Biología
5’- CAGCCUAUAGAGCCA-3’
2
Biología
5. Un hombre de grupo sanguíneo AB y una mujer 0 tienen un hijo del grupo sanguíneo B.
(1 pto.)
a) Determinar los genotipos posibles de cada uno de los individuos.
b) Si el hijo de grupo sanguíneo B tuviera descendencia con una mujer O, ¿cuáles serían
los genotipos posibles?
a) HOMBRE: AB
MUJER: 00
P1 AB 00
F1 A0 B0 A0 B0
GENOTIPOS→
FENOTIPOS b) HIJO: B0
AB → AB MUJER: 00
BB → B
P2 B0 00
AA → A
F2 B0 B0 00 00
B0 → B
AO → A
00 → 0 Genotipos F2: 50% B0 – 50% 00
Fenotipos F2: 50% B – 50% 0
Por tanto, la proporción de hijos varones con hemofilia que no padezcan la fibrosis quística
es de 3/16.
No porque para que una hija padezca la hemofilia debería tener sus dos alelos afectados, y
esto no es posible porque su padre es sano.
b) Supón que el gen que determina ese carácter es autosómico. Indica los posibles
genotipos de todos los individuos. Utiliza la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
4
Biología
aa Aa aa
aa Aa
Aa a Aa Aa aa Aa aa
a
aa AA AA
c) Supón que el gen que determina ese carácter está ligado al sexo (situado en
el segmento diferencial del cromosoma X). Indica los posibles genotipos de
todos losindividuos. Utiliza el símbolo XA para el alelo dominante, y el símbolo
Xa para el recesivo.
5
Biología