Conta 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES EN CONTABILIDAD

PARTIDO DOBLE: Movimiento contable que afecta por lo menos 2 cuentas o partidas, acciones que
representan un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la
contabilidad actual.

DEFINICION DE CONTABILIDAD
-Según el tratado contable de Finny - Miller: La Contabilidad es la ciencia (arte) de registrar, clasificar y
resumiren forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando
menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados.
-Otra definición sobre Contabilidad (Contabilidad, Gerardo Guajardo): Es un medio para brindar información
histórica en relación con las actividades financieras realizadas por una persona o una organización.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
Es el medio por el cual la gerencia o administración conoce, controla y dirige las
operaciones de una empresa. De esta forma se constituye en la ayuda principal y
en la herramienta indispensable para la buena organización de una empresa y para
decidir con inteligencia y a tiempo sobre los problemas económicos y financieros.

PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD
1-Registrar, clasificar y resumir las operaciones del negocio
2-Salvaguardar el activo
3-Controlar las operaciones
4-Producir reportes periódicamente a la administración

DEBERES DEL DEPARTAMENTO CONTABLE


1-Recibir y revisar toda clase de documentos mercantiles que entran en el negocio.
2-Registrar en los libros contables todos esos documentos mercantiles.
3-Elaborar periódicamente informes sobre las operaciones mercantiles

Los documentos comerciales


EL CHEQUE: Es el documento mediante el cual el poseedor de una cuenta corriente
hace las extracciones de dinero para realizar pagos.
EL RECIBO: Este documento se emite cada vez que un cliente abona o paga a la em-
presa al servicio o bien prestado.
EL DEPÓSITO: Es un documento mediante el cual depositamos o ponemos dinero en
nuestra cuenta corriente.
LA FACTURA: Es un documento legal y contable que se emite a raíz de un contrato de
compra y venta siendo un título ejecutivo. Puede utilizarse tanto como para transac-
ciones de contado o de crédito.
EL VALE: Es un documento que se emplea en algunas compañías con el propósito de
adelantar sumas de dinero a funcionarios.
LA ORDEN DE PEDIDO: Es un documento externo y se emite para la importación de
mercadería. Este documento es extendido por la persona encargada de realizar las
compras.
LA ORDEN DE COMPRA: Se emplea similarmente como la orden de pedido, pero se
emplea para solicitar mercancías o servicios internos.
LA NOTA DE CRÉDITO: Es una nota donde se informa al cliente, que por una u otra
causa, se ha recibido dinero o su equivalente, por lo que se procede a abonar a la
cuenta. También es utilizado para realizar rebajos por pronto pago.
LA NOTA DE DÉBITO: Es una nota en donde se informa al cliente, que por una u otra
causa, se dieron omisiones o errores en el precio de la mercadería o del servicio, por
lo tanto se cargará a la cuenta dichos conceptos, o bien, es utilizada para cargar in-
tereses por mora.
EL PAGARÉ: Es un documento de crédito mediante, el cual, la persona que suscribe, se
compromete incondicionalmente a pagar cierta cantidad de dinero a otra persona en
un determinado plazo. Normalmente en este documento conlleva un codeudor (fiador).
LA LETRA DE CAMBIO: Es el documento mercantil por excelencia y es universalmente
usado como documento de crédito, en donde la persona se compromete a pagar cierta
suma de dinero en un plazo determinado.
LA HIPOTECA: Es el derecho real que se constituye sobre un inmueble para garantizar
el cumplimiento de una obligación. Este documento normalmente se elabora según su
categoría: hipotecas de primer, segundo y tercer grado. Normalmente es confecciona-
do por un abogado.

OBJETIVO DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA


-Servir a sus propios clientes, a grupos importantes de la sociedad o a la sociedad en conjunto.
-En la medida en que se resuelven las necesidades de la clientela, dicha entidad verá maximizado su valor.

TIPOS DE EMPRESAS
1-ORGANIZACIONES LUCRATIVAS
2-ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
3-ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES LUCRATIVAS
Buscan la Utilidad o Ganancia de sus dueños. Presta servicios, comercializan o manu-
facturan bienes y/o servicios. Ejemplos:
1-Coca Cola
2-Purdy Motors
3-Mas por menos

ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
Buscan un bien común (Beneficio social). Los beneficios se reinvierten en la comuni-
dad. Prestan servicios y/o comercializan bienes. Ejemplos:
1-CRUZ ROJA
2-HOGARES CREA
3-ASILO DE ANCIANOS

ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
Son instituciones públicas (Autónomas y semi-autónomas). Sus recursos provienes del
Estado (Impuestos). Prestan servicios y/o comercializan bienes. Ejemplos:
1-ICE
2-INA
3-FANAL

TIPOS DE ORGANIZACIONES ECONÓMICAS LUCRATIVAS

-DE SERVICIO: Comercializan servicios profesionales o de otro tipo. Ejemplos:


-CONSULTORIOS MÉDICOS
-DESPACHO DE ABOGADOS
-ARQUITECTOS

MANUFACTURA O INDUSTRIALES: Compra de materia prima para transformarla en


productos. Ejemplos:
-TALLERES DE MUEBLES
-EMPRESAS CONSTRUCTORAS
-PRODUCTOS ALIMENTICIOS ENLATADOS
DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES O MERCANCIAS: Compran bienes o
mercancías para su posterior venta. Ejemplos:

-TIENDAS
-SUPERMERCADOS
-PULPERIAS

DE GIROS ESPECIALES: Combinación de todas las anteriores. Ejemplos:

-BANCOS
-FINANCIERAS
-EVENTOS ESPECIALES

LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA DE TOMA DE


DECISIONES
1-DECISIONES DE OPERACIÓN
2-DECISIONES DE INVERSION
3-DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

1-DECISIONES DE OPERACIÓN: Las actividades como producción de bienes o prestación de


servicios.Lo que se dedica dia a dia.Eje: A qué precio se deben vender los productos?, ¿Cuánto
cuesta cada producto o servicio?, ¿Cuál es el margen de utilidad?

2-DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: Un negocio requiere de financiamiento para comenzar a


operar y continuar de acuerdo con sus planes.Introducir recurso al negocio.Eje: Cuánto dinero —de ser
necesario— se debe pedir prestado?, ¿Cuál opción de financiamiento es más con-
veniente?

3-DECISIONES DE INVERSIÓN: Estas decisiones implican la adquisición de nuevos bienes, como


terrenos, maquinaria, equipo de transporte, etc.Eje: ¿Es conveniente
comprar maquinaria adicional para aumentar las ventas?, ¿Qué alternativa de inversión
es la que más conviene al negocio?

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


Tiene por objetivo cubrir las necesidades de dos diferentes tipos de usuarios: Externos e Internos.

TIPOS DE USUARIOS

EXTERNOS INTERNOS
Acreedores Directores
Accionistas Gerentes
Bonos Jefes de Departamento
Inversionistas Empleados
Socios
Tributación Fiscal

TIPOS DE CONTABILIDAD
FINANCIERA:
Este tipo de Contabilidad es útil para acreedores, accionistas, analistas e interme-
diarios financieros, público inversionista y organismos reguladores, todos usuarios
externos de la información contable.
FISCAL:
Sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las
organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco.
ADMINISTRATIVA:
Sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración,
orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control así como la
toma de decisiones.

PROFESIÓN CONTABLE
Desde esta perspectiva, el ejercicio profesional de la Contabilidad se divide en dos ca-
tegorías generales:

1-EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE


2-EJERCICIO PROFESIONAL DEPENDIENTE
-PROFESIÓN INDEPENDIENTE:Aquel que trabaja de manera pruivada que lleva varias contabilidades,
tiene diferentes jefes.
-PROFESIÓN DEPENDIENTE:Es un área en la cual los contadores prestan sus
servicios a una sola organización.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Fin y Objetivos:Las Normas Internacionales de informacion financiera NIFF y Normas Internacionales de
Contabilidad NIC son un conjunto de Normas,leyes y principios que establecen la informacion y forma en
que se deben presentar en los Estados Financieros.
Alcance y Objetivos:Reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto operacional como
financiera.El alcance de estas normas, se refiere a la necesidad de globalizar todos los conceptos contables
de manera homogénea, permitiendo así la comparabilidad de los estados financieros y también permitiendo
mayor transparencia de informacion.

CONCEPTOS DE LAS CUENTAS BÁSICAS EN CONTABILIDAD SEGÚN


LAS NIC
Elementos de la contabilidad
--ACTIVO -PASIVO -CAPITAL/PATRIMONIO-INGRESOS-GASTOS

Cuentas Reales:
-Activos -Pasivos -Capital/patrimonio
ACTIVO
Son recursos, bienes, valores y propiedades de la entidad o empresa, del cual se espera la obtención de
rendimientos o beneficios en el futuro.
La vida de un activo está limitada por la capacidad de producir rendimientos. El plazo por el que se espera
obtener rendimientos debe ser sometido periódicamente a revisión.
Clasificación de Activos:
*ACTIVOS CORRIENTES (CIRCULANTES)
*ACTIVOS NO CORRIENTES(NO CIRCULANTES)
1-Activos Corrientes Circulantes:Son aquellos activos de los cuales se espera se conviertan en efectivo, se
vendan o se consuman en el transcurso del ciclo normal de operaciones en la empresa.
Los mas comunes son:
-Efectivo -Inversiones Temporales -Cuentas por cobrar -Inventarios -Pagos Anticipados
2-Activos Corrientes No Circulantes:Son aquellos activos que no se convertirán a efectivo en el ciclo normal
de operaciones.
Este tipo de activos, se subdivide a su vez en tres grupos:
1.Otros activos no circulantes
2.,Inmuebles, maquinaria y equipo(Activos fijos)
3.Activos intangibles
-Otros Activos(No corrientes):Es una categoria utilizada por las empresas para agrupar aquellos activos que
no empatan con ninguna otra categoría,por ejempo los documentos o cuentas por cobrar a largo plazo y las
inversiones en activos fijos que no se están utilizando actualmente,como un terreno para futuras
expansiones, o las inversiones en acciones de una subsidiaria.

-Activos Fijos:Esuna inversión permanente, es decir, que permanece constante a lo largo del tiempo por lo
que ambos términos son utilizados indistintamente.
Bienes Tangibles que tienen por objeto:
*El uso o usufructo de los mismos para beneficio de la entidad.
*La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad.
*La prestación de servicios a la entidad, a los clientes o al publico en general.
Características de los Activos Fijos
-Que tenga naturaleza corporia(que sea tangible)
-Que sea utilizado dentro de la operación de la empresa, ya sea en la producción o suministro de bienes y
servicios.
-Que no se adquiera con el propósito de venderlos y que sean empleados sobre una base continua

Activos Intangibles:Que no poseen una sustancia física, es decir, que no se pueden tocar, sin embargo son
utiliozados para la producción o abastecimiento de bienes o prestaciones de servicios, o bien propósitos
administrativos.
Ellos generan beneficios futuros e igualmente son controlados por la empresa.
Ejemplos: Las patentes, las marcas,las licencias , los softwares, las franquicias, los derechos de autor y lo
que se conoce como el crédito mercantil.

Pasivos:Son obligaciones, son deudas que tenemos a largo y corto plazo .


Clasificación de los pasivos:
-A corto plazo:Son aquellas deudas que debemos cumplir como empresa a menos de un año, por lo
consiguiente las que superan mas del año pasaran a ser pasivos a largo plazo.
Las NIC establecen que un pasivo, es una obligación contraída por una empresa en un momento presente.
Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones
deben ser exigible legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato o de un mandato
contenidoen una manera legal.

Capital o Patrimonio: Son aportes de dueños ya sea en efectivo, en bienes o utilidades futuras.

También podría gustarte