Farmacometría
Farmacometría
Farmacometría
1
Contenido
1. Relación dosis-efecto gradual y cuantal.
2. Dosis efectiva media, dosis letal media
3. Evaluación de la seguridad: índice terapéutico
4. Comparación entre fármacos: potencia y eficacia
5. Interacciones farmacológicas: sinergismo,
antagonismo
2
Farmacometría
• Rama de la farmacología que estudia la
relación entre la dosis y la magnitud del efecto
farmacológico. Cualitativos
Observables o
Cuantales
Cuantitativos
Medibles o
Graduales
3
Efectos observables
Efectos cuantales
Manifestación: sí o no
4
• Anestesia
• Sueño
• Analgesia
• Vómito
• Náuseas
Efectos • Salivación
cuantales • Diarrea
• Estreñimiento
• Flacidez muscular
• Debilidad
• Muerte
5
Efectos graduales
• Escala de medición
6
• Temperatura
• Frecuencia cardiaca
Efectos • Frecuencia respiratoria
• Presión arterial
graduales • Glucosa en sangre
7
Relación dosis-efecto cuantal
Grupo de estudio Dosis única % de individuos que manifiestan el efectos
I 1 0
II 10 5
III 20 50
IV 30 70
V 40 90
VI 50 100
VII 60 100
8
Relación dosis-efecto gradual
Dosis Efecto
Efecto farmacológico
10
Curvas dosis-efecto
Cuantal
Gradual
11
Curva dosis-efecto
Efecto farmacológico
Efecto máximo
Segmento lineal
Dosis
12
Curva dosis-efecto
Efecto farmacológico
1. Dosis con la que el 50% de la población
manifiesta el efecto farmacológico
(efecto cuantal).
50% EF 2. Dosis con la que se presenta la mitad del
efecto farmacológico máximo (efecto
Dosis gradual)
DE50
14
Relación
• Dosis-efecto
terapéutico
Evaluación de • Dosis-efecto
toxicológico
la seguridad
• Dosis-letalidad
15
Curva dosis-efecto (letalidad)
Letalidad
50% EF
DL50 Dosis
16
Evaluación de la seguridad
Curva 1: Dosis-efecto terapéutico
Curva 2: Dosis-letalidad
IT = DL50/DE50
Número de veces que puede incrementarse la DE50 para matar
al 50% de la población.
17
Evaluación de la seguridad
IT = DL50/DE50
Número de veces que puede incrementarse la DE50 para matar
al 50% de la población.
IT seguro ˃ 10
18
Margen de seguridad
DE99
19
20
Fármaco Dosis efectiva Dosis toxicológica
Paracetamol 60 mg/kg 250 mg/kg
Morfina 30 mg/día 120 mg/día
Diacepam 30 mg/día 120 mg/día
21
Comparación
entre fármacos
• Eficacia: capacidad de un
fármaco de producir el
efecto máximo.
• Potencia: capacidad de
fármaco de producir un
efecto a una menor dosis.
22
23
24
25
Comparación de eficacia y potencia
La eficacia (actividad intrínseca) es la capacidad del fármaco. El fármaco más
eficaz es el que produce el mayor efecto.
27
Interacciones farmacológicas
• Modificación en el efectos de un fármaco
debida a la presencia de otro fármaco.
• Pueden tener consecuencias positivas o
negativas.
• Las interacciones pueden ser farmacocinéticas
o farmacodinámicas.
28
Competitivo
Interacciones farmacológicas
Antagonismo
No competitivo
De potenciación
Sinergismo
De adición
Indiferencia
29
Antagonismo
• La interacción de dos o más fármacos
produce una menor respuesta que cuando
se administran individualmente.
• Los efectos se contrarrestan
– Competitivo
– No competitivo
30
Antagonismo competitivo
1. Competencia de agonista y
antagonista por el mismo
receptor.
2. Disminuye la potencia.
3. La eficacia se mantiene
igual.
4. Las curvas son paralelas.
31
Antagonismo competitivo
Histamina
Agonista Antagonista
Agonista Antagonista
Agonista Antagonista
Agonista Antagonista
32
Antagonismo no
competitivo
• Farmacodinámico: acciones
contrarias en el mismo órgano
por mecanismos de acción
independientes, o en el mismo
receptor si uno de los fármacos
es de unión reversible al
receptor.
• Farmacocinético: afectan
absorción, distribución,
eliminación.
33
Antagonismo no competitivo
34
Sinergismo
Aumento del efecto farmacológico de un medicamento por la
administración simultánea de otro fármaco.
Aumenta la potencia, se
requiere menor cantidad de
fármaco.
35
Tipos de sinergismo Aditivo
Supra-aditivo o de
potenciación
36
Sinergismo aditivo
• La administración simultánea de dos fármacos
produce un efecto total que es la suma de los
efectos de los fármacos administrados
individualmente.
37
• Naproxeno + paracetamol = se requiere menor dosis de ambos
= aumento de sedación
38
Sinergismo de potenciación o
supraaditivo
• La administración simultánea produce un
efecto total mucho mayor que la suma de los
efectos individuales.
39
Acción
antiinfecciosa aún
contra bacterias
Bacterias resistentes a la resistentes a la
amoxicilina = No acción amoxicilina
antimicrobiana
40
Indiferencia farmacológica
41
1. La elaboración de curvas dosis-
efecto apoyan los estudios
farmacométricos
2. Dos parámetros útiles en la
evaluación de la seguridad de
los fármacos son el índice
terapéutico y el margen de
Conclusiones seguridad.
3. Se puede comparar la potencia
y eficacia de los medicamentos.
4. La administración simultánea de
dos fármacos puede producir
interacciones de antagonismo
(competitivo o no competitivo)
y de sinergismo (de adición y de
potenciación).
42