Basica PV-7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A

FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN


EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

La Secretaría de Educación en el Estado de Chiapas, para desarrollar el proceso de promoción a


funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2023-2024, a efecto de
revalorizar a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a
sus derechos; de conformidad con el artículo 3o, párrafos séptimo y octavo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 12, 15, fracción VIII, y 42 de la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, 1, 4, 93, 114, fracciones I y V, 115 fracción II, y
117 de la Ley General de Educación; 121 de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de
Chiapas; 14 fracciones VI y XXIV, 33 fracciones II y X, 35 fracciones VI y XV del Reglamento Interior de
la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas y el Acuerdo que contiene las disposiciones,
criterios e indicadores para la realización del proceso de promoción a funciones directivas o de
supervisión en educación básica, ciclo escolar 2023-2024 (en lo subsecuente, el Acuerdo):

CONVOCA

A toda maestra o maestro que decida participar voluntariamente en el proceso de promoción a


funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2023-2024, de conformidad
con el Acuerdo, y las siguientes:

BASES

PRIMERA. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN.

Las maestras y los maestros que decidan participar en este proceso de promoción deberán cumplir
al momento de su registro los requisitos que se indican en el artículo 10 del Acuerdo, que son los
siguientes:

I. Contar con grado de licenciatura;

II. Desempeñar la función que corresponde a su categoría al momento de realizar su registro y


durante todo el ciclo escolar 2022-2023;

III. Contar con una categoría registrada en el catálogo contenido en el Anexo III del Acuerdo;

IV. Contar con experiencia mínima de cuatro años en la función docente con nombramiento
definitivo al momento de realizar su registro en el proceso de promoción a la categoría inmediata
superior;

V. Contar con experiencia mínima de cinco años en la función directiva o de supervisión con
nombramiento definitivo al momento de realizar su registro en el proceso de promoción a la
categoría inmediata superior;

VI. Tener nombramiento definitivo en la categoría inmediata anterior a la que aspira promoverse,
correspondiente al nivel y servicio educativo en el que se desempeña;

VII. Participar en la promoción vertical con una categoría en el nivel y servicio educativo, acorde al
centro de trabajo al que está adscrito;

VIII. Participar con plaza perteneciente al mismo nivel y servicio educativo, así como al mismo tipo
de sostenimiento;

1|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

IX. Cumplir, si cuenta con dos o más plazas, con las reglas de compatibilidad que emita la Unidad
del Sistema antes y durante su participación en el proceso de promoción a funciones directivas o
de supervisión;

X. Contar con un mínimo de 25/horas/semana/mes en el desempeño de la función docente frente


a grupo, para el personal del nivel de educación secundaria;

XI. Tener un mínimo de 22/horas/semana/mes a los docentes de educación física en todos los
niveles, 24/horas/semana/mes para educación artística en secundarias técnicas y generales, así
como educación tecnológica en secundarias técnicas y 18/horas/semana/mes para educación
tecnológica en secundarias generales;

XII. Acreditar, antes de la aplicación de la apreciación de conocimientos y aptitudes, el curso de


habilidades para las funciones directivas o de supervisión. El curso será autoadministrable y se
llevará a cabo en línea para realizarse desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a
internet, además se desarrollará mediante videos, audios, lecturas y ejercicios para promover el
análisis y reflexión del participante, sobre las habilidades directivas o de supervisión requeridas en
la nueva escuela mexicana. La Unidad del Sistema comunicará los mecanismos para que la maestra
y el maestro participante tengan la oportunidad de acreditarlo.

XIII. En el caso de los participantes de sostenimiento federalizado, la plaza con la que participa
deberá estar registrada en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo
(FONE);

En caso de que se identifique que la maestra o el maestro participante no cumple con los requisitos
señalados en esta base, con independencia de la etapa en la que se encuentre en el proceso
conforme a lo señalado en la normativa vigente, esta autoridad tendrá la facultad de dejar sin efecto
su participación. De presentarse este supuesto, se notificará a la maestra o el maestro a la brevedad
posible, fundamentando y justificando dicha decisión.

SEGUNDA. PLAZAS DISPONIBLES.

Las plazas vacantes materia de este proceso serán las que publique esta autoridad educativa y
estén disponibles para su consulta pública en http://cosicammchiapas.gob.mx/plazas-
pvertical2023-2024. Además, serán las registradas en el Sistema Abierto y Transparente de
Asignación de Plazas, a partir del 1 de junio de 2023 y hasta el 16 de mayo de 2024.

TERCERA. PERFIL PROFESIONAL A CUBRIR POR LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS


PARTICIPANTES.

Los perfiles profesionales a cubrir por las maestras y los maestros participantes en el proceso de
promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2023-2024,
serán los publicados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en su
portal de internet http://usicamm.sep.gob.mx.

CUARTA. ELEMENTOS MULTIFACTORIALES Y SU VALORACIÓN.

Con el propósito de apreciar los conocimientos, aptitudes, capacidad de gestión y experiencia


necesarios, además de la vinculación y compromiso de las maestras o maestros que aspiran a las
funciones directivas o de supervisión de los educandos, los elementos multifactoriales que se
tomarán en cuenta, como parte del proceso de promoción a funciones directivas o de supervisión
en educación básica, ciclo escolar 2023-2024 serán los siguientes:

2|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

I. Formación profesional, con una ponderación máxima de 15 sobre un esquema de 100 puntos, se
valorará al momento de realizar su registro;

II. Antigüedad, con una ponderación máxima de 30 sobre un esquema de 100 puntos, se valorará
al momento de realizar su registro;

III. Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposición social, con
una ponderación máxima de 15 sobre un esquema de 100 puntos, se valorará al momento de
realizar su registro;

IV. Reconocimiento al buen desempeño, con una ponderación máxima de 10 sobre un esquema
de 100 puntos, y

V. Apreciación de conocimientos y aptitudes, con una ponderación máxima de 30 sobre un es-


quema de 100 puntos.

La forma de acreditación y valoración de los elementos mencionados, se establecen en el artículo


28 y en el Anexo IV del Acuerdo, respectivamente.

QUINTA. REGISTRO PARA PARTICIPAR.

Las maestras y los maestros que decidan participar en el proceso deberán realizar lo siguiente:

Cita para el registro

I. Ingresar a la plataforma electrónica: http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro


del 9 al 15 de enero de 2023.

Modalidad del registro

II. El registro se llevará a cabo de manera presencial con carga de documentación en línea;

Carga Documental

III. Una vez concluido el proceso para generar la cita y hasta la fecha y hora indicada en la misma,
deberá cargar la documentación correspondiente en la plataforma electrónica
http://cosicammchiapas.gob.mx/pveb-doctos/, de acuerdo a las indicaciones referidas en el Anexo
1 de esta convocatoria.

Requisitos para iniciar el registro

IV. El día y hora indicados en la cita de registro, durante el periodo comprendido entre el 16 de
enero y el 3 de febrero de 2023, la maestra o el maestro participante deberá presentar:

a) La cita de registro que se genera a través de la plataforma Proyecto VENUS


b) La documentación que avale el cumplimiento de los requisitos de participación conforme
a lo establecido en el artículo 10 del Acuerdo y base primera de esta convocatoria, y
c) Las evidencias documentales de los elementos multifactoriales, cuando sea el caso.
d) Comprobante de envío de documentos emitido por la plataforma electrónica
http://cosicammchiapas.gob.mx/pveb-doctos/;

3|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

Sin generación de cita

V. En el supuesto de que no se haya generado cita para el registro, la maestra o el maestro no podrá
participar en el proceso;

Verificación documental

VI. El responsable del registro verificará que la persona que desee participar cumpla con los
requisitos señalados en el Acuerdo, la convocatoria y demás disposiciones aplicables para el
proceso de promoción; además registrará los elementos multifactoriales que correspondan,
conforme a lo establecido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros;

Firma de ficha de registro y carta de aceptación

VII. La maestra o maestro que desea participar deberá corroborar que sea correcta la
información que se asiente en la ficha de registro, misma que, una vez verificada la
documentación, de ser procedente, la expedirá esta autoridad educativa. Realizado lo anterior se
firmará la ficha de registro y la carta de aceptación anexa a la misma, y

Constancia de no cumplimiento

VIII. En caso de que la maestra o el maestro participante no cumpla con los requisitos dispuestos
en el proceso de promoción, esta autoridad educativa emitirá una constancia de no cumplimiento
y se dará por concluida su participación.

SEXTA. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

Resultados

Cada participante podrá consultar a partir del 27 de mayo de 2023, en la plataforma electrónica de
la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros http://usicamm.sep.gob.mx, el
resultado de su participación en este proceso, el cual integrará la valoración de los elementos
multifactoriales.
Los resultados serán definitivos e inapelables.

Listado nominal ordenado de resultados

Una vez interpuestos y, en su caso, resueltos los recursos de reconsideración que se deriven del
proceso de promoción a cargos con función directiva o de supervisión en educación básica, ciclo
escolar 2023- 2024, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros conformará
el listado nominal ordenado de resultados por entidad federativa, categoría y tipo de
sostenimiento, de conformidad con el artículo 30 del Acuerdo. En todos los casos el listado nominal
ordenado de resultados se realizará a partir de los puntajes finales de mayor a menor, de acuerdo
con la valoración de los elementos multifactoriales a los que se refiere el Acuerdo. La publicación
del listado se realizará el 10 de julio de 2023.

Para que una persona participante se encuentre integrada en el listado nominal ordenado de
resultados, deberá cumplir con lo señalado en el artículo 13 del Acuerdo.

4|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

SÉPTIMA. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.

Plazo y elementos

Las maestras o los maestros participantes, en un plazo de quince días hábiles, podrán interponer
recurso de reconsideración en contra de las resoluciones que deriven de este proceso, el cual
deberá versar sobre su correcta aplicación, conforme a los requisitos dispuestos en los artículos 103,
104 y 105 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. La
interposición será ante la autoridad que emita la resolución que se impugna.

Medio de presentación

A efecto de facilitar la atención a este medio de defensa, la Unidad del Sistema para la Carrera de
las Maestras y los Maestros, pondrá a disposición de las maestras y los maestros participantes el
correo electrónico recurso.promocionvertical.basica@nube.sep.gob.mx y esta autoridad educativa
el correo electrónico promocionverticalchiapas@gmail.com, a través de los cuales, podrán
presentarse preferentemente, los recursos de reconsideración.

OCTAVA. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS.

Para la asignación de plazas según su naturaleza, se estará a lo dispuesto en el artículo 34 del


Acuerdo.

Toda forma de promoción a cargos con función directiva o de supervisión distinta a lo establecido
en el presente Acuerdo y en esta convocatoria será nula y, en consecuencia, no surtirá efecto
alguno.

Las maestras o los maestros participantes, en caso de ser susceptibles a la asignación de plaza,
deberán cumplir con los requisitos de contratación que determine esta autoridad educativa.

NOVENA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Medios de contacto con la maestra o el maestro participante

Los medios de contacto con las maestras y los maestros participantes del proceso para la
promoción a funciones directivas o de supervisión, serán el correo electrónico o el número de
teléfono que aporten desde el momento de su registro. Es responsabilidad de los propios
participantes la precisión y certeza de la información proporcionada, la cual será necesaria para la
comunicación en el marco de este proceso.

Medios de contacto con la autoridad

Para la aclaración de dudas o información adicional relacionada con este proceso, la maestra o el
maestro participante podrá dirigirse a esta autoridad en la dirección de correo electrónico
promocionverticalchiapas@gmail.com y números telefónicos 9616164860 y 9616567207 o en su
caso, a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a la dirección de correo
electrónico promocionvertical.usicamm@nube.sep.gob.mx.

5|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

DÉCIMA. GUÍAS DE ESTUDIO, APOYO Y BIBLIOGRAFÍA.

Las maestras y los maestros participantes podrán obtener gratuitamente las guías para la
acreditación del elemento multifactorial Apreciación de conocimientos y aptitudes, en la
plataforma electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros:
http://usicamm.sep.gob.mx.

Dichas guías contendrán la lista de temas y la bibliografía que podrán consultar para su
preparación.

DÉCIMA PRIMERA. CONSIDERACIONES GENERALES.

I. La documentación se recibirá con la reserva de verificar su autenticidad;

Supuestos para dejar sin efectos la participación en el proceso

II. Quedará sin efectos la participación de la maestra o maestro en el proceso, con independencia
de la etapa en que se encuentre, incluso si ya se le hubiese asignado una plaza y otorgado el
nombramiento, sin perjuicio de las sanciones de tipo administrativo o penal en las que pudiera
incurrir, cuando:

a) Proporcione información o documentación apócrifa o falsa;


b) Incumpla con las disposiciones del Acuerdo o las bases de la presente convocatoria, o
c) Presente conductas contrarias a las indicadas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros o por esta autoridad educativa, según corresponda, durante la
acreditación de los requisitos o el desarrollo de la apreciación de conocimientos y aptitudes;

Gratuidad en los trámites

III. Todos los trámites relacionados con la presente convocatoria son gratuitos;

Asignación sujeta a la disponibilidad, a las necesidades del servicio y a la estructura


ocupacional

IV. El resultado obtenido por las maestras o los maestros en este proceso no obliga a esta autoridad
a asignar una plaza a la totalidad de las maestras o los maestros participantes que se encuentren
en el listado nominal ordenado de resultados, toda vez que la asignación estará sujeta a la
existencia de plazas vacantes, a las necesidades del servicio público educativo y a la estructura
ocupacional autorizada;

Líneas de promoción a funciones directivas o de supervisión

V. Agotada la lista nominal ordenada de resultados a la categoría de director en el nivel de


secundarias y si aún hay plazas vacantes, la entidad realizará consulta normativa a la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) para las asignaciones.

Casos no previstos

VI. Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros y esta autoridad educativa, de acuerdo con sus ámbitos de
competencia;

6|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

Información reservada, confidencial y datos personales

VII. En cuanto a la información que se reciba y se genere con motivo de esta convocatoria, se
precisa lo siguiente:

a) Esta autoridad educativa en el ámbito de sus atribuciones, es responsable del tratamiento de


los datos personales que se proporcionen. La información quedará sujeta a las disposiciones
contenidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General
de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en la Ley General de
Archivos, además de las disposiciones federales y locales en la materia. Los resultados y base
de datos y recomendaciones individuales que deriven de este proceso, serán considerados
datos personales o información reservada. La Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros dispondrá de las medidas para que se dé una consulta pública, sin
afectar la confidencialidad de los datos;

b) Se considerará reservada la información derivada del sistema de apreciación de conocimientos


y aptitudes. La persona que difunda sin autorización datos tales como los reactivos utilizados
en los instrumentos de medición y ponga en riesgo dicho sistema, será acreedora a las
sanciones correspondientes que se contemplen en las disposiciones aplicables;

c) Los datos personales recabados serán utilizados con la finalidad de ejecutar los trámites
señalados en esta convocatoria para integrar el registro de maestras y maestros participantes,
identificarlos, aplicar la valoración de los elementos multifactoriales, publicar los resultados y,
en su caso, asignar plazas. Las maestras y los maestros participantes podrán ejercer sus
derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales,
establecidos en el Título Tercero de la Ley General de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados, en los correos electrónicos usicamm@nube.sep.gob.mx y
educación@transparencia.chiapas.gob.mx

d) Los datos recabados pueden ser transferidos a distintas áreas de esta autoridad educativa y de
la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de dar
continuidad a la participación en el proceso de promoción a funciones directivas o de
supervisión en educación básica, ciclo escolar 2023-2024.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 9 de diciembre de 2022

__________________________________
MTRA. ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ OCHOA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE CHIAPAS

7|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

Anexo 1
Carga documental

I. Una vez concluido el proceso para generar la cita y hasta la fecha y hora indicada en la misma,
podrá cargar la documentación correspondiente a los incisos a, b y c, en la plataforma electrónica
http://cosicammchiapas.gob.mx/pveb_doctos/

a) La cita de registro;

b) La documentación que avale el cumplimiento de los requisitos de participación que


correspondan, conforme a lo establecido en el capítulo II del Acuerdo y base primera
de esta convocatoria

c) Las evidencias documentales de los elementos multifactoriales, cuando sea el caso


y de acuerdo al calendario.

Para ello deberá escanear los documentos solicitados en este anexo los cuales acreditan los
requisitos de participación de la BASE PRIMERA. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN y BASE
CUARTA. ELEMENTOS MULTIFACTORIALES Y SU VALORACIÓN en formato PDF, cuando se
requiera, por ambos lados, y de ser más de un documento, deberán escanearse en un solo archivo.
Los archivos deben ser de tamaño máximo de 1 mega byte y ser nombrados con las primeras cuatro
letras y seis números de su CURP y el nombre del documento al que se hace alusión, respetando
mayúsculas y minúsculas como se ejemplifica en la tabla siguiente:

REQUISITOS / FACTORES NOMBRE DEL ARCHIVO


Cita para el Registro. FAMA901501_Cita
Identificación oficial. FAMA901501_Identificacion
CURP. FAMA901501_CURP
Título profesional o Cédula profesional del grado de FAMA901501_ Licenciatura
licenciatura (Carta de Pasante y Certificado no
admitido).
Comprobante de nombramiento definitivo de la FAMA901501_Nombramiento
categoría con la que participa.

 Formato Único de Personal con código 10 en


la categoría, en el caso de los participantes
del sistema Federalizado.

 Nombramiento Oficial de la categoría en el


caso de los participantes Estatales.
Constancia expedida en la plataforma FAMA901501_Const_Antig
correspondiente a su subsistema que certifique
categoría, plaza, nombre y clave del C.T., en su caso,
asignatura, tecnología o taller. Así como también la
antigüedad del aspirante en el desempeño de las
funciones docentes, directivas o de supervisión en el
servicio público educativo (Consultar punto II de
este Anexo).
Ordenes de Comisión o Constancias de adscripción FAMA901501_ZAP1
de los centros de trabajo de los últimos 10 años (de FAMA901501_ZAP2
2013 a la fecha) un archivo por periodo. FAMA901501_ZAP3, etc.

8|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

REQUISITOS / FACTORES NOMBRE DEL ARCHIVO


Título Profesional o Cédula Profesional de estudios FAMA901501_Posgrado
de posgrado Especialidad, Maestría y/o Doctorado
(Carta de Pasante y Certificado no admitido).
Ultimo talón de pago para acreditar la adscripción FAMA901501_Talon
del CT.

Al finalizar correctamente la carga de documentación, deberá imprimir el comprobante de envío de


documentos que genera la plataforma, requisito indispensable de acuerdo a la base QUINTA.
REGISTRO PARA PARTICIPAR, Carga documental.

Una vez que haya enviado la documentación, no se podrán realizar modificaciones. Será
responsabilidad de cada aspirante que los documentos cargados sean totalmente legibles y
coincidan fielmente con los originales, de detectarse alguna alteración o falsificación se procederá
conforme a la normatividad aplicable.

En la actividad presencial del Registro, de acuerdo al lugar, fecha y hora señalada en la hoja de cita,
únicamente se cotejarán los documentos originales contra los que se cargaron previamente en la
plataforma electrónica. No se podrá presentar al registro otros documentos que no hayan sido
cargados en el periodo establecido al inicio de este anexo.

Es importante mencionar que, de no cargar a la plataforma los documentos en el periodo


establecido, el registro no será procedente y se dará por concluida su participación en este proceso,
dejando sin responsabilidad alguna a la Secretaría de Educación en el Estado de Chiapas; por lo que
es obligación del participante cumplir en tiempo y forma.

9|10
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN A
FUNCIONES DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN BÁSICA, CICLO ESCOLAR 2023-2024

Constancia de Antigüedad

II. Para la emisión de las constancias solicitadas en este anexo, el procedimiento a seguir es el
siguiente:

 Sostenimiento Federalizado: El participante deberá obtener la constancia a través del módulo


disponible en su cuenta personal de PLADSE https://pladse.educacionchiapas.gob.mx/. En caso de
requerir correcciones a dicha constancia deberá dirigirse al departamento de servicios al personal
de la Coordinación General de Administración Federalizada.

 Sostenimiento Estatal: El participante deberá generar su constancia electrónica ingresando con


su RFC a la siguiente dirección HTTP://cosicammchiapas.gob.mx/constancia-estatal, dichas
constancias serán firmadas y validadas por la autoridad educativa inmediata superior. En el caso
específico de secundarias generales, la información de las asignaturas será verificada con las
plantillas actuales del Departamento. En caso de que la información asentada en las constancias
no sea la correcta, los participantes deberán dirigirse a su nivel educativo para la modificación
correspondiente.

Cabe señalar que no serán admitidas constancias distintas a las generadas por las plataformas
indicadas en este apartado.

10|10

También podría gustarte