Actividades Biologia Celular - Enfermeria UFPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Biología

Práctica IV: Genética


1. Indique las partes de la figura (0,6 puntos)

1: Bases nitrogenadas - pirimidinas

2: Bases nitrogenadas - púricas

3: Enlace N- glucosidico

4: Acido fosfórico

5: Pentosa (desoxirribosa)

6: Nucleótido

2. Una molécula de ADN bicatenario presenta un 20% de adenina, ¿cuál será el porcentaje
de cada una de las otras bases nitrogenadas? (0,5 ptos)

Timina – 20% Porque es la base complementaria de la adenina.

El 60% restante se distribuye en el resto de bases nitrogenadas:

Guanina – 30%

Citosina – 30%

1
Biología

3. Dada la siguiente cadena de ADN: 5´-CAGCCTATAGAGCCA-3´

Construya su cadena complementaria (0,5 pto)


3’- GTCGGATATCTCGGT- 5’

Transcriba a ARNm la cadena obtenida en el apartado a (0,5 pto.)

5’- CAGCCUAUAGAGCCA-3’

Construya la proteína resultante de traducir el ARNm (0,5 pto)

Gln – Pro – Ile – Glu - Pro

4. Observe el esquema y responda a las preguntas.

a. ¿Qué proceso representa? (0,4)


Traducción de proteínas: ARNm → proteínas

b. ¿Dónde tiene lugar? (0,5)


En el citoplasma

c. ¿En qué tipo celular tiene lugar? (0,5)


Se produce tanto en células eucariotas como en procariotas, aunque existen
diferencias en el proceso.

d. ¿Qué nombre recibe el número 3? (0,5)


Codón

2
Biología

5. Un hombre de grupo sanguíneo AB y una mujer 0 tienen un hijo del grupo sanguíneo B.
(1 pto.)
a) Determinar los genotipos posibles de cada uno de los individuos.
b) Si el hijo de grupo sanguíneo B tuviera descendencia con una mujer O, ¿cuáles serían
los genotipos posibles?
a) HOMBRE: AB
MUJER: 00
P1 AB 00
F1 A0 B0 A0 B0
GENOTIPOS→
FENOTIPOS b) HIJO: B0
AB → AB MUJER: 00
BB → B
P2 B0 00
AA → A
F2 B0 B0 00 00
B0 → B
AO → A
00 → 0 Genotipos F2: 50% B0 – 50% 00
Fenotipos F2: 50% B – 50% 0

6. Se sabe que la hemofilia es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X y


que causa defectos en la coagulación de la sangre. La fibrosis quística, que causa
secreciones anormales en glándulas exocrinas, es un carácter recesivo ligado a un
autosoma. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios
hijos de los cuales un hijo varón resulta padecer ambas enfermedades. Representa el

Hemofilia: Fibrosis quística:


XH XH: mujer sana f>F
XH Xh: mujer sana (portadora) FF: sano
Xh Xh : mujer enferma Ff: sano
XH Y : hombre sano ff: enfermo
Xh Y : hombre enfermo
cruce y responde: (1,5 puntos)
a) ¿Cuál sería la proporción esperada de hijos varones hemofílicos que no padezcan la
fibrosis quística?
Un matrimonio fenotípicamente normal, es decir, sanos para ambos caracteres, pero
si tienen un hijo que padece ambas enfermedades, al menos van a tener un alelo afectado.
Cruce: XHXh Ff x XHY Ff

Mujer Hombre XHF XHf YF Yf


XH F XHXHFF XHXHFf XHYFF XHYFf
XHf XHXHFf XHXHff XHYFf XHYff
XhF XHXhFF XHXhFf XhYFF XhYFf
H h
Xhf X X Ff XHXhff XhYFf XhYff
Los genotipos y fenotipos de la descendencia serán:
XHXHFF: Mujer sana = 1/16
XHXHFf: Mujer portadora de fibrosis quística: 2/16
XHXHff: Mujer con fibrosis quística: 1/16
XHXhFF: Mujer portadora con hemofilia: 1/16
XHXhFf: Mujer portadora para ambas enfermedades: 2/16
3
Biología

XHXhff: Mujer portadora de hemofilia con fibrosis quística


XHYFF: Hombre sano: 1/16
XHYFf: Hombre portador de fibrosis quística: 2/16
XHYff: Hombre con fibrosis quística: 1/16
XhYFF: Hombre con hemofilia: 1/16
XhYFf: Hombre con hemofilia y portador de fibrosis quística: 2/16
XhYff: Hombre con hemofilia y fibrosis quística: 1/16

Por tanto, la proporción de hijos varones con hemofilia que no padezcan la fibrosis quística
es de 3/16.

b) ¿Podría ser alguna hija hemofílica? Razone la respuesta.

No porque para que una hija padezca la hemofilia debería tener sus dos alelos afectados, y
esto no es posible porque su padre es sano.

7. En la figura, se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se


representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta las
dos alternativas que se indican en blanco y en negro, y está determinado por un solo
gen. (2 puntos)

a) Indica si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante


orecesivo.
Para saber si es dominante o recesivo nos debemos fijar en la pareja formada por la
mujer 3 y el hombre 4, ya que ambos están infectados. Se trata de un carácter
dominante ya que, si fuera recesivo, todos los descendientes deberían aparecer en
negro.

b) Supón que el gen que determina ese carácter es autosómico. Indica los posibles
genotipos de todos los individuos. Utiliza la letra A (mayúscula) para el alelo
dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.

4
Biología

aa Aa aa
aa Aa

Aa a Aa Aa aa Aa aa
a

aa AA AA

c) Supón que el gen que determina ese carácter está ligado al sexo (situado en
el segmento diferencial del cromosoma X). Indica los posibles genotipos de
todos losindividuos. Utiliza el símbolo XA para el alelo dominante, y el símbolo
Xa para el recesivo.

XaXa XAY XAXa XaY

XAXa XaY XAXa XAY XaY XAXa XaXa

XaY XAY XAXA

5
Biología

8. Completa la siguiente tabla (1 punto)


ADN ARN

Composición Azúcar Desoxirribosa Ribosa


química
Base nitrogenada Adenina, guanina, Adenina, guanina, citosina,
citosina y timina uracilo.
Estructura Bicatenario, helicoidal, ARNm: lineal y monocatenario
dextrógiro, antiparalelo, ARNr: Fragmentos monocatenario
complementario y y en doble hélice
plectonémico. ARNt: Zonas con estructura de
doble hélice y zonas con
estructura monocatenaria.
Función Almacenamiento de la ARNm: Copiar la información
información genética, genética contenida en el ADN y
codificación de proteínas llevarla hasta los ribosomas,
y su replicación para la donde se sintetizan las proteínas.
trasmisión de ARNr: Constituye los ribosomas al
información a las células unirse con proteínas ribosómicas.
hijas. ARNt: Transporta los aminoácidos
específicos hasta los ribosomas,
para sintetizar las proteínas.

También podría gustarte