G#9-Gerencia Financiera
G#9-Gerencia Financiera
G#9-Gerencia Financiera
La gerencia financiera de una empresa refiere al manejo adecuado y eficiente del dinero y los diferentes recursos y
valores financieros con los que cuenta la organización.
Maestría en Gerencia Financiera
Contabilidad I
Felix Infante Fajardo
Grupo #09
Jorge Alberto Guerrero Pérez 2020-0056
Introducción 5
Objetivo de la Maestría 7
Requisitos 9
Competencias a Desarrollar 11
Conclusión 14
Bibliografía 15
Referencia 16
Introducción
En la actualidad son más las organizaciones que se preocupan por mantener una información contable
organizada, actualizada, que sea comprensible y que su análisis tenga como fin principal maximizar el valor
de la empresa. Este no es un fin meramente personal, hoy en día es el propósito de los accionistas,
inversionistas y diferentes Stakeholders, que buscan la optimización de la rentabilidad o el robustecimiento
de sus actividades productivas y comerciales.
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Auditoria deben ser titulados en la Licenciatura en Contaduría o
Contador Público, Licenciatura en Administración, o carrera a fines del área Económico-Administrativa, con
conocimientos en auditoría y cumplir con las siguientes características: Competencias, Conocimientos
superiores, Habilidades, Aptitudes, Valores.
El Gerente Financiero debe asumir la potestad del sistema propuesto más que cualquier otro individuo en la
organización, éste ejecutivo da el tono por lo alto, el cual afecta la integridad y la ética así como los demás
factores de un ambiente de control positivo.
5
Maestría en gerencia financiera
La gerencia financiera efectiva es más que contabilidad y reportes, es crucial en todas las etapas del ciclo de
negocios. Se encarga de la consecución de dinero para el negocio, de mantener las relaciones con los
inversionistas, incluye la contabilidad, el reporte y la comunicación efectivos con un amplio rango de
stakeholders, involucra los presupuestos y pronósticos, así como la administración de los costos y el flujo de
efectivo, también evalúa proyectos y administra activos, además cubre la venta del negocio. (Finch, p.1)
Objetivo general:
Formar expertos en análisis y evaluación de procesos financieros, que sean capaces de tomar decisiones
financieras empresariales, a corto y largo plazo, con base en fundamentos teóricos, prácticos y
metodológicos.
Conocimientos:
Habilidades:
Habilidad en el análisis de problemas y toma de decisiones, así como en la aplicación de metodologías para
el desarrollo de auditorías y el uso de la de las TIC’s para la elaboración de papeles de trabajo. De igual forma
habilidad para integrar al recurso humano y lograr el liderazgo sobre los equipos de trabajo en las auditorias
o áreas de responsabilidad en fiscalización y auditorías internas.
Aptitudes:
Aplicación de los principios éticos y de responsabilidad social que implica la formación del Maestro en
Auditoría que sea abierto a las nuevas tendencias del conocimiento, a la crítica y opiniones con respecto a
su trabajo de intervención. Asimismo aptitud para el servicio con calidad y lealtad corporativa.
Valores:
De servicio a la comunidad: que fomenten su predisposición para promover proyectos, que además de
generar utilidades, contribuyan al bienestar social de nuestra comunidad; de igual forma de compromiso
con la actualización de los campos de estudio de la Auditoría, ética y de acción profesional. 6
Objetivo de la Maestría
El MGF está diseñado para preparar Profesionales de las Finanzas que afronten los cambios económicos con
la solvencia y anticipación necesaria que exigen las organizaciones actuales; que sean flexibles, se involucren
en la gestión estratégica de la empresa, sepan relacionarse con todos los departamentos de una organización
y sean capaces de optimizar la toma de decisiones en un entorno económico-financiero cambiante.
- Gestionar las finanzas de la empresa enfocada en la liquidez, rentabilidad y maximización del valor de la
empresa, a través de estrategias financieras eficaces que permitan controlar todas las operaciones de
negocios de la organización.
- Evaluar los productos bancarios más favorables que ofrecen los mercados financieros para la financiación
externa de las operaciones financieras de la empresa.
- Analizar e interpretar las informaciones financieras de la empresa para orientar las estrategias con miras a
fortalecer los puntos débiles que garanticen la sostenibilidad financiera de la organización.
- Elaborar presupuesto en la empresa tomando en cuenta los costos y gastos para controlar las operaciones
financieras departamentales de la organización.
- Evaluar los instrumentos financieros del mercado bursátil, a través de un análisis de riesgo exhaustivo que
garanticen las inversiones corporativas de la organización.
- Desarrollar estudios de índole financiero cumpliendo con las etapas de planificación de las investigaciones
en el ámbito empresarial.
7
Universidades donde ofertan la maestría en gerencia financiera
APEC.
Duración de la Maestría:
8
Requisitos:
Para ingresar al programa de Maestría en Gestión Financiera Empresarial se exige que los aspirantes sean
graduados en: Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Economía, Licenciatura en
Contabilidad, también se admiten Empresarios, Gerentes, y Directores de áreas financieras con título
universitario. De acuerdo al Artículo 16 del Reglamento Académico de la UNEV, el aspirante deberá
completar los siguientes requisitos:
9
El egresado de la Maestría en Gestión financiera Empresarial tiene una amplia cobertura de acción
profesional, y podrá ejercer las funciones siguientes:
10
Competencias a desarrollar
Una de las competencias profesionales más valoradas en la actualidad, pero sobre todo en un futuro muy
cercano, es la capacidad de gestionar y retener el talento dentro de la empresa.
Es importante que el director financiero conozca de primera mano la empresa, su manera de trabajar y el
mercado para tener una visión global.
Aunque hace tan solo unos pocos años esta no era una competencia clave en finanzas, y menos para el
director financiero de una empresa, en la actualidad, esta cualidad ha adquirido mayor importancia.
Ser un estratega:
Como ya se ha mencionado, es importante que el director financiero sepa adaptar sus estrategias a los
tiempos.
El avance y el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo crean nuevas oportunidades para
el departamento financiero, pero también generan una mayor complejidad técnica.
Aunque se trata de algo básico e incluso algo filosófico, no todas las personas reúnen estas cualidades. Un
director financiero debe tener un código ético estricto, inquebrantable e íntegro.
Ambos son atributos necesarios y determinantes en el buen trabajo en equipo. Además, son fundamentales
para establecer relaciones laborales mejores y más duraderas.
Esta, al igual que las anteriores, es una habilidad imprescindible para un buen director financiero.
Esta es la competencia que permite optar al puesto de director financiero, ya que para poder desempeñar
correctamente dicho puesto es necesario tener unos estudios especializados, experiencia en la gestión
empresarial y financiera.
12
Áreas de trabajo una vez egresado
• Mercadeo.
• Producción.
• Personal.
• Finanzas.
• Gestión de tesorería.
13
Conclusion
El gerente procurar para el talento humano un empleo productivo, atractivo y edificante, invirtiendo así
mismo en los buenos resultados de la organización. Las empresas exitosas se encuentran frente a la
eficiencia y la innovación, y la meta de maximización de su valor conduce a nuevos productos, nuevas
tecnologías, mejoramiento de la eficiencia y un mayor empleo, por ende, entre más exitosa sea la empresa,
más grande será esta y su entorno. El administrador requiere fuertes conocimientos de los mercados
financieros a partir de los cuales se obtienen los fondos, así como experiencia y bases para la toma de
decisiones sólidas de inversión y financiamiento.
En el mundo empresarial actual es necesario mucho más que un CV lleno de cursos, experiencia laboral y
títulos. Requiere ser un profesional proactivo, apasionado, flexible, innovador y visionario que incorpore
adecuadamente las competencias profesionales mencionadas a lo largo de este artículo.
14
Bibliografia
15