LTAIPED
LTAIPED
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
OBJETO DE LA LEY
ARTÍCULO 2. La presente Ley tiene por objeto, establecer los principios, bases generales
y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de
cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, candidatos independientes, fideicomisos,
fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral, instituciones de educación
superior o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el
Estado de Durango y los municipios que lo integran. Asimismo, agrupaciones políticas u
organismos semejantes reconocidos por las leyes, con registro estatal.
II. Establece las bases que regirán los procedimientos para garantizar el ejercicio del
derecho de acceso a la información;
1
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
I. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del efectivo ejercicio del
derecho de acceso a la información pública;
II. Contribuir al fortalecimiento del estado democrático y la vigencia del estado de derecho;
VI. Garantizar una adecuada y oportuna rendición de cuentas de los sujetos obligados a
través de la generación y publicación de información sobre indicadores de gestión y el
ejercicio de los recursos públicos de manera completa, veraz, oportuna y comprensible;
2
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Los criterios de interpretación que emita el INAI, en los términos de la Ley General, tendrán
el carácter de orientador para el Instituto.
III. ÁREAS: Instancias que cuentan o puedan contar con la información. Tratándose del
sector público, serán aquellas que estén previstas en el reglamento interior, estatuto
orgánico respectivo o equivalentes.
IV. COMISIONADO (A): Cada uno de los integrantes del Consejo General del Instituto
Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del
Estado de Durango.
FRACCION REFORMADA POR DEC. 366 P.O. 29 DEL 12 DE ABRIL DE 2018.
3
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VII. DATOS ABIERTOS: Los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea
que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado y que tienen
las siguientes características:
a) Accesibles: Los datos están disponibles para la gama más amplia de usuarios, para
cualquier propósito;
b) Integrales: Contienen el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios;
d) No discriminatorios: Los datos están disponibles para cualquier persona, sin necesidad
de registro;
h) Legibles por máquinas: Deberán estar estructurados, total o parcialmente, para ser
procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática;
j) De libre uso: Citan la fuente de origen como único requerimiento para ser utilizados
libremente;
4
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XII. EXPEDIENTE: Unidad documental constituida por uno o varios documentos de archivo,
ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de los sujetos obligados.
XV. FORMATOS ACCESIBLES: Cualquier manera o forma alternativa que dé acceso a los
solicitantes de información, en forma tan viable y cómoda como la de las personas sin
discapacidad ni otras dificultades para acceder a cualquier texto impreso y/o cualquier otro
formato convencional en el que la información pueda encontrarse.
XVI. INFORMACIÓN: Aquélla contenida en los documentos que los sujetos obligados
generan, obtienen, adquieren, transforman o conservan por cualquier título, o aquélla que
por disposición legal deban generar.
5
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
que se encuentre en posesión de los sujetos obligados como resultado del ejercicio de sus
atribuciones u obligaciones.
XXVI. PERSONA: Todo ser humano sujeto de derechos y obligaciones o personas morales
creadas conforme a la Ley.
XXIX. RECURSOS PÚBLICOS: Aquellos provenientes del Estado y/o los municipios.
XXX. SERVIDORES PÚBLICOS: Los mencionados en el párrafo primero del artículo 108
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 175 de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango.
6
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Ninguna persona será objeto de inquisición judicial o administrativa con el objeto del
ejercicio del derecho de acceso a la información, ni se podrá restringir este derecho por
vías o medios directos e indirectos.
CAPÍTULO II
DE LOS PRINCIPIOS GENERALES
SECCIÓN PRIMERA
DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A
LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
II. EFICACIA: Obligación de este Instituto para tutelar, de manera efectiva, el derecho de
acceso a la información;
7
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. IMPARCIALIDAD: Cualidad que debe tener este Instituto, respecto de sus actuaciones
de ser ajenos o extraños a los intereses de las partes en controversia y resolver sin
favorecer indebidamente a ninguna de ellas;
IV. INDEPENDENCIA: Cualidad que debe tener este Instituto para actuar sin supeditarse a
interés, autoridad o persona alguna,
VI. MÁXIMA PUBLICIDAD: Toda la información en posesión de los sujetos obligados será
pública, completa, oportuna y accesible, sujeta a un claro régimen de excepciones que
deberán estar definidas y ser además legítimas y estrictamente necesarias en una sociedad
democrática;
VIII. PROFESIONALISMO: Los servidores públicos que laboren en este Instituto, deberán
sujetar su actuación a conocimientos técnicos, teóricos y metodológicos que garanticen un
desempeño eficiente y eficaz en el ejercicio de la función pública que tienen encomendada,
y
SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 11. Es obligación del Instituto otorgar las medidas pertinentes para asegurar el
acceso a la información de todas las personas en igualdad de condiciones con las demás.
Está prohibida toda discriminación que menoscabe o anule la transparencia o acceso a la
información pública en posesión de los sujetos obligados.
Para dar cumplimiento a esta disposición el Instituto podrá crear una unidad que garantice
y promueva el acceso a la información en igualdad de condiciones evitando toda
discriminación.
8
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 12. Toda la información en posesión de los sujetos obligados será pública,
completa, oportuna y accesible, sujeta a un claro régimen de excepciones que deberán
estar definidas y ser además legítimas y estrictamente necesarias en una sociedad
democrática.
Los sujetos obligados buscarán, en todo momento, que la información generada tenga un
lenguaje sencillo para cualquier persona y se procurará, en la medida de lo posible, su
accesibilidad y traducción a lenguas indígenas.
ARTÍCULO 16. Toda persona tiene derecho de acceso a la información, sin discriminación,
por motivo alguno.
ARTÍCULO 18. El ejercicio del derecho de acceso a la información pública se rige por el
principio de gratuidad de la información, por lo que el solicitante sólo cubrirá el costo del
material en que le sea proporcionada y, en su caso, los gastos de envió de la misma.
En caso de que se soliciten copias certificadas de los documentos en los que obre la
información, el solicitante cubrirá el pago de los derechos que al efecto se establezcan en
la Ley de Hacienda del Estado de Durango y en sus respectivas leyes de ingresos
municipales. Únicamente se certificarán las copias de aquellos documentos que consten en
original o con firmas originales.
En ningún caso los Ajustes Razonables que se realicen para el acceso de la información
de solicitantes con discapacidad, será con costo a los mismos.
ARTÍCULO 19. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del
ejercicio de sus facultades, competencias o funciones.
9
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
CAPÍTULO III
DE LOS SUJETOS OBLIGADOS
ARTÍCULO 25. Para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados
deberán cumplir con las siguientes obligaciones, según corresponda, de acuerdo a su
naturaleza:
II. Designar en las Unidades de Transparencia a los titulares que dependan directamente
del Titular del sujeto obligado y que preferentemente cuenten con experiencia en la materia;
10
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. Proporcionar capacitación continua y especializada al personal que forme parte de los
Comités y Unidades de Transparencia;
ARTÍCULO 26. Los sujetos obligados serán los responsables del cumplimiento de las
obligaciones, procedimientos y responsabilidades establecidas en la Ley General, esta Ley
y demás normatividad que derive de ellas, en los términos que las mismas determinen.
11
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
TÍTULO SEGUNDO
RESPONSABLES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO I
DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
ARTÍCULO 29. El Instituto, a través del Comisionado (a) Presidente (a) o un representante
designado por el Consejo General, participará en el desarrollo de los criterios para la
publicación de los indicadores que permitan a los sujetos obligados rendir cuentas del
cumplimiento de sus objetivos y resultados.
CAPÍTULO II
DEL INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
12
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
El patrimonio del Instituto se integrará con los bienes muebles e inmuebles que se destinen
para el cumplimiento de sus actividades, las partidas que anualmente se le asignen en el
Presupuesto de Egresos del Estado, los fondos y las donaciones que reciba, así como los
ingresos que perciba por cualquier concepto.
ARTÍCULO 31. El Instituto tendrá un Consejo General, que será el órgano máximo de
autoridad y estará integrado por tres comisionados, quienes designarán a su presidente de
entre sus miembros. En su conformación se privilegiará la experiencia en materia de acceso
a la información pública y protección de datos personales, así como se procurará la igualdad
de género.
La duración del cargo de los Comisionados (as) no excederá de siete años, sin posibilidad
de reelección y se realizará de manera escalonada para garantizar el principio de
autonomía.
Los Comisionados (as) serán designados (as) por el voto de las dos terceras partes de los
miembros presentes del Congreso del Estado. Si realizadas al menos tres rondas de
votación no se cubriera la totalidad de los votos para elegir Comisionado (a), se desechará
la terna y se pedirá a la Comisión correspondiente que presente una nueva terna de
aspirantes registrados en el proceso de selección.
Una vez electos (as), los (las) Comisionados (as) rendirán la protesta correspondiente ante
el pleno del Congreso.
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y
civiles;
13
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. Contar con título y cédula profesional legalmente expedidos en nivel de licenciatura o su
equivalente;
VI. No haber sido dirigente de ningún partido o asociación política, ni Ministro de ningún
culto religioso, durante el año previo a su nombramiento;
VII. No haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal de más de un
año de prisión en sentencia ejecutoria; pero, si se tratare de robo, fraude, falsificación,
abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, lo
inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena, y
ARTÍCULO 35. El cargo de Comisionado (a) es incompatible con cualquier otro empleo
salvo la docencia, esta última siempre y cuando no se trate de tiempo completo.
Las ausencias temporales, por más de diez días hábiles, y las definitivas de los
comisionados (as) propietarios (as) serán cubiertas por los respectivos suplentes. En caso
de falta definitiva de ambos se procederá a la designación de un nuevo comisionado (a)
para concluir el período respectivo en los términos previstos por esta ley.
En caso de renuncia de comisionados, cuando ésta se lleve a cabo después de los cuatro
años de su gestión, el nombramiento relativo para ocupar esa vacante se hará por un nuevo
período.
ARTÍCULO 36. Los Comisionados (as) sólo podrán ser removidos de su cargo en los
términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el
Título Séptimo, Capítulo III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Durango y serán sujetos de juicio político.
14
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
I. Interpretar los ordenamientos que le resulten aplicables y que deriven del artículo 6° de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 29 de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Durango, y de la presente Ley;
III. Conocer y resolver los recursos de revisión interpuestos por los particulares en contra
de las resoluciones de los sujetos obligados en el ámbito local, en términos de lo dispuesto
en la presente Ley;
IV. Presentar petición fundada al INAI, para que conozca de los recursos de revisión que
por su interés y trascendencia así lo ameriten, de conformidad con lo dispuesto por la Ley
General en su parte relativa;
IX. Presentar iniciativas ante el Congreso del Estado, en los asuntos relativos a su función;
XI. Administrar los recursos humanos, bienes y patrimonio del instituto, así como determinar
y autorizar su estructura orgánica y su personal;
15
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XIV. Capacitar a los Servidores Públicos y brindar apoyo técnico a los sujetos obligados en
materia de transparencia y acceso a la información;
XVI. Suscribir convenios con los sujetos obligados que propicien la publicación de
información en el marco de las políticas de transparencia proactiva;
XIX. Promover la igualdad sustantiva entre las personas, sin distinción de sexo, raza, edad,
nacionalidad o cualquier otra condición;
XX. Coordinarse con las autoridades competentes para que en los procedimientos de
acceso a la información, así como en los medios de impugnación, se contemple contar con
la información necesaria en lenguas indígenas y Formatos Accesibles, para que sean
sustanciados y atendidos en la misma lengua y, en su caso, se promuevan los Ajustes
Razonables necesarios si se tratara de personas con discapacidad;
XXI. Garantizar condiciones de accesibilidad para que los grupos vulnerables puedan
ejercer, en igualdad de circunstancias, su derecho de acceso a la información;
16
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XXVIII. El Instituto podrá emitir recomendaciones a los sujetos obligados para diseñar,
implementar y evaluar acciones de apertura gubernamental que permitan orientar las
políticas internas en la materia;
XXXI.- Las demás que le confiera esta Ley y otras disposiciones aplicables.
REFORMADO POR DEC. 279 P.O. 26 DEL 29 DE MARZO DE 2020.
ARTÍCULO 39. El informe que el Instituto presente ante el Congreso, deberá señalar los
resultados obtenidos con base en lo establecido en los planes y programas, haciendo
mención expresa de los indicadores y metas que den cuenta del cumplimiento de los
objetivos. El informe anual será publicado y difundido con amplitud. Su circulación será
obligatoria en los sujetos obligados.
ARTÍCULO 39 BIS. En el Instituto, previo acuerdo del Consejo General, y por medio del
área conducente de la estructura administrativa, se deberá diseñar e implementar un
esquema administrativo interno, orientado a suprimir la adquisición oficial de plásticos de
un solo uso, estableciendo un mecanismo de sustitución por un modelo sustentable. Dicho
esquema deberá revisarse, actualizarse y evaluarse sus resultados de manera anual.
ADICIONADO POR DEC. 189, P.O. 92 BIS DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2019.
CAPÍTULO III
DE LOS COMITÉS DE TRANSPARENCIA
17
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Los integrantes del Comité de Transparencia no podrán depender jerárquicamente entre sí,
tampoco podrán reunirse dos o más de estos integrantes en una sola persona. Cuando se
presente el caso, el titular del sujeto obligado tendrá que nombrar a la persona que supla al
subordinado.
II. Confirmar, modificar o revocar las determinaciones que en materia de ampliación del
plazo de respuesta, clasificación de la información y declaración de inexistencia o de
incompetencia realicen los titulares de las Áreas de los sujetos obligados;
III. Ordenar, en su caso, a las Áreas competentes que generen la información que derivado
de sus facultades, competencias y funciones deban tener en posesión o que previa
acreditación de la imposibilidad de su generación, exponga, de forma fundada y motivada,
las razones por las cuales, en el caso particular, no ejercieron dichas facultades,
competencias o funciones;
IV. Establecer políticas para facilitar la obtención de información y el ejercicio del derecho
de acceso a la información;
VII. Recabar y enviar al Instituto, de conformidad con los lineamientos que estos expidan,
los datos necesarios para la elaboración del informe anual;
VIII. Solicitar y autorizar la ampliación del plazo de reserva de la información a que se refiere
el artículo 97 de la presente Ley,
18
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
IX. Declarar la inexistencia de la información solicitada con base en las constancias que
justifiquen una búsqueda exhaustiva de la información o que la misma ha sido objeto de
baja documental debidamente fundada y motivada; y
CAPÍTULO IV
DE LAS UNIDADES DE TRANSPARENCIA
I. Recabar y difundir la información a que se refieren los Capítulos I, II, III y IV del Título
Quinto de esta Ley y propiciar que las Áreas las actualicen periódicamente, conforme la
normatividad aplicable;
IV. Realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de acceso
a la información;
VII. Proponer personal habilitado que sea necesario para recibir y dar trámite a las
solicitudes de acceso a la información;
19
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XI. Capacitar al personal necesario de los sujetos obligados al que pertenecen para dar
trámite a las solicitudes de acceso a la información;
XIII. Expedir las certificaciones de la información que obre en su poder, o solicitarlas ante
la unidad respectiva de su adscripción;
XV. Las demás necesarias para garantizar y agilizar el flujo de la información entre el sujeto
obligado y los particulares, que se desprendan de la normatividad aplicable.
Los sujetos obligados promoverán acuerdos con instituciones públicas especializadas que
pudieran auxiliarles a entregar las respuestas a las solicitudes de información, en la lengua
indígena, braille o cualquier formato accesible correspondiente, en forma más eficiente.
ARTÍCULO 43. Cuando alguna Área de los sujetos obligados se negara a colaborar con la
Unidad de Transparencia, ésta dará aviso al superior jerárquico para que le ordene realizar
sin demora las acciones conducentes.
CAPÍTULO V
DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INSTITUTO
ARTÍCULO 44. El Instituto para el mejor desempeño de sus funciones, contará con un
Consejo Consultivo, que estará integrado por tres Consejeros cuyo cargo será honorífico
por un plazo de tres años, por lo tanto, no tendrá remuneración y no generará relación
laboral alguna con el Instituto.
En la integración del Consejo Consultivo se deberá garantizar la igualdad de género y la
inclusión de personas con experiencia en la materia de esta Ley y en derechos humanos,
20
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos políticos y civiles;
III. Presentar por escrito la solicitud de aspirante para ocupar el cargo de Consejero (a) del
Consejo Consultivo del Instituto;
V. No haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delito doloso que amerite
pena corporal.
Para la elección de los integrantes del Consejo Consultivo, el Congreso del Estado, emitirá
una Convocatoria pública abierta que propicie la participación de la sociedad, en la que se
establezcan los requisitos que señala la presente Ley, el periodo de registro y el
procedimiento de selección.
La Comisión respectiva del Congreso, llevará a cabo entrevistas con las personas que
integran la lista de aspirantes, analizará el resultado de las mismas y propondrá un acuerdo
mediante el cual el Pleno del Congreso, elegirá a los integrantes del Consejo Consultivo y
sus respectivos suplentes, mediante el voto de las dos terceras partes de los miembros del
Congreso del Estado presentes.
21
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
II. Opinar sobre el proyecto de presupuesto para el ejercicio del año siguiente;
III. Conocer el informe del Instituto sobre el presupuesto asignado a programas y el ejercicio
presupuestal y emitir las observaciones correspondientes;
IV. Emitir opiniones no vinculantes, a petición del Instituto o por iniciativa propia, sobre
temas relevantes en las materias de transparencia, acceso a la información, accesibilidad
y protección de datos personales;
TÍTULO TERCERO
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
TÍTULO CUARTO
CULTURA DE TRANSPARENCIA Y APERTURA GUBERNAMENTAL
CAPÍTULO I
22
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 49. Los sujetos obligados deberán cooperar con el Instituto para capacitar y
actualizar, de forma permanente, a todos sus servidores públicos en materia del derecho
de acceso a la información, a través de los medios que se considere pertinente.
Con el objeto de crear una cultura de la transparencia y acceso a la información entre los
habitantes del Estado, el Instituto deberá promover, en colaboración con instituciones
educativas y culturales del sector público o privado, actividades, mesas de trabajo,
exposiciones y concursos relativos a la transparencia y acceso a la información.
II. Promover, entre las instituciones públicas y privadas de educación media superior y
superior, la inclusión, dentro de sus programas de estudio, actividades académicas
curriculares y extracurriculares, de temas que ponderen la importancia social del derecho
de acceso a la información y rendición de cuentas;
III. Promover, que en las bibliotecas y entidades especializadas en materia de archivos se
prevea la instalación de módulos de información pública, que faciliten el ejercicio del
derecho de acceso a la información y la consulta de la información derivada de las
obligaciones de transparencia a que se refiere esta Ley;
IV. Proponer, entre las instituciones públicas y privadas de educación superior, la creación
de centros de investigación, difusión y docencia sobre transparencia, derecho de acceso a
la información y rendición de cuentas;
23
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VIII. Impulsar, estrategias que pongan al alcance de los diversos sectores de la sociedad
los medios para el ejercicio del derecho de acceso a la información, acordes a su contexto
sociocultural, y
ARTÍCULO 51. Para el cumplimiento de las obligaciones previstas en la presente Ley, los
sujetos obligados podrán desarrollar o adoptar, en lo individual o en acuerdo con otros
sujetos obligados, esquemas de mejores prácticas que tengan por objeto:
CAPÍTULO II
DE LA TRANSPARENCIA PROACTIVA
ARTÍCULO 53. El Sistema Nacional emitirá los criterios para evaluar la efectividad de la
política de la transparencia proactiva, considerando como base, la reutilización que la
sociedad haga a la información. La información que se publique, como resultado de las
políticas de transparencia, deberá permitir la generación de conocimiento público útil, para
disminuir asimetrías de la información, mejorar los accesos a trámites y servicios, optimizar
la toma de decisiones de autoridades o ciudadanos y deberá tener un objetivo claro,
enfocado en las necesidades de sectores de la sociedad determinado o determinable.
CAPÍTULO III
DEL GOBIERNO ABIERTO
24
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 54. El Instituto, en el ámbito de sus atribuciones coadyuvará, con los sujetos
obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de
gobierno abierto, entendido como un modelo de gestión que incorpora principios, políticas
o acciones de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información, participación
ciudadana y colaboración, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación,
que permitan generar beneficios colectivos.
II. Generar las condiciones que permitan que permee la participación de ciudadanos y
grupos de interés;
TÍTULO QUINTO
OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 55. Los sujetos obligados deberán poner a disposición de los particulares, la
información a que se refiere este Título en los sitios de Internet correspondientes de los
sujetos obligados y a través de la Plataforma Nacional.
ARTÍCULO 56. Los lineamientos técnicos que emita el Sistema Nacional, establecerán los
formatos de publicación de la información para asegurar que la información sea veraz,
confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable.
25
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 59. La página de inicio de los portales de Internet de los sujetos obligados
tendrá un vínculo de acceso directo al sitio donde se encuentra la información pública a la
que se refiere este Título, el cual deberá contar con un buscador.
ARTÍCULO 60. El Instituto y los sujetos obligados establecerán las medidas que faciliten el
acceso y búsqueda de la información para personas con discapacidad y se procurará que
la información publicada sea accesible de manera focalizada a personas que hablen alguna
lengua indígena.
Por lo que, por sí mismos o a través del Sistema Nacional, deberán promover y desarrollar
de forma progresiva, políticas y programas tendientes a garantizar la accesibilidad de la
información en la máxima medida posible.
Se promoverá la homogeneidad y la estandarización de la información, a través de la
emisión de lineamientos y de formatos por parte del Sistema Nacional.
ARTÍCULO 61. Los sujetos obligados pondrán a disposición de las personas interesadas
equipos de cómputo con acceso a Internet, que permitan a los particulares consultar la
información o utilizar el sistema de solicitudes de acceso a la información en las oficinas de
las Unidades de Transparencia. Lo anterior, sin perjuicio de que adicionalmente se utilicen
medios alternativos de difusión de la información, cuando en determinadas poblaciones
éstos resulten de más fácil acceso y comprensión.
ARTÍCULO 62. La información publicada por los sujetos obligados, en términos del
presente Título, no constituye propaganda gubernamental. Los sujetos obligados, incluso
dentro de los procesos electorales, a partir del inicio de las precampañas y hasta la
conclusión del proceso electoral, deberán mantener accesible la información en el portal de
obligaciones de transparencia, salvo disposición expresa en contrario en la normatividad
electoral.
26
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 63. Los sujetos obligados serán responsables de los datos personales en su
posesión y, en relación con éstos, deberán:
I. Adoptar los procedimientos adecuados para recibir y responder las solicitudes de acceso,
rectificación, corrección y oposición al tratamiento de datos, en los casos que sea
procedente, así como capacitar a los Servidores Públicos y dar a conocer información sobre
sus políticas en relación con la protección de tales datos, de conformidad con la
normatividad aplicable;
II. Tratar datos personales sólo cuando éstos sean adecuados, pertinentes y no excesivos
en relación con los propósitos para los cuales se hayan obtenido o dicho tratamiento se
haga en ejercicio de las atribuciones conferidas por ley;
III. Poner a disposición de los individuos, a partir del momento en el cual se recaben datos
personales, el documento en el que se establezcan los propósitos para su tratamiento, en
términos de la normatividad aplicable, excepto en casos en que el tratamiento de los datos
se haga en ejercicio de las atribuciones conferidas por ley;
V. Sustituir, rectificar o completar, de oficio, los datos personales que fueren inexactos, ya
sea total o parcialmente, o incompletos, en el momento en que tengan conocimiento de esta
situación, y
VI. Adoptar las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los datos personales y
eviten su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado, y
Los sujetos obligados no podrán difundir, distribuir o comercializar los datos personales
contenidos en los sistemas de información, desarrollados en el ejercicio de sus funciones,
salvo que haya mediado el consentimiento expreso, por escrito o por un medio de
autenticación similar, de los individuos a que haga referencia la información de acuerdo a
la normatividad aplicable. Lo anterior, sin perjuicio a lo establecido por el artículo 115 de
esta Ley.
ARTÍCULO 64. Los particulares, sin perjuicio de que sean considerados sujetos obligados
de conformidad con la presente Ley, serán responsables de los datos personales de
conformidad con la normatividad aplicable para la protección de datos personales en
posesión de los particulares.
CAPÍTULO II
27
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 65. Los sujetos obligados deberán poner a disposición del público y mantener
actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades,
atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos,
de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan:
I. El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos,
reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación,
criterios, políticas, entre otros;
II. Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la
estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor
público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de
conformidad con las disposiciones aplicables;
IV. Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos;
V. Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que
conforme a sus funciones, deban establecer;
VI. Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados;
VII. El directorio de todos los Servidores Públicos, a partir del nivel de jefe de departamento
o su equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención al público; manejen o
apliquen recursos públicos; realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales
bajo el régimen de confianza u honorarios y personal de base. El directorio deberá incluir,
al menos el nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura
orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir
correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales;
VIII. La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza,
de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas,
comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la
periodicidad de dicha remuneración;
IX. Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión
correspondiente;
X. El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total
de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa;
28
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XI. Las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, señalando los nombres
de los prestadores de servicios, los servicios contratados, el monto de los honorarios y el
periodo de contratación;
XIV. Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los
mismos;
XV. Los planes estatales y municipales de desarrollo; los programas operativos anuales y
sectoriales; las metas y objetivos de las unidades administrativas y los avances de cada
uno de ellos;
a) Área;
c) Periodo de vigencia;
e) Metas físicas;
j) Mecanismos de exigibilidad;
29
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
q) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la
persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto,
recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso,
edad y sexo;
XVII. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las
relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos
económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como
recursos públicos;
XVIII. La información curricular, desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta
el titular del sujeto obligado, así como, en su caso, las sanciones administrativas de que
haya sido objeto;
XX. Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos;
XXII. La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del
ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental
y demás normatividad aplicable;
XXIV. Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial
desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña;
XXV. Los informes de resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto
obligado que se realicen y, en su caso, las aclaraciones que correspondan;
30
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
31
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
12. Los informes de avance físico y financiero sobre las obras o servicios
contratados;
14. El finiquito.
11. El finiquito;
XXX. Los informes que por disposición legal generen los sujetos obligados;
32
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XXXIV. Los convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado;
XXXVI. Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano u
organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que
han llevado a cabo para su atención;
XXXIX. Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y
destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a
los mismos;
XL. Las actas y resoluciones del Comité de Transparencia de los sujetos obligados;
XLI. Todas las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas
financiados con recursos públicos;
XLIV. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los
responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el
destino de cada uno de ellos;
XLVII. Las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las opiniones y
recomendaciones que emitan, en su caso, los consejos consultivos;
XLVIII. Las actas de entrega-recepción, una vez que estén legalmente concluidas;
33
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
CAPÍTULO III
DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA ESPECÍFICAS DE LOS SUJETOS
OBLIGADOS
ARTÍCULO 66. Además de lo señalado en el artículo anterior de la presente Ley, los sujetos
obligados del Poder Ejecutivo, deberán poner a disposición del público y actualizar la
siguiente información:
d). El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes
a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos
respectivos. Asimismo, la información estadística sobre las exenciones previstas en las
disposiciones fiscales;
e). Los nombres de las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores y
notarios públicos, así como sus datos de contacto, la información relacionada con el
proceso de otorgamiento de la patente y las sanciones que se les hubieran aplicado; y
34
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
j). La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano ordenamiento
territorial y ecológico, así como los tipos y usos de suelo;
a). El contenido de las gacetas municipales, las cuales deberán comprender los resolutivos
y acuerdos aprobados por los ayuntamientos;
b). Las actas de sesiones de cabildo, los controles de asistencia de los integrantes del
Ayuntamiento a las sesiones y el sentido de votación de sus miembros sobre las iniciativas
o acuerdos;
c). Los municipios que cuenten con población indígena asentada de manera permanente o
temporal, deberán implementar los mecanismos para que la información referida esté
disponible en las lenguas indígenas correspondientes, utilizando los medios idóneos que
permitan su comunicación en forma comprensible para todos, y
d). La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano, ordenamiento
territorial y ecológico, los tipos y usos de suelo, licencias de uso y construcción otorgadas
por los gobiernos municipales.
I. Agenda legislativa;
35
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VIII. Los nombres, fotografía y currículum de los Diputados, incluyendo los suplentes, así
como, en su caso, las comisiones o comités a los que pertenecen y las funciones que
realicen en los órganos legislativos;
IX. Las iniciativas de ley o decretos, puntos de acuerdo, la fecha en que se recibió, las
comisiones a las que se turnaron, y los dictámenes que, en su caso, recaigan sobre las
mismas;
XI. Las convocatorias, actas, acuerdos, listas de asistencia y votación de las comisiones y
de las sesiones del Pleno, identificando el sentido del voto, en votación económica, y por
cada legislador, en la votación nominal y el resultado de la votación por cédula, así como
votos particulares y reservas de los dictámenes y acuerdos sometidos a consideración;
XIV. Las contrataciones de servicios personales señalando el nombre del prestador del
servicio, objeto, monto y vigencia del contrato de los órganos de gobierno, Comisiones,
representaciones partidistas y centros de estudio u órganos de investigación;
XV. Los dictámenes de las cuentas públicas del Estado y de los Municipios, así como
los estados financieros de los organismos públicos autónomos y demás entidades
sujetas a fiscalización, en los términos de la ley de la materia;
XVI. Los montos asignados y los informes semestrales del ejercicio presupuestal del
uso y destino de los recursos financieros otorgados a los Órganos de Gobierno,
Comisiones, representaciones partidistas, a cada uno de los Diputados, y centros de
estudio u órganos de investigación;
36
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XIX. Los informes de actividades que presentan los Diputados, el lugar donde los realizan
y el origen de los recursos que utilizan.
IV. La relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los jueces
y magistrados, y sus nombramientos, y
II. Los informes que presenten los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas
o de ciudadanos;
37
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XI. Las franquicias postales y telegráficas asignadas al partido político para el cumplimiento
de sus funciones;
XIII. Los dictámenes, informes y resoluciones sobre pérdida de registro y liquidación del
patrimonio de los partidos políticos locales, y
II. Las quejas y denuncias presentadas ante las autoridades administrativas y penales
respectivas, señalando el estado procesal en que se encuentran y, en su caso, el sentido
en el que se resolvieron;
III. Las versiones públicas del acuerdo de conciliación, previo consentimiento del quejoso;
IV. Listado de medidas precautorias, cautelares o equivalentes giradas, una vez concluido
el Expediente;
V. Toda la información con que cuente, relacionada con hechos constitutivos de violaciones
graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, una vez determinados así por
38
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VII. Las actas y versiones estenográficas de las sesiones del consejo consultivo, así como
las opiniones que emite;
XII. Los programas y las acciones de coordinación con las dependencias competentes para
impulsar el cumplimiento de tratados de los que el Estado mexicano sea parte, en materia
de Derechos Humanos, y
III. Las actas de las sesiones del pleno y las versiones estenográficas;
IV. Los resultados de la evaluación al cumplimiento de la presente Ley por parte de los
sujetos obligados;
39
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VI. En su caso, las sentencias, ejecutorias o suspensiones judiciales que existan en contra
de sus resoluciones, y
VII. El número de quejas, denuncias y recursos de revisión dirigidos a cada uno de los
sujetos obligados.
I. Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o
abierto, con las áreas de conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de
estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos;
V. El listado de las becas y apoyos que otorgan, así como los procedimientos y requisitos
para obtenerlos;
II. Los acuerdos y resoluciones de los órganos de dirección de los partidos políticos;
40
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VI. Los responsables de los órganos internos de finanzas de los partidos políticos;
VIII. Los montos de las cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus militantes; los
montos autorizados de financiamiento privado, así como una relación de los nombres de
los aportantes vinculados con los montos aportados, y el listado de aportantes a las
precampañas y campañas políticas;
XIV. El tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos a que se
refiere la fracción anterior y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse
con el directorio y estructura orgánica; así como cualquier persona que reciba ingresos por
parte del partido político, independientemente de la función que desempeñe dentro o fuera
del partido;
XV. El currículo con fotografía reciente de todos los precandidatos y candidatos a cargos
de elección popular, con el cargo al que se postula, el distrito electoral y la entidad
federativa;
XVII. Los convenios de frente, coalición o fusión que celebren o de participación electoral
que realicen con agrupaciones políticas nacionales;
XVIII. Las convocatorias que emitan para la elección de sus dirigentes o la postulación de
sus candidatos a cargos de elección popular y, en su caso, el registro correspondiente;
41
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
XX. Informes sobre el gasto del financiamiento público ordinario recibido para la
capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres;
XXIV. Las resoluciones que emitan sus órganos disciplinarios de cualquier nivel, una vez
que hayan causado estado;
XXVIII. Las resoluciones que dicte la autoridad electoral competente respecto de los
informes de ingresos y gastos.
III. El monto total, el uso y destino del patrimonio fideicomitido, distinguiendo las
aportaciones públicas y fuente de los recursos, los subsidios, donaciones, transferencias,
excedentes, inversiones realizadas y aportaciones o subvenciones que reciban;
42
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
IV. El saldo total al cierre del ejercicio fiscal, sin perjuicio de los demás informes que deban
presentarse en los términos de las disposiciones aplicables;
V. Las modificaciones que, en su caso, sufran los contratos o decretos de constitución del
fideicomiso o del fondo público;
VII. Causas por las que, en su caso, se inicie el proceso de constitución o extinción del
fideicomiso o fondo público, especificando, de manera detallada, los recursos financieros
destinados para tal efecto, y
VIII. Los contratos de obras, adquisiciones y servicios que involucren recursos públicos del
fideicomiso, así como los honorarios derivados de los servicios y operaciones que realice
la institución de crédito o la fiduciaria.
I. Los documentos del registro de los sindicatos, que deberán contener, entre otros:
a) El domicilio;
b) Número de registro;
d) Nombre de los integrantes del comité ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de
vigilancia;
f) Número de socios;
III. El estatuto;
43
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VII. Los contratos colectivos, incluyendo el tabulador, convenios y las condiciones generales
de trabajo, y
Por lo que se refiere a los documentos que obran en el Expediente de registro de las
asociaciones, únicamente estará clasificada como información confidencial, los domicilios
de los trabajadores señalados en los padrones de socios.
Por lo que se refiere a los documentos que obran en el Expediente de registro de las
asociaciones, únicamente estará clasificada como información confidencial, los domicilios
de los trabajadores señalados en los padrones de socios.
Los sujetos obligados que asignen recursos públicos a los sindicatos, deberán habilitar un
espacio en sus páginas de Internet, para que éstos cumplan con sus obligaciones de
transparencia y dispongan de la infraestructura tecnológica para el uso y acceso a la
Plataforma Nacional. En todo momento, el sindicato será el responsable de la publicación,
actualización y accesibilidad de la información.
44
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 77. Para determinar la información adicional que publicarán todos los sujetos
obligados de manera obligatoria, el Instituto deberá:
I. Solicitar a los sujetos obligados que, atendiendo a los lineamientos emitidos por el
Sistema Nacional, remitan el listado de información que consideren de interés público;
II. Revisar el listado que remitió el sujeto obligado con base en las funciones, atribuciones
y competencias que la normatividad aplicable le otorgue, y
III. Determinar el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como
obligación de transparencia.
CAPÍTULO IV
DE LAS OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES
QUE RECIBEN Y EJERCEN RECURSOS PÚBLICOS O EJERCEN ACTOS DE
AUTORIDAD
ARTÍCULO 79. Para determinar la información que deberán hacer pública las personas
físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, el
Instituto deberá:
I. Solicitar a las personas físicas o morales que, atendiendo a los lineamientos emitidos por
el Sistema Nacional, remitan el listado de información que consideren de interés público;
II. Revisar el listado que remitió la persona física o moral en la medida en que reciban y
ejerzan recursos o realicen actos de autoridad que la normatividad aplicable le otorgue, y
III. Determinar las obligaciones de transparencia que deben cumplir y los plazos para ello.
45
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
CAPÍTULO V
DE LA VERIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
ARTÍCULO 80. Las determinaciones que emita el Instituto deberán establecer los
requerimientos, recomendaciones u observaciones que formulen y los términos y plazos en
los que los sujetos obligados deberán atenderlas. El incumplimiento a los requerimientos
formulados, será motivo para aplicar las medidas de apremio, sin perjuicio de las sanciones
a que haya lugar.
ARTÍCULO 81. El Instituto vigilará que las obligaciones de transparencia que publiquen los
sujetos obligados cumplan con lo dispuesto en los artículos 65 al 79 de esta Ley y demás
disposiciones aplicables.
ARTÍCULO 82. Las acciones de vigilancia a que se refiere este Capítulo, se realizarán a
través de la verificación virtual. Esta vigilancia surgirá de los resultados de la verificación
que se lleve a cabo de manera oficiosa por el Instituto al portal de Internet de los sujetos
obligados o de la Plataforma Nacional, ya sea de forma aleatoria o muestral y periódica.
ARTÍCULO 83. La verificación tendrá por objeto revisar y constatar el debido cumplimiento
a las obligaciones de transparencia en términos de lo previsto en los artículos 65 al 79 de
esta Ley, según corresponda a cada sujeto obligado y demás disposiciones aplicables.
II. Emitir un dictamen en el que podrán determinar que el sujeto obligado se ajusta a lo
establecido por esta Ley y demás disposiciones, o contrariamente determinar que existe
incumplimiento a lo previsto por la Ley y demás normatividad aplicable, en cuyo caso
formulará los requerimientos que procedan a efecto de que el sujeto obligado subsane las
inconsistencias detectadas dentro de un plazo no mayor a veinte días;
El Instituto podrá solicitar los informes complementarios al sujeto obligado que requiera para
allegarse de los elementos de juicio que considere necesarios para llevar a cabo la
verificación.
46
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
CAPÍTULO VI
DE LA DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE
TRANSPARENCIA
ARTÍCULO 85. Cualquier persona podrá denunciar ante el Instituto la falta de publicación
de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 65 al 79 de esta Ley y demás
disposiciones aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.
III. El denunciante podrá adjuntar los medios de prueba que estime necesarios para
respaldar el incumplimiento denunciado;
IV. En caso de que la denuncia se presente por escrito, el denunciante deberá señalar el
domicilio en la jurisdicción que corresponda o la dirección de correo electrónico para recibir
notificaciones. En caso de que la denuncia se presente por medios electrónicos, se
entenderá que se acepta que las notificaciones se efectúen por el mismo medio. En caso
de que no se señale domicilio o dirección de correo electrónico o se señale un domicilio
fuera de la jurisdicción respectiva, las notificaciones, aún las de carácter personal, se
practicarán a través de los estrados físicos y electrónicos del Instituto, y
47
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
II. Por escrito, presentado físicamente, ante la Unidad de Transparencia del Instituto.
ARTÍCULO 90. El Instituto, debe resolver sobre la admisión de la denuncia, dentro de los
tres días siguientes a su recepción.
El Instituto, debe notificar al sujeto obligado la denuncia dentro de los tres días siguientes
a su admisión.
ARTÍCULO 91. El sujeto obligado debe enviar al Instituto, un informe con justificación
respecto de los hechos o motivos de la denuncia dentro de los tres días siguientes a la
notificación anterior.
El Instituto, puede realizar las verificaciones virtuales que procedan, así como solicitar los
informes complementarios al sujeto obligado que requiera, para allegarse de los elementos
de juicio que considere necesarios para resolver la denuncia.
ARTÍCULO 92. El Instituto deberá resolver la denuncia, dentro de los veinte días siguientes
al término del plazo en que el sujeto obligado deberá presentar su informe o, en su caso,
los informes complementarios.
48
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
El sujeto obligado deberá cumplir con la resolución en un plazo de quince días, a partir del
día siguiente al en que se le notifique la misma.
ARTÍCULO 95. En caso de que el Instituto considere que subsiste el incumplimiento total o
parcial de la resolución, en un plazo no mayor a cinco días posteriores al aviso de
incumplimiento al superior jerárquico del servidor público responsable del mismo, se emitirá
un acuerdo de incumplimiento y se informará al Pleno para que, en su caso, imponga las
medidas de apremio o determinaciones que resulten procedentes.
TÍTULO SEXTO
INFORMACIÓN CLASIFICADA
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA CLASIFICACIÓN Y
DESCLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ARTÍCULO 97. Los Documentos clasificados como reservados serán públicos cuando:
49
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. Exista resolución de una autoridad competente que determine que existe una causa de
interés público que prevalece sobre la reserva de la información, o
La información clasificada como reservada, según el artículo 109 de esta Ley, podrá
permanecer con tal carácter hasta por un periodo de cinco años. El periodo de reserva
correrá a partir de la fecha en que se clasifica el documento.
ARTÍCULO 98. Cada Área del sujeto obligado elaborará un índice de los Expedientes
clasificados como reservados, por Área responsable de la información y tema.
El índice deberá elaborarse semestralmente y publicarse en Formatos Abiertos al día
siguiente de su elaboración. Dicho índice deberá indicar el Área que generó la información,
el nombre del Documento, si se trata de una reserva completa o parcial, la fecha en que
inicia y finaliza la reserva, su justificación, el plazo de reserva y, en su caso, las partes del
Documento que se reservan y si se encuentra en prórroga.
ARTÍCULO 99. En los casos en que se niegue el acceso a la información, por actualizarse
alguno de los supuestos de clasificación, el Comité de Transparencia deberá confirmar,
modificar o revocar la decisión.
50
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
II. El riesgo de perjuicio que supondría la divulgación supera el interés público general de
que se difunda, y
ARTÍCULO 101. Los sujetos obligados deberán aplicar, de manera restrictiva y limitada, las
excepciones al derecho de acceso a la información prevista en el presente Título y deberán
acreditar su procedencia.
ARTÍCULO 103. Los Documentos clasificados parcial o totalmente deberán llevar una
leyenda que indique tal carácter, la fecha de la clasificación, el fundamento legal y, en su
caso, el periodo de reserva.
ARTÍCULO 104. Los sujetos obligados no podrán emitir acuerdos de carácter general ni
particular que clasifiquen Documentos o información como reservada. La clasificación podrá
establecerse de manera parcial o total de acuerdo al contenido de la información del
Documento y deberá estar acorde con la actualización de los supuestos definidos en el
presente Título como información clasificada.
51
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 105. Los lineamientos generales que emita el Sistema Nacional y el Instituto,
en materia de clasificación de la información reservada y confidencial y, para la elaboración
de versiones públicas, serán de observancia obligatoria para los sujetos obligados.
FRACCION REFORMADA POR DEC. 366 P.O. 29 DEL 12 DE ABRIL DE 2018.
CAPÍTULO II
DE LA INFORMACIÓN RESERVADA
ARTÍCULO 109. Como información reservada podrá clasificarse aquella cuya publicación:
I. Comprometa la seguridad pública del Estado y sus Municipios y cuente con un propósito
genuino y un efecto demostrable;
52
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
VI. La que contenga las opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte
del proceso deliberativo de los servidores públicos, hasta en tanto no sea adoptada la
decisión definitiva, la cual deberá estar documentada;
VII. Obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los Servidores Públicos, en
tanto no se haya dictado la resolución administrativa;
X. Se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos que la Ley señale como
delitos y se tramiten ante el Ministerio Público, y
XI. Las que por disposición expresa de una ley tengan tal carácter, siempre que sean
acordes con las bases, principios y disposiciones establecidos en esta Ley y no la
contravengan; así como las previstas en tratados internacionales.
ARTÍCULO 110. Las causales de reserva previstas en el artículo anterior se deberán fundar
y motivar, a través de la aplicación de la prueba de daño a la que se hace referencia en el
presente Título.
II. Se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo con las leyes
aplicables.
CAPÍTULO III
DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
53
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
información confidencial aquella que presenten los particulares a los sujetos obligados,
siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por las leyes o los
tratados internacionales.
ARTÍCULO 114. Los sujetos obligados que se constituyan como usuarios o como institución
bancaria en operaciones que involucren recursos públicos, no podrán clasificar, por ese
solo supuesto, la información relativa al ejercicio de éstos, como secreto bancario, sin
perjuicio de las demás causales de clasificación que prevé la presente Ley.
ARTÍCULO 115. Los sujetos obligados que se constituyan como contribuyentes o como
autoridades en materia tributaria, no podrán clasificar la información relativa al ejercicio de
recursos públicos como secreto fiscal.
ARTÍCULO 116. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información
confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la
información.
No se requerirá el consentimiento del titular de la información confidencial cuando:
I. La información se encuentre en registros públicos o fuentes de acceso público;
Para efectos de la fracción IV del presente artículo, el Instituto deberá aplicar la prueba de
interés público. Además, se deberá corroborar una conexión patente entre la información
confidencial y un tema de interés público y la proporcionalidad entre la invasión a la
intimidad ocasionada por la divulgación de la información confidencial y el interés público
de la información.
TÍTULO SÉPTIMO
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
54
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
CAPÍTULO I
DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
ARTÍCULO 120. Para presentar una solicitud no se podrán exigir mayores requisitos que
los siguientes:
55
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 121. Cuando el particular presente su solicitud por medios electrónicos a través
de la Plataforma Nacional, se entenderá que acepta que las notificaciones le sean
efectuadas por dicho sistema, salvo que señale un medio distinto para efectos de las
notificaciones.
ARTÍCULO 122. Los términos de todas las notificaciones previstas en esta Ley, empezarán
a correr al día siguiente al que se practiquen.
Cuando los plazos fijados por esta Ley sean en días, éstos se entenderán como hábiles.
En todo caso se facilitará su copia simple o certificada, así como su reproducción por
cualquier medio disponible en las instalaciones del sujeto obligado o que, en su caso, aporte
el solicitante.
ARTÍCULO 124. Cuando los detalles proporcionados para localizar los documentos
resulten insuficientes, incompletos o sean erróneos, la Unidad de Transparencia podrá
requerir al solicitante, por una sola vez y dentro de un plazo que no podrá exceder de cinco
días, contados a partir de la presentación de la solicitud, para que, en un término de hasta
diez días, indique otros elementos o corrija los datos proporcionados o bien, precise uno o
varios requerimientos de información.
56
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 125. Los sujetos obligados deberán otorgar acceso a los Documentos que se
encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar de acuerdo con sus
facultades, competencias o funciones en el formato en que el solicitante manifieste, de entre
aquellos formatos existentes, conforme a las características físicas de la información o del
lugar donde se encuentre así lo permita.
ARTÍCULO 127. Las Unidades de Transparencia deberán garantizar que las solicitudes se
turnen a todas las Áreas competentes que cuenten con la información o deban tenerla de
acuerdo a sus facultades, competencias y funciones, con el objeto de que realicen una
búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada.
Excepcionalmente, el plazo referido en el párrafo anterior podrá ampliarse hasta por diez
días más, siempre y cuando existan razones fundadas y motivadas, las cuales deberán ser
aprobadas por el Comité de Transparencia, mediante la emisión de una resolución que
deberá notificarse al solicitante, antes de su vencimiento.
ARTÍCULO 130. Los sujetos obligados establecerán la forma y términos en que darán
trámite interno a las solicitudes en materia de acceso a la información.
La elaboración de versiones públicas, cuya modalidad de reproducción o envío tenga un
costo, procederá una vez que se acredite el pago respectivo.
Ante la falta de respuesta a una solicitud en el plazo previsto y en caso de que proceda el
acceso, los costos de reproducción y envío correrán a cargo del sujeto obligado.
57
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Transcurridos dichos plazos, los sujetos obligados darán por concluida la solicitud y
procederán, de ser el caso, a la destrucción del material en el que se reprodujo la
información.
Si los sujetos obligados son competentes para atender parcialmente la solicitud de acceso
a la información, deberá dar respuesta respecto de dicha parte. Respecto de la información
sobre la cual es incompetente se procederá conforme lo señala el párrafo anterior.
ARTÍCULO 133. En caso de que los sujetos obligados consideren que los documentos o la
información deban ser clasificados, se sujetarán a lo siguiente:
El área deberá remitir la solicitud, así como un escrito en el que funde y motive la
clasificación al Comité de Transparencia, mismo que deberá resolver para:
a) Confirmar la clasificación;
El Comité de Transparencia podrá tener acceso a la información que esté en poder del área
correspondiente, de la cual se haya solicitado su clasificación.
ARTÍCULO 134. Cuando la información no se encuentre en los archivos del sujeto obligado,
el Comité de Transparencia:
III. Ordenará, siempre que sea materialmente posible, que se genere o se reponga la
información en caso de que ésta tuviera que existir en la medida que deriva del ejercicio de
58
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
IV. Notificará al órgano interno de control o equivalente del sujeto obligado quien, en su
caso, deberá iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa que corresponda.
ARTÍCULO 136. Las personas físicas y morales que reciban y ejerzan recursos públicos o
realicen actos de autoridad, serán responsables del cumplimiento de los plazos y términos
para otorgar acceso a la información.
CAPÍTULO II
DE LAS CUOTAS DE ACCESO
ARTÍCULO 137. En caso de existir costos para obtener la información, deberán cubrirse de
manera previa a la entrega y no podrán ser superiores a la suma de:
Las cuotas de los derechos aplicables deberán establecerse en la Ley de Hacienda del
Estado de Durango y las leyes de ingresos municipales, los cuales se publicarán en los
sitios de Internet de los sujetos obligados. En su determinación se deberá considerar que
los montos permitan o faciliten el ejercicio del derecho de acceso a la información.
Asimismo, se establecerá la obligación de fijar una cuenta bancaria única y exclusivamente
para que el solicitante realice el pago íntegro del costo de la información que solicitó.
Los sujetos obligados a los que no les sea aplicable la Ley de Hacienda del Estado de
Durango las deberán establecer cuotas que no deberán ser mayores a las dispuestas en
dicha ley.
59
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Cuando implique la entrega de no más de veinte hojas simples, la información deberá ser
entregada sin costo. Las unidades de transparencia podrán exceptuar el pago de
reproducción y envío atendiendo a las circunstancias socioeconómicas del solicitante.
TÍTULO OCTAVO
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO I
DEL RECURSO DE REVISIÓN
ARTÍCULO 138. El solicitante podrá interponer recurso de revisión, por sí mismo o a través
de su representante, de manera directa, en la Plataforma Nacional o por otros medios
electrónicos, ante el Instituto o ante la Unidad de Transparencia que haya conocido de la
solicitud dentro de quince días siguientes a la fecha de la notificación de la respuesta, o del
vencimiento del plazo para su notificación.
I. La clasificación de la información;
VI. La falta de respuesta a una solicitud de acceso a la información dentro de los plazos
establecidos en la ley;
60
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
II. El nombre del solicitante que recurre o de su representante y, en su caso, del tercero
interesado, así como la dirección o medio que señale para recibir notificaciones;
IV. La fecha en que fue notificada la respuesta al solicitante o tuvo conocimiento del acto
reclamado, o de presentación de la solicitud, en caso de falta de respuesta;
En ningún caso será necesario que el particular ratifique el recurso de revisión interpuesto.
ARTÍCULO 141. Si el escrito de interposición del recurso no cumple con alguno de los
requisitos establecidos en el artículo anterior y el Instituto no cuenta con elementos para
subsanarlos, se prevendrá al recurrente, por una sola ocasión y a través del medio que
haya elegido para recibir notificaciones, con el objeto de que subsane las omisiones dentro
de un plazo que no podrá exceder de cinco días, contados a partir del día siguiente de la
61
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
La prevención tendrá el efecto de interrumpir el plazo que tiene el Instituto para resolver el
recurso, por lo que comenzará a computarse a partir del día siguiente a su desahogo.
ARTÍCULO 143. En todo momento, los Comisionados (as) deberán tener acceso a la
información clasificada para determinar su naturaleza según se requiera. El acceso se dará
de conformidad con la normatividad previamente establecida por los sujetos obligados para
el resguardo o salvaguarda de la información.
ARTÍCULO 145. El Instituto, al resolver el recurso de revisión, deberá aplicar una prueba
de interés público con base en elementos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad,
cuando exista una colisión de derechos.
I. Idoneidad: La legitimidad del derecho adoptado como preferente, que sea el adecuado
para el logro de un fin constitucionalmente válido o apto para conseguir el fin pretendido;
62
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. Proporcionalidad: El equilibrio entre perjuicio y beneficio a favor del interés público, a
fin de que la decisión tomada represente un beneficio mayor al perjuicio que podría causar
a la población.
III. Dentro del plazo mencionado en la fracción II del presente artículo, las partes podrán
ofrecer todo tipo de pruebas o alegatos excepto la confesional por parte de los sujetos
obligados y aquéllas que sean contrarias a derecho;
IV. El Comisionado (a) ponente podrá determinar la celebración de audiencias con las
partes durante la sustanciación del recurso de revisión;
VI. El Instituto no estará obligado a atender la información remitida por el sujeto obligado
una vez decretado el cierre de instrucción, y
63
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 148. En las resoluciones el Instituto podrá señalarle a los sujetos obligados que
la información que deben proporcionar sea considerada como obligación de transparencia
de conformidad con el Capítulo II del Título Quinto, denominado “De las obligaciones de
transparencia comunes” en la presente Ley, atendiendo a la relevancia de la información,
la incidencia de las solicitudes sobre la misma y el sentido reiterativo de las resoluciones.
ARTÍCULO 149. El Instituto deberá notificar a las partes y publicar las resoluciones, a más
tardar, al tercer día siguiente de su aprobación.
II. Se esté tramitando ante el Poder Judicial algún recurso o medio de defensa interpuesto
por el recurrente;
III. No actualice alguno de los supuestos previstos en el artículo 139 de la presente Ley;
ARTÍCULO 152. El recurso será sobreseído, en todo o en parte, cuando, una vez admitido,
se actualicen alguno de los siguientes supuestos:
I. El recurrente se desista;
64
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. El sujeto obligado responsable del acto lo modifique o revoque de tal manera que el
recurso de revisión quede sin materia, o
ARTÍCULO 153. Las resoluciones del Instituto son vinculatorias, definitivas e inatacables
para los sujetos obligados.
ARTÍCULO 154. Los particulares podrán impugnar las determinaciones o resoluciones del
Instituto, ante el INAI o el Poder Judicial de la Federación.
CAPÍTULO II
DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE
TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
PERSONALES
ARTÍCULO 155. Tratándose de las resoluciones a los recursos de revisión del Instituto, los
particulares podrán optar por acudir ante el INAI o ante el Poder Judicial de la Federación.
CAPÍTULO III
DEL CUMPLIMIENTO
Dicha solicitud deberá presentarse, a más tardar, dentro de los primeros tres días del plazo
otorgado para el cumplimiento, a efecto de que el Instituto resuelva sobre la procedencia
de la misma dentro de los cinco días siguientes.
65
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 160. El Instituto deberá pronunciarse, en un plazo no mayor a cinco días, sobre
todas las causas que el recurrente manifieste así como del resultado de la verificación
realizada. Si el Instituto considera que se dio cumplimiento a la resolución, emitirá un
acuerdo de cumplimiento y se ordenará el archivo del
II. Notificará al superior jerárquico del responsable de dar cumplimiento, para el efecto de
que, en un plazo no mayor a cinco días, se dé cumplimiento a la resolución, y
III. Determinará las medidas de apremio o sanciones, según corresponda, que deberán
imponerse o las acciones procedentes que deberán aplicarse, de conformidad con lo
señalado en el siguiente Título.
TÍTULO NOVENO
MEDIDAS DE APREMIO Y SANCIONES
CAPÍTULO I
DE LAS MEDIDAS DE APREMIO
I. Amonestación pública, o
II. Multa de ciento cincuenta hasta mil quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización.
REFORMADO POR DEC. 111 P.O. 23 DEL 19 DE MARZO DE 2017.
66
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Las medidas de apremio de carácter económico no podrán ser cubiertas con recursos
públicos.
Transcurrido el plazo, sin que se haya dado cumplimiento, se determinarán las sanciones
que correspondan.
ARTÍCULO 164. Las medidas de apremio a que se refiere el presente Capítulo, deberán
ser impuestas por el Instituto y ejecutadas con el apoyo de la autoridad competente, de
conformidad con los procedimientos que establezcan las leyes respectivas.
Las multas que fije el Instituto se harán efectivas ante la Secretaría de Finanzas y de
Administración del Estado de Durango, a través de los procedimientos que las leyes
establezcan.
CAPÍTULO II
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 165. La presente Ley contempla como causas de sanción por incumplimiento
de las obligaciones establecidas, al menos las siguientes:
II. Actuar con negligencia, dolo o mala fe durante la sustanciación de las solicitudes en
materia de acceso a la información o bien, al no difundir la información relativa a las
obligaciones de transparencia previstas en la presente Ley;
67
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
IV. Usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, total o parcialmente,
sin causa legítima, conforme a las facultades correspondientes, la información que se
encuentre bajo la custodia de los sujetos obligados y de sus Servidores Públicos o a la cual
tengan acceso o conocimiento con motivo de su empleo, cargo o comisión;
VII. Declarar con dolo o negligencia la inexistencia de información cuando el sujeto obligado
deba generarla, derivado del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones;
X. Realizar actos para intimidar a los solicitantes de información o inhibir el ejercicio del
derecho;
XII. Clasificar como reservada, con dolo o negligencia, la información sin que se cumplan
las características señaladas en la presente Ley. La sanción procederá cuando exista una
resolución previa del Instituto, que haya quedado firme;
XIII. No desclasificar la información como reservada cuando los motivos que le dieron origen
ya no existan o haya fenecido el plazo, cuando el Instituto determine que existe una causa
de interés público que persiste o no se solicite la prórroga al Comité de Transparencia;
XIV. No atender los requerimientos establecidos en la presente Ley, emitidos por el Instituto,
o
XV. No acatar las resoluciones emitidas por el Instituto, en ejercicio de sus funciones.
ARTÍCULO 166. Las sanciones se aplicarán de conformidad con los siguientes criterios:
68
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
III. La reincidencia por parte del sujeto obligado en el incumplimiento a las obligaciones en
materia de transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos
personales;
IV. Se considerará reincidente el sujeto obligado que incurra más de una vez en alguna o
algunas de las conductas que se señalan en el artículo anterior; y
ARTÍCULO 167. Las conductas a que se refiere el artículo 165 de la presente Ley, serán
sancionadas por el Instituto, según corresponda y, en su caso, conforme a su competencia
darán vista a la autoridad competente para que imponga o ejecute la sanción.
Para tales efectos, el Instituto podrá denunciar ante las autoridades competentes cualquier
acto u omisión violatoria de esta Ley y aportar las pruebas que considere pertinentes, en
los términos de las leyes aplicables.
69
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
ARTÍCULO 170. En aquellos casos en que el presunto infractor tenga la calidad de Servidor
Público, el Instituto deberá remitir a la autoridad competente, junto con la denuncia
correspondiente, un expediente en que se contengan todos los elementos que sustenten la
presunta responsabilidad administrativa.
La autoridad que conozca del asunto deberá informar de la conclusión del procedimiento y
en su caso, de la ejecución de la sanción al Instituto.
ARTÍCULO 172. El procedimiento a que se refiere el artículo anterior dará comienzo con la
notificación que efectúe el Instituto al presunto infractor, sobre los hechos e imputaciones
que motivaron el inicio del procedimiento y le otorgarán un término de quince días para que
rinda pruebas y manifieste por escrito lo que a su derecho convenga. En caso de no hacerlo,
el Instituto, de inmediato, resolverá con los elementos de convicción que disponga.
Una vez analizadas las pruebas y demás elementos de convicción, el Instituto resolverá, en
definitiva, dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que inició el procedimiento
sancionador. Dicha resolución deberá ser notificada al presunto infractor y, dentro de los
diez días siguientes a la notificación, se hará pública la resolución correspondiente.
Cuando haya causa justificada por acuerdo indelegable del Pleno del Instituto, podrá
ampliar por una sola vez y hasta por un periodo igual el plazo de resolución.
ARTÍCULO 173. En las normas respectivas del Instituto, se precisará toda circunstancia
relativa a la forma, términos y cumplimiento de los plazos a que se refiere el procedimiento
sancionatorio previsto en esta Ley, incluyendo la presentación de pruebas y alegatos, la
celebración de audiencias, el cierre de instrucción y la ejecución de sanciones. En todo
caso, será supletorio a este procedimiento sancionador lo dispuesto en la Ley de Justicia
Fiscal y Administrativa del Estado de Durango.
ARTÍCULO 174. Las infracciones a lo previsto en la presente Ley por parte de sujetos
obligados que no cuenten con la calidad de servidor público, serán sancionadas con:
70
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
I. El apercibimiento, por única ocasión, para que el sujeto obligado cumpla su obligación de
manera inmediata, en los términos previstos en esta Ley, tratándose de los supuestos
previstos en las fracciones I, III, V, VI y X del artículo 165 de esta Ley.
III. Multa de ochocientas a mil quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización, en los
casos previstos en las fracciones VII, VIII, IX, XI, XII, XIII, XIV y XV del artículo 165 de esta
Ley.
ARTÍCULO 176. Las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o
ejerzan actos de autoridad deberán proporcionar la información que permita al sujeto
obligado que corresponda, cumplir con sus obligaciones de transparencia y para atender
las solicitudes de acceso correspondientes.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
71
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
QUINTO. Los sujetos obligados, emitirán o modificarán sus reglamentos, para proporcionar
a los particulares el acceso a la información pública, de conformidad a las bases y principios
establecidos en esta Ley. Estos reglamentos deberán ser expedidos en un plazo que no
exceda de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ley.
SÉPTIMO. Las solicitudes de información o recursos que se encuentren en trámite ante los
sujetos obligados o el Instituto se resolverán de conformidad con la ley que les dio origen.
NOVENO. Los sujetos obligados deberán implementar las medidas necesarias para cumplir
las obligaciones que en materia de indicadores de gestión prevé la presente Ley.
72
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
DÉCIMO QUINTO. El Instituto, dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigor
de esta Ley, realizará las acciones necesarias para capacitar a los Sujetos Obligados sobre
las disposiciones contenidas en la presente Ley.
DÉCIMO SEXTO. Sin perjuicio de que la información que generen y posean es considerada
pública, de conformidad con lo señalado en la presente Ley los municipios con población
menor a 70,000 habitantes cumplirán con las obligaciones de transparencia de conformidad
con sus posibilidades presupuestarias, además podrán solicitar al Instituto que de manera
subsidiaria divulgue vía internet las obligaciones de transparencia correspondientes.
Lo anterior, sin perjuicio de que dichos municipios continuarán cumpliendo con las
obligaciones de información a que se refiere la Ley General de Contabilidad Gubernamental
y las disposiciones que emanan de ésta, en los plazos, términos y condiciones previstas en
dicha ley y en las disposiciones referidas.
DÉCIMO SÉPTIMO. Las nuevas obligaciones establecidas serán aplicables solo respecto
de la información que se genere a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO ÚNICO: Se reforman la fracción II del artículo 161 y el segundo párrafo de la fracción I,
además de las fracciones II y III, así como el último párrafo del artículo 174 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, para quedar como sigue:
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
73
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
TERCERO. A la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, todas las menciones al salario
mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia distintas a su naturaleza, para
determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en esta ley, así como en cualquier
disposición jurídica que emane de la misma, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y
Actualización.
Dado en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, en Victoria de Durango, Dgo. a
los (16) dieciseis días del mes de febrero de (2017) dos mil diecisiete.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO ÚNICO: Se reforman el último párrafo del artículo 4; las fracciones IV, XX y XXVII, del
artículo 5; la fracción XIII del artículo 38, la fracción XII del artículo 42 y el artículo 105.
TRANSITORIOS
TERCERO.- Se derogan todas aquellas disposiciones legales que se opongan al presente decreto.
Dado en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, en Victoria de Durango, Dgo. a
los (21) veintiun días del mes de Marzo de (2018) dos mil dieciocho.
74
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
DIP. JESÚS EVER MEJORADO REYES, PRESIDENTE; DIP. RODOLFO DORADOR PÉREZ
GAVILÁN, SECRETARIO; DIP. MARISOL PEÑA RODRÍGUEZ, SECRETARIA. RÚBRICAS.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero del año 2020.
SEGUNDO. En un plazo máximo de 60 días hábiles posteriores a la fecha de entrada en vigor del
presente Decreto, el Instituto deberá haber aprobado, elaborado y publicado internamente el
esquema administrativo referido en el artículo 39 BIS de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Durango, objeto del presente Decreto.
Dado en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, en Victoria de Durango, Dgo., a
los (23) veintitrés días del mes de octubre del año (2019) dos mil diecinueve.
DIP. GABRIELA HERNÁNDEZ LÓPEZ, PRESIDENTA; DIP. ELIA DEL CARMEN TOVAR VALERO,
SECRETARIA; DIP. MARIA ELENA GONZALEZ RIVERA, SECRETARIA. RÚBRICAS.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÚNICO. Se modifica la fracción XXX del artículo 38 y se recorre en su orden la siguiente de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
75
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
FECHA DE PUBLICACIÓN:
DEC. 381 P.O. 93 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Dado en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, en Victoria de Durango, Dgo., a
los (10) diez días del mes de marzo del año (2020) dos mil veinte.
DIP. MARIA ELENA GONZÁLEZ RIVERA, PRESIDENTA; DIP. NANCI CAROLINA VÁSQUEZ
LUNA, SECRETARIA; DIP. MARIO ALFONSO DELGADO MENDOZA, SECRETARIO. RÚBRICAS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRANSITORIOS
PRIMERO. - El presente decreto entrará en vigor en conforme lo señalan los artículos primero y
segundo transitorios del decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 73 de la Ley General
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 13 de agosto de 2020.
Dado en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado, en Victoria de Durango, Dgo., a
los (14) catorce días del mes de octubre del año (2020) dos mil veinte.
76