BLOQUE IV Redaccion 2018-19
BLOQUE IV Redaccion 2018-19
EDICIÓN Y PUBLICACIÓN
EDICIÓN DE TEXTOS
Garantiza la calidad de contenidos y su adecuación a las audiencias. Editar resulta
indispensable para ordenar la producción y coordinarla entre equipos y redacciones.
Los editores envían los contenidos a los destinos preceptivos, con una buena redacción y
presentación, ajustados a las normas de estilo, la ética y con unas fuentes objetivas e
imparciales para evitar reclamaciones a posteriori. El peso recae tanto en los editores
como en quién escribe.
Cabe ser precisos antes de ejecutar la edición. La lleva a cabo un profesional distinto al
autor y es obligatoria antes de difundirla. Reservada para periodistas experimentados,
nunca se dejará en manos de personal inexperto.
Un buen editor no difunde noticias erróneas o con enfoques incompletos. Mejora el
trabajo, no lo estropea.
✓ ¿Coinciden las ideas del lead y el título y son las más interesantes de la noticia?
✓ ¿Tiene el título todos los artículos, se entiende sin la guía y es esta la adecuada?
✓ Confirmar la clasificación temática, la data, la fecha y el “hoy” de la noticia.
✓ Comprobar ortografía, sintaxis, comprensión y estructura del texto.
✓ Verificar cantidades, porcentajes y sumas, los nombres propios y sus repeticiones.
✓ Comprobar que la información responde a las preguntas básicas de la noticia.
✓ ¿Están bien identificadas las fuentes y sustentadas con comillas sin afirmaciones?
✓ ¿Hay suficiente documentación, existen imprecisiones o cabos sueltos?
✓ ¿Hay acusaciones no sustentadas o menciones comprometidas de entidades o personas?
✓ Precisar expresiones como “algunos”, “muchos” y similares; eliminar vaguedades como
“al parecer” y las propias del condicional del rumor (“habría aprobado”).
✓ Hacer diferentes versiones de la noticia si lo exigen los mercados de publicación.
✓ Releer el texto antes de transmitirlo y escoger con cuidado su prioridad y sus destinos.
Evaluación de originales
La lleva a cabo un responsable intermedio que recibe las
noticias elaboradas de los redactores, secciones o
corresponsalías. Su labor además de valorar los materiales y
devolverlos si lo cree conveniente, es decidir prioridad y
destinos. Transmitir de inmediato los urgentes, con ligeras
correcciones por su parte.
Edición de contenidos
Aplican los procedimientos señalados en estas normas y
consultan con el autor posibles cambios o dudas en torno a la
noticia, antes de pasarla a publicación.
Publicación
Lo realiza alguien con visión y pulso del conjunto del servicio,
en concreto de los de gran volumen y quién tengan varios
destinos de clientes y ámbitos geográficos.
Se ejecuta pensando en la audiencia, la necesidad del cliente y
en el mercado. La calidad del servicio de la agencia es
proporcional a su edición.
EDICIÓN DE TEXTOS
Mensajes internos de servicio
Contienen peticiones, aclaraciones o indicaciones para nuestro éxito informativo. Circulan
en Efe de tres maneras: Las líneas de transmisión, el correo electrónico y la mensajería
instantánea (Skype). Para enviar y contestar se siguen estas pautas:
MONTAJE
En el proceso de imágenes por las secciones, delegaciones y corresponsalías, se deben
seguir unas pautas en el montaje de videonoticias:
INDICATIVOS TEMÀTICOS
(Uso editor noticas de texto)
POLÍTICA – POL
JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS – TRI
CULTURA-ESPECTÁCULOS – CUL
SOCIEDAD-SALUD – SOC
CIENCIA-TECNOLOGIA – CYT
ECOMNOMIA- ECO
DEPORTES – DEP
AGROALIMNETACIÓN –AGR
MULTITEMÁTICO – ABO
• La publicación hoy en día ha evolucionado hacia la plena automatización. En
las agencias, desaparece el trabajo manual y las maquinas se programan para
actualizar todo tipo de contenidos a diario. Los cronistas deben adaptar los
escritos al formato digital en cuanto a extensión, formato y presentación.
• Existe una serie de protocolos para la correcta publicación, factores como
elegir los contenidos adecuados a los clientes y sus demandas, transmitir la
información a sus destinos adecuados, procurar evitar transmitir información
que pueda ocasionar un embargo, consignar el origen de las informaciones
externas y también se deben alimentar regularmente los servicios con
publicación desatendida.
• En definitiva la publicación como se conocía antaño con reuniones de editores,
intercambio de ideas hasta lograr un consenso y la posterior tarea de los
periodistas para publicar las noticias, forma parte ya del pasado.
• Hoy en día la automatización y los superordenadores, se han adueñado de una
buena parte del trabajo periodístico. Las empresas en busca del máximo
beneficio, han invertido grandes cantidades de dinero apostando por el trabajo
mecánico en detrimento del humano. Esto ha comportado una mayor rapidez
en la difusión de contenidos, su correcta recepción y envío y una eficiencia
casi absoluta a la hora de entregar las noticias no sólo a tiempo, sino incluso
en ocasiones en tiempo real. Por el contrario, las agencias se han visto en su
mayoría despobladas de personal humano y funcionando a pleno rendimiento
con el piloto automático puesto.
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
La actividad informativa se desarrolla a nivel mundial bajo diversas normativas legales,
sin leyes que regulen a la prensa. Debemos trabajar con ética y dentro de los principios de
la legalidad en cada país.
La libertad de información regula la actividad profesional del periodista y la de las
Agencias. Los ciudadanos disponen de la libertad de expresión, para libremente pensar,
idear y opinar. Ambos se complementan con el derecho de los ciudadanos a recibir
información veraz. El derecho a informar se refiera a hechos y el de expresión, a
opiniones o ideas cuya publicación no puede atentar contra los principios de convivencia
social o hacer apología de delitos. Las noticias solo pueden informar acerca de estas
expresiones, aunque se sustenten en fuentes fidedignas.
De esos dos principios y de la democracia surgen la mayoría de normas legales de
aplicación en la comunicación social. Pero los problemas aparecen en sus lagunas e
interpretaciones.
Conocer la legislación
que afecte a nuestra
labor y respetarla
Consultar cualquier
información que pueda
acarrear demandas o
sanciones
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
Estos son consejos adicionales aptos para incorporar a la guía:
La Injuria y la Calumnia
Difusión de información
negligente, plagiada,
incorrecta, parcial, falsa o
malintencionada El Derecho al Honor, la
Intimidad y la propia
Confusión entre lo que es de Imagen de las Personas
interés público y lo que le
interesa al público
LAS FUENTES DE LOS La Protección de la
PROBLEMAS Infancia
La Propiedad
Intelectual
El Secreto Profesional
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
Las declaraciones o afirmaciones hechas por el periodista pueden ser denunciables por
este tipo de delitos y faltas, donde es básico probar la veracidad de la información. En
las leyes españolas la veracidad no supone que sea exacta y completa, sino que fue
obtenida con profesionalidad.
Algo principal es contrastar la información y hacerlo proporcionalmente a la gravedad
de los hechos. Atribuir información a fuentes anónimas es falta de cuidado. Mencionar
la fuente de la calumnia o la injuria no exonera de responsabilidad al publicarla. Por el
contrario autoridades o cuerpos de seguridad del Estado, son fuentes fiables y recoger
sus declaraciones nos libra de acusaciones posteriores.
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas
Son derechos fundamentales y se vulneran cuando la información atenta contra la
reputación y la dignidad de las personas o al difundirse públicamente fotografías y
filmaciones que expongan su vida privada o que exploten su imagen. Estos derechos
incluyen a todo el mundo. Aunque la proyección y la función pública modifican el
alcance y las consecuencias. Prohibiendo grabar a particulares sin justificación.
En cuanto al honor, no equivale al prestigio profesional, por tanto criticar el
desempeño de su profesión no es una ofensa a la dignidad.
Los derechos a la intimidad y la privacidad se amplían a la publicación de datos
particulares, perseguidos con leyes específicas (Ley Orgánica de Protección de Datos).
Pueden tener consecuencias penales y civiles, con reparación económica del daño.
En ciertos países es ilegal publicar la imagen de una persona sin su consentimiento. Si
son famosos, políticos o personas de proyección, se permite en escenarios o accesos
abiertos, pero no en lugares con derecho a la intimidad.
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
La responsabilidad legal
la intimidad personal y familiar y la propia La existencia de una
imagen. fuente responsable del
Existe jurisprudencia sobre el “reportaje mensaje emitido
neutral” basado en el modelo americano
(neutral reportaje doctrine). Un artículo puede
recoger datos u opiniones sin expresar añadido La relevancia de los hechos
alguno y estar protegido por el derecho a la narrados
información veraz.
Se protege al periodista en lo que dice al El carácter público o
atribuírsele una fuente concreta y responsable privado del sujeto pasivo
de lo dicho. El periodista debe acreditar la sobre el que se informa
cita, mediante testimonio judicial del
informante o aportando documentos. La diligencia profesional
Según la fuente, existe un mayor o menor del periodista para
grado de comprobación de su contenido. Una comprobar la información
información oficial del Ministerio del Interior
sobre detenciones no obliga a comprobaciones
adicionales.
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
A efectos legales las noticias no son iguales, unas son más delicadas que otras. Existen
matices si hay perjuicio para alguien, entonces el periodista buscará la versión de la
parte acusada, existiendo gradaciones de diligencia. Una acusación contra una
persona que atañe a su ámbito privado y de una fuente anónima, sin comprobación
previa y sin dar opción al acusado a defenderse. Si el periodista acepta que los
argumentos aportados por el perjudicado dejan sin sentido la acusación contra él, no
difundirá la información.
ACUSADO
PROCESADO
IMPUTADO
DETENIDO
SOSPECHOSO
IMPLICACIONES LEGALES DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA
Para vulnerar la veracidad de las noticias están la insinuación, la presunción y la omisión
intencionada, son moral y profesionalmente reprobables y del todo prohibidas.