Hasta Que La Muerte Nos Separe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

“HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE…”

Datos curiosos del autor


1. Se considera que la muerte del escritor estuvo totalmente eclipsada por lo
que fue el hundimiento del Titanic, que se produjo esa misma semana.
2. En un inicio el autor tenía previsto llamar al protagonista de la obra como
“Conde Vampyr”. Sin embargo, el especialista europeo que le ayudó le
sugirió que se llamara Drácula por su significado de “hijo del demonio”.
3. Han surgido un sinfín de teorías sobre la relación de sus obras como
plasmadas con ciertos conflictos personales, definidos como “demonios
personales sobre su sexualidad”.
4. Estuvo casado con Florence Balcombe, la que fuera antigua novia de su
amigo Oscar Wilde.
5. A lo largo de su vida, no sólo se dedicó a la literatura, sino que trabajó como
crítico de arte y de teatro, así como de abogado.
Resumen de la obra
Drácula, una novela de fantasía gótica fue escrita por Bram Stoker, publicada en el
año de 1897. Nos narra la historia del Conde Drácula, un vampiro que tiene como
principal objetivo volver a muchísimas más personas de la misma especie para
poder tener un dominio sobre la sociedad y el control, es por eso que aparecen
nuestros protagonistas para poder combatir y no dejar que éste complete su plan.
El Conde vive en Transilvania, pero busca irse a Inglaterra, por ello busca la ayuda
de Jonathan Harker, un abogado que va a Transilvania para poder apoyarlo con el
papeleo de su nueva estancia. Durante el tiempo en que se queda Jonathan,
comienza a vivir cosas sumamente aterradoras, que seguramente recordará hasta
su muerte, incluso empieza a anotar todas estas anécdotas en un diario para que
no comience a perder la cordura. Además, Drácula cada vez era más sospechoso
y extraño, no solo lo notaba Jonathan, la gente del pueblo sabía que algo raro
pasaba con él y aunque no sabían que era, aseguraban que era algo de lo que
debían temer, estos eventos comienzan a relacionarse con más personajes de la
historia, como la novia de Jonathan, su amiga, sus mejores amigos y a la par, el
caso de un particular paciente que busca servirle a su amo Drácula. Así es como
esa incertidumbre de saber que él es malo, pero poco a poco se va conociendo la
razón de lo que verdaderamente puede hacer y provocar, con pistas y ese miedo
de no saber dónde está ni lo que podría llegar a hacer. Corazones rotos, muertes,
misterio y sangre son la base del desarrollo de esta historia para darle vida a este
malvado personaje, pero ¿un amor incondicional, una leal amistad y valentía, lo
podrán derrotar?
Valoración crítica
En la obra se conocen cartas empleadas por cada personaje, para así describir la
experiencia personal de cada uno, por lo que se utiliza un lenguaje de primera
persona y reconozco que es una manera muy interesante de poder escribir una
novela, porque siento que da mayor vida a los personajes y facilita bastante el
reconocimiento de sus características.
La mayor parte de la novela, Bram Stoker detalla muy bien cada acontecimiento que
ocurre, cada característica de los personajes y cada carta que se envía, más que
nada para que el terror y el miedo invadiera más al lector. Sin embargo, también
creo que, considerando sus detalladas especificaciones, el final también lo sería y
seguiría con ese toque lúgubre para que su distinguida forma de narrarlo siguiera
formando parte de la historia y así también la terminara.
La novela fuera de ser una historia de terror, porque sí lo es, considero que también
es una historia de amor, cosa que me agrada bastante porque así se encuentra
cierto equilibrio en la historia en donde no todo es malo y tampoco todo es bueno,
el amor entre Mina y Jonathan, o el amor entre John, Morris y Arthur hacia Lucy son
una gran calidez para esta frío relato.
El lenguaje es un tanto difícil de comprender por la época en la que se escribió, pero
no creo que una solución a esto sea cambiarlo a uno actual porque le quitaría toda
esa vibra de época medieval entorno a la historia.

Recomendación de la obra
Si eres una persona fanática de las historias de terror o las historias de amor, esta
novela es para ti, el miedo y la incertidumbre no se pierde en ningún momento.
Drácula es una obra que debe leerse sin prisa y dedicarle el tiempo que tú creas
necesario para que logres vivir la experiencia completa y puedas entenderla, ya que
al tener bastantes relatos, bastantes anécdotas y bastantes fechas, puede
complicarse un poco la compresión y tener que retroceder, por lo que hay que
procurar ir a la par de la historia.
Es un clásico por el nacimiento de un personaje conocido hoy en día a nivel mundial
y principalmente querido por el cine, aquí se conoce el inicio de muchas de sus
debilidades, hábitos y el transcurso para la percepción de los humanos, los vampiros
o la vida después de la muerte, los no muertos.

Referencia Bibliográfica
Stocker, B. (2000). Drácula. Cátedra: Madrid

También podría gustarte