Plagas Que Atacan Los Cultivos de Guanaban
Plagas Que Atacan Los Cultivos de Guanaban
Plagas Que Atacan Los Cultivos de Guanaban
AUTOR:
Alberto Manuel Perez Ramos
ASIGNATURA DE:
ENTOMOLOGÍA 2
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA CÓRDOBA
2020
INTRODUCCIÓN
En todo el mundo las plagas o insectos que generan daños económicamente importantes
hacen un aporte negativo en el desarrollo de las especies o frutales conocidas, estas
dichas plagas no afectan solamente una parte del mundo, sino que se encuentran de
forma global, debido a que se modifican o se mejoran tras generaciones para presentar
resistencia a los diversos climas o ecosistemas con los que se cuenta en el planeta tierra.
Los fruticultores son los que sufren estos golpes de pérdidas económicas producidas por
las plagas debido a que deben de afrontar grandes costos no solo en la hora de recoger las
cosechas, sino también al momento de mantenerlas en buenas condiciones o estados, el
rendimiento es el factor que se ve mas afectado cuando una plaga llega a un cultivo,
puesto que el resultado final es decir el punto donde se deberían tener las ganancias de
todo un año fuerte de trabajo se ve reducido en gran manera puesto que si no se realizo
un manejo optimo en todas las etapas fisiológicas de el cultivo se puede contar con la
sorpresa que no hay nada para vender, las condiciones ambientales de América latina
favorecen en gran manera que se dé la producción de un sin numero de especies frutales
tropicales, muchos de estos frutales están destinados genéticamente a crecer en hábitats
determinados , y es ahí donde se aprovechan los insectos plagas que son nativos de esas
zonas o que por migración ya sea terrestre, aérea o por disidencia del hombre lleguen a
esos cultivos, la siembras que se producen de forma intensiva en algunas zonas y eso
sumado a las grandes ventanas o vacíos existentes por la no utilización de nuevas
tecnologías a la hora de realizar plantaciones, y esto unido a otro factor el cual es el gran
desequilibrio ecológico por el cual se esta pasando e todo el mundo causado por el mal
manejo de insectos plagas, has hecho que se incurriera en una gran oleada de apuros
puesto que las plagas que eran segundarias es decir que no eran consideradas de
importancia, ahora son grandes problemas de deben ser tomados de manera muy seria
pues las perdidas que generan son enormes, una de estas practicas que a causado este
desequilibrio en el eslabón de las plagas es el uso intensivo y muy recurrente de
insecticidas químicos , los cuales no solo eliminan las plagas que son el interés del
agricultor, sino que también es también están eliminando a los insectos que son
predadores naturales o mas conocidos como control biológico, haciendo así que esas
plagas que eran controladas por esos predadores naturales queden sin ningún control
creciendo así en maneras inhóspitas causando grandes daños económicos al agricultor,
por ende es necesario realizar diagnósticos fitosanitarios los cuales se encarguen de hacer
un balance o determinación de todos los insectos que se encuentran en una zona de la
cual se tenga cierto interés en usar, es decir que se hacen balances donde se muestran las
plagas que son nativas de la región, pero también muestran a los insectos que son
predadores naturales y controles biológicos de gran interés agronómico, la guanábana
(Annona muricata), pertenece a la familia de las Annonace, este fruto es originario de los
trópicos de América, es una fruta muy apetecida por las personas debido a que tiene un
aroma que la hace única, esto sumado al sabor que posee la hace de gran comercio y valor
para las personas , sonado a todos estos factores que favorecen esta fruta tenemos
también que es de gran fuente de vitaminas, y su pulpa es usada para grandes usos
industriales, el árbol de este fruto es pequeño ya que puede medir solo hasta unos 3 a 8
metros de altura y es muy ramificado, pero sus frutos son muy a todos por grandes grupos
de plagas debido a que se ven afectado desde la etapa de floración.
BIBLIOGRAFÍA
Baraona, MC. 1989. La guanbana. Heredia, Costa Rica, Universidad Nacional.Escuela de
Ciencias Agrarias. 50 p.
Caloba, J; Dasilva, NM. 1995. Insects associated with soursop, Annona muricata L. and
biriba, Rollinia mucosa (Jacq.). Bail in Amazonas state. Anais da Sociedade Entomologica
do Brasil 24 (1):179-182
Chiesa,MO. 1942.Entomologa agrcola.San Juan.Buenos Aires, Argentina. 571 p.
Doesburg, PH. 1964. Two insect pest of sour-sop in Surinam Carribean Agriculture 3
(1):797-803.
Elizondo, MR. 1989. Consideraciones agronmicas del guan- bano (Annona muricata L.)
en Costa Rica 1. ed. San Jos, Costa Rica,MAG-ASOPROGUA-INA-UCR.208 P.
Nadel,H;Pea, J.1991a.Hosts of Bephratelloides cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae) in
Florida. Florida Entomology 74(3):476-479