Anatomía, Boveda Cráneal.
Anatomía, Boveda Cráneal.
Hueso Frontal
Hueso impar, medio y simétrico. Está ubicado en la parte superior del cráneo. Tiene
forma de escama y forma la parte anterior del cráneo y está articulado por los dos
parietales. La parte inferior forma la pared superior de las cavidades orbitarias, estas se
definen por dos bordes curvos, estos bordes son cortantes y se denominan arcos
orbitarios, cada uno de ellos terminan en su parte inferior en la apófisis orbitaria, lo que
sería la escotadura de las fosas nasales.
Huesos Parietales
Huesos planos, par, cuadrangulares, cuatro bordes dentados(crestas), situados en la
parte posterior del cráneo. El borde superior se articula con el parietal opuesto, el
inferior cóncavo se articula con el borde superior del temporal, el borde anterior se
articula con el frontal y el posterior con el occipital. La cara externa se compone de una
protuberancia parietal convexa y lisa, bajo esta una línea curva rugosa que sería el
límite de la fosa temporal.
Sutura coronal
Es la articulación que separa el hueso frontal de los huesos parietales.
Sutura sagital
Divide los huesos parietales
Durante el parto, la flexibilidad de estas fibras permite que los huesos se superpongan,
de tal manera que la cabeza del bebé pueda pasar a través de la vía del parto sin
presionar ni dañar su cerebro.
Punto cráneo métrico Asterion Está situado justo detrás de la oreja
Hueso Occipital
Este constituye la base anterior e inferior del cráneo, es impar, hueso medio y
simétrico. La parte inferior es horizontal y la superior es triangular. La parte inferior esta
atravesada por un gran agujero (orificio occipital) este articula y comunica el cráneo
con la columna vertebral, a los lados de este se encuentran dos relieves articulares
oblicuos llamados cóndilos del occipital, permitiendo su articulación con el atlas. En la
cara dorsal encontramos una zona rugosa prominente, que es la protuberancia occipital
externa (inión) que se inserta al tabique cervical posterior, mediante una cresta.
Hueso Esfenoides
Forma la parte media de la base del cráneo, situado detrás del etmoides y del hueso
frontal, por delante del hueso occipital, es subcutáneo en la fosa temporal dibujando
relieves en la parte superior e inferior del arco cigomático, es un hueso impar, es
extraordinario ya que articula los demás huesos del cráneo.
Hueso cigomático
También conocido como hueso pómulo, hueso de la mejilla, se describe como un
hueso par, lateral e irregular. Se encuentra ubicado entre hueso frontal, hueso
esfenoides, hueso temporal y hueso maxilar, uniéndolos entre sí formando el pómulo
de la cara.
Arco cigomático
Se forma en la unión de la apófisis cigomática del hueso temporal propio de los huesos
del cráneo y la articulación del apófisis malar, propio de los huesos de la cara, ubicado
a un lado de las fosas orbitales.