Conta 1
Conta 1
Conta 1
PARTIDO DOBLE: Movimiento contable que afecta por lo menos 2 cuentas o partidas, acciones que
representan un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la
contabilidad actual.
DEFINICION DE CONTABILIDAD
-Según el tratado contable de Finny - Miller: La Contabilidad es la ciencia (arte) de registrar, clasificar y
resumiren forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando
menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados.
-Otra definición sobre Contabilidad (Contabilidad, Gerardo Guajardo): Es un medio para brindar información
histórica en relación con las actividades financieras realizadas por una persona o una organización.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
Es el medio por el cual la gerencia o administración conoce, controla y dirige las
operaciones de una empresa. De esta forma se constituye en la ayuda principal y
en la herramienta indispensable para la buena organización de una empresa y para
decidir con inteligencia y a tiempo sobre los problemas económicos y financieros.
PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD
1-Registrar, clasificar y resumir las operaciones del negocio
2-Salvaguardar el activo
3-Controlar las operaciones
4-Producir reportes periódicamente a la administración
TIPOS DE EMPRESAS
1-ORGANIZACIONES LUCRATIVAS
2-ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
3-ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES LUCRATIVAS
Buscan la Utilidad o Ganancia de sus dueños. Presta servicios, comercializan o manu-
facturan bienes y/o servicios. Ejemplos:
1-Coca Cola
2-Purdy Motors
3-Mas por menos
ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
Buscan un bien común (Beneficio social). Los beneficios se reinvierten en la comuni-
dad. Prestan servicios y/o comercializan bienes. Ejemplos:
1-CRUZ ROJA
2-HOGARES CREA
3-ASILO DE ANCIANOS
ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
Son instituciones públicas (Autónomas y semi-autónomas). Sus recursos provienes del
Estado (Impuestos). Prestan servicios y/o comercializan bienes. Ejemplos:
1-ICE
2-INA
3-FANAL
-TIENDAS
-SUPERMERCADOS
-PULPERIAS
-BANCOS
-FINANCIERAS
-EVENTOS ESPECIALES
TIPOS DE USUARIOS
EXTERNOS INTERNOS
Acreedores Directores
Accionistas Gerentes
Bonos Jefes de Departamento
Inversionistas Empleados
Socios
Tributación Fiscal
TIPOS DE CONTABILIDAD
FINANCIERA:
Este tipo de Contabilidad es útil para acreedores, accionistas, analistas e interme-
diarios financieros, público inversionista y organismos reguladores, todos usuarios
externos de la información contable.
FISCAL:
Sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las
organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco.
ADMINISTRATIVA:
Sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración,
orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control así como la
toma de decisiones.
PROFESIÓN CONTABLE
Desde esta perspectiva, el ejercicio profesional de la Contabilidad se divide en dos ca-
tegorías generales:
Cuentas Reales:
-Activos -Pasivos -Capital/patrimonio
ACTIVO
Son recursos, bienes, valores y propiedades de la entidad o empresa, del cual se espera la obtención de
rendimientos o beneficios en el futuro.
La vida de un activo está limitada por la capacidad de producir rendimientos. El plazo por el que se espera
obtener rendimientos debe ser sometido periódicamente a revisión.
Clasificación de Activos:
*ACTIVOS CORRIENTES (CIRCULANTES)
*ACTIVOS NO CORRIENTES(NO CIRCULANTES)
1-Activos Corrientes Circulantes:Son aquellos activos de los cuales se espera se conviertan en efectivo, se
vendan o se consuman en el transcurso del ciclo normal de operaciones en la empresa.
Los mas comunes son:
-Efectivo -Inversiones Temporales -Cuentas por cobrar -Inventarios -Pagos Anticipados
2-Activos Corrientes No Circulantes:Son aquellos activos que no se convertirán a efectivo en el ciclo normal
de operaciones.
Este tipo de activos, se subdivide a su vez en tres grupos:
1.Otros activos no circulantes
2.,Inmuebles, maquinaria y equipo(Activos fijos)
3.Activos intangibles
-Otros Activos(No corrientes):Es una categoria utilizada por las empresas para agrupar aquellos activos que
no empatan con ninguna otra categoría,por ejempo los documentos o cuentas por cobrar a largo plazo y las
inversiones en activos fijos que no se están utilizando actualmente,como un terreno para futuras
expansiones, o las inversiones en acciones de una subsidiaria.
-Activos Fijos:Esuna inversión permanente, es decir, que permanece constante a lo largo del tiempo por lo
que ambos términos son utilizados indistintamente.
Bienes Tangibles que tienen por objeto:
*El uso o usufructo de los mismos para beneficio de la entidad.
*La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad.
*La prestación de servicios a la entidad, a los clientes o al publico en general.
Características de los Activos Fijos
-Que tenga naturaleza corporia(que sea tangible)
-Que sea utilizado dentro de la operación de la empresa, ya sea en la producción o suministro de bienes y
servicios.
-Que no se adquiera con el propósito de venderlos y que sean empleados sobre una base continua
Activos Intangibles:Que no poseen una sustancia física, es decir, que no se pueden tocar, sin embargo son
utiliozados para la producción o abastecimiento de bienes o prestaciones de servicios, o bien propósitos
administrativos.
Ellos generan beneficios futuros e igualmente son controlados por la empresa.
Ejemplos: Las patentes, las marcas,las licencias , los softwares, las franquicias, los derechos de autor y lo
que se conoce como el crédito mercantil.
Capital o Patrimonio: Son aportes de dueños ya sea en efectivo, en bienes o utilidades futuras.