Portafolio de Historia 3P 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

PORTAFOLIO DE
HISTORIA

CURSO:
TERCERO DE BACHILLERATO

NOMBRE:
Stefany Pesantes

MATERIA:
HISTORIA

DOCENTE:
OYOLA ROMERO BYRON AURELIO

2021/2022
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

TEMA; LA MIGRACION EN LOS SIGLOS XIX Y XX


Durante el siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX,
Europa fue el escenario de una emigración masiva. Por falta de
trabajo y por la miseria en que vivían, 22 millones de habitantes
de los países que hoy conforman la Unión Europea (UE)
partieron a otros continentes, especialmente a América. Estas
personas eran originarias en su mayoría de Alemania, Irlanda,
Reino Unido, Polonia, Italia, Croacia, España y Portugal.
migraciones fueron constantes y permanentes.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

A partir de 1930, el presidente Getulio Vargas limito la entrada


de emigrantes ya que hasta esa fecha había ascendido a más
de 5 millones de personas.

 A mediados del siglo XIX comenzaron migraciones


europeas y africanas ya que Latinoamérica era
considerado un espacio abierto para poblar.
 A finales del siglo XIX hubo otra oleada de migración,
incluyendo el desplazamiento de pobladores asiáticos.

APORTES

Los migrantes europeos lograron en el cono sur, vincularse


con las familias coloniales y pasar a tener un papel
preponderante en las nuevas industrias de transportes
marítimos, haciendas de café, cacao, algodón, banca y
comercio.

También trajeron nuevas ideologías, desde el liberalismo,


con uno de sus lemas, gobernar es poblar, el anarquismo y
los orígenes del populismo argentino.

Las migraciones, a partir de las últimas décadas del siglo


pasado, fueron desde América latina hacia estados unidos y
Europa, principalmente a Italia y España.

REVOLUCIÓN MEXICANA: TIERRA Y JUSTICIA


SOCIAL
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

• Inicia en noviembre de 1910


• Termina en 1920
• Mas de un millón de personas murieron.
La Revolución Mexicana se presenta como una enorme guerra
campesina por la tierra, que llevada por su propia dinámica
pone en cuestión el poder y la estructura del Estado, controlado
hasta entonces por los terratenientes, banqueros y mineros.
De 14 millones de habitantes, 11 millones vivían dentro del
sistema de las haciendas, de los cuales 9 millones eran peones
acapillados, es decir eran esclavos de las haciendas. A ello hay
que agregar que la dictadura sometía completamente a la
población a los designios de hacendados, mineros, banqueros y
de las clases dominantes. Eran los señores de la horca y el
cuchillo, dueños de vidas y de riquezas. Porfirio Díaz estableció
el gobierno dictatorial personal absolutista más perfecto, decía
John Kenneth Turner, el periodista estadunidense que escribió
el libro México Bárbaro, la primera denuncia internacional de la
dictadura porfirista.

Por José Luis M.


COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

 Desde finales del siglo XVIII, mexico vive una época


transformadora.
 El territorio amplio su frontera hasta una superficie
aproximada de cuatro millones de kilómetros cuadrados
 Al parecer, tiene una valoración justa y plena de sus
atributos cívico y una toma de conciencia de su
importancia histórica.
 Un sesenta por ciento de la población sigue siendo
indígena y veinte por ciento, mestizo y los niveles de
analfabetismo y el atraso son problemas de resolución.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

LA GRAN DEPRESION: SUS CAUSAS Y


REPERCUSIONES EN AMERICA Y ECUADOR

Una primera causa para este fenómeno parece derivar de la


Primera Guerra Mundial (1914-1918). Terminado el conflicto, el
liderazgo o político y económico pasó de Gran Bretaña a los
Estados Unidos de América, cuyos capitales y comercio
dominaban los mercados internacionales.

Esta nación había financiado a los aliados (Francia, Gran


Bretaña) y proporcionado los suministros necesarios para su
triunfo final; y comprometido enormes empréstitos financiados
para la reconstrucción de Europa.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

La crisis de 1929
Con el crac de a bolsa de nuevo york en octubre de 1929 se
inicio un periodo marcado por una profunda recesión que se
extendió al largo de la década de los treinta y que tuvo
repercusiones no solo en el amito económico sino también en
el social y político.
Represento un importante bache en la producción, desajustes
en el mercado laboral y contribuyo a la exaltación del
nacionalismo y autoritarismo fascistas.
Causas de la crisis de 1929
 Sobreproducción
 Especulación
 Inflación crediticia
 Dependencia de las economías

La depresión de los años 30


La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a
partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el
martes 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o
Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a


casi todos los países del mundo.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

BALANCE DEL NEW DEAL


Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el
objetivo de sostener a las capas más pobres de la
población, reformar los mercados financieros y redinamizar
una economía estadounidense herida desde el crac de 1929
por el desempleo y las quiebras en cadena.
 La actividad anterior a la crisis del 29 llego a
recuperarse del todo.
 El aumento de las inversiones públicas fue
extraordinario, pero no tuvo parangón en la iniciativa
privada.
 El paro continúo siendo elevado.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

 Alimento las suspicacias de determinados sectores


económicos y políticos conservadores.
 Con todo, el new deal palio efectos de la depresión,
recupero parte del empleo y creo un ambiente de
optimismo que había desaparecido con el crac de
1929.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

DEBER DE HISTORIA

NOMBRE: Stefany Yusleidy Pesantes Arias

FECHA: 03/08/2021

ANOTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DURANTE LOS


PRIMEROS AÑOS DE LA REPUBLICA EN EL ESPACIO
LATINOAMERICANO.

Seguía siendo mayoritariamente rural, pobre y analfabeta. Había mucha


población pobre compuesta por artesanos, negros libertos, mestizos y blancos
pobres. El origen étnico y el color de la piel determinaban la posición en la
sociedad de cada persona.

ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO CON LOS PRINCIPALES MOMENTOS


DE LA HISTOR IA ECUATORIANA ENTRE LOS AÑOS 1830 -1850
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

INVESTIGA Y DESCRIBE EN CONTEXTO EN QUE SE DESENVOLVÍAN


INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DURANTE LOS PRIMEROS VEINTE
AÑOS DE VIDA REPUBLICANA EN ECUADOR.

Los indígenas y afrodescendientes se dedicaban a la pesca y a la agricultura.

IDENTIFICA ALGUNAS RAZONES PARA LA EXCLUSIÓN DE INDÍGENAS Y


AFRODESCENDIENTES DE LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REPUBLICANOS.

La discriminación, el no creerlos capaces de manejarse en ese ámbito.


COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

DEBER DE HISTORIA
NOMBRE: STEFANY PESANTES

1. El Liberalismo y el Republicanismo

2. El conservador se esfuerza en utilizar la razón práctica y la imaginación


moral rechaza a todo pensamiento liberal.

3. El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad


individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado. ...
Los liberales acabaron con las políticas mercantilistas y las barreras al
comercio, promoviendo el comercio libre y la libertad de mercado.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

DEBER DE HISTORIA

1. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO Y SOCIEDADES


EN QUE TIENEN LUGAR LAS REVOLUCIONES LIBERALES.}
La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento,
conciencia y asociación. La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante
la ley. La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en
el monarca, tal y como el legitimismo de la Restauración sostenía

2. ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LAS PRINCIPALES


REVOLUCIONES LIBERALES QUE TUVIERON LUGAR EN EL ESPACIO
LATINOAMERICANO (lo hice en canva)

3. CARACTERIZA EL CONTEXTO EN QUE TUVO LUGAR LA


REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución Mexicana es la primera de las grandes revoluciones sociales
del siglo XX que tuvo lugar en América Latina y en la que ocurrieron
sucesos

históricos trascendentales que cambiaron la vida del pueblo mexicano y que


hace figurar a nivel mundial a nuestra nación en la que se gestó uno de los
grandes movimientos sociales del mundo moderno, lo que permitió
comparar y valorar los sacrificios realizados por nuestros antecesores hasta
alcanzar los grandes postulados por los que lucharon y dieron su vida,
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

logrando hasta hoy mantenernos, por casi cien años, unidos, alertas y
dispuestos a defenderlos y engrandecerlos.

4. MENCIONA ALGUNAS CAUSAS PARA LA OCURRENCIA DE LA


REVOLUCION MEXICANA
 Creación de latifundios.
 No había libertad de expresión.
 La desigualdad social y la concentración de la riqueza.
 No existía la libertad política.
 Despojo de tierras a los campesinos

5. ANALIZA LA REVOLUCION MEXICANA DESDE EL PUNTO DE VISTA


DE LOS GOBIERNOS QUE DEBIERON AFRONTARLA Y DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LOS INSURGENTES PUNTO DE VISTA DE LOS
GOBIERNOS

Se encargaron de controlar a la prensa o de acercar y maniatar a los


intelectuales mediante su designación para cargos públicos, también utilizo la
violencia y represión contra sus adversarios.
PUNTO DE VISTA DE LOS INSURGENTES: Se encargaron de asumir una
lucha armada o llegar a consensos con las autoridades gubernamentales.
COLEGIO BACHILLERATO PARTICULAR "LATINOAMERICANO"

DEBER DE HISTORIA

LA GRAN DEPRESION

La Gran Depresión fue una grave crisis económica mundial que se


prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su
duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría
comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los
años treinta o principios de los cuarenta.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y


pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una
epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales,
los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional
descendió entre un 50% y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos
aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%.Ciudades de todo el
mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían
de la industria pesada, y la industria de la construcción, que se detuvo
prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales
sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó
aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas
dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes
alternativas de empleo, fueron las más perjudicada

Afectó a la mayoría de los países del mundo, desde los más


industrializados hasta los más pobres y se convirtió en el período de
recesión económica más severa del siglo XX.

También podría gustarte