Guia de Laboratorio 1 Prueba de Presion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

FACULTAD DE PRODUCCIÒN Y SERVICIOS

ESCUELA: Ingeniería Mecánica


INGENIERO: Romero Zegarra Henry Percy
CURSO: Laboratorio de ingenieria mecanica 1
GRUPO: A
TEMA: EXPERIENCIA Nº1 PRUEBA DE PRESION
ESTUDIANTE:

- RIVERA YARESI, YOSUE ROSALES 20130499

2020

1
EXPERIENCIA N° “1”
LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA 1

1. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Prueba de Presión

2. OBJETIVOS:
a. OBJETIVO GENERAL:
Que el alumno pueda realizar mediciones de presión, utilizando diferentes
equipos, técnicas o procedimientos, además de entender la teoría base para la
realización de estas mediciones.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Permitir al alumno el manejo de la técnica de medición de presión
usando varios tipos de manómetros.
 Saber las limitaciones, usos de cada tipo y particularidades a tener en
cuenta al realizar mediciones de presión
 poder interpretar los resultados y así poder determinar la presión a
realizar.

3. JUSTIFICACIÓN TEORICA:
La medición de la presión desempeña un importante papel, no sólo en el mundo
industrial, sino también en nuestra vida diaria. La medición y el control de presión
son valores usados en sectores de la industria, control atmosférico o incluso en la
salud. Además, a través de la presión se puede inferir fácilmente una serie de otras
variables, tales como, nivel, volumen, flujo y densidad.

4. EQUIPOS A UTILIZAR
 Barómetro de Torricelli
 Manómetro

5. INSUMOS A UTILIZAR
 Regla
 Mercurio
 Depósitos de vidrio
 Trapo
 Agua
 Jeringa
 Agua
 Azul de metileno
 Vidrio en U
 Tubo de vidrio de diámetro pequeño
2
6. PROCEDIMIENTO

- Medición de presión atmosférica.


a) Para medir la presión atmosférica, se utilizará un tubo de vidrio de 1m de
diámetro entre 3 a 5mm, este será abierta por un extremo y cerrada en el
otro.
b) Se coloca un recipiente con mercurio en la base, en seguida se coloca
mercurio mediante una jeringa en el tubo de vidrio hasta que esté lleno.
c) En seguida invertimos el tubo, quedando en la parte superior un vacío
teórico, la altura de mercurio que queda en el tubo, será la presión
atmosférica.

- Manómetro de mercurio
a) Se tiene un tubo en U, con mercurio, ambos están al mismo nivel. Se
utilizará una manguera unida a una campana de vidrio.
b) La campana se sumerge en un recipiente de agua, al sumergir la campana
observaremos que la diferencia de niveles de mercurio en el tubo en u,
cambia. Esto quiere decir que existe diferencia de presión entre estos dos
niveles de mercurio.
c) En la experiencia se observa que al sumergir 40cm dentro del agua, el
desnivel de mercurio es de 2 cm.
- Manómetro de tubo bourdon y de membrana
a) Ya sea manómetro de tubo bourdon o de membrana, el proceso para la
lectura es la misma, solamente difiere en que estos manómetros están
diseñados para determinadas rango de presiones.
b) Para la lectura del manómetro, se debe de tener en consideración el rango, la
unidad (puede ser kPa, Bar), así como también la división mínima.
c) Los manómetros de tubo bourdon por lo general es la primera opción para
las aplicaciones que se requiere, en cambio el manómetro de membrana se
utiliza para medir presiones bajas, o si el proceso es crítico.

3
7. TOMA DE DATOS

Se muestra en la tabla la presión atmosférica en función de la temperatura.

Presión atmosférica en función de la altura a nivel del mar

Manómetro de tubo bourdon

4
Manómetro de membrana

Transmisor de presión
8. CONCLUSIÓN

- La medición de presión manométrica ya sea para la industria, salud es muy


importante debido a que esta magnitud que requiere de gran atención, porque
podría ocasionar accidentes.
- La presión absoluta tiene gran utilidad en la vida del hombre, para sus diseños
de submarinos, trajes para sumergirse en el agua.
- Las consideraciones a tener en cuenta al momento de leer la presión
manométrica son muy importantes, para así reducir el error de lectura o cometer
errores graves.

9. CUESTIONARIO

1.1. ¿Cuál es la diferencia entre la presión manométrica y la atmosférica y la


absoluta?.

5
- La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire
que compone la atmósfera sobre la superficie Terrestre.
- La presion manométrica es la diferencia entre la presion absoluta y la presion
atmosférica.
- La presion absoluta es la presion que se mide en condiciones de cero absoluto o
vacío.

1.2. Que tipos de líquidos son usados utilizado en el experimento?.

- Se ha utilizado el mercurio, para la medición de presión atmosférica y


barométrica. De apoyo se usa el agua para completa el experimento.

1.3. ¿para qué sirve la presión manométrica?

- El manómetro es un instrumento utilizado para medir e indicar la intensidad de


presión del aire comprimido, aceite, agua, vapor y fluidos en general. Muy
utilizados en los circuitos neumáticos e hidráulicos.
- Lo que realmente hace es comparar la presión atmosférica con la de dentro del
circuito por donde circula al fluido

1.4. ¿Cuáles son las limitaciones de este tipo de pruebas con barómetros de
mercurio?

- La medición de altura de mercurio, a simple vista podemos cometer errores de


toma de dato. Por lo que se sugiere el tubo de vidrio sea graduado.
- La pureza del mercurio.

1.5. ¿Cuántas son las técnicas para medir la presión en una tubería, explique?

- Utilizando el manómetro de tubo bourdon o manómetro de membrana. Esto


según si la presión en la tubería es critica o requiere de datos fiables.
- Mediante el uso de transmisores de presión, ya que estos instrumentos te manda
datos digitales y son confiables.

1.6. Donde aplicaría cada tipo de manómetro explicar las características?.

6
- Si un proceso es muy crítico, es decir los datos que se obtienen mediante
instrumentos de toda clase, incluyendo la presion están enlazados a un algoritmo
de control, entonces escojo el mano metro de membrana debido a su alta
confiabilidad, robustez.
- El uso de un manómetro de tubo de bourdon tiene amplia aplicación, entonces
en una línea de vapor de agua usaría este tipo de manómetro.
1.7. Hacer un protocolo de cómo realizar una lectura correcta de un manómetro.

- Limpiar el vidrio del manómetro.


- Observar la unidad de presion que está en el manómetro.
- Tener en cuenta la división mínima en la escala del manómetro.
- Colocarse al frente de manómetro para ver el valor de presion en el manómetro
de manera correcta.

1.8. Sugerencias adicionales.

- Para ambientes donde existe mucha vibración se recomienda el uso de


manómetro con glicerina, de esta manera podremos tomar valores confiables ya
que la glicerina amortigua la vibración de la aguja.
- En algunos procesos industriales para tener datos confiables en una línea, se
pone tanto un manómetro como un transmisor de presion.

También podría gustarte