Hongo Sombrero y Sus Partes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Q.B.

P ALMA ROSA GONZALEZ CASTILLO

Pérez Hernández
Adom Benahian

Ricardo flores
Magón

609

Hongo Sombrero y
sus Partes.

Asignatura
Micología Clínica.
Hongo Sombrero y sus Partes

Verrugas

Las verrugas comunes son pequeños bultos granulares en la piel que aparecen
con mayor frecuencia en los dedos o en las manos. Son ásperas al tacto y
también suelen presentar un patrón de pequeños puntos negros, que son
pequeños vasos sanguíneos de sangre coagulada.

Las verrugas comunes son causadas por un virus y se transmiten por el tacto.
Tras la exposición al virus, una verruga puede tardar de dos a seis meses en
aparecer en la piel. Las verrugas comunes suelen ser inofensivas y, con el tiempo,
desaparecen por sí solas. Sin embargo, muchas personas deciden eliminarlas
dado que les resultan molestas y vergonzosas.

Estriaciones

Es la parte superior que cae sobre el hongo. Es llamada también


sombrero. Suele tener una coloración y textura diferente a las
demás partes del hongo. Esta variedad se presenta también en
diferentes especies de hongo, haciendo a cada uno característico.
Está cubierto por una delgada cutícula y en ocasiones
pueden presentar "escamas".
Tubos
Su forma es característica y distinguible, similar a la de un corcho de vino. Su
sombrero es de color pardo, con el borde mucho más claro que el resto. Tiene
tonalidades blancas que se van oscureciendo en algunas áreas. La cutícula es
lisa, no aterciopelada, y se torna viscosa si hay humedad. Sus tubos de himenio
son blanquecinos al principio y luego se tornan de un tono amarillo oliva. Son
largos, libres y fáciles de separar del sombrero .

Margen

ondulado y de color amarillento anaranjado. Su pie es de 4 a 8 cm,


delgado, liso, cilíndrico y angostado hacia la base. Es común en los
bosques de pinos donde forma grandes conjuntos. Se recolecta en
agosto y septiembre. Su carne es amarillenta, de olor y sabor parecido al
durazno.

Poros

Los poros en la parte inferior del sombrero son amarillentos y angulares,


miden aproximadamente 0.5-5 mm de ancho y están formadas por tubos
que se incrustan 4-8 mm en la superficie. 5 Estos poros tienen un apego
ligeramente decurrente al estipe o pie, es decir, se extienden en toda su
longitud.

Himenio

 parte fértil del basidiocarpo de los basidiomicetos y de


los ascocarpos de los ascomicetos, formada por
los basidios o ascas dependiendo de la clase del hongo y, cuando
existen, por los filamentos estériles que los conectan al basidiocarpo o
al ascocarpo (estos filamentos se llaman cistidios en los
basidiomicetos). A menudo los cistidios son importantes para la
identificación microscópica.

Aguijones

Estos himenios están presentes en mucho menor número que en el caso de


láminas y poros, aunque al igual que se ha mencionado anteriormente este
tipo de himenios tiene la función principal de aumentar el área superficial del
cuerpo fructífero, además de permitir gracias a estas características
morfológicas una identificación fácil de las setas. Las figuras inferiores
muestran las morfologías tipo que pueden presentar este tipo de himenios.

Pie

Se observa en algunas especies de hongos y es el resto de otra


membrana diferente a la volva que se encarga de proteger a las
esporas cuando están inmaduras. Generalmente se observa en
pocas especies de hongos
Reticulo
También llamado pie o pedúnculo, es el que sostiene el sombrero.
Está conformado por tejido estéril hifal

Escamas

Hongo con el sombrero en forma de trompeta, con el margen ondulado y de


color amarillento anaranjado. Su pie es de 4 a 8 cm, delgado, liso, cilíndrico y
angostado hacia la base. Es común en los bosques de pinos donde forma
grandes conjuntos. Se recolecta en agosto y septiembre. Su carne es
amarillenta, de olor y sabor parecido al durazno.

Micelio

Es una masa o conjunto de hifas pertenecientes al cuerpo vegetativo de un


hongo.

Estos pueden clasificarse en: reproductores, los cuales crecen hacia una


superficie externa, y generan los orgánulos de reproducción; y vegetativos,
aquellos que crecen hacia abajo para absorber nutrientes.

Escamas

Hongo con forma similar a una columna, dedo, rama, trompeta angosta o
embudo. Mide entre 5 y 10 cm de alto y 1 cm de ancho, puede estar
truncado o redondeado en la parte superior. La superficie externa del hongo
es lisa o finamente arrugada, con surcos mal definidos en la parte de arriba y
en los lados.

volva

La volva es una estructura con forma de taza o copa que se encuentra en las
base de los cuerpos fructíferos de ciertos hongos.

Esta estructura se caracteriza por presentarse de manera completa o parcial


bajo la tierra. Esto implica cierta importancia al momento de verificar si el
hongo posee o no una volva, ya que esta suele generarse en familias de hongos
venenosos.

Estrías

Es un hongo muy tóxico, responsable de varios envenenamientos por


hongos en el oeste de América del Norte, región en la que se puede
encontrar en la naturaleza. Contiene amatoxinas altamente
venenosas, así como también falotoxinas, una característica
compartida con su "primo" próximo, y también mortal, A. phalloides, y
otras especies conocidas conjuntamente como ángeles destructores.
La primera ingesta causa dolor abdominal, diarrea y deshidratación.
Luego, la persona puede experimentar insuficiencia hepática y renal lo
suficientemente graves como para causar la muerte.

Anillo o velo

Son estructuras anulares que se localizan en el tallo  de algunos hongos. Este


puede ser membranoso o grueso, o incluso, similar a una telaraña  (cortina).

Cuaticula separable

Su tamaño es de aproximadamente entre 10 a 20 cm. Poseen color


rojo rodeado de puntos blancos. Tienen forma de sombrerillo.
Evolucionan de forma globosa a convexa y finalmente plana como casi
todas las amanitas. Su cutícula, separable, es de color rojo escarlata
que vira al naranja con la edad. Sobre ella hay numerosos restos
blancos del velo universal. Estos, suelen ser de textura algodonosa y
dispuestos en círculos concéntricos, de color blanco que amarillea con
el tiempo. Carnoso, consistente y de aspecto atractivo. Margen
incurvado y ligeramente estriado en la madurez.

Laminas

Corresponden a estructuras que se encuentran bajo el sombrero de algunos


hongos. Estas se encargan de actuar como himenóforos en el cuerpo fructífero
de dicho hongo.

Por otra parte, las láminas son estructura que unen las laminillas con el pie; las
laminillas poseen basidios generadores de esporas.

Placas

Está formada por una masa de fibrillas muy finas que dan lugar a
una especie de velo que recubre y protege al himenio. Se puede
apreciar bien durante la fase de crecimiento, luego tiende a
desprenderse y puede desaparecer rápidamente o quedar
depositado  parcialmente sobre el propio  pie. Es una
característica del género Cortinarius que le da el nombre.  
 
Zonaciones

Es un hongo común en suelos bien drenados, que aparece


creciendo individualmente o en grupos, en pastizales y a veces en
bosques de árboles leñosos. La altura total de M. procera puede
alcanzar los 40 cm, talla impresionante para un hongo.

Sombrero
También conocido como píleo, es el encargado de sustentar una superficie
que mantiene alojadas las esporas (himenio).

Un sombrero puede variar de forma según el hongo, clasificándose en:


convexo, companulado, cónico, hundido, plano, infundibuliforme, aovado,
mamelonado o umbilicado.

También podría gustarte