Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Economía

Página
1
Economía

ÍNDICE
Tema Pág.
1. ¿Qué es la economía?.................................2
2. Indicadores macroeconómicos....................3
3. PIB...............................................................4
4. Tasa de desempleo......................................5
5. Inflación........................................................6
6. Criptomonedas.............................................7
7. Pobreza y desigualdad económica..............8
1

1
Puedes pinchar en los títulos para ir a la página

Página
2
Economía

1. ¿Qué es la economía?

La economía en sí ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la


producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas. Su objetivo principal es entender cómo las personas, empresas,
gobiernos e instituciones interactúan en el mercado para tomar decisiones
económicas.

Hay muchas maneras de medir la economía al igual que hay distintos tipos de ésta
como la economía positiva o normativa, que son las siguientes:

Economía positiva: busca hacer una descripción de los fenómenos económicos, en ella
se evalúan las fuerzas que afectan a la economía e intenta predecir las consecuencias
de su actividad. Se expresa con cifras.

Economía normativa: La economía normativa es una rama de la economía que se


ocupa de las opiniones y juicios de valor sobre cómo debería ser la economía. Se trata
de un enfoque subjetivo que se basa en valores y criterios éticos para formular
recomendaciones sobre la política económica.

La economía se divide en dos ramas principales: la microeconomía y la


macroeconomía.

Microeconomía: Se centra en el estudio del comportamiento de los agentes


económicos individuales, como consumidores, empresas y trabajadores, y cómo toman
decisiones en un mercado determinado.

Macroeconomía: Se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, en lugar de


centrarse en los comportamientos de los agentes económicos individuales como en la
microeconomía.

Página
3
Economía

2. Indicadores macroeconómicos

Los indicadores macroeconómicos son medidas que se utilizan para evaluar la salud
económica de un país en general. Estos indicadores suelen medirse y analizarse en
términos de tendencias a largo plazo y pueden ser utilizados para predecir y analizar
las fluctuaciones económicas.

Algunos de los principales indicadores macroeconómicos son los siguientes:

1. Producto Interno Bruto (PIB): El PIB es el valor total de todos los bienes y
servicios producidos por un país en un periodo determinado, generalmente un
año. Es uno de los indicadores más importantes y se utiliza para medir el
crecimiento económico de un país.
2. Tasa de desempleo: La tasa de desempleo es el porcentaje de personas que
están sin trabajo en un país. Es un indicador importante para medir la salud
económica, ya que una tasa de desempleo alta puede indicar una economía en
recesión.
3. Inflación: La inflación se refiere al aumento generalizado en los precios de
bienes y servicios en una economía. Es un indicador importante ya que una
inflación alta puede indicar una economía inestable y una pérdida de poder
adquisitivo

PIB
Valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país
en un periodo determinado

Tasa de desempleo
Porcentaje de personas que están sin trabajo en un país

Inflación
Aumento generalizado en los precios de bienes y servicios en una
economía

Página
4
Economía

3. PIB
El Producto Interno Bruto es una medida económica que se utiliza para estimar el
tamaño y la salud de la economía de un país. Representa el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales producidos dentro del país durante un período de tiempo
determinado (generalmente un año). Es una medida amplia de la actividad económica
que incluye la producción de todos los sectores de la economía, incluyendo la
agricultura, la industria y los servicios. Este gráfico representa el PIB de los últimos
años en España

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000 PIB

600,000

400,000

200,000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Como podemos ver en el gráfico se muestra como el PIB va creciendo naturalmente


poco a poco, entre un 2 y 5 por ciento. En 2020 cayó en picado por culpa de la
pandemia y la falta de trabajo y escasez económica. Aquí está en forma de tabla, más
precisa en millones de euros:

Añ 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022


o
PIB 1078092 1114420 1162492 1203859 1245513 1245513 1206842 1328922

Página
5
Economía

4. Tasa de desempleo

La tasa de desempleo es un indicador macroeconómico que mide la proporción de la población


activa (personas en edad y capacidad de trabajar) que no tiene empleo y está buscando
activamente trabajo.

La tasa de desempleo se utiliza comúnmente como una medida de la salud económica de un


país y puede afectar significativamente la vida de las personas y la estabilidad política y social
del país. Un aumento en la tasa de desempleo puede tener efectos negativos en la economía y
en la calidad de vida de las personas, ya que puede generar una reducción del poder
adquisitivo, el aumento de la pobreza y la desigualdad, así como un impacto en la salud mental
y bienestar de las personas.

Por lo tanto, la tasa de desempleo es un factor clave que los gobiernos y los responsables de la
política económica tienen en cuenta al diseñar e implementar políticas que puedan estimular
el crecimiento económico y generar empleos. Algunas medidas que se pueden tomar para
reducir la tasa de desempleo son la inversión en infraestructura, el fomento de la inversión
empresarial, la educación y capacitación laboral, y la mejora de los sistemas de protección
social.

Este gráfico muestra la tasa de desempleo en los últimos años en porcentaje:

Serie 1
25

20

15 Serie 1

10

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Como podemos observar ha bajado bastante. Esto es algo muy positivo.

Página
6
Economía

5. Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una
economía durante un período de tiempo determinado. Es un fenómeno que afecta
negativamente la capacidad adquisitiva de la moneda de un país y, por lo tanto, el poder
adquisitivo de las personas.

Existen diversas causas que pueden originar la inflación, como el aumento de la demanda, la
escasez de oferta, el aumento de los costos de producción, la devaluación de la moneda, entre
otros factores. En general, la inflación se mide a través del IPC 2, que refleja la variación de los
precios de los bienes y servicios que consume la población.

La inflación puede tener consecuencias negativas en la economía de un país, como el aumento


del costo de vida, la disminución del ahorro y la inversión, la pérdida de competitividad de las
exportaciones, entre otros efectos. Para combatir la inflación, los bancos centrales suelen
implementar políticas monetarias restrictivas, como la subida de los tipos de interés.

En Venezuela hay billetes tirados por las calles del poco valor
que tienen debido a la inflación

2
Índice de precios al consumidor

Página
7
Economía

6. Criptomonedas

Ahora hablaremos sobre las criptomonedas, un método de ganar o perder dinero invirtiendo
en ellas. Primero os explico lo que son:

Las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas que utilizan la tecnología


blockchain3 para registrar y verificar transacciones de manera segura e inmutable.

Bitcoin, lanzado en 2009, fue la primera criptomoneda y desde entonces se han desarrollado
muchas otras, como Ethereum, Ripple y Litecoin. A diferencia de las monedas fiduciarias, las
criptomonedas no están respaldadas por un gobierno o una entidad financiera, lo que las hace
independientes de los bancos centrales y la regulación gubernamental. La volatilidad de los
precios y la falta de aceptación generalizada son algunos de los desafíos asociados con las
criptomonedas, pero también han generado un gran interés por parte de inversores, empresas
y consumidores. Bitcoin va a ser nuestra referencia y sobre la que vamos a hablar. Este gráfico
muestra la subida y la bajada de su precio en los últimos años:

Precio Bitcoin
70000

60000

50000

40000 Precio Bitcoin

30000

20000

10000

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Como vemos ha tenido una gran subida desde 2019, pero a partir de 2021 empezó a bajar
bruscamente debido a la alta demanda de este. Esto ha hecho que muchas personas que
invirtieron en él cuando valía poco y lo vendieron cuando estaba alto, ganaran muchísimo
dinero. También hay personas a las que les ha salido mal la jugada porque han perdido dinero
al creer que iba a subir de precio y en realidad bajó.

3
Base de datos digital descentralizada y segura que se utiliza para registrar transacciones de manera
transparente e inmutable

Página
8
Economía

7. Pobreza y desigualdad económica

La desigualdad económica es la brecha entre los ingresos y la riqueza de las personas en una
sociedad. La pobreza es una condición en la que una persona o familia no tiene suficientes
recursos para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentos, vivienda, atención médica y
educación. La desigualdad económica y la pobreza son problemas graves que afectan a muchas
sociedades en todo el mundo. La desigualdad económica puede llevar a una distribución
injusta de recursos y oportunidades, mientras que la pobreza puede tener efectos
devastadores en la salud, la educación y el bienestar general de las personas. La lucha contra la
desigualdad económica y la pobreza es una prioridad para muchos gobiernos y organizaciones
internacionales, y se han implementado diversas políticas y programas para abordar estos
problemas.

La pobreza puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la falta de empleo, la
discriminación, la falta de acceso a la educación y la atención médica, y los desastres naturales.
La pobreza puede tener efectos devastadores en la salud, la educación y el bienestar general
de las personas. Hay personas que no pueden llegar a fin de mes y necesitan ayudas del
Estado. Es un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo. En muchos
países, la pobreza es especialmente grave en las zonas rurales, donde la mayoría de la
población vive en la pobreza extrema. Además de los desafíos económicos y sociales, las
personas pobres también pueden enfrentar la estigmatización y la discriminación en la
sociedad. A menudo se les culpa por su situación y se les considera como una carga para la
sociedad. Sin embargo, es importante reconocer que la pobreza es un problema estructural y
que las personas pobres merecen respeto y dignidad como cualquier otra persona. Este gráfico
de internet representa la pobreza mundial:

Página
9
Economía

Trabajo realizado por: Daniel Aparicio Reguera

Clase: 1º BACH B

Profesor: Mariano Jesús Pérez García

Página
10

También podría gustarte