Procedimiento para Instalacion de Pozo A Tierra
Procedimiento para Instalacion de Pozo A Tierra
Procedimiento para Instalacion de Pozo A Tierra
Tabla de contenido.
ITEM
PAG.
I. Tabla de contenido.................................................................................1
1. Propósito................................................................................................ 2
2. Alcance................................................................................................... 2
3. Documentos de referencia.....................................................................2
4. Definiciones:........................................................................................... 2
5. Desarrollo............................................................................................... 2
5.1. Recursos........................................................................................2
6. Modo de aceptación...............................................................................7
7. Responsabilidades.................................................................................7
8. Anexos........................................................................................... 7
CODIGO: EI-TIS-02
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO REVISION : 01
DE POZOS A TIERRA FECHA : 21/09/13
PÁGINA : 2/6
1. Propósito.
La finalidad del presente documento es establecer las directrices para un Proceso Constructivo
estandarizado que permita la ejecución de Pozos a Tierra.
La partida comprende inicialmente los detalles para la excavación de zanjas que previamente
realizaron con herramientas manuales, compresora y martillos neumáticos para posteriormente
realizar la construcción del pozo a tierra y comprobar el valor de su resistencia, según los
detalles en el plano suministrado.
2. Alcance.
Este procedimiento aplica para las Obras Civiles para el Proyecto de Repotenciación y
Modernización del sistema eléctrico en 10 kV, en el que se ejecuta la instalación de Pozos a
tierra.
3. Documentos de referencia.
Código Nacional de Electricidad.
ANSI / IEEE Std 80 – 1986 Guide for safety in AC substation grounding.
IEEE Std 81 – 1983 Guide for measuring earth resistivity, ground impedance, and earth
surface potentials of a ground system.
4. Definiciones.
Conductor de protección: Conductor usado para conectar las partes conductivas de los
equipos, canalizaciones de los equipos, canalizaciones y otras cubiertas, entre sí y/o con
los electrodos de puesta a tierra o con el conductor neutro en el tablero, en el equipo de
conexión o en la fuente de un sistema derivado separadamente.
Conductor (del electrodo) de puesta a tierra: Conductor usado para conectar el electrodo
de puesta a tierra al conductor de protección y/o al conductor puesto a tierra del circuito en
el tablero, en el equipo de conexión o en la fuente de un sistema derivado separadamente.
Conductor desnudo: Conductor sin ningún tipo de protección o aislamiento.
Electrodo (de puesta) a tierra: Electrodo que se hinca en la tierra para ser utilizado como
terminal a tierra, tal como una barra de cobre, de acero recubierto con cobre o tubos de
fierro galvanizado.
Efectivamente puesto a tierra: Conectado permanentemente a tierra a través de una
conexión a tierra de impedancia suficientemente baja y que tenga una capacidad de
corriente suficiente para que las corrientes de falla a tierra que puedan ocurrir no ocasionen
tensiones peligrosas para las personas.
Soldadura Cadweld. Es un tipo de soldadura exotérmica (libera calor) utilizada para unir
conductores eléctricos, su uso generalizado es para unir cables enterrados y en especial
en mallas de tierra, o por empalmes de partes metálicas puestas a tierra.
Proceso Cadweld. Ofrece un método para realizar uniones moleculares entre cobre/cobre,
cobre/acero normal o galvanizado, cobre/acero revestido de cobre,
cobre/bronce/latón/acero inoxidable y acero/acero sin necesidad de fuente de energía o de
calor externa.
CODIGO: EI-TIS-02
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO REVISION : 01
DE POZOS A TIERRA FECHA : 21/09/13
PÁGINA : 3/6
Relleno: Proceso de completar una determinada zanja con tierra de chacra hasta una
distancia determinada según detalle.
Conexión: Proceso de unir dos o más elementos tales como conductores desnudos que
son fijamente unidos.
5. Control de Calidad
Se verificara que las dimensiones de la excavación sean según plano de ingeniería,
suministrado por nosotros así como por protocolos y estándares de TISUR.
Se verificará que el pozo a tierra se realice de acuerdo a los lineamientos, detalles, niveles
y dimensiones definidos en los planos. El proceso será sin dañar el medio ambiente así
como evitar dañar estructuras existentes muy cercanas.
Verificará que el pozo a tierra cumpla con el proceso constructivo proporcionado en los
alcances verificando el control de cada uno de los productos.
El proceso de unión de los conductores será de forma rígida para una buena unión fija de
tal forma que se evite perdidas y fugas.
El relleno y la compactación será siguiendo los estándares de TISUR.
Medición de la resistencia de puesta a tierra.
La medición se realizara mediante un Telurómetro debidamente calibrado.
6. Desarrollo.
6.1. Recursos.
6.1.1. Equipos.
6.1.1.1. Producción directa.
Son equipos que intervienen principalmente en las operaciones de instalación del pozo a
tierra, como son:
Compresora.
Martillo neumático.
6.1.1.3. Herramientas.
Intervienen como elementos complementarios de los equipos de producción directa o
sustitutorios cuando éstos no sean aplicables, como son:
Palas, picos, barretas.
Cepillo metálico para limpiar cables, varillas, platinas.
CODIGO: EI-TIS-02
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO REVISION : 01
DE POZOS A TIERRA FECHA : 21/09/13
PÁGINA : 4/6
6.1.2. Materiales.
6.1.2.1. Materiales permanentes.
Son los que permanecen como parte integral de la instalación una vez concluida la misma,
como son:
Cable de cobre desnudo 2/0 AWG.
Varillas de puesta a tierra de ¾” x 2.4 m.
Conector tipo AB de ¾”
Soldadura exotérmica (Cadwell)
6.1.3. Personal.
6.1.3.1. Cuadrilla típica.
Las actividades comprendidas en la instalación y prueba del pozo a tierra requieren que la
conformación de la cuadrilla esté dada básicamente por:
01 Residente/Supervisor de Obra.
01 Supervisor de Seguridad.
01 Líder de Grupo de Electricidad.
01 Operador de equipo de carga y/o movimiento de tierra (eventual).
02 Operario electricista de construcción.
02 Ayudante de Electricista de construcción.
CODIGO: EI-TIS-02
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO REVISION : 01
DE POZOS A TIERRA FECHA : 21/09/13
PÁGINA : 5/6
6.3. Replanteo.
Previamente al montaje se procede a un replanteo inicial de acuerdo con los planos y
tomando como referencia puntos concretos o fijos de la obra ya realizada.
Si se observa interferencias con obras o instalaciones no recogidas en los planos
facilitados por el Cliente, se deben detener los trabajos y comunicar sobre este
aspecto al mismo, quien indicará las acciones a tomar emitiéndose una propuesta de
modificación de diseño.
b) Inspección de la excavación
Para dar inicio a las actividades en el área, se verificará que las dimensiones de la
excavación sean de 3.00m por 1 m de diámetro para el pozo a tierra.
CODIGO: EI-TIS-02
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO REVISION : 01
DE POZOS A TIERRA FECHA : 21/09/13
PÁGINA : 6/6
Las actividades excavación, de relleno y compactado final del hoyo serán ejecutadas por
EISUR SAC, quienes solicitarán los permisos pertinentes, así como el desarrollo de los
procedimientos.
Como previo inicio, un día antes se llenara el agujero del pozo a tierra con agua de mar y
dejar filtrar y ver su comportamiento
h) Inspección final
Durante las actividades, se tendrá que mantener el área de trabajo ordenado y limpio;
finalizados los trabajos serán retirados señalizaciones, materiales y equipos así como
residuos generados.
Se verificará que todo el proceso constructivo debe ser de acuerdo a los estándares del
presente procedimiento constructivo y según el alcance de planos.
7. Modo de aceptación.
El pozo a tierra será aceptado cuando:
La disposición general y dimensiones estén de acuerdo a planos.
La elaboración de tal sea la adecuada
La conexión sea la adecuada,
Los valores obtenidos en la prueba de la resistencia de pozo tierra estén en conformidad.
8. Responsabilidades.
Es responsabilidad del Jefe de Obra supervisar el tratamiento, la distribución y cumplimiento
del presente procedimiento, como parte del Plan de Aseguramiento de la Calidad aplicado al
Proyecto.
Es responsabilidad del Ingeniero de Producción - Electricista y/o del Supervisor de Electricidad
a cargo de los trabajos y del Ingeniero de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto la
aplicación y ejecución de este procedimiento. Los primeros llevan a cabo el llenado de los
formatos de control y aceptación (ver Anexos).
Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica, archivar los registros que se generen de la
aplicación de este procedimiento, debidamente firmados en señal de aceptación.
Aseguramiento de la Calidad de EISUR S.A.C. Ingeniería y Construcción verifica el
cumplimiento del procedimiento mediante auditorías internas.
9. Anexos.
EISUR S.A.C. preparará el formato de inspección para este procedimiento.