Plan Analitico Tecnologia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Escuela COLEGIO SOLIDARIDAD NACIONAL

Gradoescolar 1, 2 Y 3 GRADO DE SECUNDARIA Fase:6


Docente PROFESOR JOSE LUIS RAMOS QUINTANAR
Campoformativo SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO

Contenido: Estudio de la Tecnología y su correcto uso.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE Ejes


articuladores
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO. Fomento al
desarrollo
tecnológico y
 Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para de análisis
 Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia establecer sus diferencias.
sistemático.
la técnica.  Describe la forma en que los conocimientos técnicos y los
 Reconoce la importancia de la técnica como práctica social para la conocimientos de las ciencias se re significan en el desarrollo de los
satisfacción de necesidades e intereses. procesos técnicos.
 Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer Pensamiento
 Identifica las acciones estratégicas, instrumentales y de control como
componentes de la técnica. alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar crítico y
procesos y productos. analítico en la
 Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los
creación y
grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes
contextos sociales e históricos. uso de las
tecnologías
 Utiliza la estrategia de resolución de problemas para satisfacer
aplicadas.
necesidades e intereses.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.

 Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.
 Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.
 Aplica los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
 Usa la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
3. DESARROLLO DEL ALGORITMO DE ESTRUCTURAS ADITIVAS, CONTANDO, JUNTADO, QUITANDO Y AGREGANDO MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DE COLECCIONES.
Para enseñar Tecnología el docente necesita modelizar su práctica. Y como es sabido, modelizar es teorizar. En este trabajo, partimos de algunas
consideraciones generales, para focalizar nuestra mirada solamente en la evaluación de un tipo de situaciones didácticas: aquellas que se desarrollan en torno a
la de resolución de situaciones problemáticas.

Para que la evaluación de los aprendizajes pueda dar cuenta de la complejidad de las situaciones pedagógicas que se presentan en Tecnología, se sugiere la
posibilidad de utilizar instrumentos o dispositivos muy variados, tales como:

 Presentaciones orales, individuales o grupales.


 Trabajos e informes escritos, individuales o grupales.
 Listas de cotejo, de control, o tablas con indicadores.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.

Desarrollaremos aquí la temática general de la evaluación sobre la que existe una importante producción bibliográfica. Baste decir que consideramos a la
evaluación como aquellas acciones destinadas a obtener información útil, tanto para comprender mejor los procesos de enseñanza y de aprendizaje, como para
tomar decisiones dirigidas hacia la optimización de dichos procesos.

Postulamos que tanto la evaluación de los aprendizajes que realiza el docente, como la autoevaluación de cada alumno y la coevaluación entre pares, deben ser
también instancias de aprendizaje; de este modo, en el aula, aprendizaje y evaluación pueden marchar juntas en un proceso recursivo que las retroalimenta.

En Tecnología, numerosas propuestas conducen al docente a evaluar muchas habilidades específicas que antes no solían evaluarse en la escuela, y donde está
en juego la creatividad del alumno: diseñar, modelar, representar simbólicamente, organizar y clasificar información técnica, construir, programar, imaginar
procesos de innovación, planificar y organizar emprendimientos, programar tareas, etc.

Otro aspecto delicado de la evaluación que se efectúa en Tecnología está relacionado con la valoración de estrategias, modelos u objetos creados por otras
personas – en este caso por los alumnos. A veces, no es fácil encontrar criterios objetivos de valoración. Las valoraciones bajas o negativas pueden ser tomadas
por los alumnos como algo “personal” en su contra. Por otro lado, el temor al error o al fracaso pueden producir un bloqueo emocional de la creatividad, o incluso
inhibir a los alumnos para intentar métodos nuevos o innovadores.

También podría gustarte