Clase 6 - Mec. Agrícola y Pesada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Modalidad Online

ESCUELA DE CONDUCTORES
PROFESIONALES
JESÚS DEL GRAN PODER

CLASE 6
SISTEMA ELÉCTRICO

DURACIÓN :
40 HORAS CLASE
ING.FRANKLIN ELIAS AMBOYA.
Modalidad Online
Objetivos de la capacitación

Objetivo General

Entender el funcionamiento de una vehículo pesado, mediante una


capacitación teórica práctica, que permita una mejor compresión de los
diferentes sistemas, favoreciendo su correcta utilización y el mantenimiento
oportuno.

Objetivos Específicos

1. Conocer los conceptos fundamentales de mecánica automotriz y su


aplicación.
2. Identificar los componentes que intervienen en el funcionamiento de un
equipo pesado.
3. Conocer el procedimiento de mantenimiento preventivo en cada sistema del
motor.
CLASE 6
• Sistema de Eléctrico y Electrónico
En el tractor moderno los componentes eléctricos y electrónicos son elementos
esenciales.
Las partes fundamentales del sistema eléctrico de un tractor son:

• El generador
• Acumulador o batería
• Medios para distribuir la energía.
CLASE 6
• Sistema de Eléctrico y Electrónico

ACUMULADORES

Las baterías luego de almacenar energía química se


PARTES DE LA BATERÍA
encargan de comunicar corriente eléctrica al sistema,
mientras el motor del tractor está detenido o cuando
éste funciona a bajo régimen y el generador no produce
la energía necesaria para satisfacer las demandas.
La corriente suministrada por la batería se origina en la
reacción química que ocurre entre el material activo de
las placas y el ácido sulfúrico del líquido o electrolito.
CLASE 6
• Sistema de Eléctrico y Electrónico
GENERADOR

Para generar corriente es necesario un alternador conducido por el motor y regulador de


voltaje.

El regulador de voltaje tiene como


misión que se genere corriente sólo
cuando la batería no se encuentra
totalmente cargada, en caso
contrario el exceso de carga daña a
sus elementos.
CLASE 6
• Sistema de Eléctrico y Electrónico
MOTOR DE ARRANQUE

Al tocar la llave de contacto una pequeña intensidad de corriente, activa el electroimán


que desplaza al piñón y engrana en el volante del motor. Al mismo tiempo, se da paso
directo a la corriente desde la batería hasta el motor de arranque, para ser transformada
en energía mecánica necesaria para hacer girar el cigüeñal
CLASE 6
• Sistema Electrónico
Las partes del sistema electrónico son: la unidad de computación integrada a un conjunto
de sensores y controladores.

Los fabricantes de tractores y maquinarias agrícolas han incrementado la aplicación de la


electrónica en los productos, para ofrecer mejoras en la funcionalidad, productividad y el
rendimiento.

Conocer los fundamentos de su funcionamiento resulta una herramienta que debe


disponer el usuario de tractores a fin de hacer un uso eficiente.
CLASE 6
• Sistema Electrónico

Sensores
Son componentes fundamentales en los sistemas electrónicos y están encargados de
comunicar información .
Al aplicar estos componentes electrónicos a los tractores agrícolas, surgía la necesidad de
establecer comunicación entre los sistemas que lo componen, realizando un trabajo en
red.
El trabajo en red permite una transmisión de datos en forma rápida y confiable como para
coordinar los componentes del tractor en tiempo real. Se busca reducir la cantidad de
cables y normalizar los acoples en los tractores y las máquinas.
CLASE 6
• Sistema Electrónico

Sensores
Los sensores conectados miden entre otros
parámetros, por ejemplo. La temperatura del
aceite e indican por medio de contactos y
potenciómetros la marcha seleccionada y el
régimen de funcionamiento.
Un procesador establece la comunicación final
con el conductor través del tablero, que incluye
información de todos los sistemas, las alarmas y
códigos de fallas programadas.
FIG.1 Sensor de temperatura
MECÁNICA DE MAQ. AGRÍCOLA Y PESADA TIPO G
• ESTIMADOS ESTUDIANTES

También podría gustarte